Está en la página 1de 2

U.T.N.

Facultad Regional MECÁNICA Y MECANISMOS Apellido y Nombre


San Rafael
Ingeniería Industrial Trabajo Practico Nº 8 Legajo Nº
Fecha: Tema: Árboles y Ejes Hoja Nº

ARBOLES Y EJES

Dimensionamiento de árboles por resistencia, usando el método de la ASME, y por


deformación

Ejercicio Nº 1

Un motor eléctrico impulsa un eje sólido circular de acero y transmite una potencia de 40 HP a
un engranaje, la longitud del eje es de 60 cm. Considerando la construcción de un chavetero
en la zona de montaje del engranaje, determinar:
a) El diámetro de eje requerido si gira a 1450 rpm, considerando torsión pura bruscamente
aplicada con choque moderado.
b) Verificar el cálculo por ángulo de torsión máximo siendo el Φadm = 0,25 º/metro.

Ejercicio Nº 2

Un árbol de acero hueco tiene que transmitir 20CV a 250 r.p.m. Las cargas son tales que el
máximo momento flector vale 10000 Kg.cm y no hay carga axial. El árbol está apoyado sobre
cojinetes rígidos separados 1.8 m y está sometido a esfuerzos bruscamente aplicados con
choque fuerte. La máxima tensión tangencial admisible es de 420 Kg/cm 2. La relación entre los
diámetros exterior e interior es 0,75.

Ejercicio Nº 3

Se desea construir un árbol circular macizo que posee una polea B de 60cm de diámetro
que recibe 30cv a 360 rpm desde abajo, como se muestra en la figura. También posee un
engranaje de dientes rectos D de 30cm de diámetro que transmite verticalmente esta
potencia. El árbol gira sobre dos cojinetes

Polea Ø60cm
Engranaje Ø30cm

Mt
Arbol
A B C D FD
Mt

50cm 50cm 20cm


FB´ FD´

F1 F2

Polea Engranaje

1) Determinar el diámetro del árbol por deformación, si el árbol es de un acero que tiene
una deformación admisible de L/800 y una deformación angular específica =1/4 de
grado por metro
U.T.N. Facultad Regional MECÁNICA Y MECANISMOS Apellido y Nombre
San Rafael
Ingeniería Industrial Trabajo Practico Nº 8 Legajo Nº
Fecha: Tema: Árboles y Ejes Hoja Nº

2) Calcular el diámetro del árbol por resistencia (usando la fórmula de ASME), suponiendo
Km = 1,5, Kt = 1,5

3) Calcular la duración nominal ajustada (SKF) de los rodamientos, considerando


rodamientos rígidos de bolas de la serie 3 trabajando a una temperatura de 60ºC.
Seleccionar el lubricante necesario para tener un coeficiente de viscosidad k=1. Factor
de ensuciamiento 0.8. Fiabilidad 90%

Nota:
a- Considerar que el esfuerzo FB = FB´ que actúa sobre el árbol por causa de la polea es:
FB  2   F1  F2 

b- La fuerza en D debido al engranaje produce una deformación en el punto B contraria a la


deformación debido a la polea. Considerar como deformación máxima en B un 40% de la
que se produciría si no estuviera el engranaje en D.

También podría gustarte