Está en la página 1de 8

EFECTOS DE LA NATURALEZA DEL ESTÍMULO SOBRE LA POLIDIPSIA EN

RATAS.1

Resumen
En este estudio evaluó los efectos de la naturaleza del estímulo neutro sobre el
posible establecimiento de polidipsia en ratas. En el experimento se manipuló el
estímulo presentado (luz y tono) sobre el consumo de agua. En la primera fase:
entrenamiento a comedero, se entregó comida a la rata cada 60 s.; en la segunda
fase: luz, se entregó comida a la rata cada 60 s y se presentó una luz blanca (5v)
cada 12 s.; en la tercera fase: sonido, se entregó comida a la rata cada 60 s y se
presentó ruido blanco cada 12 s. Se mantuvo un arreglo temporal en la
presentación de los estímulos luz-comida y ruido-comida en su respectiva fase.
Se encontró que en las primeras dos sesiones el consumo de agua de la rata se
mantuvo constante, en la fase con luz, sin embargo aumentó el consumo de agua
en las dos últimas sesiones en la fase con sonido.
Palabras clave: polidipsia, estímulos, arreglo temporal.

Según Domjan, (1997) el condicionamiento clásico es un mecanismo por el cual


los organismo aprenden a relacionar estímulos que llegan a modificar su
comportamiento, dichos estímulos son: el estímulo condicionado (EC) el cual
puede manipularse y es el responsable de provocar la respuesta condicionada
(RC) mientras que el estímulo incondicionado (EI) es el que provoca la Respuesta
Incondicionada (RI) que es una respuesta innata desarrollada en la filogénesis de
la especie.
Dentro del condicionamiento clásico se presentan arreglos temporales
como el de demora breve, de huella, retroactivo, sucesivo, simultáneo y temporal.
Con respecto al temporal Mendoza (2006) dice que, “Este procedimiento solo
trabaja con el estímulo incondicionado, el cual se presenta al sujeto en periodos
regulares de tiempo. Se espera que el tiempo entre los ensayos adquiera
funciones de estímulo condicionado. (p. 13)

Generalmente para lograr condicionamiento se recurre a la privación de


agua o comida del sujeto experimental (rata) y así aprovechando la necesidad de
alguna de estas sustancias se le presentan como reforzador luego de algún
estímulo incondicionado, pues una rata con libre acceso de agua y comida suele
alternan el consumo de ellos hasta saciarse, en el artículo de López y Bruner
(2003) dicen que Falk (1961) indica que una rata privada de alimento expuesta a
la entrega de alimento espaciada de comida puede consumir, en una sesión de 3
horas, tres o cuatro veces la cantidad de agua que normalmente consume en su
1
Av. De los Barrios No.1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. De México, C.P. 54090.

1
caja habitación durante 24 horas. A este patrón de conducta se le denomina
polidipsia.
Aunque los determinantes de este fenómeno no se conocen bien, parece claro
que no se trata de una conducta mantenida por refuerzo adventicio, (similar al
propuesto por Skinner para explicar la conducta supersticiosa). Las razones para
pensar que no está mantenida por el reforzador se basan en que el beber casi
nunca precede inmediatamente al reforzador y no puede argumentarse que forma
parte de una cadena de respuestas porque:

 El beber es con frecuencia repetitiva.


 En la cadena de respuestas, la condición es necesaria y suficiente para
la aparición de una respuesta determinada es la ocurrencia de una R
previa en la cadena. Si la conducta previa no ocurre, la cadena queda
interrumpida y la R siguiente no aparece.
 Las consecuencias que se observan muestran variabilidad de sucesión
y variabilidad temporal, ya que una determinada R no ocurre siempre al
mismo tiempo.
Por ello López y Brauner (2003) “determinaron los efectos de presentar un
estímulo sonoro y variar sistemáticamente su posición temporal dentro de un ciclo
constante de entrega de comida sobre los lengüetazos a un tubo con agua en
ratas privadas exclusivamente de comida. Se encontró que para la mayoría de los
sujetos la tasa lengüetazos fue mayor durante la fase con el estímulo sonoro y la
comida, en comparación con la tasa de respuesta observada durante la
presentación del estímulo en ausencia de la comida.
Una de las variables más importantes que afecta al condicionamiento es la
naturaleza del EI pues la respuesta incondicionada se determina en gran parte por
el EI ya que la forma de la RI viene determinada en gran parte por el EI utilizado.

Estudio de Jenkins y Moore técnica de automoldeamiento. Una tecla iluminada


iba seguida de comida o agua. Todas las palomas aprendieron a picotear la tecla,
pero la forma exacta del picoteo variaba según el EI utilizado:

 Agua: reacciones lentas y picoteo más continuo, acompañado de conductas


que se asemejaban a la de beber, como sorber y tragar.
 Comida: picoteaban de forma brusca y vigorosa, con picos abiertos.

Estas reacciones automoldeadas forman parte de los mecanismos innatos de


alimentarse y beber. Los patrones de conducta automoldeada son secuencias
motoras innatas desencadenadas por el EC.

2
Mientras que la naturaleza del EC guarda bastante relación con la clase de RC
que se efectúa.
Bowe, Green y Miller: demostraron que los animales pueden procesar o atender a
algunas clases de EECC más que a otras.

 Un grupo de palomas recibió una luz roja seguida de comida, y una luz
verde seguida de ausencia de comida. La posición de las luces variaba de
forma aleatoria, a veces se encendía la luz de la izquierda y otras la de la
derecha. La dimensión de predicción era el color del estímulo, no su
localización.
 Otro grupo recibió luces rojas y verdes, pero la posición indicaba si se
administraría la comida: si se iluminaba la tecla izquierda, la comida venía a
continuación; si se encendía la derecha, no se administraba comida. El
factor pertinente era la posición, no el color.

Se esperaba que los sujetos picoteasen la tecla que precedía a la comida.


Resultados: la ejecución fue más precisa cuando los EECC diferían en el color que
cuando lo hacían respecto a su posición. Este hallazgo indica que las palomas
procesan, o atienden a, los colores con mayor facilidad que a la localización
especial del EC.
En otras situaciones, los EECC color o iluminación pueden tener efectos muy
distintos. Ej.: estudio de aprendizaje aversivo con ratas realizado por Welker y
Wheatley. El EC era el aumento de iluminación en la luz doméstica. El otro grupo
experimentó una disminución en la iluminación. Resultados:

 La supresión de la presión de la palanca durante la presentación del EC fue


mayor cuando éste consistía en un aumento de la iluminación que cuando
suponía una disminución en la intensidad de la luz.

Explicación de los autores: las ratas son animales nocturnos, se alimentan y se


hallan activas en las fases oscuras del día (ciclo nocturno). La luz se relaciona con
actividades diurnas, durante las cuales las ratas son susceptibles de ser
depredadas. Así, la luz tiende a asociarse con el peligro más que la oscuridad. La
oscuridad se halla asociada a la seguridad de las madrigueras, se relaciona
menos con el peligro

El presente experimento se hizo con el propósito de evaluar los efectos de la


naturaleza del estímulo neutro sobre el posible establecimiento de la polidipsia en
ratas. En donde se medirá el consumo de agua del sujeto durante la sesión
experimental y se manipulara la presentación de los estímulos neutros luz o
sonido y como reforzador se usaran bolitas de comida para ratas.

3
MÉTODO

Sujeto.

Se usó una rata hembra de la cepa Wistar del bioterio de la FESI Iztacala, de
aproximadamente 5 meses, experimentalmente ingenua, mantenida a lo largo de
todo el experimento en una caja habitación con cama directa con acceso libre al
agua y se le controló diariamente la cantidad de comida que se le daba para
mantenerla al 80% de su peso ad libitum. Las sesiones se realizaron durante seis
días de las 13:15 a las 13:45 horas.
Aparatos

Se utilizó una caja experimental sono-amortiguadora de madera forrada de unicel


y foami, que se fabricó basándose en las medidas del modelo 813355 de la marca
Lafayette (28.5 x 22 x 28 cm). En el panel frontal de la cámara a 12 cm del suelo y
9 cm de la pared izquierda, se encontraba un orificio de 4 cm de diámetro en
donde se colocó una lámpara de 5 v que servía como estímulo neutro en las
sesiones con luz. En panel trasero a 13 cm del suelo y 10 cm de la pared
izquierda, se encontraba un orificio de 2 cm de diámetro en donde se colocó un
audífono conectado a un celular con el que se emitía ruido blanco en las sesiones
con sonido. A la izquierda de la lámpara y pegado al suelo se colocó un comedero
de plástico de 3.5 cm de diámetro y 1.2 cm de alto. En la tapa de la caja se colocó
un bebedero con capacidad de 250 ml. La iluminación general de la caja la
proporcionó una lámpara de 5 v colocada junto al bebedero. (Figura 1) El
reforzador consistió en bolitas de comida de 25 mg que se elaboraron
remoldeando comida para ratas, que se entregaba por medio de un orificio en la
tapa de la caja. Para el registro y control de los eventos experimentales se usó un
cronometro, registros de frecuencia, duración-intervalo y anecdóticos y una
probeta graduada para medir el consumo de agua del sujeto durante cada sesión.

Para observar sus conductas se dividió en tres cuadrantes, por marcas en la caja
hechas con marcador permanente, El cuadrante uno abarcaba la zona de
bebedero, el cuadrante dos abarcaba la zona de los orificios de lámpara (orificio
lateral derecho) y el audífono (orificio lateral izquierdo) y el cuadrante tres
abarcaba el espacio donde se encontraba el comedero y el orificio por el cual se
dispensaba la comida. Mientras que para registrar las conductas se utilizó un
registro anecdótico. En el que se pudieron observar tres categorías conductuales
con más frecuencia:
Rascar Orificio Bebedero (ROB)

4
Rascar Orificio Lateral Izquierdo (OLI)
Rascar Orificio Lateral Derecho (ROLD)

Figura 1. Caja de condicionamiento

Procedimiento

Fase 1: entrenamiento a comedero: el sujeto fue sometido a una sesión de


entrenamiento que consistía en implementar un programa de tiempo fijo, en donde
independientemente de la conducta que presentará cada 60 s se le entregaban
bolitas de comida hasta que el sujeto consumió 30. Se expuso al sujeto a estas
condiciones durante 1 sesión de 30 minutos.

Fase 2: luz, durante tres sesiones se entregó comida al sujeto cada 60 s


independientemente de la conducta que presentará hasta que consumió 30 y cada
12 s se le presentaba una luz que duraba 2 s. Al finalizar cada sesión se registró
cuánta agua había consumido la rata.

Fase 3: sonido, durante dos sesiones se entregó comida al sujeto cada 60 s


independientemente de la conducta que presentará hasta que consumió 30 y
cada 12 s se le presentaba un sonido que duraba 2 s. Al finalizar cada sesión se
registró cuánta agua había consumido la rata.

5
RESULTADOS

16 Grafico 1.
12 Consumo
8
4 de agua
0 del
Frecuencia

bebedero
ho

do
ro
de

ec

ier

en
be

er

qu

Fase: Luz
lD
Be

l Iz
ra

Fase: Sonido mililitros,


cio

ra
te

te
ifi

La

La
Or

a lo largo
cio

cio
ar

ifi

ifi
sc

de las
Or

Or
Ra

ar

ar
sc

cuatro
sc
Ra

Ra

sesiones.
Categorias conductuales

6
Grafico 2. Frecuencia de las categorías conductuales más realizadas por el sujeto
un minuto antes de la entrega de comida durante la segunda sesión de la fase: luz
y la segunda sesión de la fase: sonido.
Según el Grafico 1 se puede observar como durante la fase de estímulo neutro de
luz el consumo de agua en mililitros, fue bastante bajo al igual que la primer sesión
con estímulo neutro de sonido. No obstante en la segunda sesión de la fase de
sonido se vio un incremento en el consumo de mililitros de agua.
Según el Grafico 2 se puede ver que una de las categorías conductuales más
realizada por la rata un minuto antes de la entrega de la comida en la fase: Luz fue
Rascar Orificio Bebedero al igual que en la fase: Sonido.

DISCUSIÓN
El propósito del experimento fue evaluar los efectos de la naturaleza del estímulo
neutro sobre el posible establecimiento de polidipsia en ratas, tomando en cuenta
los gráficos, el Grafico 1 se encontró que durante las dos primeras sesiones en
las que se llevó a cabo la fase de luz, el consumo de agua se mantuvo en 4 y 5
mililitros, índice relativamente bajo considerando que en las siguientes dos
sesiones, que se llevó a cabo la fase de sonido, el consumo incrementó
considerablemente llegando a los 46 mililitros.
Tomando en cuenta los gráficos, el Grafico 2 se puede concluir que existió
condicionamiento, puesto que aproximadamente 5 segundos antes de la entrega
de la comida la rata rascaba el orificio del bebedero.
En la fase de sonido e vio un incremento en la categoría conductual Rascar
Orificio Lateral Derecho donde se encontraba el audífono que emitía el sonido,
casi enseguida de que se presentaba el sonido, durando aproximadamente dos
segundos más su respuesta que la duración del sonido.
Los resultados obtenidos en este experimento se asemejan a los de López y
Bruner (2003) puesto que se vio un incremento en el consumo de agua al
presentar el estímulo: sonido en cual en ocasiones llego a coincidir con la entrega

7
de comida en el minuto 8 y el 21, con esto podemos concluir que la luz afecta más
la ingesta de agua al ver los niveles más bajos que en la presentación de sonido a
pesar de que en esta el sujeto experimental se alteraba más.
Es posible que los resultados variaran por problemas técnicos, en las sesiones y el
número de sesiones en el que se llevara a cabo el estudio.

REFERENCIAS
Domjan, M. (1997). Principios de aprendizaje y conducta. Texas: Wadsworth

Mendoza. V ., J., E. (2006) Condicionamiento clásico pavloviano: apuntes para un


seminario. [en línea]. Disponible en:
http://www.conductitlan.net/seminarios/condicionamiento_clasico.pdf

http://online-psicologia.blogspot.mx/2007/12/variables-que-afectan-al.html

También podría gustarte