TALLER INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION Alejandro Ceron

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TALLER INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION

1. Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la


muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis,
la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las
variables involucradas en la investigación.
1.1.
Planteamiento: La violencia de género se ha convertido en un problema
social, los casos de muertes por violencia de género no dejan de aumentar
a pesar de todo el esfuerzo institucional que se está llevando a cabo para
combatirla.
Pregunta: ¿Qué causa o que se esté presentado este problema en la
sociedad?
Plan

¿Cuáles son las fuentes? ¿Dónde se localizan?


Mujeres en general Bogotá D.C

¿A través de qué método vamos a ¿De qué forma vamos a


recolectar los datos? prepararlos para que puedan
analizarse?
Entrevistas & cuestionarios.
Matriz de datos

1. Las variables son: Solucionar este problema, disminuir la violencia


2. La muestra: mujeres de Bogotá D.C
3. Recursos disponibles: económicos, suficientes.
4. Tiempo : 8 meses

2. Medición adecuado es aquel que registra datos observables que


representan verdaderamente los conceptos o las variables que el
investigador tiene en mente (Grinnell,Williams y Unrau, 2009). En términos
cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capturar.
Bostwick y Kyte (2005) lo señalan de la siguiente forma: “La función de la
medición es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el
“mundo conceptual”. El primero provee evidencia empírica, el segundo
proporciona modelos teóricos para encontrar sentido a ese segmento del
mundo real que estamos tratando de describir.

3. Instrumentos de medición

La confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que


su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados
iguales.

La validez

La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento


realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento
válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria.

4. Preguntas Introductivas

- Preguntas Cerradas

- Preguntas Abiertas

- Preguntas de Respuesta Múltiple

- Preguntas Filtro

- Preguntas en Batería

- Preguntas de Evaluación

- Preguntas de Control

- Preguntas de Relleno

5. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas


que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas,
secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada
planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
información necesaria.
Instructora disculpe la hora y el día de subirlo pero mi internet fallo y no
pude entregarlo el día que era esta es la prueba de que lo tenía para el
sábado.

También podría gustarte