Está en la página 1de 37

Todos, por naturaleza, somos científicos: Óscar García

  El interés por la ciencia debe sembrarse en la infancia 


 El científico de la UV ofrecerá un taller de experimentos de química para
niños y sus papás el sábado 28 de junio, a las 11:00 horas
 La actividad forma parte del programa “Sábados en la Ciencia”, que se
desarrolla en el MAX

  Óscar García.

Karina de la Paz Reyes

Por naturaleza todo ser humano es curioso, investigador, científico, y estimularlo en


edad temprana facilita el desarrollo y consolidación de esa vocación, aseguró Óscar
García, integrante de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Resolución Analítica
(SARA) de la Universidad Veracruzana (UV).

Tal es su convicción que desde que se integró a la plantilla de profesores-


investigadores de la UV, hace 16 años, participa en “Sábados en la Ciencia”,
programa que esta casa de estudios y la Academia Mexicana de Ciencias ofrecen
desde 1984 al público más variado sobre tópicos científicos.

Precisamente, Óscar García recordó que en su infancia sus padres le regalaron un


juego de química y se maravilló de tal manera que con el paso de los años sólo
reafirmó que quería ser químico. Pero en este proceso fue “fundamental” el
acompañamiento y apoyo de sus padres.

Con este antecedente, el científico hizo una invitación a niños, niñas y sus papás,
para que asistan este 28 de junio a una sesión más de “Sábados en la Ciencia”,
donde exhibirá, junto con estudiantes de la Facultad de Ciencias
Químicas campus Xalapa, “El circo de la química”.

Este taller contempla experimentos de química para niños y sus papás: burbujas
humeantes; ¿qué son los fluidos no newtonianos?; la química en tu estómago;
¿cómo se hace una lámpara de lava?; el gusano saltarín; la serpiente del faraón;
¿qué es el nitrógeno líquido?, entre otros tópicos.

La actividad, en la que también participarán estudiantes de la UV, se desarrollará a


partir de las 11:00 horas en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), con entrada
libre a todos los interesados.

El científico que llevamos dentro

Desde hace tiempo se ha perdido el interés por el desarrollo de una vocación


científica en las personas, insistió el también académico de la Facultad de Ciencias
Químicas de la UV.

“Todos por naturaleza somos científicos, a todos nos gusta investigar, nos gusta
saber, somos curiosos desde que nacemos. Los niños son la semilla del científico,
sin embargo al paso de tiempo por diversas circunstancias perdemos ese interés.”

El interés por la investigación se pierde en el transcurso de la secundaria y


preparatoria, por ello una vez que se pretende retomar la vocación en la educación
superior se presentan dificultades.

La química, comentó, es vista como una ciencia complicada, cuando en realidad


está mucho más cerca de lo que imaginamos, “nosotros mismo somos una
manifestación de ella”.

Es más, muchas de las cosas que disfrutamos y de las cuales nos beneficiamos son
producto de la química; por ejemplo, algo tan simple como la ropa hecha a base de
fibras sintéticas, los alimentos, el maquillaje facial y los medicamentos.

El entrevistado aclaró que si bien a través de la química se han desarrollado una


gran cantidad de sustancias que no son precisamente benéficas a la sociedad, no
significa que esta ciencia sea “mala”.

Por otro lado, dijo, el hecho de que una sustancia sea química no significa que sea
dañina. “El término natural solamente implica que proviene de la naturaleza, pero no
se aleja de la química, porque las plantas tienen sustancias químicas”.

De esto y mucho más, conversarán él y sus alumnos en “Sábados en la Ciencia”.

La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos (la vida). Los seres vivos, y particularmente los
seres humanos, son susceptibles de estudio desde muchos puntos de vista (filosofía, historia, religión,
etc.), igualmente acertados y necesarios. Lo que caracteriza al estudio que hace de ellos la Biología es
la utilización del método científico basado en la observación de los hechos para buscar explicaciones de
los mismos constatables experimentalmente y de las cuales puedan predecirse nuevos resultados y
posibilidades. El avance de la Biología como ciencia ha necesitado la superación de diversos mitos
sobre los seres vivos tales como el de la generación espontánea, el vitalismo y el creacionismo,
desterrados respectivamente por la influencia principal y decisiva de científicos como Pasteur, Buchner y
Darwin. Aunque no cabe duda de que el método científico ha posibilitado enormemente las cotas de
progreso que la humanidad ha alcanzado, conviene no caer en un cientifismo reduccionista que
incorpore las verdades generadas por la ciencia biológica como las únicas verdades existentes, o bien
como verdades absolutas, pues éstas están sujetas a la limitación del propio método científico (prueba y
error).

Los seres vivos, a pesar de su enorme complejidad, son susceptibles de un análisis físico-químico, al
igual que otras sustancias. Este hecho marca la confluencia entre la Biología y la Química, que tiene
como fruto natural la Bioquímica, ciencia cuyo fin es la Biología y cuyo medio de trabajo es la Química, y
que se ha desarrollado poderosamente durante la segunda mitad del siglo pasado. Trata de hacer un
análisis químico de los componentes de los seres vivos que pueda explicar su funcionalidad biológica.
Otras ramas de la Química (Orgánica, Inorgánica, Química Física, Analítica, Ingeniería Química) utilizan
a veces como objeto de estudio determinados productos naturales y derivados. Prueba evidente de la
enorme relación de la Química con la Biología es el hecho de que alrededor del 40 % de los premios
Nobel de QUÍMICA concedidos en la segunda mitad de siglo son a estudiosos de temas biológicos,
principalmente bioquímicos. La Biotecnología  constituye hoy un área de gran actividad y actualidad
relacionada con la Biología, la Química y la Bioquímica y puede definirse como la utilización de los seres
vivos o sus componentes para la producción de bienes o servicios. Además de lo dicho anteriormente,
hay que mencionar las numerosas áreas de trabajo de los Químicos en los sectores industrial, sanitario,
alimentario, medioambiental y energético, que demandan en la actualidad la utilización de conceptos y
procesos biológicos.

¿Qué es la ciencia?
La ciencia es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y falible. Es decir, las ideas generadas por la investigación científica se
pueden probar, pueden fallar en determinados casos pero también se pueden mejorar.

La ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar


estructuras generales (principios y leyes) con capacidad predictiva y comprobable.

La finalidad de la ciencia es el enriquecimiento del conocimiento objetivo de la humanidad.


Ciencia formal y ciencia fáctica

La ciencia se clasifica según el objeto de estudio en ciencias formales, que son aquellas
que estudian las ideas, como la lógica y la matemática, y ciencias fácticas, que son las que
estudian hechos, como la física y la biología.

Cuadro comparativo entre ciencia formal y fáctica

Ciencia formal Ciencia fáctica

Trata de entes ideales, abstractos o


interpretados, que sólo existen en la mente
humana. Trata de hechos.

Los enunciados consisten en relaciones Los enunciados se refieren en su mayoría a entes


entre signos. extracientíficos: sucesos y procesos.

Demuestra o prueba. Verifica (confirma o rechaza) hipótesis.

Requiere datos empíricos acerca de observaciones o


experimentos. A veces recurre a las ciencias
Es autosuficiente. formales.

Es una red de inferencias deductivas, demostrativas


Es deductiva. y plausibles (inconcluyente).

Se contenta con la lógica para demostrar


rigurosamente sus teoremas.
Necesita la observación y/o el experimento.

Las ciencias fácticas a su vez se clasifican en ciencias naturales y ciencias sociales.


Según Mario Bunge, físico y matemático dedicado al estudio de la ciencia, los rasgos
esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y la sociedad
son la racionalidad y la objetividad.

Por racionalidad se entiende que el conocimiento está constituido por conceptos e ideas y


no por sensaciones o emociones.

Por objetividad se entiende que el conocimiento concuerda con la verdad de los hechos a


través de la observación y el experimento.

Características de la ciencia fáctica

1. El conocimiento científico es fáctico: la ciencia intenta describir los hechos tales como
son, independientemente de su valor emocional o comercial. En todos los campos, la ciencia
comienza estableciendo los hechos: esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la
opinión prevaleciente y sensibilidad a la novedad.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos
hechos y los explica. Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias.
3. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a
uno, y trata de descomponerlo todo en elementos a fin de descubrir “el mecanismo” interno
responsable de los fenómenos observados.
4. La investigación científica es especializada: la aplicación del método científico depende en
gran medida del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los
diversos sectores de la ciencia.
5. El conocimiento científico es claro y preciso.
6. El conocimiento científico es comunicable: puede expresarse en un lenguaje informativo
de forma pública.
7. El conocimiento científico es verificable: las técnicas de verificación se reducen a mostrar
que hay o no algún fundamento para creer que las suposiciones corresponden a los hechos
observados o a los valores medidos.
8. La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.
9. El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones
inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
10. El conocimiento científico es general y abierto: va de lo singular a lo universal y no
reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
11. El conocimiento científico es legal: inserta los hechos singulares en pautas generales
llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”.
12. La ciencia es explicativa: los científicos no se conforman con descripciones detalladas;
además de inquirir cómo son la cosas, procuran responder a porqués: por qué ocurren los hechos,
cómo ocurren y no de otra manera.
13. El conocimiento científico es predictivo: la predicción es, en primer lugar, una manera
eficaz de poner a prueba las hipótesis; pero también es la clave del control o aun de la
modificación del curso de los acontecimientos.

Ciencia pura y ciencia aplicada

La ciencia se clasifica según los objetivos que persigue en:

 Ciencia pura, que es aquella que persigue un fin puramente cognitivo y entender las cosas
mejor, como, por ejemplo, la biología y la física;
 Ciencia aplicada, que utiliza el mismo método general de la ciencia pura pero lo aplica a
fines que son prácticos y utilitarios, para mejorar nuestro dominio de las cosas, como, por
ejemplo, la patología.

Utilidad de la ciencia

La ciencia es eficaz en proporcionar herramientas para el bien y para el mal. La utilidad


de la ciencia es una consecuencia de su objetividad. La tecnología moderna es en gran parte
producto de ciencia aplicada. Así, la ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es
biología aplicada, la psiquiatría es psicología y neurología aplicadas.

Además, la ciencia es útil en:

 comprender el mundo de acuerdo a los hechos;


 crear el hábito de adoptar una actitud examinadora libre y valiente, y
 acostumbrar a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente.
En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar
la sociedad y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.

Conocimiento técnico, protociencia y pseudociencia

El conocimiento ordinario puede desarrollarse en algunas de las tres direcciones siguientes:

 Conocimiento técnico: es el conocimiento especializado, pero no científico, que


caracteriza las artes y las habilidades profesionales;
 Protociencia (ciencia embrionaria), que puede ejemplificarse por el trabajo cuidadoso,
pero sin objetivo teorético, de observación y experimentación;
 Pseudociencia: un cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultivadores desean, ingenua o
maliciosamente, dar como ciencia, aunque no comparte con ésta ni el planteamiento, ni las
técnicas, ni el cuerpo de conocimientos. Ejemplos: rabdomancia, parapsicología, psicoanálisis,
homeopatía.

Metaciencia

Según Mario Bunge, el estudio interno de la ciencia es conocido como metaciencia. La


metaciencia puede dividirse en tres partes:

 La lógica (sintaxis y semántica) de la ciencia, ocupada por problemas como el de la


estructura de las teorías fácticas y la relevancia empírica si la tiene, de los conceptos empíricos;
 La metodología de la ciencia, que trata del método en general de la ciencia y de las
técnicas que lo complementan, como, por ejemplo, la obtención de muestras al azar;
 La filosofía de la ciencia que estudia los supuestos y resultados lógicos, epistemológicos,
ontológicos y éticos de la investigación científica.

La metaciencia está limitada a la descripción y al análisis de la ciencia por lo que sigue


siendo una protociencia.

Vea también Método científico

 Compartir

La Biología es una asignatura formativa básica en el grado de Ciencias del Mar, ya que su
objetivo fundamental es ofrecer una visión general de los principales procesos biológicos y
de la diversidad misma de la vida. Por tanto, resulta fundamental para los futuros
biólogos, una comprensión adecuada de la disciplina que denote su enfoque multi- e
interdisciplinario necesario para el entendimiento de la complejidad de los organismos y
sistemas y de los procesos evolutivos.

El objetivo de este curso es proporcionar a los alumnos/as las herramientas necesarias


para el estudio de la vida en este planeta Tierra, desde los acontecimientos históricos más
relevantes que han permitido su estudio, hasta las más modernas técnicas que permiten
hoy en día su avance. Constituye la Biología una ciencia de especial relevancia ya que se
ha pasado en muy poco tiempo de una visión cercana de organismos a una visión
cosmogónica no solo a la escala global del planeta ligado a problemas de origen antrópico
sino más aún, en una extensión universal con la exobiología. La materia repasa las
condiciones que ha tenido este planeta en sus orígenes para poder albergar vida, su
evolución en el tiempo, viaja por la química de las moléculas que la componen, resume la
clasificación de los seres vivos y estudia su interdependencia con el medio que les
circunda.

La ubicación de esta asignatura en el primer semestre del primer curso permitirá que el
alumno/a reciba una visión global suficiente de las distintas disciplinas biológicas que se
desarrollarán a lo largo del programa formativo en cursos venideros. Por ello, dado su
carácter generalista, ha de coordinarse adecuadamente con el resto de asignaturas del
grado para garantizar la adquisición de las competencias genéricas atribuidas al módulo.

Esta asignatura proporciona los conocimientos básicos para afrontar con éxito el resto de
asignaturas del grado, así como para el desarrollo de la actividad profesional futura del
graduado en Ciencias del Mar

 
  
 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en


grados y másteres oficiales)

Competencias Específicas:>>de Conocimiento

 CE1 : Poseer conocimientos básicos de la estructura molecular, genética, organización


celular, procesos evolutivos de los seres vivos.
 CE10 : Conocer las diferentes adaptaciones (morfológicas, fisiológicas, conducta) de los
seres vivos en el ambiente marino.
 CE6 : Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías
relacionadas con las ciencias marinas, y su relación con otras ciencias.
 CE7 : Conocer la organización estructural y funcional de los organismos marinos; así
como, comprender su diversidad biológica.
 CE8 : Conocer los principios fundamentales de la ecología, la estructura y función de los
ecosistemas, desarrollándola para el ambiente marino y costero.

 
Competencias Específicas:>> de Habilidad

 CE22 : Capacitación para la toma de datos (oceanográficos, biológicos, sedimentológicos,


químicos), evaluarlos, procesarlos e interpretarlos en relación a las teorías en uso.
 CE23 : Saber trabajar en campañas oceanográficas y en laboratorio de manera
responsable y segura, fomentando las tareas en equipo.

 
  
 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

 Entender los conceptos básicos de la Biología y los niveles de organización de los


sistemas vivos; así como, el concepto de vida y los mecanismos evolutivos que la
sustentan.
 Conocer la estructura organizativa de los seres vivos.
 Adquirir los conocimientos básicos sobre los mecanismos reguladores y de adaptación de
los organismos al medio.
 Adquirir una visión holística del funcionamiento de los sistemas vivos, de la interacción
entre estos y el medio, y de la relación de la Biología con otras disciplinas.
 Adquirir destrezas en la toma de datos, manipulación de material e instrumentos de
aplicación en Biología.

  
 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el


curso 2012-13

Objetivos específicos que el profesor añade:

-. Adquirir y utilizar un correcto vocabulario científico que permita expresar con rigor los
principales conceptos biológicos.

-. Desarrollar la habilidad necesaria para la elaboración y presentación de contenidos


biológicos.

-. Reconocer distintos niveles de organización en el sistema vivo, y entender el concepto


de vida y  su origen.

Por qué la célula es un ser vivo?


Célula (del latín cellulae, “pequeño compartimiento” o celda), unidad mínima de un
organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están
formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no
consta al menos de una célula. 
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas,
mientras que los animales y plantas son organismos pluricelulares que están formados por
muchos millones de células, organizadas en tejidos y órganos.
Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la
célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción
propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos.
La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que
cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para
poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y
qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.

TAREAS
Relacionadas con la información que estas leyendo

Jerarquía corporal

Meiosis: reducción de cromosomas

La importancia de las proteínas


Endocitosis

ADN: Control celular

Los atómos

UN DÍA COMO HOY

11 de agosto

Félix María Samaniego


Un día como hoy, pero del año 1801, muere Félix María Samaniego, uno de los más
importantes poetas y fabulistas ilustrados españoles.Samaniego ridiculizó los defectos
humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La
Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es
prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad didáctica. Entre sus principales
fábulas tenemos: “La paloma”, “Congreso de ratones”, “La cigarra y la hormiga” y “El perro y el
cocodrilo”.
-. Reconocer organismos e interpretar la diversidad de especies en el medio.

-. Estudiar las funciones vitales de los organismos e identificar los mecanismos de


adaptación y relación con el medio.
-. Conocer los principios básicos de la Taxonomía y clasificación biológicas.

-. Comprender los mecanismos y procesos evolutivos en los seres vivos.

-. Conocer los principales linajes evolutivos de los seres vivos.

-. Comprender la importancia de la 

Se muestra los diferentes niveles de organización de la vida: átomos,


moléculas, célula, tejidos, órganos y los sistemas. La biología se ocupa de
analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los

ecosistemas.

Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.


Por lo tanto, es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de
organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la
función de las moléculas de la misma.
Share

Iniciar sesión

Seguir la discusión

Comentarios (73)
Ordenar por: Fecha Puesto Última actividad
+2

uvmx· hace 4 días
no me muestra nada esta porqueria

Responder

1 reply · activo hace 1 día

+3

mariana· hace 2 semanas
hola soy nueva

Responder

1 reply · activo hace 2 semanas

+11

tumamaentanga· hace 20 semanas
no entendi we :v

Responder

3 replies · activo hace 6 semanas

+17

Marianola25 :vvvv· hace 7 semanas


Hola :3 Estoy haciendo la pinshi tarea por eso estoy aqui :v

Responder
1 reply · activo hace 7 semanas

+8

de pechito loco· hace 10 semanas


falta info

Responder

+2

juanpa· hace 11 semanas
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjaajajajjajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjajajajajajaja
jajajajajajajajajajjajajajajajajajjajajajajajajajajaj

Responder

2 replies · activo hace 11 semanas

keykey· hace 11 semanas
me encanto lo facil que es

Responder

+26

pelotudo· hace 11 semanas
Falta mas info, como las celulas, ecosistema, subatomico, etc

Responder

-12

sddxdsd· hace 11 semanas
ddsdsccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
cccccccccccccccc

Responder

+10

Era· hace 12 semanas
Like sin sentido

Responder

2 replies · activo hace 11 semanas

12345Next »

Publicar un nuevo comentario


 Check Spelling

Comentar como invitado o iniciar sesión:


Iniciar sesión en IntUn organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido
por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias,
entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Los organismos pluricelulares o multicelulares –como plantas, animales y algas pardas–
surgen de una sola célula la cual se multiplica generando un organismo. Las células de los
organismos multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se
reproducen mediante mitosis y meiosis. Para formar un organismo multicelular, estas células
necesitan identificarse y unirse a las otras células. Los organismos multicelulares tienen
uniones celulares permanentes, es decir, las células han perdido su capacidad de vivir solas,
requieren de la asociación, pero esta debe darse de tal manera que desemboque en
diferentes tipos celulares que generan organización celular en tejidos, órganos y sistemas,
para así conformar un organismo completo.1 Los organismos pluricelulares son el resultado de
la unión de individuos unicelulares a través de formación de colonias, filamentos o agregación.
La multicelularidad ha evolucionado independientemente en Volvox y algunas algas
verdes flageladas.23
Un conjunto de células diferenciadas de manera similar que llevan a cabo una determinada
función en un organismo multicelular se conoce como un tejido. No obstante, en algunos
microorganismos unicelulares, como las mixobacterias o algunos microorganismos que
forman biopelículas, se encuentran células diferenciadas, aunque la diferenciación es menos
pronunciada que la que se encuentra típicamente en organismos multicelulares.
Los organismos multicelulares deben afrontar el problema de regenerar el organismo entero a
partir de células germinales, objeto de estudio por la biología del desarrollo. La organización
espacial de las células diferenciadas como un todo lo estudia la anatomía.
Los organismos multicelulares pueden sufrir cáncer, cuando falla la regulación del crecimiento
de las células dentro del marco de desarrollo normal. Los ejemplos de organismos
multicelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:

 Metazoos:
o Animales
 Plantas y algas
o Streptophyta (plantas y algas verdes)
o Chlorophytina (algas verdes)
o Rhodophytina (algas rojas)
o Phaeophyceae (algas pardas)
 Hongos y mohos
o Fungi (hongos)
o Pseudofungi (oomicetos e hipoquitridiomicetos)
o Myxomycota (mixomicetos)
o Acrasida
o Labyrinthulea (mohos reticulares)
o Fonticulida

Índice

 1Características
 2Mecanismos
 3Origen y evolución
o 3.1Teorías
 3.1.1La teoría simbiótica
 3.1.2La teoría de celularización (sincitial)
 3.1.3La teoría colonial
 4Ventajas
 5Cooperación y conflictos
o 5.1Conflictos
o 5.2Mecanismos de control
 6Reversión de la pluricelularidad
 7Pluricelularidad en los distintos grupos de eucariotas
 8Véase también
 9Referencias
 10Enlaces externos

Características[editar]
Los organismos pluricelulares se caracterizan por:45
 Adherencia celular y comunicación celular: esto incluye el desarrollo de moléculas de
adhesión (selectinas, integrinas, caderinas), uniones (adherentes, estrechas, gap),
moléculas de comunicación (hormonas, receptores), entre otras
 Cooperación y especialización celular: incluyendo la división de funciones bioquímicas,
la especialización de células para el contacto con el entorno y la separación entre célula
somática y célula germinal.
 Unidad de selección y adecuación compartida.
 Redes complejas de Factor de transcripción: por ejemplo la duplicación de
genes HOX, MADS o Policomb.
 En algunos casos transición de formas simples a complejas.

Mecanismos[editar]
Existen varios mecanismos por los cuales la multicelularidad podría haber evolucionado:67

 Un grupo de células se agregaron en una masa con forma de babosa llamada grex, la


cual se trasladó como una unidad multicelular, como la hacen los Myxomycota.
 La célula primitiva sufrió una división incompleta del núcleo celular generando una
célula con múltiples núcleos o sincitio. A continuación, se formaron membranas alrededor
de cada núcleo y el espacio fue ocupado por organelos. Esto resultó en un grupo de
células conectadas en un organismo, mecanismo observable en Drosophila.
 Las células hijas no separaron después de la división celular, resultado una
conglomeración de células idénticas en un organismo, que más tarde desarrollaron
funciones especializadas. Esto se observa en embriones de plantas, animales
y cianoflagelados coloniales.

Origen y evolución[editar]
La multicelularidad ha evolucionado de forma independiente decenas de veces en la historia
de la Tierra. Los principales linajes de eucariontes como plantas, animales y algas tienen
orígenes independientes con ancestros de más de 1,000 millones de años.89 En Myxomycota,
algas verdes y rojas la multicelularidad ha aparecido repetidamente dentro del grupo.10
Debido a que los primeros organismos multicelulares fueron simples y suaves sin huesos,
concha o partes duras del cuerpo, no están bien conservados en el registro fósil.11 Una
excepción pueden ser las Demospongiae, que pueden haber dejado una huella química en
rocas antiguas . Los primeros fósiles de organismos multicelulares incluyen la
controvertida Grypania spiralis y los fósiles de las pizarras negras de la
formación Paleoproterozoica "Francivillian grupo B" en Gabón.12
Hasta hace poco tiempo la reconstrucción filogenética se ha basado en similitudes
anatómicas, particularmente embriológicas. Esto es inexacto, ya que los organismos vivos
pluricelulares como los animales y las plantas, se separaron de sus ancestros unicelulares
hace más de 500 millones de años. El paso del tiempo ha permitido a la evolucióndivergente y
convergente acumular diferencias y homoplasias entre las especies modernas y las
ancestrales extintas. La filogenética moderna utiliza técnicas sofisticadas de análisis genético
(por ejemplo aloenzimas, ADN satélite y otros marcadores moleculares) para describir los
rasgos compartidos entre linajes alejados.
Teorías[editar]
Existen tres principales teorías para la evolución de la pluricelularidad: simbótica,
de celularización y colonial.
La teoría simbiótica[editar]
Esta teoría sugiere que los primeros organismos multicelulares fueron producidos a partir
de simbiosis (cooperación) de diferentes especies de organismos unicelulares, cada uno con
diferentes funciones. Con el tiempo, estos organismos se vuelven tan dependientes el uno del
otro, que no serían capaces de sobrevivir por sí mismos, llevando eventualmente a la
incorporación de su genoma en un organismo multicelular.13 Cada organismo original se
convertiría en un linaje de células diferenciadas dentro de la especie de nueva creación.
Este tipo de simbiosis codependiente se puede ver con frecuencia, como en la relación entre
el Amphiprioninae y Heteractis magnifica. En estos casos, es muy dudoso que cualquiera de
las especies pueda sobrevivir mucho tiempo si la otra se extingue. Sin embargo, el problema
con esta teoría es que todavía no se sabe cómo el ADN de cada organismo se podría
incorporar en un solo genoma para constituirse en una sola especie. En teoría este tipo de
simbiosis ya ocurrido (por ejemplo, mitocondria y cloroplastos en las células animales y
vegetales –endosimbiosis–), pero esto ha ocurrido sólo en muy raras ocasiones; y aun así, los
genomas de los endosimbiontes han conservado una distinción, replicando su ADN por
separado durante la mitosis de las especies huésped. Por ejemplo, los dos o tres organismos
simbióticos que forma el compuesto liquen, mientras que dependen unos de otros para la
supervivencia, tiene que reproducirse por separado y luego volver a la reorganizarse para
crear un organismo individual una vez más.
La teoría de celularización (sincitial)[editar]
Esta teoría establece que un solo organismo unicelular, con múltiples núcleos, podría haber
desarrollado particiones en la membrana interna alrededor de cada uno de sus núcleos.14
Muchos protistas, como Ciliophora o moho mucilaginoso puede tener varios núcleos,
apoyando esta hipótesis. Sin embargo, la simple presencia de múltiples núcleos no es
suficiente para apoyar la teoría. Los núcleos múltiples de ciliados son diferentes y tienen
claras las funciones diferenciadas: el macronúcleo sirve a las necesidades del organismo,
mientras que el micronúcleo se utiliza para la reproducción parecida a la sexual en el
intercambio de material genético. Los sincitios de mohos mucilaginosos se forman de células
ameboides individuales, como los tejidos sincitiales de algunos organismos multicelulares y no
al revés. Para ser considerada válida, esta teoría necesita un ejemplo demostrable y el
mecanismo de generación de un organismo multicelular de un sincitio pre-existente.
La teoría colonial[editar]
La tercera explicación de multicelularizacion es la teoría colonial propuesta por Ernst
Haeckel en 1874. Esta teoría propone la simbiosis entre muchos organismos de una misma
especie (a diferencia de la teoría simbiótica, que sugiere la simbiosis de diferentes especies)
condujo a un organismo multicelular. Se presume que algunos organismos multicelulares
evolucionaron en la tierra a partir de células que se separan y luego reincorporan (por
ejemplo moho mucilaginoso). Para la mayoría de los tipos multicelulares que se desarrollaron
dentro de ambientes acuáticos, la multicelularidad se produce como consecuencia de que las
células no se separan siguiendo la división.15 El mecanismo de formación de colonias de este
último puede ser tan simple como la incompleta citocinesis, aunque la multicelularidad
involucra típicamente la diferenciación celular.16
La ventaja de la teoría colonial es que se ha visto que se produzca de forma independiente en
diferentes protistas . Por ejemplo, durante la escasez de alimentos, la ameba Dictyostelium se
une en una colonia que se mueve como un individuo a una nueva ubicación. Algunas de estas
amebas, se diferencian en tipos especializados. Otros ejemplos de organización colonial en
protista son Volvocaceae, tales como Eudorina y Volvox, el último de los cuales se compone
de hasta 500-50.000 células (dependiendo de la especie), sólo una fracción de los cuales se
reproducen.17 Por ejemplo, en una especie de 25-35 células se reproducen 8 asexualmente y
alrededor de 15 -25 sexualmente. Sin embargo, a menudo puede ser difícil separar protistas
coloniales de verdaderos organismos multicelulares. Como los dos conceptos no son distintos
los protistas coloniales se conocen como "pluricelulares" en lugar de "multicelulares".2 Este
problema afecta a la mayoría de las hipótesis de cómo se originó la multicelularidad.

Ventajas[editar]
La pluricelularidad confiere ciertas ventajas dependiendo del entorno, por ejemplo:185

 Protección contra la depredación.


 Incremento en las reservas almacenadas cuando los nutrientes son limitados.
 Ampliación de las oportunidades de alimentación
 Generación de un ambiente interno protegido por una capa externa de células.
 Cooperación metabólica o nuevas oportunidades de vías metabólicas.
 Mejorar la movilidad para la dispersión o la búsqueda de alimento
 Especialización funcional y división del trabajo.

Cooperación y conflictos[editar]
La multicelularidad implica el compartir recursos entre un grupo de células, el engaño surge de
la competencia por los beneficios derivados de este proceso. El surgimiento de células
traicioneras, que tomen recursos sin dar a cambio, puede afectar a la colectividad. El engaño
y la restricción de las trampas son cuestiones fundamentales en la teoría evolutiva. Una
herramienta que se ha utilizado para su estudio es la teoría de juegos.
Conflictos[editar]
Los organismos pluricelulares pueden originarse por división incompleta, creando un
organismo clona, o por agregación, donde las células tienen conformaciones genéticas
diferentes. La teoría de selección de parentesco predice que se favorecerán las interacciones
con parientes. En las interacciones célula-linaje, cuando existe un costo de cooperación, las
células mutantes no cooperativas pueden tener ventaja sobre las cooperativas. Ejemplo de
esto es el cáncer. Sin embargo, muchos organismos pluricelulares interaccionan con células
de diferente conformación genética e incluso de otras especies, como es el caso de
los simbiontes.1819
Mecanismos de control[editar]
Se han desarrollado múltiples mecánismos para el control de la traición en organismos
multicelulares, algunos de estos son:18

 Los cuellos de botella unicelulares y secuestro de la línea germinal, esto se logra a


partir de la separación de la línea germinal o la generación de propágulos unicelulares.
Sirve para garantizar la similitud genética. Células no cooperativas, aunque logren
reproducirse, serán incapaces de cooperar con su descendencia para generar un
organismo multicelular.
 Reconocimiento propio y vigilancia, esto incluye una serie de marcadores y señales
que censan la relación entre diferentes células y permiten detectar y eliminar traidores.
 Muerte Celular Programada y apoptosis.
 Control materno en el desarrollo temprano.
 Control de la migración: esto mantiene a las células no cooperativas juntas, mitigando
los efectos negativos de la interacción con células cooperativas.

Reversión de la pluricelularidad[editar]
En la naturaleza igualmente se conoce procesos de reversión de la pluricelularidad. Ejemplo
de ello serían los mixozoos, los cuales equivocadamente fueron clasificados durante mucho
tiempo como protozoos dentro de los esporozoos (con el nombre de Myxosporidia); no
obstante, al irse conociendo detalles genéticos sobre su naturaleza, actualmente se postula
que provendrían de la evolución de animales pluricelulares, más específicamente de alguna
especie de cnidario, la cual habría simplificado su estructura como adaptación al parasitismo.

Pluricelularidad en los distintos grupos de


eucariotas[editar]
En Eukarya ha aparecido varias veces la pluricelularidad en sus diversos grados en grupos
filogenéticamente muy dispares. Algunos taxones son esencialmente pluricelulares mientras
que otros contienen tanto especies unicelulares como coloniales y pluricelulares. En la tabla
de abajo se utilizan las siguientes definiciones:20

 Unicelular. Aquel organismo que se presenta durante todo su ciclo de vida como una
única célula.
 Colonial. Formados por la asociación de células idénticas.
 Multicelular o pluricelular. Aquellos que presentan a lo largo de su ciclo de vida al
menos una etapa compuesta de células de diferente tipo. Se pueden dividir en dos
subtipos:
o Simple. Presentan una comunicación celular básica y reducida, con un
pequeño número de tipos de células, usualmente dos, somáticas para la formación del
cuerpo y germinales para la reproducción. A su vez pueden clasificarse en:
 Agregativos. Estos organismos aparecen durante parte de su ciclo de
vida como unicelulares, hasta que un cierto estímulo produce la agregación de
células genéticamente diferentes y posteriores subdivisiones.
 No agregativos. Son el resultado de la cohesión de las células
resultantes de la división de una célula madre o alternativamente de unas pocas
células.
o Complejo. Implica comunicaciones intercelulares complejas y células de
numerosos tipos.
Supergrupo Grupo Unicelular Colonial Pluricelular
Agregativo No agreg. Complejo

Glaucophyta SI NO NO NO NO

Rhodophyta SI SI NO SI SI

Archaeplastida

Chlorophyta SI SI NO SI NO

Streptophyta SI SI NO SI SI

Ochrophyta SI SI NO SI SI

Pseudofungi SI SI NO SI NO

Bigyra SI SI SI NO NO

Ciliophora SI SI SI NO NO

Supergrupo
Dinoflagellata SI SI NO NO NO
SAR

Apicomplexa SI SI NO NO NO

Radiolaria SI SI NO NO NO

Foraminifera SI SI NO NO NO

Cercozoa SI SI NO NO NO

Excavata Discoba SI NO SI NO NO
Metamonada SI NO NO NO NO

Discosea SI NO NO NO NO

Tubulinea SI NO SI NO NO

Amoebozoa Myxomycota SI NO SI SI NO

Archamoebea SI NO NO NO NO

Variosea SI NO NO NO NO

Mesomycetozoea SI SI NO NO NO

Metazoa NO NO NO NO SI

Choanoflagellatea SI SI NO NO NO

Opisthokonta

Nucleariida SI SI SI NO NO

Cryptomycota SI NO NO NO NO

Eumycota SI SI NO SI SI

Hacrobia SI SI NO NO NO

Véase también[editar]
 Simbiosis
 Estromatolito
 Cenobio (biología)
Referencias[editar]
1. ↑ Becker et al, Wayne M. (2009). The world of the cell. Pearson Benjamin Cummings.
p. 480. ISBN 978-0-321-55418-5.
2. ↑ Saltar a:a b Brian Keith Hall, Benedikt Hallgrímsson, Monroe W. Strickberger
(2008). Strickberger's evolution: the integration of genes, organisms and populations (4th
edición). Hall/Hallgrímsson. p. 149. ISBN 978-0-7637-0066-9.
3. ↑ Adl, Sina, M; SIMPSON, ALASTAIR G. B.; FARMER, MARK A.; ANDERSEN,
ROBERT A.; ANDERSON, O. ROGER; BARTA, JOHN R.; BOWSER, SAMUEL S.;
BRUGEROLLE,GUY; FENSOME, ROBERT A.; FREDERICQ,SUZANNE; JAMES, TIMOTHY
Y.; KARPOV, SERGEI; KUGRENS, PAUL; KRUG, JOHN; LANE, CHRISTOPHER E.;
LEWIS,LOUISE A.; LODGE,JEAN; LYNN, DENIS H.; MANN,DAVID G.; MCCOURT,RICHARD
M.; MENDOZA,LEONEL; MOESTRUP,ØJVIND; MOZLEY-STANDRIDGE,SHARON E.;
NERAD,THOMAS A.; SHEARER, CAROL A.; SMIRNOV,ALEXEY V.; SPIEGEL, FREDERICK
W.; TAYLOR, MAX F.J.R. (octubre de 2005). «The New Higher Level Classification of
Eukaryotes with Emphasis on the Taxonomy of Protists». J. Eukaryot.
Microbiol. 52. doi:10.1111/j.1550-7408.2005.00053.x. Consultado el 19 de marzo de 2013.
4. ↑ Niklas, K. J., & Newman, S. A. (2013). The origins of multicellular organisms.
Evolution & development, 15(1), 41-52.
5. ↑ Saltar a:a b Rokas, A. (2008). The origins of multicellularity and the early history of the
genetic toolkit for animal development. Annual review of genetics, 42, 235-251.
6. ↑ Multicellular development in a choanoflagellate; Stephen R. Fairclough, Mark J. Dayel
and Nicole King
7. ↑ In a Single-Cell Predator, Clues to the Animal Kingdom’s Birth
8. ↑ Sogin, ML; Morrison, HG and Hinkle, G and Silberman, JD, et.al (1996). «Ancestral
relationships of the major eukaryotic lineages». Microbiologia (Madrid, Spain) 12 (1).
9. ↑ Wray, GA (2001). «Dating branches on the tree of life using DNA». Genome
Biol. doi:10.1186/gb-2001-3-1-reviews0001.
10. ↑ Bonner, John Tyler (1998). «The Origins of Multicellularity» (PDF, 0.2 MB). Integrative
Biology: Issues, News, and Reviews 1 (1): 27-36. ISSN 1093-4391. doi:10.1002/(SICI)1520-
6602(1998)1:1<27::AID-INBI4>3.0.CO;2-6. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2012.
11. ↑ A H Knoll, 2003. Life on a Young Planet. Princeton University Press. ISBN 0-691-
00978-3 (hardcover), ISBN 0-691-12029-3 (paperback).
12. ↑ El Albani, Abderrazak; A, Bengtson S, Canfield DE, Bekker A, Macchiarelli R,
Mazurier A, Hammarlund EU, Boulvais P, Dupuy JJ, Fontaine C, Fürsich FT, Gauthier-Lafaye F,
Janvier P, Javaux E, Ossa FO, Pierson-Wickmann AC, Riboulleau A, Sardini P, Vachard D,
Whitehouse M, Meunier A. (1 de julio de 2010). «Large colonial organisms with coordinated
growth in oxygenated environments 2.1 Gyr ago». Nature 466 (7302): 100-104. ISSN 0028-
0836. PMID 20596019. doi:10.1038/nature09166.
13. ↑ Margulis, Lynn (1998). Symbiotic Planet: A New Look at Evolution. Nueva York: Basic
Books. p. 160. ISBN 978-0-465-07272-9.
14. ↑ Hickman CP, Hickman FM (8 de julio de 1974). Integrated Principles of Zoology (5th
edición). Mosby. p. 112. ISBN 978-0-8016-2184-0.
15. ↑ Kirk, D. L. (2005). twelve‐step program for evolving multicellularity and a division of
labor. BioEssays, 27(3), 299-310.
16. ↑ Wolpert, L., & Szathmáry, E. (2002). «Multicellularity: evolution and the egg.» Nature,
420(6917), 745-745.
17. ↑ AlgaeBase. Volvox Linnaeus, 1758: 820.
18. ↑ Saltar a:a b c Grosberg, R. K., & Strathmann, R. R. (2007). The evolution of
multicellularity: a minor major transition?. Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst., 38, 621-654.
19. ↑ Travisano, M., & Velicer, G. J. (2004). Strategies of microbial cheater control.
TRENDS in Microbiology, 12(2), 72-78.
20. ↑ Silar, P. (2016). Protistes Eucaryotes.

Enlaces externos[editar]
 Esta obra contiene una traducción parcial derivada de Multicellular organism de
Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo
la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q36458

 Multimedia: Category:Multicellularity

Diccionarios y enciclopedias

Britannica: url
Categorías: 
 Niveles de organización (Biología)
 Histología
 Términos zoológicos
Menú de navegación

 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 हिन्दी
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Português
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
49 más
Editar enlaces

 Esta página se editó por última vez el 26 jul 2019 a las 22:48.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Te explicamos qué es la ciencia y el conocimiento científico, qué es el método


científico y sus pasos. Además, cuáles son los tipos de ciencias.
La ciencia se vale de lo que se conoce como método científico.

1. ¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma
sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentación y
razonamiento dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación
de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos,
esquemas, leyes y principios.

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden


una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos
métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos
de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por
esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación
científica son verificables y objetivas.
La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o
áreas de conocimiento, donde los distintos especialistas llevan a acabo
estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para
alcanzar nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos.

Se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos


conocimientos.

Ver además: Ciencia Moderna.

2. Método científico

Es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el conocimiento sea


válido.

Como decíamos, para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo


que se conoce como método científico (entra en el link para ampliar el
tema),que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el
conocimiento científico.

Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el


conocimiento sea válido. Este método, o pasos a seguir por el investigador,
siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la investigación, para
que sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados obtenidos.

Más en: Método científico.

3. Pasos del método científico


Los pasos que componen al método científico, a grandes, rasgos son cinco:

 Observación. Lo primero que debe realizar el investigador es observar


detenidamente el fenómeno que desea estudiar. Para esto, analiza dicho
fenómeno tal cual se lo encuentra en la naturaleza, valiéndose de sus propios
sentidos.

 Inducción. A partir de esto, el científico obtiene el principio particular de


cada uno de los fenómenos analizados. A esto se lo conoce bajo el nombre de
inducción.

 Hipótesis. El siguiente paso es plantear una hipótesis, es decir, una


proposición probable que se formula luego de la recolección de datos e
información.

 Experimentación. Es a partir de esta proposición que el científico orienta


su investigación científica, realizando tantas pruebas como fueran necesarias, para
internet probarla o refutarla.

 Conclusiones. Luego de esto, se debe presentar una investigación en


donde todos los pasos anteriores sean detallados y donde se expresen las
conclusiones a las que se llegó luego del trabajo realizado.

Más en: ¿Cuáles son los pasos del método científico?


4. Conocimiento científico

La validez del conocimiento científico no es permanente ni incuestionable.

Una de las ventajas que presentan los conocimientos científicos es que van


más allá de los hechos en sí, y que pueden ser comunicados y, mejor aún,
verificados por todos. Otras cualidades del conocimiento:

sencillo claro sistemático

Legal especializado objetivo

fáctico crítico predictivo

Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es


permanente ni incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y
cuando no sean refutados. Constantemente los conocimientos obtenidos se
contrastan entre sí y se cuestionan.

El hecho de que un conocimiento no haya sido refutado no significa que sea


considerado como una verdad incuestionable, sino que siempre se lo somete
a nuevos contenidos y observaciones que se van adquiriendo a lo largo
del tiempo para continuar verificándolos.

Sigue en: Conocimiento Científico.

5. Tipos de ciencias

Las ciencias naturales se encargar de estudiar la naturaleza, como la astronomía.

A grandes rasgos, las ciencias pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

 Ciencias naturales. Se especializan en el estudio de la naturaleza, como lo


hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o la física.
 Ciencias formales. Se orientan a las formas válidas de inferencia y
cuentan con un contenido formal, no concreto, a diferencia de las ciencias
empíricas. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica.

 Ciencias sociales. Incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones


humanas como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología,
la historia, la psicología, la antropología o la política, entre otras. A continuación,
ampliaremos el concepto.

6. Ciencias Sociales
Las ciencias sociales incluyen las disciplinas que estudian los procesos
culturales y sociales que se desprenden de la vida en sociedad del ser
humano. Las ciencias sociales estudian el comportamiento del hombre como
individuo y como ser social, el funcionamiento de su psique, su historia, su
evolución, su desarrollo y su vida política.

Dentro de las ciencias sociales podemos encontrar otras ciencias más


específicas, como la sociología, la historia, la psicología, la antropología o
la política, entre otras.

Más en: Ciencias Sociales.

Última edición: 25 de julio de 2019. Cómo citar: "Ciencia". Autor: María Estela
Raffino. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ciencia/.
Consultado: 11 de agosto de 2019.

Compartir
 
Twittear
 
Enviar

Temas relacionados

 Método científico

 Pasos del método científico

 Metodología
 Método

 Investigación científica

 Método inductivo

 Conocimiento científico

 Método Deductivo
 Observación Científica

 Experimentación Científica

 Ciencia moderna

 Observación
por Taboola
Enlaces Patrocinados
Te Puede Gustar

Dientes blancos y sanos sin necesidad de acudir al dentista. Haga


clic aquíDenta Seal

¿Quieres perder peso? ¡Pruébalo tú mismo!Goji berries


Ingenioso invento japonés te permite hablar 43 idiomas al
instanteInstant Voice Translator
Índice temático
 ¿Qué es la ciencia?
 Método científico
 Pasos del método científico
 Conocimiento científico
 Tipos de ciencias
 Ciencias Sociales

Artículos recomendados

 Método científico

 Pasos del método científico

 Metodología

 Método
 Investigación científica

 Escríbenos
 Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si
continúa utilizando este sitio a

Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz5wJorXpOa
Correo electrónico

Se muestra junto a tus comentarios.

No se muestra públicamente.

Enviar comentario

Suscribirse a   

Los comentarios publicados en este sitio son responsabilidad exclusiva de sus autores. Si alguno
viola la ética y la moral establecida, las consecuencias derivadas de ello pueden ser penalizadas le

También podría gustarte