Está en la página 1de 6

06/09/2011

OBJETIVO

PRACTICA 3 Es el obtener las características y propiedades


mecánicas básicas en los materiales, a través del
comportamiento esfuerzo-deformación elástico y plástico,
basado en un ensayo de tensión para su aplicación ingenieril.

PROPIEDADES MECÁNICAS Características y propiedades mecánicas


EN LOS MATERIALES • RESISTENCIA MECÁNICA
• DUCTILIDAD
• RIGIDEZ
• RESILIENCIA
• TENACIDAD

1 2
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

Resistencia Mecánica
Esfuerzo y deformación Resistencia mecánica es la fuerza interna que
opone el material en cada unidad de área, a la fuerza
F aplicada
Por equilibrio de fuerzas: F=P
 1. Resistencia al limite proporcional, σlp
Esfuerzo Axial o normal
 2. Resistencia al limite Elástico, σle
σ = F/A  3. Resistencia a la cedencia, σyp

P Deformación Unitaria:  4. Resistencia ultima o máxima, σut

 5. Resistencia a la ruptura aparente, σra


ε = e/L
e  6. Resistencia a la ruptura real, σrr
3 4
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

1
06/09/2011

OBTENCIÓN DEL PUNTO DE CEDENCIA:

El método para determinar el punto de cedencia se le


conoce como método “offset” o “desplazamiento” y
consiste en trazar una línea o recta paralela a la
pendiente de la gráfica a partir de un valor de
deformación unitaria de 0.001, 0.002, 0.003 in / in. que
representará 0.1%, 0.2%, 0.3% de deformación unitaria,
el valor más usual es el 0.2% . Ver figura.3.2

Figura 3.1 Gráfica esfuerzo-deformación, puntos principales.


5 6
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

OBTENCIÓN DEL PUNTO DE CEDENCIA: ZONAS EN LA GRÁFICA

3 5
1

Figura 3.3 Principales zonas en la gráfica esfuerzo-deformación.


7 8
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

2
06/09/2011

DUCTILIDAD 2.- Para el ensayo de compresión:

1.- Para el ensayo de tensión: Af


Ao Af
Af - Ao
Ao % de Aumento de Area = x 100
Lf-Lo Ao
% Elongacion= x 100
Lo
Lo - Lf Lo
% Reduccion de Longitud = x 100 Lf
Lo
Ao-Af Lf
% Re duccion de area= x 100 Lo
Ao • Se recomienda que los materiales que tengan un
% de Elongación, % de Reducción de Área, % de
Aumento de Área y % de Reducción de longitud,
mayor de 5%, se les consideren dúctiles.
9 10
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

(σ − σ )
RIGIDEZ: ∆σ 2 1,
E = tgθ = = (kg/cm2, lb/plg2, N/mm2)
∆ε (ε −ε )
Es el esfuerzo requerido para producir una 2 1
deformación dada.

Se mide a través de la obtención del módulo Figura 3.5 Obtención del


módulo elástico.
de elasticidad para carga axial (E). Y representa
la tangente de la pendiente en la gráfica esfuerzo
vs deformación, este módulo se puede obtener
considerando dos puntos sobre la pendiente y
realizando un triángulo como se muestra en la
figura 3.5
11 12
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

3
06/09/2011

RESILIENCIA ELÁSTICA TENACIDAD :


Es la propiedad que tienen los materiales de absorber Es la propiedad que tienen los materiales de
energía hasta su límite proporcional o elástico (energía absorber energía hasta el punto de ruptura.
elástica).
Tenacidad Unitaria (T.U.) = ÁREA TOTAL ( Kg - cm / cm3)
R.E.U. = A1 = ½ σ ε ( Kg -cm / cm3 ). Tenacidad Unitaria = 1/2 ( sLP + smax ) εmax.

Resiliencia Elástica Total ( R.E.T. ) Tenacidad Total ( T.T. ) = (T.U. )(Vo) ( Kg - cm )


RET= ( R.E.U.) ( Vo ) = ( ½ σ ε ) ( Vo ) ( Kg-cm )

Vo=AoLo volumen inicial


AREA
TOTAL
Figura 3.7 Obtención de la tenacidad
Figura 3.6 Obtención de la resiliencia
elástica.

13 14
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

Contenido de Reporte TABLA DE RESULTADOS EN EXCELL


Las propiedades deben de calcularse con sus formulas y en Excel
1. Determinar las características y propiedades Bitácora No. 1 Unidades
para los materiales indicados en excel
haciendo una tabla en el archivo de c/ material. Material
2. Bitácora Estándar
3. Grafica total Longitud Total

4. Grafica amplificada hasta cedencia. Longitud Recta


Longitud Calibración, (inicial)
5. Tabla de resultados en Excel
Diámetro Inicial
6. Identificación de la aleación o material
Área Inicial
7. Observaciones Rango De Carga
8. Conclusiones Velocidad Del Ensayo
Volumen Inicial
15 16
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

4
06/09/2011

VALORES FINALES
VALORES FINALES Límite Proporcional
Diámetro Final Deformación en el Limite
Longitud Final Proporcional
Área Final Deformación a la cedencia
Carga de Cedencia Deformación en la resistencia
Carga Máxima máxima
Carga de Ruptura Deformación Máxima (rupt.)
Resistencia a la Cedencia Esfuerzo 1
Resistencia Máxima Deformación 1
Resistencia a la Ruptura Esfuerzo 2
Deformación 2
Módulo Elástico
17 18
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

VALORES FINALES Anexos al reporte


% De Elongación 1. Buscar tablas de las características y
% De Reducción de Área propiedades para aceros, fundiciones, aluminio,
Resiliencia E. Unitaria aleaciones de cobre, plásticos, Madera y otros
Resiliencia E. Total materiales.
Tenacidad Unitaria
Tenacidad Total
Textura Del Grano
2. Teoría de comportamiento de los materiales en
Tipo De Fractura
los ensayos de tensión a diferentes
Observaciones del ensayo:
temperaturas (busque en ASM Tomos 8 o 9).

19 20
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

5
06/09/2011

BIBLIOGRAFIA:

1.- Ensaye e inspección en los materiales


Autor : Davis ,Troxell Y Wiskocil, Editorial:
C.E.C.S.A.
2.- ASTM. Volumen 3.01, 8.01, 15.01
Estándar E8, E638
3.- Texto: Resistencia de los materiales
Autor.: Beer Y Jhonston, Editorial: Mc Graw-Hill
4.- ASM Volumen: 1,2, y 8

21
LAB. Mecánica de Materiales MC. Daniel Ramírez Villarreal

También podría gustarte