Está en la página 1de 3

Cuestionario de encuesta portuaria: resultados

La Secretaría de la UNCTAD elaboró el cuestionario de la encuesta sobre


puertos en consulta con expertos y partes interesadas de la industria portuaria,
incluida la Asociación Internacional de Puertos y Puertos (IAPH) El cuestionario
se distribuyó ampliamente a la industria portuaria, con la distribución (en línea)
asistida por asociaciones industriales como la IAPH y la Asociación
Estadounidense de Autoridades Portuarias (AAPA).

Puertos Encuestados
Se recibió un total de 44 cuestionarios completos de los puertos.

La encuesta puede considerarse representativa, ya que los puertos


encuestados manejan colectivamente una parte significativa (16%) del
comercio marítimo mundial (según las cifras de 2017). Sin embargo, también
hay limitaciones para la encuesta.
Primero, la mayoría (73%) de los puertos encuestados se ubicaron en países
desarrollados, lo que puede introducir algún "tipo de tendencia" en los
resultados; por ejemplo; no ha habido respuestas de los puertos marítimos del
Caribe, una región particularmente expuesta a variabilidad y cambio climático.
En segundo lugar, dado que el cuestionario se distribuyó a través de
asociaciones de la industria a la administración del puerto, las personas que
han brindado respuestas podrían no ser necesariamente parte de un
departamento portuario familiarizado con los problemas específicos abordados
por la encuesta.

Stakeholders =estructura de propiedad


managment company= empresa de gestión
Manejo de carga

Con un 88% capaz de manejar el comercio en contenedores, 83% de carga


seca, 51% de productos derivados del petróleo, 46% químicos, 20% de
petróleo crudo y 39% de gas El 61% de los encuestados indicó que también
tienen instalaciones para pasajeros, aunque el tráfico de pasajeros no fue
significativo en términos de volúmenes (el tráfico anual máximo de pasajeros
reportado fue de aproximadamente 20,000 pasajeros)

Parte II: Historia del clima o impactos relacionados con el clima en los
puertos marítimos
Una mayoría significativa de los puertos encuestados (72%) confirmó que su
puerto / terminal se había visto afectado por fenómenos meteorológicos o
climáticos, incluidos los extremos (tasa de respuesta del 98%). En términos de
distribución geográfica, los puertos asiáticos, incluso en la región de Asia y el
Pacífico, dominan la lista de puertos afectados (33%), seguidos por los puertos
europeos (30%) y norteamericanos (27%). El 28% de los puertos no reportaron
impactos de variabilidad y cambio climático y la mayoría de ellos (59%) se
encuentran en Europa. Curiosamente, algunos puertos encuestados (de todos
los tamaños y en todas las regiones) que informaron no considerar factores
climáticos y climáticos en sus planes de inversión parecen haber sido afectados
por variabilidad y cambio climático.

También se pidió a los puertos que indicaran la extensión y el tipo de impactos


(por ejemplo, daños físicos; impactos en las operaciones y demoras
La tasa de respuesta a esta pregunta fue del 60% que proporciona una visión
general de las respuestas. Alrededor de un tercio de los encuestados, que
representan puertos principalmente en Europa, África y América del Norte,
informaron haber sufrido daños físicos significativos como resultado de eventos
relacionados con el clima / clima, con un 15% adicional que indica algún daño
físico.
La mayoría de los encuestados (55%) indicó que había experimentado algunos
impactos y el 21% (la mayoría de los cuales en América del Norte, África y
Asia) informaron impactos significativos en las operaciones. El 24% y el 26%
de los encuestados (puertos de diferentes tamaños, distribuidos en todas las
regiones) informaron haber experimentado retrasos e interrupciones /
interrupciones significativas, respectivamente.
Impacto Factores climáticos
Las operaciones portuarias parecen haber sido afectados en todas las
regiones, mientras que los impactos en la infraestructura fueron reportados
principalmente por puertos de todos los tamaños en América del Norte, Europa,
Asia y Oceanía; Los impactos en la superestructura portuaria parecen haberse
experimentado principalmente en dos grandes puertos norteamericanos y
europeos y en las conexiones del interior en Asia. Cabe señalar que los vientos
fuertes son bastante difíciles de predecir; Sin embargo, se ha sugerido que los
eventos de vientos extremos (incluidos los asociados con huracanes y tifones)
podrían fortalecerse en el futuro debido al calentamiento global.

También podría gustarte