Está en la página 1de 18

LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO

CAPITULO VII
LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO
1. Introducción
Previo al desarrollo del tema de este capítulo es conveniente recordar algunos conceptos que
resultan necesarios para abordarlo.
Decíamos en el capítulo I de este libro 1 que la contabilidad es una técnica que se ocupa de
captar, registrar, clasificar y resumir las operaciones económicas de un ente con el fin de brindar
información para la toma de decisiones. Captura datos, registra, procesa e informa. Durante el
desarrollo del proceso, debe efectuar mediciones, fundamentalmente, en el momento en que se
originan los hechos económicos y al cierre de cada período.
1.1. Reconocimiento de variaciones patrimoniales
Existe pleno consenso en la aplicación del criterio de lo devengado, que determina que los
resultados deben registrarse como tales en el período en que se generan los hechos sustanciales,
independientemente del ingreso o egreso de fondos. En la consideración de los hechos
sustanciales o generadores, la sustancia y la realidad económica de los hechos y las operaciones
debe primar por sobre su forma legal.
Dado que la información contable es una herramienta para la toma de decisiones, es im-
prescindible que se aproxime a la realidad que pretende describir. Por ello, las operaciones y
hechos deben contabilizarse y exponerse sobre la base de su sustancia y realidad económica;
este es otro aspecto clave de la información contable.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los
efectos económicos de los hechos o transacciones, tiene que darse prioridad a su esencia eco-
nómica, sin perjuicio de la información, en los estados contables, de los elementos jurídicos
correspondientes. Es clara la supremacía de la realidad económica de la información sobre su
instrumentación formal.
1.2. Reconocimiento de los ingresos
Los ingresos pueden surgir, básicamente, de los siguientes hechos económicos.
a. Operaciones de intercambio
En general, corresponde a la venta de bienes o servicios. Cabe precisar que las ventas se re-
conocen con la traslación del dominio de la cosa, es decir, cuando se produce la entrega de las
mercaderías o se presta el servicio. Independientemente de cuando se factura.
Por ejemplo, si una empresa de servicios tiene la modalidad de facturar en forma bimestral y,
en el mes de marzo, factura los servicios realizados en enero y febrero, los ingresos no se
reconocerán en marzo, sino en los meses en los cuales se generó el hecho sustancial, es decir,
en enero y febrero.
b. Acrecentamiento o valorizaciones provenientes de acontecimientos internos
En muchas actividades se produce un aumento en el valor de los bienes que no responde a
cuestiones del mercado, sino a actividades desarrolladas por el propio ente.
Esto es muy común en las actividades primarias, por ejemplo, la agropecuaria. El crecimiento
de los activos biológicos (plantas y animales) ocasiona un aumento del patrimonio que no guarda
relación directa de magnitud con los costos. Se lo reconoce como resultado de la explotación.
Es necesario separar este ingreso de aquel que se produce por aumentos en los valores de
cotización de dichos bienes y que corresponde a acontecimientos externos.
c. Acrecentamiento o valorizaciones provenientes de acontecimientos externos
Tienen que ver con cuestiones del mercado, normalmente ajenas al control del ente. Son los
comúnmente denominados resultados por tenencia.
Existen modelos donde sólo se reconocen los resultados originados en el intercambio de
ERREPAR bienes y servicios.
Cabe aclarar que el reconocimiento de valorizaciones y acrecentamiento interno no implica la
utilización de valores corrientes.
Por ejemplo:
• En un ente existen al inicio del período 10.000 kilos de ganado en pie valuados en $ 10 el kilo.
• Al cierre del ejercicio existen 12.000 kilos a $ 11 el kilo.
Supongamos que hay estabilidad de precios.

$
La valuación del stock al inicio es de: La 100.000
valuación del stock al cierre es de: La variación total es
de: 132.000
32.000
Para el cálculo de la variación correspondiente a acrecentamientos internos, debemos realizar
1 Capítulo I, punto 1, Introducción, segundo párrafo.
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
el siguiente cálculo.

Kg
10.000
Stock al inicio: Stock al cierre: Variación: 12.000
2.000

$
Valuación por kg al cierre: 11
Resultado de la explotación: 22.000
Para el cálculo de la variación correspondiente a acrecentamientos externos, debemos realizar
el siguiente cálculo:
$
Precio unitario al inicio: Precio 10
unitario al cierre: 11
Variación: 1

Kilogramos al inicio: 10.000

Resultado por tenencia: $ 12.000

En síntesis. $
Resultado de la explotación 20.000
Resultado por tenencia Variación 12.000
total 32.000
La segregación de estos conceptos es necesaria a los fines de una adecuada exposición de
los resultados y resulta de vital importancia para reconocer e interpretar el origen de los resul-
tados.
1.3. Imputación de los costos
Previamente a desarrollar la manera en que se apropiarán los costos a los distintos períodos,
creemos necesario exponer una definición.
1.3.1. Definición de costo
Se denomina costo a la suma de recursos que se consumen en la obtención del producto neto
del ente: sus ingresos. El costo implica el consumo de elementos del activo en los que se ha
incurrido voluntariamente para producir ingresos.
Las pérdidas son consumos involuntarios de elementos del activo que no guardan relación con
la producción de ingresos.
Es necesario aparear los ingresos con los costos en los que se ha incurrido para producirlos,
recibiendo ambos un reconocimiento periódico concurrente. Cuando el esfuerzo (gasto) está
debidamente relacionado con el logro (ingreso), tendrá algún significado determinar la utilidad
como índice de la eficacia en el uso de los recursos. Así pues, este apareamiento resulta necesa-
rio para un reconocimiento de la relación de causa efecto que existe entre gasto e ingreso.
1.3.2. Apropiación de los costos
Su apropiación a los resultados se hace sobre la siguiente base.
a. Cuando el costo se relaciona HÉCTOR
con un ingreso (o un conjunto de ellos), debe ser cargado
MAURICIO PAULONE - ALBERTO VEIRAS
al resultado del período en el que se reconoce el ingreso
Determinados factores de la producción son esenciales para el proceso productivo de bienes y
servicios. Estos elementos permanecerán en el activo formando parte de su costo, hasta el
momento en que se produce su venta. Independientemente de que aparezcan planteados en
forma periódica (como en el caso de la mayoría de los costos fijos), en la medida que forman parte
del costo de producción se cargarán a resultados cuando los bienes sean enajenados. Por
ejemplo, el alquiler de una planta fabril seguramente tendrá un cargo mensual, no obstante ello,
en el marco de un modelo que adopte el criterio de costeo completo, formará parte del costo de
los bienes producidos y por lo tanto será cargado al costo en el momento de venta de dichos
bienes. Es obvio que, este ejemplo, se hace extensivo a otros similares, como ser: los sueldos de
fábrica, algunos servicios, etc.
Hay también otros costos relacionados con determinados ingresos pero no con los activos
vendidos. El mejor ejemplo lo tenemos en algunos gastos directos de venta, como el impuesto
sobre los ingresos brutos o las comisiones de los vendedores. Dichos costos deben cargarse a
resultados en el momento en que se generan los ingresos que los originan.
De igual modo, cabe establecer una relación bastante estrecha entre los costos en que se
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
incurre para promover un producto nuevo y los ingresos que son resultado de la venta de dicho
producto. Estos costos no deberán cargarse a gastos, sino hasta que se reconozcan los ingresos
por la venta de los productos.
En el caso de la publicidad de lanzamiento de un nuevo producto al mercado o los que co-
rresponden al desarrollo de una nueva actividad, estos debieran activarse e imputarse a los re-
sultados correspondientes al o a los ejercicios en los cuales se producen los ingresos. Cabe
aclarar que las normas contables nacionales vigentes2 no admiten la activación de los gastos de
“publicidad y promoción”.
Existen casos donde los gastos directamente relacionados con ingresos se efectuarán con
posterioridad al período en el cual se generaron esos ingresos. Son ejemplos de ellos los costos
del cumplimiento de una garantía y servicios de posventa, los cuales deben ser provisionados
para su imputación en el ejercicio correspondiente a las ventas.
Hay gastos que no pueden apropiarse a un ingreso específico, sino al resultado que surge de
un conjunto de ellos, como es el caso del impuesto a las ganancias. Este debe provisionarse e
imputarse al ejercicio que lo origina; la mejor manera de hacerlo es a través de la aplica ción del
método del impuesto diferido. Este tema, específicamente, lo desarrollaremos en el capítulo XI.
b. Cuando el costo no puede ser identificado con un ingreso determinado pero sí con un
período, se reconoce en el resultado de este
En un ente con fines de lucro se supone que todos los recursos se aplican a la compra de
bienes y servicios que tienen como fin producir un ingreso.
Algunos autores sostienen que, en circunstancias ideales, todos los costos estarían ligados a
productos y se los daría por consumidos en el momento del reconocimiento del ingreso. Con este
criterio, todos los costos pasarían por alguna cuenta del activo y se imputarían a resultados
formando parte de los costos de los activos vendidos.
Si bien, en términos teóricos, dicho planteo podría ser atendible, este tratamiento es imprac-
ticable, dado que implicaría reconocer como activos, elementos que resulta sumamente dificultoso
identificar con ingresos determinados y que no reúnen todos los requisitos para su consideración
como tales, en especial a la luz de los atributos de confiabilidad y verificabilidad.
Por ello, frente a la imposibilidad de atribuir estos costos a algún ingreso y sí estar identi-
ficados con un período, se cargan a resultados en dicho período. Generalmente, se los encuentra
en las funciones de ventas y administración de la entidad de negocio. Por ejemplo, los sueldos del
departamento de administración, alquileres, intereses, seguros, etc.
c. Cuando no puede identificarse con un ingreso ni con un período, debe ser cargado a
resultados cuando se lo conoce
Estos, en su gran mayoría, resultan de cuestiones involuntarias, no decididas ni planeadas,
que pueden ser ordinarias o extraordinarias, pero cuyo reconocimiento no corresponde diferir,
dado que no puede asociarse con un período y mucho menos con un ingreso.
Por ejemplo, las diferencias de cambio, los resultados por tenencia, incobrabilidades, si-
niestros, obsolescencia, etc.
2. Medición contable de los costos
El costo de los bienes y servicios está dado por el sacrificio económico necesario para su
obtención. Incluye el costo de adquisición y todos los gastos necesarios para que esté en con-
diciones de ser vendido o utilizado, de acuerdo con su destino.
Recordemos que, básicamente, al activo lo constituyen bienes que generarán beneficios
futuros y que puedan ser controlados por el ente que los produce. Para que generen beneficios
futuros estos potenciales gastos de servicios no han de haber sido consumidos.
Los atributos esenciales y pertinentes del activo son la existencia de una capacidad potencial
de producir ingresos. Estos ingresos pueden
HÉCTOR producirse
MAURICIO a través
PAULONE - ALBERTO VEIRAS del intercambio (venta) o del uso
de manera directa o indirecta en la producción de otros activos. Por ello, si un activo es un bien
con aptitudes de generar ingresos, deberán computarse como costo todos los sacrificios
económicos necesarios para su obtención.
La medición original de los bienes del activo se realiza sobre la base de su costo de incor-
poración. Cabe señalar que, normalmente, este costo coincide con el costo corriente de ese
momento. Puede haber excepciones en el caso de bienes sobre los cuales se hubiesen dado an-
ticipos o aquellos que tienen cotización en mercados.
Como ejemplo del primer caso podría suceder lo siguiente:
En enero se entrega un anticipo de $ 100 que representa el 50% del precio de un bien. En
febrero se completa el pago con $ 105; supongamos que el precio actual es de $ 210.
Si la inflación es 0% y el criterio de medición de activos es al costo, tendremos un costo de $
205 cuando el valor corriente es $ 210.
Para el caso de activos con cotización, siempre tendremos que el valor de costo superará su
valor comente (el valor neto de realización) dado que en su adquisición tenemos el valor de
2 Resolución técnica 17 de laFACPCE, capítulo 5, Medición contable en particular, punto 5.13.1. Otros
activos intangibles. Reconocimiento.
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
cotización más gastos, mientras su valor neto de realización será su valor de cotización menos
gastos. En el caso de la moneda extranjera, se incorporará al tipo vendedor y su valor corriente
será el comprador.
2.1. Medición de incorporación de los bienes adquiridos
La medición se realiza por su precio de compra, más todos los costos directos e indirectos,
internos y externos, vinculados con la función de compras y control de la calidad.
Si bien existen diferentes posiciones respecto del tratamiento que se dará a los resultados
financieros -este tema se aborda en el capítulo III del presente libro- hay consenso en cuanto a
que la determinación de los costos debe partir de valores de contado, sin incluir los costos fi-
nancieros exteriorizados en las operaciones de compra y segregando componentes financieros
implícitos en el caso de que aparezcan incluidos en los precios de compra. .
Ejemplos de costos directos son: fletes, seguros, comisiones, impuestos, etc. Indirectos
pueden ser algunos provenientes de la función de compras y control de calidad que puedan
atribuirse al bien que se incorpora.
No siempre es posible discriminar los gastos indirectos de compras en organizaciones pe-
queñas donde las funciones no están claramente distribuidas y los empleados realizan varias de
ellas simultáneamente. En organizaciones de mayor magnitud, existen departamentos o sectores
que se dedican de manera exclusiva a realizar las gestiones de compra. No obstante ello, no sólo
se efectúan adquisiciones de bienes de cambio, sino que suelen comprarse diferentes bienes y
servicios, como por ejemplo, seguros, custodia, ropa de trabajo, insumos de oficina, bienes de
uso, etc. Por lo tanto, debe buscarse algún criterio de distribución para determinar la porción
asignable a cada uno de los costos.
2.2. Costo de los bienes producidos
El costo de un bien producido es la suma de los materiales e insumos necesarios para su
producción y los costos de conversión (mano de obra y gastos de fabricación).
Los costos pueden clasificarse en directos e indirectos.
Costos directos: aquellos que pueden identificarse de manera indudable con un bien o
servicio. Ejemplos: materias primas, mano de obra directa.
Costos indirectos: aquellos que no pueden identificarse de manera indudable con un bien.
Ejemplos: mano de obra indirecta, gastos de fabricación indirectos, etc.
Otra clasificación es la de costos variables y fijos.
Costos variables: se modifican de manera proporcional a los cambios en los niveles de
producción. Ejemplos: las materias primas, la mano de obra directa y gastos de fabricación tales
como energía consumida por maquinarias, etc.
Costos fijos: se mantienen constantes frente a cambios en los niveles de producción.
Ejemplos: alquileres, sueldos, impuestos municipales y provinciales sobre las propiedades, etc.
Cabe acotar que, en realidad, es difícil que existan gastos absolutamente fijos o absoluta-
mente variables.
En el caso de los fijos puede que varíen cuando haya cambios importantes en los niveles de
producción. Puede ser que frente a cambios muy significativos en estos, deban realizarse nuevas
inversiones, con el correspondiente aumento de los costos fijos. En ese caso, el comportamiento
será tal como se lo presenta en los siguientes cuadros y gráficos.
Producción Costos fijos
$
De 1.000 a 5.000 10.000
unidades
De 5.001 a 10.000 18.000
unidades
DeHÉCTOR
10.001 a 15.000
MAURICIO 27.000
PAULONE - ALBERTO VEIRAS
unidades

En el caso de los costos variables, seguramente ante niveles de producción crecientes se


obtendrán bonificaciones en los precios de las materias primas, gastos e insumos, como así
también mejoras en la productividad de la mano de obra directa, por lo que su evolución no será
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
exactamente proporcional a la producción.
Costos Variables

Producción $
1 unidad 10
2 unidades 20
3 unidades 30
4 unidades 39
5 unidades 49
6 unidades 59
7 unidades 67
8 unidades 77
9 unidades 87
10 unidades 96

Los costos variables son relativamente fijos respecto de la unidad producida. Por ejemplo,
cada una de las unidades llevará la misma cantidad de materia prima y otros costos variables,
mientras el componente fijo de cada unidad cambiará de acuerdo a las unidades producidas.
Tomemos un caso sencillo donde el costo variable de un producto es de $ 7 por unidad y los
costos fijos totales ascienden a $ 1.000; frente a los siguientes niveles de producción tenemos la
siguiente situación.
Costos/ 100 unidades 200 unidades 500 unidades 1.000
Producción
Variables 700 1.400 3.500 unidades
7.000
Fijos 1.000 1.000 1.000 1.000
Totales 1.700 2.400 4.500 8.000
Unitarios
Variables 7 7 7 7
Unitarios Fijos 10 5 2 1
Unitario total 17 12 9 8

Como puede observarse, el costo variable se mantiene fijo, mientras el fijo varía.
2.2.1.Los sistemas de costeo
Básicamente, hay dos sistemas de MAURICIO
HÉCTOR costeo,PAULONE
uno llamado el “costeo directo o variable” y otro
- ALBERTO VEIRAS
conocido como “costeo completo o pleno o por absorción”.
El costeo variable es un método en el cual el costo de los bienes de cambio incluye sólo los
costos variables incurridos en la producción, como materias primas, mano de obra directa y gastos
generales de fabricación variables. Los costos fijos son imputados como gastos del período. Por el
contrario, en el costeo completo, el costo de los bienes de cambio incluye los variables y la
proporción de los costos fijos de producción que puedan atribuírsele.
Históricamente, las normas contables, en nuestro país, han adoptado el criterio de costeo
completo; el costeo variable es muy utilizado en el ámbito de la contabilidad gerencial.
Ejemplo de costeo completo y costeo variable
• Al 31/12/X1 una empresa produce 1.000 unidades de un producto que llamaremos Alfa.
• Existencia inicial de Alfa; 0 unidad; existencia al cierre: 300 unidades. Se vendieron 700
unidades a $ 40 cada una.
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES

Costos variables
$
Materias primas 10,00 cada unidad
Mano de obra directa 3,00 cada
Gastos de fabricación unidad
2,00 cada
unidad
Costos fijos 5.000 totales
Gastos que no son de 10.000 totales
producción

HÉCTOR MAURICIO PAULONE - ALBERTO VEIRAS


LOS VALORES DE ¡NCORPORACIÓN AL PATRIMONIO
Costeo completo Costeo variable
Del análisis de las diferencias surgen las siguientes cuestiones.
•Costo
El de
activo estará
producción valuado
de las a un mayorCosto
1.000 unidades valordeen el costeo
producción de lascompleto: $ 6.000 contra $ 4.500. La
1.000 unidades
diferencia de $ 1.500 corresponde $ a la absorción del 30% de los costos
$ fijos, en el stock final.
• La utilidad bruta será menor en el costeo directo, debido a que el costo no contiene la pro-
Materia prima 10.000 Materia prima 10.000
Manoporción
de obra de los costos fijos ($ 3.500 equivale
3.000 al 70% de los costos fijos).
Mano de obra 3.000
• La utilidad neta será menor en el costeo variable, dado que en este son cargados a resultado
Gastos fabricación 2.000 Gastos fabricación 2.000
el 100% de los costos fijos, mientras que en el completo, el 30% se mantiene activado.
Subtotal 15.000 Total costos 15.000
• La utilización del costeo directo permite determinar el margen de contribución, de la siguiente
manera.
Costos fijos 5.000
Total costos
20.000
Precio de venta - gastos directos de venta - costos variables = Margen de contribución

Costo unitario $ 20 cada unidad Costo unitario $ 15 cada unidad


Existencias 300x20=$ 6.000 Existencias 300 x 15 = $ 4.500
CMV 700x20=$ 14.000 CMV 700 x 15=$ 10.500

Estado de resultados Estado de resultados

Ventas 28.000 Ventas 28.000


CMV (14.000) CMV (10.500)
Utilidad bruta 14.000 Utilidad bruta 17.500

Otros gastos (10.000) Costos fijos (5.000)


Utilidad neta 4.000 Otros gastos (10.000)
Utilidad neta 2.500

ERREPAR 11
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
No es objeto de este libro tratar en profundidad el tema de la contabilidad gerencial, sin
embargo, cabe señalar que el conocimiento del margen de contribución nos permite saber cuánto
aporta cada unidad para absorber los costos fijos y establecer el punto de equilibrio.
2.2.2.El costeo completo y la absorción de los costos
En un sistema de costeo completo corresponde absorber todos los costos. Estos no deben
incluir aquellos derivados del uso ineficiente de los factores del costo, como por ejemplo: des-
perdicios de materias primas en exceso, ineficiencias de la mano de obra u ociosidad de la ca-
pacidad de fábrica, todo con relación a las condiciones normales de producción.
No debemos confundir la capacidad normal con la máxima. Si en una planta existe la mo-
dalidad de trabajar durante dos turnos de 8 horas cada uno, independientemente de que podrían
trabajarse durante 24 horas, 16 horas es la capacidad normal.
Si por ejemplo, para fabricar un banco utilizamos 2 m2 de madera y por algún motivo uti-
lizamos 3 m2, no debemos cargar al costo de los bienes el uso en exceso de madera, sino que
este debe cargarse a los resultados del ejercicio.
En todos los procesos productivos existe un desperdicio normal que la compañía tiene en la
fabricación de sus productos, los que sí corresponde imputar al costo, ya que forman parte de los
sacrificios necesarios para obtener un determinado bien.
En ocasiones, los estándares de producción son calculados de manera irreal, ya que se pre-
suponen situaciones ideales que sólo funcionan en las pruebas de laboratorio. Si por ejemplo,
para producir una mesa se estima que son necesarias dos horas de producción, luego deducimos
que si al cabo de un período se produjeron 100.000 mesas debieron utilizarse 200.000 horas. En
realidad, los entes en condiciones normales habrán utilizado muchas más horas, dado que existen
vacaciones, licencias por enfermedad, horas de mantenimiento de maquinarias, que son normales
y necesarias para poder producir las 100.000 mesas, por lo tanto, estas horas también deben
formar parte del costo de los bienes.
Ahora si, por ejemplo, a raíz de una huelga o por otras causas debieron utilizarse más horas
que las que habitualmente requiere nuestro proceso productivo, este exceso sí debe ser imputado
al resultado del período y no computado en el costo.
Lo mismo sucede con la ociosidad de la capacidad de planta. Supongamos que la producción
normal es de 50.000 bancos mensuales, y el total de los costos fijos es de $ 500.000; si se
producen 40.000 bancos (80% de la capacidad normal), sólo se activarán $ 400.000 (80% de los
costos fijos), los $ 100.000 restantes se imputan al resultado del período.
Estos resultados podrán ser considerados ordinarios o extraordinarios, depende de su origen.
Cuando las ineficiencias o la subutilización de la capacidad de planta responda a hechos de
suceso infrecuente en el pasado, que se supone no se repetirán en el futuro y además no se
originan en decisiones de los administradores del ente, se considerarán como extraordinarias.
Cuando el nivel de producción real exceda el normal, esto implicará una disminución en los
costos unitarios y una ganancia del período.
Si retomamos el ejemplo utilizado y suponemos que por cuestiones ajenas a decisiones del
ente sólo se utilizó un 80% de la capacidad normal de planta, tendremos la siguiente situación.

12 HÉCTOR MAURICIO PAUL0NE - ALBERTO VEIRAS


LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO

Costo de producción de las 1.000 unidades

$
Materia prima 10.000
Mano de obra 3.000
Gastos de 2.000
fabricación
SubXotal YS.bhh
Costos fijos 4.000 (80% de $ 5.000 de costos fijos)
Total costos 19.000

Costo unitario $ 19 cada unidad.


El importe correspondiente a los costos fijos provenientes de la
subutilización de la capacidad de la planta que asciende a $ 1.000 (20% de
$ 5.000 de costos fijos) se atribuye a resultados extraordinarios, puesto que
se dieron por razones ajenas a decisiones del ente.
Existencias 300 x
19= $ 5.700
CMV 700 x 19= $ 13.300

Estado de
resultados

Ventas 28.000
CMV (13.300)
Utilidad bruta 14.700
Otros Gastos (10.000)
Utilidad neta 4.700
Rdos. (1.000) (20% del total de $ 5.000 de costos fijos)
extraordinarios
Resultado final 3.700

2.3. Cuestiones particulares de los bienes de uso e inversiones de naturaleza similar


El costo de incorporación de los bienes de uso comprende el costo de adquisición (o pro-
ducción) más todos aquellos gastos que son necesarios para que esté en condiciones de ser
utilizado. Cabe remarcar que el momento límite no es el de la "puesta en marcha” (momento en
que el bien comienza a utilizarse), sino cuando está en condiciones de ser “puesto en marcha”, es
decir, cuando está en condiciones de utilizarse.
En la adquisición de bienes de uso, aparecen algunos gastos típicos para este tipo de bienes
y que presentan situaciones que pueden parecer poco claras a la hora de determinar su activación
o no.
Ciertos gastos se dan de manera exclusiva en el momento de la compra y no caben dudas
respecto de su condición de "necesarios”. Por ejemplo, cuando se adquieren bienes importados
existe una serie de gastos vinculados con los trámites de importación (derechos aduaneros, fletes,
honorarios, etc.) - También cuando se adquieren bienes inmuebles deben abonarse gastos típicos
que tienen que ver con la naturaleza jurídica de estas operaciones, como ser: honorarios de
ERREPAR escribanos, comisiones de martiliero, tasas, impuestos, etc. Algo13 similar sucede en el caso de los
automotores, donde aparecen los gastos de patentamiento e inscripciones en registros.
Respecto de la denominada “patente” que, como el impuesto inmobiliario, constituyen en
realidad impuestos que gravan de manera directa determinados elementos del patrimonio de las
personas físicas y jurídicas, si bien aparecen como necesarios para poder utilizar los automotores,
constituyen un gasto recurrente que deberá ser abonado de manera regular durante
prácticamente toda la vida útil del bien (en algunas provincias, los automóviles dejan de abonar
este impuesto luego de una determinada antigüedad). Por lo tanto, si bien es un gasto necesario
para la adquisición, no sólo lo es en ese momento, por lo que normalmente no se activa, sino se
considera como un gasto atribuible al período.
En la compra de automotores también aparecen accesorios o elementos que acompañan al
bien principal que, en algunos casos, pueden o no tener una vida independiente de él.
En determinados momentos, por estrategia comercial, el precio de venta de los automóviles no
incluía accesorios básicos -alfombras, radio y similares- que eran facturados de manera separada.
Incluso el precio estaba establecido sobre la base de un único color; cualquier cambio era
considerado un adicional. No caben dudas de que todos estos elementos deben ser considerados
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
como parte del costo del bien principal. No obstante ello, cuando se adquiere un equipo de audio
para el automóvil en reemplazo del original, que por su precio y calidad será retirado y se
reinstalará el original en el momento de la venta, corresponde incorporarlo y depreciarlo como un
bien independiente. Lo mismo sucede para el caso de los equipos de gas. En caso de que no se
separaran en el momento de la venta deberán recibir el tratamiento de una mejora, tema que
desarrollaremos más adelante.
En la incorporación de inmuebles a través de su construcción, también aparecen algunas
cuestiones que analizaremos de manera particular mediante el siguiente ejemplo.
Se adquiere un terreno para la construcción de un depósito en $ 100.000, se abonan co-
misiones a la inmobiliaria por $ 4.000 y gastos de escrituración (incluye honorarios profesionales)
por $ 6.000. En el terreno, existe una construcción que debe ser demolida; el costo de la
demolición es de $ 3.000 y existe un recupero de materiales de $ 1.000. Los gastos de
desmalezamiento y nivelación del terreno ascienden a $ 2.000. Una vez obtenido el terreno apto
para que se edifique en él, se realiza la excavación donde irán los cimientos y luego comienza a
construirse.
Por lo tanto, el costo del terreno será el siguiente.
Concepto Pesos
Adquisición del terreno 100.000
Comisiones a la inmobiliaria 4.000
Gastos de escrituración 6.000
Costo de la demolición (neto de 2.000
recupero)
Desmalezamiento y nivelación 2.000
Total costo del terreno 114.000

14 HÉCTOR MAURICIO PAUL0NE - ALBERTO VEIRAS


LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO
El gasto de excavación formará parte del costo de la construcción.
Cabe señalar que la separación del terreno y lo construido importa a los efectos de determinar
los montos sujetos a depreciación, ya que normalmente los terrenos no se deprecian.
Cuando el inmueble se adquiere construido, para realizar la segregación del valor del terreno
puede optarse por hacer una tasación mediante un especialista, por ejemplo, un martiliero, o a
partir de la valuación fiscal contenida en el impuesto inmobiliario. Generalmente, esta valuación no
es representativa del valor presente del inmueble pero podría ser utilizada a los fines de efectuar
la discriminación del valor del terreno. Si por ejemplo, tenemos una propiedad adquirida en $
400.000 y valuada fiscalmente en $ 300.000 de los cuales se asignan $ 45.000 (15%) al terreno y
$ 255.000 (85%) al edificio, podemos asumir que del total de $ 400.000 corresponderá atribuir $
60.000 (15% de 400.000) al terreno y $ 340.000 (85% de 400.000) al edificio.
2.3.1. Reparaciones, mantenimiento y mejoras
Durante la vida de un bien de uso, este es sometido muchas veces a tareas de reparaciones,
mantenimiento y mejoras, y habrá que analizar el destino contable de tales erogaciones. Para elfo
debemos definir qué entendemos por cada una.
a. Reparación: en su primera acepción, el diccionario de la Real Academia Española3 la define
como: “Acción y efecto de reparar cosas materiales mal hechas o estropeadas”. Normalmente,
durante su uso, los bienes se descomponen o rompen y pierden en forma total o parcial su
capacidad productiva. La reparación consiste en devolver al bien la capacidad perdida, por lo
tanto, no agrega valor sino que recupera un valor perdido. No corresponde su activación, se
imputa al resultado del período.
Como ejemplo, si en un automóvil se pincha una cubierta, se la repara para que pueda seguir
funcionando.
b. Mantenimiento: según el diccionario de la Real Academia Española4, una de sus acepciones
define el mantenimiento como “Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que
instalaciones, edificios, industrias, etc. puedan seguir funcionando adecuadamente". Los
gastos de mantenimiento son necesarios para que los bienes funcionen en condiciones
normales y no se deterioren, no agregan valor sino que impiden que su pérdida se acreciente.
Se imputan a resultados del período.
Un ejemplo es la realización de los denominados “services” en los automóviles donde se
procede al cambio de lubricantes y algunas piezas que sufren desgaste con el uso normal.
c. Mejoras: según el diccionario de la Real Academia Española, proviene de “mejorar” que, en su
primera acepción, establece: “Adelantar, acrecentar algo haciéndolo pasara un estado mejor".
Las mejoras son aquellas que agregan valor a los bienes; esto puede ser por los siguientes
motivos;
1) un aumento en la vida útil estimada del activo (respecto de la original) o;
2) un aumento en su capacidad de servicio o;
3) una mejora en la calidad de la producción o;
4) una reducción en los costos de operación.
3 http://www.rae.es.
4 http://www.rae.es.

ERREPAR
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
Por agregar valor entendemos que el desembolso genere ingresos netos de fondos en exceso
de los originalmente previstos.
Cabe señalar que las normas contables profesionales establecen una categoría diferente para
aquellas erogaciones en tareas de mantenimiento o de reacondicionamiento mayores que sólo
permitan recuperar la capacidad de servicio del activo a fin de lograr su uso continuo, permitiendo
la activación en caso de que3:
“1) una medición confiable indique que toda la erogación o parte de ella es atribuible al reemplazo
o reacondicionamiento de uno o más componentes del activo que el ente ha identificado;
2) la depreciación inmediatamente anterior de dichos componentes no haya sido calculada en
función de la vida útil del activo del cual ellos forman parte, sino de su propio desgaste o
agotamiento y a efectos de reflejar el consumo de su capacidad para generar beneficios que
se restablecen con las mencionadas tareas de mantenimiento; y
3) es probable que como consecuencia de la erogación fluyan hacia el ente beneficios económi-
cos futuros”.
Es importante destacar que, normalmente, los contadores públicos carecemos de conoci-
mientos técnicos que nos permitan dilucidar si el contenido de una factura por un trabajo realizado
en una máquina industrial puede ser considerado una mejora, una reparación o un gasto de
mantenimiento. Por lo tanto, es imprescindible la colaboración y el asesoramiento de personas
especializadas que nos permitan tener una idea clara de los efectos y consecuencias que la
acción realizada producirá en términos económicos y productivos.
Una misma acción puede constituir una mejora o una reparación. Si compramos un automóvil
en perfecto estado y sufrimos un choque, la factura del chapista por la tarea realizada deberá
considerarse como una reparación. Por el contrario, si adquirimos un automóvil chocado y lo
ponemos a nuevo, la factura del chapista será tratada como una mejora.
En el primer caso, el trabajo de chapa devuelve en todo o en parte el valor perdido por el
choque, mientras que en el segundo, agrega valor al costo original, que suponemos menor por
tratarse de un automóvil chocado.
2.3.2.Bienes de uso intangibles
No existen diferencias en los criterios para determinar el valor de incorporación al patrimonio
de los bienes de uso intangibles respecto de los bienes de uso tangibles.
Cabe consignar que las normas contables se refieren de manera general a los “activos in-
tangibles”. Consideramos que esta denominación puede generar confusiones, dado que en este
rubro sólo se expondrá una parte de los activos intangibles que poseen los entes; los elementos
incluidos en caja y bancos, cuentas por cobrar e inversiones son también activos intangibles.
Las normas contables4 establecen: “Los activos intangibles adquiridos y los producidos sólo se
reconocerán como tales cuando:

122 HÉCTOR MAURICIO PAULONE - ALBERTO VEIRAS

3 Resolución técnica 17 de la FACPCE, capítulo 5. Medición contable en particular, punto 5.11.1. Bienes de uso..., punto 5.11.1.1.
Medición contable, inciso b).
4 Resolución técnica 17 de la FACPCE, capítulo 5. Medición contable en particular, punto 5.13.1. Otros activos intangibles.
Reconocimiento.
LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO
a) pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios futuros;
b) su costo pueda determinarse sobre bases confiables;
c) no se trate de:
1) costos de investigaciones efectuadas con el propósito de obtener nuevos conocimientos
científicos y técnicos o inteligencia;
2) costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas de clientes y otros
que, en sustancia, no puedan ser distinguidos del costo de desarrollar un negocio tomado
en su conjunto (o un segmento de dicho negocio);
3) costos de publicidad, promoción y reubicación o reorganización de una empresa;
4) costos de entrenamiento (excepto aquellos que por sus características deben activarse en
gastos preoperativos).
En tanto se cumplan las condiciones indicadas en a) y b), podrán considerarse activos
intangibles a las erogaciones que respondan a:
a) costos para lograr la constitución de un nuevo ente y darle existencia legal (costos de orga-
nización);
b) costos que un nuevo ente o un ente existente deban incurrir en forma previa al inicio de una
nueva actividad u operación (costos preoperativos) siempre que:
1) sean costos directos atribuibles a la nueva actividad u operación y claramente incre-
méntales respecto de los costos del ente si la nueva actividad u operación no se hubiera
desarrollado; y
2) no corresponda incluir las erogaciones efectuadas como un componente del costo de los
bienes de uso, de acuerdo con lo indicado en el penúltimo párrafo de la sección 4.2.6
(Bienes producidos).
En el caso de los costos erogados por la aplicación de conocimientos a un plan o diseño para
la producción de materiales, dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios nuevos o
sustancialmente mejorados, la demostración de la capacidad de generar beneficios econó-
micos futuros incluye la probanza de la intención, factibilidad y capacidad de completar el
desarrollo del intangible.
Los costos cargados al resultado de un ejercicio o período intermedio por no darse las condi-
ciones indicadas no podrán agregarse posteriormente al costo de un intangible.
Los costos posteriores relacionados con un intangible ya reconocido sólo se activarán si:
a) puede probarse que mejorarán el flujo de beneficios económicos futuros; y
b) pueden ser medidos sobre bases fiables”.
Como podemos observar, la norma expresamente excluye algunos conceptos.
2.4. Medición de cuentas a cobrar y pagar
No hay mayores diferencias en el tratamiento contable en el valor de incorporación a las
cuentas a cobrar e inversiones similares y los pasivos, por ende, el tema se desarrollará de ma-
nera conjunta.

ERREPAR
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
2.4.1.Créditos y deudas en moneda originados en la compra/venta de bienes y servicios
Se trata, básicamente, de los deudores por ventas, los documentos a cobrar, los valores a
depositar y otros similares, por el lado de los activos; y los proveedores y otras deudas por compra
de bienes y servicios por el lado de los pasivos. Se incorporan sobre la_base de los valores de
contado. Deben segregarse los componentes financieros implícitos o explícitos.
Si por ejemplo efectuamos una venta por $ 100.000 a 60 días con la oferta de un descuento
por pronto pago del 10%, es decir que el valor al contado es de $ 90.000, de optarse por realizar
la operación a 60 días la registración será la siguiente.
Debe Haber
100.000
Deudores por ventas
Intereses a devengar 10.000
Ventas 90.000

El crédito se incorpora por $ 90.000 (Deudores por ventas $ 100.000 menos Intereses a de-
vengar $ 10.000).
En el caso de no contar con el precio al contado, este deberá calcularse a partir de una es-
timación basada en el valor descontado del flujo de fondos futuros que el crédito o deuda pro-
ducirá. Para ello, se utilizará la tasa que habitualmente se recarga a operaciones similares y que
refleje las evaluaciones que el mercado realiza del valor tiempo del dinero y los riesgos especí-
ficos de la operación.
Supongamos que el 30/11/2007 se efectúa una venta que se cobrará en tres cuotas men-
suales iguales de $ 5.000 cada una, y la tasa que la compañía utiliza para este tipo de opera-
ciones es del 10% mensual. Tendremos la siguiente situación.
Fecha de vto. Flujo de fondos Tasa dto. Valor actual
$ $
30/12/2007 5.000,00 1,1 4.545,45
29/01/2008 5.000,00 1,21 4.132,23
28/02/2008 5.000,00 1,331 3.756,57
15.000,00 12.434,26
Interés a devengar $ 2.565,74

Registración contable
Debe Haber
15.000,00
Deudores por ventas 2.565,74
Intereses a devengar 12.434,2
Ventas 6

El crédito se incorpora por $ 12.434,26 (Deudores por ventas $ 15.000 menos Intereses a
124 devengar $ 2.565,74). HÉCTOR MAURICIO PAUL0NE - ALBERTO VEIRAS
LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO
Cuando las operaciones se llevan a cabo en moneda extranjera, sus importes son convertidos
a moneda nacional al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción.
2.4.2.Créditos (inversiones) y deudas en moneda originados en transacciones financieras
En el caso de los activos se trata, generalmente, de préstamos y otras colocaciones finan-
cieras como, por ejemplo, los depósitos a plazo fijo que se exponen como “inversiones”.
Los pasivos incluidos son obligaciones financieras y similares. Se miden de manera similar a
jos créditos por ventas, de acuerdo con las sumas de dinero entregadas. En caso de que la
operación se realice entre partes independientes, sin intereses o con una tasa muy inferior a la del
mercado, se medirá a partir de una estimación basada en el valor descontado de los montos a
cobrar o pagar. Para ello se utilizará la tasa que refleje las evaluaciones que el mercado realiza
del valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación.
Cuando las operaciones son en moneda extranjera, sus importes se convierten a moneda
nacional al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción.
2.4.3.Créditos y pasivos en moneda originados en refinanciaciones
Normalmente, frente a las dificultades para el cumplimiento del pago de determinadas deudas
en las modalidades establecidas o pactadas, se replantean los plazos y formas de pago. Esta
situación da origen a lo que, habitualmente, se denominan refinanciaciones. Los casos más
comunes son: moratorias o planes de pagos que ofrecen organismos públicos de recaudación
impositiva, refinanciaciones de obligaciones bancadas o comerciales, aquellos acuerdos
homologados luego de un proceso concursal. También hemos visto un claro ejemplo en los
últimos años; esto sucede cuando el gobierno de un país decide reprogramar su deuda a través
del canje de títulos de deuda, en el caso de inversores, o la entrega de estos para cancelar
deudas corrientes contraídas con agentes y proveedores del Estado.
Estos replanteos pueden consistir en quitas y/o esperas. Se denomina quita la condonación
parcial de la deuda. Por ejemplo, en el caso de las moratorias impositivas, se condonan multas y
se reducen intereses. En los procesos concúrsales resulta habitual la reducción de los montos
adeudados. La “espera” consiste en la reprogramación de los plazos de cancelación de las
obligaciones.
Para la determinación del valor de incorporación habrá que analizar si la refinanciación
produce cambios significativos en las características de los activos y pasivos involucrados. Se
considera que no existen variaciones importantes cuando la diferencia entre los valores actuales
de los flujos de fondos de ambas opciones resulta menor al 10%. En ese caso, se continuará el
devengamiento a partir de las nuevas condiciones pactadas.
En el caso contrario, se dará de baja al activo o pasivo existente y se dará de alta el nuevo a
través de la utilización del valor actual del flujo de fondos que producirá. Para ello, deberá
utilizarse una tasa representativa del mercado en el momento de la refinanciación. Las diferencias
entre los valores que se dan de alta y los que se dan de baja se consideran un resultado del
ejercicio.
Ejemplo
Una sociedad posee una deuda de $ 627.659 y logra con sus proveedores el siguiente
acuerdo: quita del 40% sobre el capital.

ERREPAR
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES

Deuda original 627.659


J
Quita 40%: 251.064 ,
Nueva
La deuda
deuda nueva se abonará en cinco pagos anuales y consecutivos, sin interés, de la si-
376.595
guiente forma.
Año de pago % a cancelar Monto a pagar
$
Año 1 10 37.660
Año 2 15 56.489
Año 3 20 75.319
Año 4 25 94.149
Año 5 30 112.979
Total 100 376.595

El cálculo del valor actual se realiza a través de la utilización de una tasa interna de retor
no de un título público; suponemos que dicha tasa es del 10% anual.
Año de pago Monto a pagar Tasa de Valor actual
$ descuento $
Año 1 37.660 1,1000 34.236
Año 2 56.489 1,2100 46.685
Año 3 75.319 1,3310 56.588
Año 4 94.149 1,4641 64.305
Año 5 112.979 1,6105 70.151
Total 376.595 271.965
La registración contable es la siguiente.

Debe Haber
627.659
Proveedores Intereses a 104.630 376.59
devengar Deuda 5
refinanciada Resultado 355.69
refinanciación (R+) 4

Cuando las operaciones se realizan en moneda extranjera, sus importes se convierten a


moneda nacional al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción.

126 HÉCTOR MAURICIO PAULONE - ALBERTO VEIRAS


LOS VALORES DE INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO
2.4.4.Otros créditos y deudas en moneda
Como en los casos anteriores, cuando provengan de operaciones entre partes independientes,
se miden de acuerdo con su valor actual. Normalmente, nos encontramos con algunos créditos,
como por ejemplo, el crédito fiscal del impuesto al valor agregado, donde no puede determinarse
objetivamente en qué momento se producirán los flujos de fondos. En ese caso, deberá estimarse
cuál es el plazo probable de cobro de estos créditos; en el caso de imposibilidad de su
determinación, habría que tomar el plazo más largo.
En el caso de moneda extranjera, se convierte a moneda argentina de acuerdo con la coti-
zación en el momento de la transacción.
2.4.5.Créditos y deudas en especie
Los créditos en especie son incorporados adoptando los criterios correspondientes a los
bienes que se recibirán.
Un ejemplo clásico es el anticipo a proveedores. De tratarse de bienes de cambio, el anticipo
recibirá un tratamiento similar al que habría que darle a la compra de dichos bienes.
En el caso inverso, el anticipo de clientes, cuando se recibe en moneda nacional, se medirá de
acuerdo con los montos recibidos.
Para el caso de los pasivos originados en la recepción de bienes o servicios, el valor de incor-
poración debe determinarse de acuerdo con el valor corriente de los bienes o servicios a entregar.
2.5. Valor de incorporación al patrimonio de las inversiones
Aquellas inversiones que representan sumas a cobrar en dinero se incorporan con criterios
parecidos a los aplicados para las cuentas a cobrar. La medición inicial se efectuará por el valor
actual del flujo de fondos previsto utilizando la tasa de mercado vigente en el momento de la
transacción, la diferencia entre este valor y la suma entregada será considerada un resultado, el
resto de las inversiones originadas en transacciones financieras se incorpora por el monto de la
suma entregada.
Cuando se producen refinanciaciones que no modifican sustancialmente las condiciones
originales, se completa el devengamiento en función de estas y la suma así obtenida da origen a
la nueva inversión. En caso de que las condiciones nuevas difieran de manera significativa con las
originales, se incorpora al valor actual del flujo de fondos estimados descontados con la tasa
vigente al momento de la refinanciación; la diferencia se reconoce como resultado. Las normas
contables consideran una diferencia del 10% significativa o sustancial y, por lo tanto, debe tratarse
como una refinanciación.
2.5.1.Inversiones con cotización
En la compra de inversiones con cotización, para determinar su valor de incorporación lo que
hay que tomar como base es su precio de compra. Normalmente, es la cotización más todos los
gastos e impuestos que gravan su adquisición.
2.5.2.Inversiones con influencia significativa, control o control conjunto
Cuando se trata de participaciones en otros entes donde se ejerce influencia significativa,
control o control conjunto, se incorporarán de acuerdo con el valor patrimonial proporcional, tema
que será desarrollado en el capítulo XII del presente libro.

ERREPAR 2
MEDICIÓN DE ESTADOS CONTABLES
2.6. Bienes recibidos por trueques, aportes, donaciones y combinaciones de negocios
En general, existe consenso para la incorporación por sus valores corrientes, entendiendo
por tales los valores netos de realización.
En el caso de bienes recibidos por trueque, se tomará el de reposición en el momento de
incorporarlos.
En eí caso de trueque de bienes de uso de valores y usos similares, el bien que se incorpore
ingresará por el valor contable del activo entregado. De esta forma no se reconocerá un re-
sultado originado en esta operación.
3. Las normas contables profesionales argentinas
La resolución técnica 17 trata de manera general estos temas con criterios similares a los
enunciados en este capítulo.
4. Las Normas Internacionales de información financiera
No existen mayores diferencias con las normas locales en la consideración del costo de in-
corporación al patrimonio. La excepción está dada por el no reconocimiento como activos in-
tangibles de los costos de organización, ni de los costos preoperativos.
5. Las Normas contables estadounidenses. USGAAP
El criterio general es el de costo.
En el caso de cuentas a cobrar o pagar provenientes de las actividades principales del ne-
gocio cuyo plazo es menor a un año no se requiere la determinación del valor descontado (la RT
17 no lo requiere en un contexto de estabilidad monetaria).
No se reconocen como activos intangibles los costos de organización, m los preoperativos.
Los gastos de desarrollo se cargan a resultados, con excepción de aquellos vinculados con el
desarrollo de software y páginas web.

HÉCTOR MAURICIO PAULONE - ALBERTO VEIRAS


128

También podría gustarte