Está en la página 1de 28

Quien tiene la

virtud de Oír y
Viene del Latín revisar cuentas, con
La “Auditorius”, y el único objetivo de
palabra está proviene evaluar la Eficiencia
Auditor y eficacia con que
esta operando.
✓ Es la revisión sistemática de una
actividad para evaluara el
cumplimiento de normas

DEFINICIÓN:
✓ Examen objetivo, sistemático y
profesional sobre la razonabilidad
de los Estados Financieros
✓ Nos permite conocer cuáles son los problemas que dificultan el
desarrollo de las operaciones económicas.

✓ Evalúa el grado de cumplimiento y orientación de la planificación de


la Empresa.

✓ Evalúa el grado de eficiencia y eficacia en el desarrollo de las tareas

✓ Identificar las áreas donde se requiere una mejora continua.

✓ Permite descubrir y prever los errores y fraudes futuros.


Verificar y evaluar la veracidad de la información.

Emisión de un diagnóstico que permita


tomar decisiones.

Efectuar sugerencias que permitan mejorar


el control interno.

Descubrir y proveer los errores y fraudes futuros.


❑ Es objetiva, sistemática y profesional.

❑ No deben estar sometida a conflicto de intereses.

❑ Es de carácter participativo (accionistas, gerentes,


trabajadores, clientes, proveedores, etc.)

❑ El dictamen debe tener intencionalidad de


divulgación.
Por su Origen: Por su Especialidad:
1. Auditoría INTERNA 1. Auditoría Financiera
2. Auditoría EXTERNA 2. Auditoría Administrativa
3. Auditoría Gestión
4. Auditoria Tributaria
5. Auditoría Informática
6. Auditoría Gubernamental
7. Auditoría Ambiental, Etc.
➢ Establecer las relaciones entre auditores y
entidad.

➢ Se determina el alcance y los objetivos.

➢ Se realiza un bosquejo de la situación de la


En esta Fase se entidad.
realiza lo siguiente:
Preparar el Programa de auditoria que
muestre las distintas actividades o
funciones a realizar en la auditoria.

Por lo tanto la organización de


una auditoria nos permite aplicar
debidamente todas las fases para
el logro objetivos propuestos.
Realizar los diferentes tipos
Detectan errores y fallas
de pruebas y análisis

Elaborar las conclusiones y


recomendaciones
Las Evidencias Hallazgos
Técnicas de Papeles de
Pruebas de de de
Muestreo Trabajo
Auditoria Auditoria Auditoria
Pruebas de control

Pruebas Analíticas

Pruebas sustantivas
misma oportunidad de
Aleatoria
elección

se designa un intervalo Sistemática

Selección
tabla de distribución
de Celdas

Azar
(subjetivo)
Tipos de evidencia
Evidencia física Evidencia Evidencia Evidencia
documental testimonial analítica
utilizada por el auditor incluye comprobantes obtenida de terceros a se obtiene al analizar o
en la verificación de de pago, facturas, través de cartas o verificar la información
saldos de activos contratos, cheques, declaraciones
tangibles convenios, acuerdos recibidas en respuesta
a indagaciones
Técnicas para la recopilación de evidencias

Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia


física documental testimonial analítica
Inspección Relevamiento Indagación Análisis
Observación Comprobación Entrevista Conciliación
Rastreo Encuesta Tabulación
Revisión Cuestionario Calculo
Selectiva Declaración Comparación
Repetición Confirmación
archivos que maneja el auditor
y contiene documentos que
sustentan el trabajo ejecutado
durante la auditoria.

Registrar el
FINALIDAD Documentar la Mostrar que el
conocimiento de
estrategia, la trabajo fue
la entidad y
evaluación y los supervisado y
recomendaciones
procedimientos revisado
para mejorar
Condición: realidad
encontrada
Los atributos que Criterio: cómo debe ser.
deben tener son:
Causa: qué originó la
diferencia.
Efecto: qué efectos
puede ocasionar
ESCUCHAR
OBSERVAR

PREGUNTAR
ANALIZAR

REGISTRAR
EVALUAR
Que debe contener el informe
de auditoría.. Por lo menos:

▪ El dictamen sobre los Estados Financieros o del Área Administrativa Auditada.


▪ El informe sobre la estructura del control interno de la entidad.
▪ Las conclusiones y recomendaciones resultantes de la Auditoria.
▪ Se deben detallar en forma clara y sencilla los hallazgos encontrados.

Comunicaciones de la Comunicaciones del Auditor


Entidad
❑ Memorando de Reconocimientos
❑ Carta de Representación ❑ Comunicación de Hallazgos
❑ Reporte a partes externas ❑ Informe del Control Interno
En nuestro país, por lo
general, se preparan
dos tipos de informe
de auditoría:

❑ El informe corto

❑ El informe largo
RESPECTO AL INFORME LARGO

El informe largo incluye, además Características Generales del Informe del Auditor
de lo anterior, comentarios
relevantes referidos a
procedimientos de auditoría, Deberá contener:
hallazgos importantes, entre otros, ❑ Titul0
y se emiten como requerimiento
❑ Lugar de misión
expreso de la entidad auditada.
El informe largo es usual en las ❑ Fecha
auditorías efectuadas a entidades ❑ Destinatario
gubernamentales. ❑ Identificación de los
documentos tributarios
auditados
❑ Alcance del examen
❑ Aclaraciones al Dictamen
❑ Opinión o juicio técnico
DICTAMEN :Es un documento que suscribe el auditor ❑ Firma del profesional
conforme a las normas de su profesión, relativo a la
naturaleza, alcance y resultado del examen realizado en la
auditoria de una entidad. Debe contener una clara expresión
de opinión escrita sobre los resultados
.

Se refiere las actividades de la empresa en dirección


hacia las metas que se definieron en la sección de la
planificación.
Un buen control permitirá identificar imperfecciones
mediante el análisis o la evaluación de recursos, y
corregirlas cuanto antes.
Destinados a orientas los esfuerzos en su aplicación y
poder evaluar el comportamiento organizacional en
relación con estándares preestablecidos.
.

“Nunca consideres el estudio como


una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein

También podría gustarte