Está en la página 1de 7

DESARROLLO

CUESTIONARIO N° 01 DE GESTION Y TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA 4


1.- Después de leer el PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN
Y SANEAMIENTO PARA EL INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN
LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES.

a) Realizar un resumen (5 puntos)


El día de hoy, 8 de mayo de 2020, se publicó la Resolución Ministerial No. 087-2020-VIVIENDA
(en adelante, la “Resolución”) mediante la cual se aprueba el “Protocolo Sanitario del Sector
Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades
en la Reanudación de Actividades” (en adelante, el “Protocolo”).

Dicho Protocolo es de aplicación complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la


Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA.

Los principales alcances del Protocolo, son los siguientes.

Ámbito de Aplicación

El Protocolo es de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los actores del


proceso edificatorio, para el personal que labora en la ejecución de la obra de construcción, así
como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la
misma.

El Protocolo es aplicable de manera complementaria a la normativa vigente en materia de


seguridad y salud en el trabajo, así como a las disposiciones contenidas en la Norma Técnica
G.050 Seguridad durante la Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Disposiciones Específicas

Dentro de las disposiciones específicas, el Protocolo regula los siguientes aspectos:

a. Responsabilidades de los actores del proceso edificatorio.


b. Medidas preventivas en la fase de inicio o reinicio de actividades a ser implementadas
por los actores del proceso edificatorio
c. Medidas preventivas en la fase de ejecución y fase de cierre a ser implementadas por
los actores del proceso edificatorio
d. Responsabilidades del personal
e. Medidas de protección durante el trabajo a cargo de los actores del proceso
edificatorio
f. Medidas de prevención del personal externo a la obra a ser implementadas por los
actores del proceso edificatorio
g. Medidas para la operación de maquinaria pesada a ser implementadas por los actores
del proceso edificatorio y por el personal
h. Medidas de prevención en la sala de ventas a ser implementadas por los actores del
proceso edificatorio y por el personal
i. Medidas de protección del personal con síntomas de contagio a ser implementadas
por los actores del proceso edificatorio

Cabe precisar que mediante la Resolución se deja sin efecto la Resolución Ministerial N° 085-
2020-VIVIENDA, que aprueba los “Lineamientos de prevención y control frente a la
propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de construcción”.

b) hacer una ilustración grafica y/o esquemática del protocolo (5


puntos)
2. Describa el tipo de adobe que se utiliza en la localidad donde reside,
este de contener:
a) Dimensiones, Materiales y en qué proporción se utilizan para su
fabricación (05 puntos)

El adobe que se utiliza en mi localidad es de 40 cm largo x 40 cm


ancho x 10 cm de alto, también se comercializa el de 40cm de
largo x 20 cm de ancho y 10 cm de alto.

El adobe se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un


80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja
secar al sol por lo general unos 25 a 30 días.

Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin


de caballo, heno seco, que sirven como armadura.

b) se tiene que construir un muro de 4 m de largo x


2.8m de alto ¿cuántas unidades de adobe necesitaría si utiliza juntas de
2 cm, el muro será aparejo de soga (05) puntos)
1- UTILIZANDO EL ADOBE DE MI LOCALIDAD EL DE 40 cm largo x
40 cm ancho x 10 cm de alto

CL= 1 m²

(0.40+0.02) X (0.10+0.02)

CL= 19.84 lad


CL= 20 lad
Se debe considerar dentro de la cantidad de ladrillo el 5% de desperdicio
CL= 20 + 20 X 5%
CL= 20 + 20 X 0.05
CL= 21 LAD
Tenemos 21 ladrillo por metro cuadro
Nos piden un muro de 4 m de largo x 2.8m de alto
4m
Área: 4 m x 2.8 m
Área: 11.2 m²
2.8m

CL total = 21 lad/ m² x 11.2 m²


CL total = 235.2
CL total = 235 lad

Respuesta final: se necesitarían 235 ladrillos para un muro de 4 m de largo x 2.8m de


alto con aparejo de soga.

También podría gustarte