Está en la página 1de 7

Fase 2

Determinar el problema, recopilar información y realizar análisis


crítico y conclusiones

Karen Orozco Ruiz


Cod:1088296115

Grupo: 403014_614

Director De Curso:
EDIXON FELIX BERMUDEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Sexualidad y Género
Septiembre de 2019
INTRODUCCION

La construcción de la identidad de género, es la que recoge los imperativos


sobre el ser hombre o mujer que es un proceso complejo que involucra
factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. Existen diferentes
modelos que pretende conceptualizar la manera en la cual desde la infancia
las personas desarrollan un sentido personal de sí mismo, existen algunas
dificultades en torno a la conceptuación de este término en gran medida
dichas aproximaciones sólo enfatizan un aspecto particular del desarrollo de
la identidad de género dejando de lado su complejidad, muchos autores han
realizado sus aportes para despejar las inquietudes en el tema, en este trabajo
se realiza el cuadro comparativo de las teorías explicativas de la identidad
sexual y de género donde se mostraran cada uno de sus aportes.
En la literatura psicológica, el sentido personal de ser uno mismo a través del
tiempo y a la vez poder diferenciarse entre los otros, ha sido retomado por
diferentes teóricos vinculándolo al término de identidad y mostrando la
importancia de la sexualidad y generó.
TEORIAS EXPLICATIVAS DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO

EL PSICOANALISIS LA TEORIA COGNITIVA TEORIAS DEL LA PERSPECTIVA DEL


APRENDIZAJE GENERO
• Es un método • Aquí estarían • la interacción con • la perspectiva de
creado por el representadas dos el ambiente género se refiere a
psicólogo y líneas de trabajo: la consiste en la la metodología y
terapeuta Sigmund basada en las relación entre las los mecanismos
Freud alrededor de Teorías Genético- conductas emitidas que permiten
1896. Evolutivas (Piaget, por el sujeto identificar,
• las personas nacen 1966 y Kohlberg, (respuestas) y sus cuestionar y
con necesidades 1981) y las basadas consecuencias valorar la
biológicas en el concepto de (refuerzos). discriminación,
instintivas que esquema (Bem, • no consideran que desigualdad y
rara vez son 1981; Markus y intervengan exclusión de las
socialmente Oyserman, 1989). procesos internos mujeres, que se
aceptables. • El niño o la niña en el pretende justificar
• Su objetivo se entran en contacto comportamiento con base en las
basa en La con el medio social a humano, sino diferencias
investigación de la partir del nacimiento. simplemente las biológicas entre
personalidad. • las actitudes básicas asociaciones entre mujeres y
Freud crea una respecto a la las conductas hombres, así como
teoría sobre el identidad sexual y de emitidas y sus las acciones que
desarrollo de la género no se consecuencias en deben
personalidad. conforman por la el medio emprenderse para
• Según los aportes programación ambiente. actuar sobre los
de Freud el biológica ni por las • la identidad sexual factores de género
comportamiento influencias es algo que se y crear las
humano estaba culturales, sino por la aprende. Es decir, condiciones de
motivado por a medida que el cambio que
pulsaciones que a organización niño o la niña permitan avanzar
su vez eran cognitiva del niño. emiten respuestas, en la construcción
necesidades tales • los niños observarían estas serán de la igualdad de
como de vida que la realidad e irían reforzadas, género
los motiva a elaborando la positiva o • mantiene que las
buscar tener información respecto negativamente, en relaciones injustas
sexualidad, o la de a las diferencias en función del sexo entre los sexos se
la supervivencia. los treinta y seis asignado. mantienen por
• existe una cierta primeros meses de • Uno de los autores efecto de la
programación vida. En torno a los que representa asimetría de poder
constitucional cuyo tres años, realizan esta línea radical que se establece
desarrollo pasaría un juicio simple y del conductismo es entre ellos.
por las etapas de básico: «Soy niña», Walter, quien • propone y permite
evolución «Soy niño». mantuvo que la el análisis
psicosexual como • Los procesos teoría del profundo de las
son la oral, anal y cognitivos internos aprendizaje social relaciones sociales
genital, llevando al generan define las entre hombres y
individuo a la conocimiento, es conductas mujeres, con el fin
elección de objeto. decir, estructuras sexualmente de esclarecer las
• el conflicto edípico cognitivas internas tipificadas como diferencias e
constituye un que permiten el aquellas que inequidades en
momento crucial desarrollo a través proporcionan salud que están
en el desarrollo, del conocimiento de distinta vinculadas al
de modo que la la realidad. gratificación a un género.
manera de sexo o a otro.
superarlo puede • las tipificaciones
condicionar toda la sexuales, es decir,
estructura de a cómo
personalidad y determinadas
explicar posibles conductas se
conflictos en el tipifican como
futuro.
• el psicoanálisis coherentes con
propone que la uno u otro sexo.
adquisición de la
identidad sexual
se lograría con la
superación del
complejo de Edipo
proceso de
identificación con
el progenitor del
propio sexo.
CONCLUSIONES

• comprendimos los diferentes aportes de algunos autores que muestran


la importancia de la sexualidad y generó.

• despejamos inquietudes sobre los sentimientos, temores, alegrías,


tristezas, experimentó ante los cambios físicos que se presentan a lo
largo del desarrollo evolutivo del ser humano.

• Diferenciamos las diferentes teorías explicativas de la sexualidad y


generó.

También podría gustarte