Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS

2012 Segundo Semestre


Dinámica para desarrollar en Equipo
I. PARTE PRÁCTICA

Identificación de Necesidades y Desarrollo de una Propuesta de Solución

Luego de analizar las diferentes necesidades del Estado Peruano, se encuentra con el problema de la
poca atención en materia de Prevención y Atención de Desastres . Por lo anterior el Instituto Nacional de
Defensa Civil del Perú mediante un comité de técnicos en la temática ha pensado en tres proyectos:

A. Implementación de un Sistema de Nacional de Almacenes de Emergencia.


B. Implementación de un Centro Nacional de Recepción y Procesamiento de Imágenes Satelitales.
C. Implementación de un Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN

El Proyecto A. consiste en un sistema


integrado de almacenamiento de ayuda
humanitaria: carpas, mochilas de primeros
auxilios, equipos de cocina, provisiones, agua
entre otras cosas. Estos 12 almacenes
estarían instalados en igual número de
Regiones estratégicamente seleccionadas.
Se estima por datos históricos que este
Sistema atendería anualmente a 6,000
familias con un estimado de 5 miembros por
cada una de ellas; el costo aproximado del
Proyecto es de S/. 60 millones, S/. 24
corresponderían a infraestructura y equipos, y
los 36 restantes a los materiales de ayuda
humanitaria. El costo anual de operación y mantenimiento sería de S/. 12 millones. A nivel estratégico,
los expertos en logística indican que este proyecto mejoraría la precaria forma como se atiende ya,
actualmente a los damnificados.

El Proyecto B. consiste en un Centro desde


donde se recibirán imágenes satelitales, las
mismas que se almacenan y procesan en
modernos equipos para aprovecharlas en el
desarrollo de la cartografía, la gestión y
planificación del territorio, la gestión del
medio ambiente y de los recursos naturales, y
la Gestión del Riesgo de Desastres ante
fenómenos como la desglaciación.
Este Centro estarían instalado al norte de
Lima. Se estima que los beneficiarios

Página 1 de 3
indirectos sería la actual población del Perú, y los beneficiarios directos estarían formados por
instituciones del Estado; el costo aproximado del Proyecto es de S/. 40 millones, S/. 14 corresponderían
a infraestructura y 26 a equipos. El costo anual de operación y mantenimiento sería de S/. 16 millones
debido básicamente a la compra de imágenes. A nivel estratégico, los expertos en Defensa Civil opinan
que este proyecto mejoraría la prevención de daños naturales, pero que igual estaríamos dependientes
de los actuales sistemas satelitales.
El Proyecto C. COEN sería
estratégicamente el componente más
importante del Sistema Nacional de
Defensa Civil, en el mismo, los 365 del
año se reúne, procesa, monitorea y
analiza la información de fenómenos y
desastres a nivel nacional, permitiendo
la integración de todos los esfuerzos
nacionales para la Prevención y
Atención de Desastres. Sería el medio
para combinar la toma de decisiones
técnicas con la toma de decisiones
políticas en situaciones de emergencia,
por lo que contribuye a que la respuesta
a la emergencia o peligro sea eficiente y eficaz mediante una óptima coordinación interinstitucional con
entidades públicas y no públicas, nacionales e internacionales. Su ubicación sería Lima. Se estima que
los beneficiarios indirectos serían la actual población del Perú, y los beneficiarios directos estarían
formados por instituciones del Estado básicamente; el costo aproximado del Proyecto es de S/. 14
millones, S/. 6 corresponderían a infraestructura y 8 e equipos. El costo anual de operación y
mantenimiento sería de S/. 6 millones.

Para seleccionar el proyecto que deberá ejecutarse se han considerado variables como:

 Disponibilidad de terrenos.
 Valor estratégico.
 Número de beneficiarios.
 Costo de la inversión inicial.
 Costo anual de operación.
 Opinión pública.

Deberá elaborar un cuadro resumen semejante al siguiente:

Variable
Costo
Disponibilidad Valor Nº Opinión
Inversión anual de Total
Proyecto de terrenos estratégico Beneficiarios Pública
operación
A% B% C% D% E% F% 100%
Sistema Nacional de
Almacenes
Centro de Recepción y
Procesamiento de
imágenes satelitales
Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional

Página 2 de 3
Para sustentar la prioridad, deberá primeramente decidir de entre las variables del cuadro, cuáles serán
las variables relevantes que servirán para la evaluación, sustentando brevemente la pertinencia de
éstas. Puede mejorar los criterios proponiendo otras variable.
Establecer un peso para cada una de las variables anteriormente definidas y cuya sumatoria será de
100%.
Para cada uno de los proyectos aplicar una escala entre el 1 y el 5 en la medida que se cumpla con la
variable analizada, desde poco o nada, hasta una completa y satisfactoriamente, respectivamente.

Hacer la suma de las multiplicatorias para establecer el proyecto ganador.

Tarea 1

Redacte un breve Informe Técnico sobre lo desarrollado conteniendo:

 Antecedentes
 Objetivo.
 Problema / justificación.
 Metodología.
 Presentación de resultados.

Página 3 de 3

También podría gustarte