Está en la página 1de 38

https://en.wikipedia.org/wiki/Cannabinoid://en.

wikip
edia.org/https://en.wikipedia.org/wiki/Cannabinoidwi
Esteroles

21 22 24 26
20
18 23 25
12
17
11 27
16
19 13
1
2 9 14 15
10 8
3

H
O
7
5
4 6

Alejandro Martínez M. 11
Esteroles naturales
R
22 28

22 24

HO
Co lestero l (R=H) HO
Camp estero l (R=Me)
Sito stero l (R=Et) Erg o stero l (in sat. C-2 2 )
Estig mastero l (R=Et, in sat. C-2 2 ) Fu co stero l (in sat. 2 4 -2 8 )

HOCH2 HO
C

HO HO

Alejandro Martínez M. 12
Propiedades Físicas
• Sólidos cristalinos incoloros
• Solubles en solventes orgánicos relativamente apolares (Cloroformo, Benceno, etc.)
• Poco solubles en alcoholes de bajo peso molecular
• Funden sin descomponerse (En forma libre o esterificada)
• Presentan actividad óptica
• Recristalizan en metanol caliente
• Los que tienen C=C conjugados color amarillento y tienden a descomponerse por
acción de la luz como por ejemplo los esteroles con insaturaciones en C-5 y C-7, los
cuales son susceptibles a la reacción de oxidación fotoquímica:
R
R

O2

hv O
HO
HO
O

Alejandro Martínez M. 13
Acet i l CoA Biosíntesis
O PP

Far nesi l - PP

[ O]

O
Escual eno

HO
HO

Estero les
v eg etales
HO

Ci cl oar t enol

Alejandro Martínez M. 14
Hechos estructurales
• Los enlaces dobles en el núcleo se presentan principalmente en C-5, C-7, C-8 y C-9.
• Los enlaces dobles en la cadena lateral se presentan especialmente en C-22, y con
menor frecuencia en C-24 y C-25.
• Además de los grupos metilos 18, 19, 21, 26 y 27, es frecuente encontrar grupos
metilo en C-24, menos frecuente en el C-4.
• La cadena lateral presenta grupos alquilo (metilo, etilo, isopropilo, propilo, etc.)
principalmente en C-24.
• Algunos organismos poco evolucionados (invertebrados marinos, orquídeas, etc.)
presentan esteroles con modificaciones en la cadena lateral (anillos ciclopropano,
dobles enlaces alénicos, metilaciones en C-26 y C-27, ausencia del C-25, etc.), y con
núcleos modificados.
21 22
20
18
17 24
26
11
19 25

9
27

3
7
HO 5

Alejandro Martínez M. 17
Extracción y aislamiento
• Extracción con CHCl3:MeOH 2:1
• Crom. Columna y CCF (sílica gel y mezclas n-hex/AcOEt
• CCF argéntica (sepn. según el N° de enlaces C=C)
• Crom. Gases (Columna OV-101 o equiv. 280°C)
• HPLC (Columna ODS, MeOH, 210 nm)

Alejandro Martínez M. 18
Espectroscopía Ultravioleta
• Máx. absorción predecibles con Reglas Woodward para dienos
conjugados
• C=C en C-5 ó C-7: 205 nm
• C=C en C-5 y C-7: 240, 270, 280 y 290 nm
• C=C en C-5, C-7, C-9(11): 310, 325 y 340 nm
• C=C en C-4 y 3-oxa: 240 nm
R

Absorbancia

3
7
0
HO 5
200 240 280 320 360

Longit ud de onda ( nm)

Alejandro Martínez M. 19
Espectroscopía Infrarrojo
• Tensión O-H ca. 3600 cm-1
• Tensiones C-H saturados ca. 2960-2780 cm-1
• Tensiones =C-H ca. 3125-3030 cm-1
• Flexiones C-H ca. 1440 y 1380 cm-1
• Tensiones C=C olefínicos ca. 1670 cm-1
• Existen colecciones de espectros infrarrojo de esteroles
• Una aplicación interesante de la espectroscopia infrarrojo es que
permite diferenciar por ejemplo entre los ésteres de esteroles y
otros tipos de sustancias como los triglicéridos y los fosfolípidos.

Alejandro Martínez M. 20
Espectrometría de masas IE
M-R
R
M-15

M-43

M-R-D
HO
M-18

Alejandro Martínez M. 21
Alejandro Martínez M. 22
Alejandro Martínez M. 23
Alejandro Martínez M. 24
Alejandro Martínez M. 25
Alejandro Martínez M. 26
Alejandro Martínez M. 27
Alejandro Martínez M. 28
Alejandro Martínez M. 29
Alejandro Martínez M. 30
Alejandro Martínez M. 31
Fragmentos típicos en EMIE de
esteroles y sapogeninas
esteroides
Núcleo Fragmentos claves m/z

∆5 M-85 y/o M-111

∆0 233 y 215

∆7 246

∆5,7 128, 143 y 158

∆0 4-metil 247 y 229

Sapogeninas esteroides 115, y 139

Alejandro Martínez M. 32
Fragmentos típicos en EMIE de
esteroles
Núcleo Cadena lateral m/z
∆5 ó ∆7 Saturada -

∆5 ó ∆7 ∆22 300

∆5 ó ∆7 ∆24 300 y 314

∆5 ó ∆7 ∆25 300, 314 y 328

∆0 Saturada -

∆0 ∆22 302

∆0 ∆24 302 y 316

∆0 ∆25 302, 316 y 330

Alejandro Martínez M. 33
Espectrometría RMN-1H (Alta
Resolución)

0.5-1.0
0.8s 0.5-1.

1.0s

RO
H
H
R=H, 3.5m 5.35m
R=Ac, 4.5m
Alejandro Martínez M. 35
Espectrometría RMN-1H (Alta
Resolución)

Alejandro Martínez M. 36
Espectrometría RMN-13C

Alejandro Martínez M. 37
Espectrometría RMN-13C

Tipo de carbono Desplazamiento químico (ppm)


CH3 sat. 12-24
CH2 sat. 20-41
CH sat. 35-57
C sat. 27-43
C-OH sat. 65-91
C=C olefínico 119-172
C=O 177-220
C-F 88-102

Alejandro Martínez M. 38
Nomenclatura IUPAC de
Esteroles
• El esqueleto básico (colestano, androstano,
colano, etc.)
• La posición y número de las insaturaciones (5-
én, 5,7-dién, 5,7,22-trién, etc.)
• La posición y configuración del grupo hidroxilo
(3ß-ol, etc.)
• La estereoquímica (24R, 24S, etc.)
• La geometría de los enlaces C=C (E, Z)
• La posición y número de otros sustituyentes
Alejandro Martínez M. 39
(3,5-diol, etc.)
Ejercicios de nomenclatura

HO
H
COPROSTEROL

COLESTAN-3ß-OL

HO

BRASSICASTEROL

(24R)-24-Metilcolesta-5,22Z-dién-3ß-ol

Alejandro Martínez M. 40
Importancia biológica y farmacéutica

• Esteroles tipo ergosterol son precursores de vitaminas-D


• Algunos esteroles presentan actividad citotóxica
• Algunos esteroles como el estigmasterol se usan como
materia prima para producir medicamentos
fluorocorticoides
• Algunos dímeros y polímeros presentan acción
antitumoral

Alejandro Martínez M. 41
Alejandro Martínez M. 14
Alejandro Martínez M. 15
http://www.lipidhome.co.uk/ms

Alejandro Martínez M. 36
Alejandro Martínez M. 37

También podría gustarte