Está en la página 1de 3

1.¿Qué es la teoría de las generaciones ?

Aunque no lo sepamos, todos pertenecemos a una generación debidamente acotada e

identificada. Seguramente nos suenen las generaciones del baby boom o los

archiconocidos millennials, tan presentes hoy en día en los medios y en las

conversaciones de la gente.

A pesar de lo conocida que es este grupo, tan sólo los baby boomers han recibido

nombre propio de manera oficial, tal y como reconoce la Oficina del Censo de Estados

Unidos. Baby boomers, millennials, niños de la postguerra… cada generación ha sido

bautizada por los investigadores para estudiar su comportamiento y aunque la mayoría

lo desconozca, los más jóvenes ya no son millenials, pertenecen a la llamada generación

En 1991, los científicos estadounidenses Neil Howe y William Strauss crearon la generacional.

De acuerdo con ella, entre cada 20 y 25 años nace un nueva generación, poseedoras de rasgos

de carácter diferentes, hábitos e identidad, los cuales los distinguen en comparación con todas

las demás y después se repiten en las futuras generaciones.

¿Por qué se clasifican en generaciones?

Identificar y establecer límites generacionales es muy útil para los investigadores

sociológicos y antropológicos. Tener información sobre un colectivo, y sobre cómo este

interactúa o reacciona a los sucesos económicos, sociales o tecnológicos que suceden a

su alrededor es una herramienta muy valiosa.

De esta manera, se puede analizar cómo reaccionó un colectivo a un determinado

acontecimiento y cómo ha evolucionado su opinión a través de los años. Además, permite a

los investigadores establecer cómo un grupo ha sido moldeado por experiencias similares.


Conceptos de las ultimas generaciones

Generación tradicional (1918-1945):

Esta generación se destacó por la cultura del esfuerzo y el trabajo duro. El trabajo como una

escalera ascendente. Se comenzaba en un trabajo en la juventud y era común jubilarse en el

mismo. Poseían una visión tradicional y estructurada del trabajo y la familia

Baby boomers (1946-1965):

Los Baby-Boomers son una generación que se desarrolla con el nacimiento de la televisión y la

llegada del hombre a la luna. Se destacan por tener mayor acceso a la educación, y tienen un

fuerte sentido del ahorro

Generación X:

Esta es la generación que mueve el mundo económico actual. Son los impulsores de la

tecnología, y sin embargo, las redes sociales, y el internet en general les resulta ajeno y no lo

incorporan totalmente. Persiguen el ascenso social, y poseen una visión menos estructurada del

trabajo. El ascenso social lo manifiestan con la adquisición propiedades, viajes, y

entretenimiento. Son la generación que más acceso tuvo al mercado hipotecario

Generación Y:

Completamente desestructurada y desenvuelta en la era digital, viven su vida a través del

internet. Son consumidores “responsables” que buscan un sentido a lo que consumen o

producen. Tienen muy desarrollado la búsqueda del placer y el confort. Persiguen la auto-

sustentación e invertir en “experiencias” más que en bienes. No sueñan con la casa propia.

Generación Z:

 Estos son niños que no solo crecieron con internet, sino nacieron con un perfil

de Instagram y ya no imaginan su vida sin tecnologías digitales. Ellos no están


acostumbrados al trabajo físico y a entender cómo funciona esto. Se centran

en la autoexpresión y el autodesarrollo.

Las personas de la generación Z tienen inmunidad a la publicidad, porque se han

acostumbrado a ella desde la infancia. No adoran las marcas famosas. Para ellos es más

importante que el artículo sea ecológico y que los desarrollen como personas.

También podría gustarte