Está en la página 1de 3

TEMA 14 COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

El art 2- los depósitos de tal banco, en casos excepcionales el trabajador elige


Error involuntario o no,
Hasta cuanto se debe pagar, que rubros debe entrar para calcula las CTS, que banco se
debe elegir
EL PLAZO PARA EL PAGO DE CTS
Cada beneficio tiene su dispositivo específico
La finalidad no se elimine o no se obvie ciertas condiciones
El plazo para el pago de tiempo de servicios por periodo menos de un semestre el
empleador le deberá pagar

QUIENES ESTAN COMPRENDIDOS EN ESTE BENEFICIO


La ley estableces solo están comprendidos los trabajadores sujetos al régimen laboral
común de la actividad privada

CUANDO LOS TRABAJADORES DEBEN HACER EL DEPÓSITO DE LAS CTS


Los trabajadores depositaran en los meses de mayo y noviembre de cada año
Los depósitos que efectué el empleador deben realizarse dentro de los 15 días
naturales

RETIRO DEL DEPÓSITO AL CESE


Para el retiro del depósito CTS el trabajador deberá acompañar a su solicitud la
certificación del empleador en la que se acredita el cese. El empleador entregara dicha
certificación al trabajador de las cuarentiocho (48) horas de producido el cese.
Ej: trabajadores que falsificaron la firma del empleador para recibir la CTS, el
empleador se da cuenta de que el banco al ver que son muchas cantidades, se
produjo un escándalo, el jefe de recursos humanos deberá verificar, se hicieron
denuncias fráguales a los trabajadores por la falsificación de la firma del empleador.

BENEFICIO: ASGINACION FAMILIAR


ESTE DERECHO LEGISLADO (LEY N 25129)
Es el modo en dinero que se entrega a los asalariados para que con él, puedan ayudar
a solventar los costos de su familia a cargo. Forman parte del sistema de seguridad
social a cargo del estado, para que los miembros de la sociedad cubran sus
necesidades básicas. ( las dos personas que laboran en diferentes trabajos si pueden
recibir cada uno)
 MONTO EQUIVALENTE: LES PAGAN EL 10% DEL INGRESO MINIMO LEGAL
 QUIENES PUEDEN PERCIBIR ESTE BENEFICIO
Trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años.
En el caso de cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando estudios superiores
o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos estudios.
En caso de que la madre y el padre sean trabajadores de una misma empresa, tendrán
derecho a este beneficio ambos.
Si el trabajador trabaja para más de un empleador, este recibirá la asignación familiar
 SANCION POR INCUMPLIMIENTO
El empleador será sancionado con una multa se verificación el incumplimiento de
la asignación familiar
 GRATIFICACIONES LEGALES
Ley Nº 27735- ley que regula el otorgamiento de las gratificaciones para los
trabajadores del régimen de la actividad privada por fiestas patrias y Navidad.
Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la Actividad privada tienen derecho
a percibir dos gratificaciones: FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD
 MONTO DE LAS GRATIFICACIONES
Este percibe una remuneración completa en el régimen privado
Régimen público no pasa de 300 soles establecidos por el gobierno

 FECHA DE PAGO DE LAS GRATIFICACIONES


Las gratificaciones serán abonadas

 BENEFICICO DE LAS UTILIDADES


El reparto de utilidades consiste en un pago que la empresa realiza a sus
empleados de acuerdo a las ganancias obtenidas en el mercado.
Dicho en otras palabras: un cierto porcentaje de esas ganancias se reparte entre
los trabajadores.

FINALIDAD:
Que los trabajadores accedan a las utilidades netas (CUANDO LO HUBERA) que
percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial

QUIENES ESTAN OBLIGADOS A REPARTIR UTILIDADES


Todas las empresas del régimen de la actividad privada que: cuenten con más de
20 trabajadores, que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera
categoría.

 CAPACITACIONES: La capacitación es de suma importancia, tanto para las empresas


como los colaboradores de una organización. En la actualidad, nuestra legislación ha
establecido obligaciones a los empleadores en lo que se refiere a brindar una
capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como establecer
medidas para un buen clima laboral. (para brindar un buen servicio y una buena
producción )

 LICENCIA POR MATERNIDAD/PATERNIDAD


- Es un permiso que se le otorga a las madres antes y después del nacimiento
- Las trabajadoras gestantes tienen derecho a 49 días de descanso prenatal y 49
días posnatal, los cuales podrán acumularse a decisión de la madre.
- BASE LEGAL: LEY 30367, que modifica la Ley 26644 y su reglamento aprobado
por DS 006.
- ART 2: MODIFICACION DEL ART Q DE LA LEY 26644
- ART 1: es derecho de la trabajadora gestante gozar
- LA LEY 30807 QUE MODIFICA LA LEY 24409, SOBRE LICENCIA POR PATERNIDAD:
la ley dispone que todo trabajador peruano tiene derecho a 10 días
consecutivos de licencia al convertirse padre beneficio que se ampliará a 20
días.

 LICENCIA POR LACTANCIA


Una vez atravesado todo el proceso del nacimiento de tu bebe y los permisos.
Todas las madres lactantes tienen el derecho a una hora diaria para lactar a su
bebe. Esta hora debe cumplirse, hasta el primer año de vida del infante. (Al
empezar la jornada o al terminar- de acuerdo con el empleador y el trabajo de la
MADRE) – 98 DIAS

 SEGURO MEDICO: Un factor importante dentro de una empresa es cuidar la salud


de sus colaboradores. Los empleadores están obligados a afiliar a los trabajadores
y sus derechos habientes a Es salud.
- SEGURO DE VIDA POLIZA: es un seguro colectivo que cubre contingencias
extraordinarias que puedan ocurrir al trabajador, como su fallecimiento
natural, fallecimiento a causa de un accidente o invalidez total o permanente.
Marco legal: D. leg 688 (modificado por la ley Nº 29549), que regula el Seguro
de Vida Ley.
DECRETO DE URGENCIA Nº 044 2019

 QUE CUBRE EL SEGURO VIDA LEY


- Muerte natural
- Muerte accidental
- Invalidez total y permanente por accidente: se considera como invalidez
únicamente en los casos siguientes:
a) Estado absoluto e incurable de alineación mental o descerebramiento.
b) Fractura incurable de la columna vertebral que determine invalidez total.
c) Pérdida total de la visión de ambos ojos.
d) Perdida completa de ambos pies.
e) Perdida completo de una mano y de un pie.
VACACIONES: 30 DIAS POR AÑO

También podría gustarte