Está en la página 1de 2

GEOECONOMIA Y NEG.

INTERNACIONAL
Departamento de Ciencias
Económicas y Administrativas
TAREA 4

“El descubrimiento de América y su


influencia Geoeconómica, Civilizaciones,
personajes, hechos históricos”

INTEGRANTES:
Avila Brayan
Correa Carlos
Cruz Javier
Moreta Patricia
Peñaloza Lilian

NRC:
7006
El 12 de octubre de 1492, los europeos llegaron por primera vez al continente americano
en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición, destinada
originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española (los Reyes Católicos, Isabel
de Castilla y Fernando de Aragón). Es así que se menciona al descubrimiento de América
como un hito de importancia fundamental para la historia, ya que el continente dejó de estar
aislado de Afroeurasia (África, Europa y Asia), se develó el mapa mundial y se dio inicio al
proceso de globalización, aunque de una forma muy incipiente.

América en esa época no era un continente deshabitado, sino que en él existían varias
tribus nómadas e incluso grandes civilizaciones como la maya, la azteca y la inca. Estas
civilizaciones se desarrollaron en sitios muy difíciles para sobrevivir: mayas, en las húmedas
y poco productivas selvas del Yucatán; aztecas, en una isla en medio de un lago rodeado de
enemigos; y los incas, en tierras muy elevadas y de productividad agrícola relativamente baja.
Sin embargo, dicha dificultad fue lo que los ayudó a inventar diferentes sistemas de
producción, de organización social e incluso de defensa.

Además, el descubrimiento de América tiene una gran influencia en la geoeconomía y en


el comercio. El hecho de que Cristóbal Colón buscara nuevas rutas comerciales fue
ocasionado por la caída del Imperio bizantino en manos del Imperio otomano, lo que bloqueó
o dificultó el comercio entre Occidente y Oriente. Se intentaba también encontrar recursos
naturales para la explotación ya que se vieron en la necesidad de expandir el comercio
occidental hacia el lejano oriente (China y Japón). Como consecuencia del descubrimiento se
da la conquista y colonización del continente americano por parte de los europeos; lo cual
ocasionó un crecimiento comercial para Europa en base a la explotación de recursos y de
mano de obra indígena. También se dio el desarrollo de la economía transatlántica, es decir, la
comercialización de productos entre América y Europa a través de la navegación por el
océano Atlántico.

A partir de estos hechos nace el término de mercantilismo, un sistema económico en el


cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de la Estados. Adam Smith escribe
su libro “La riqueza de las naciones” en el cual examina exactamente como las naciones se
hacen ricas. Durante la conquista, gran cantidad de oro y metales preciosos fueron saqueados
de América y logrando así el enriquecimiento de varios países europeos. Teniendo presente
estos hechos en la actualidad han sido un cimiento muy grande para el Sistema económico
Capitalista donde los países respaldan sus monedas con oro.

También podría gustarte