Está en la página 1de 19

ACUEDUCTOS

TEMA: Métodos de estimación de la población futura.

Prof. Carlos Andrés Caro Camargo, Ph.D

Fuente:
RESOLUCIÓN 0330 2017
PRESENTACIÓN DEL CURSO:
CONTENIDO TEMÁTICO:

CONTENIDO CONTENIDO
1. Introducción: 7.1. Diseña obras de captación (superficiales y subterráneas),
derivación o toma, con base en criterios de localización,
1.1. Historia naturaleza del cauce, topografía, calidad y cantidad. (1 Semana)
2.1. Generalidades. Enfermedades hídricas. Abastecimiento 7.2. Aducción
de agua. Sistemas primarios. Sistemas principales. Volumen de 7.3 Desarenador
agua 7.4 Teoría de la sedimentación y coagulación
3.2. Propiedades Físicas, Químicas y Microbiológicas del agua. 7.5 Conducción
3.3. Índice de Riesgo de Calidad de Agua IRCA, IRABA. 7.6. Almacenamiento
7.7. Red de distribución
3.1. Resolución 0330 de 2017 expedida por el Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio
4.1. Métodos de estimación de la población futura 8. Epanet
4.1.1. Método de comparación gráfica
4.1.2. Crecimiento lineal
4.1.3. Crecimiento geométrico
4.1.4. Crecimiento logarítmico
4.1.5. Métodos estadísticos
5. Evaluación de flujos de aportación, determinación de fuentes
según cantidad de agua.
6. Caudal de Diseño
6.1. Clasificación del consumo de agua
6.2. Factores de mayoración
6.3. Caudal de diseño
Con el fin de poder estimar la población futura es necesario estudiar las características sociales,
culturales y económicas de sus habitantes en el pasado y el el presente, y hacer predicciones sobre
su futuro desarrollo, especialmente en lo concerniente a turismo y desarrollo industrial y comercial.

El elemento más importante y menos previsible en el desarrollo de la comunidad es el crecimiento


industrial y comercial, el cual depende de manera importante de las políticas a nivel
macroeconómico del país, que pueden cambiar según los planes de gobierno.

Sin tener en cuenta el factor industrial y comercial, la población presentará un crecimiento


vegetativo, es decir, con espacio y oportunidad económica limitados. En este caso, la curva de
crecimiento de la población tiene forma de S y presenta tres etapas de crecimiento según se indica
en la figura, en donde:

AB = Crecimiento temprano con índice creciente. Crecimiento


geométrico.
BC = Crecimiento intermedio con índice constante. Crecimiento lineal.
CD = Crecimiento tardío con índice decreciente. Crecimiento
logarítmico.
D = Población de saturación.
La base de cualquier tipo de proyección de población son los censos. En Colombia se
dispone actualmente de los censos realizados en los años de: 1825, 1835, 1843, 1851,
1864, 1870, 1905, 1912, 1918,1928, 1938, 1951, 1964, 1973, 1985, 1993. 2005, y 2018
Población
Año censada
1770 507.209
Población de Colombia (Crecimiento)
1778 747.641
60000000
1825 2.583.799
1835 1.687.109
1843 1.932.279 50000000
1851 2.243.730
1864 2.441.300
1870 2.681.637 40000000
1905 4.533.777
1912 5.472.604
30000000
1918 5.855.077
1928 7.851.110
1938 8.697.041 20000000
1951 11.548.172
1964 17.484.510
1973 20.666.920 10000000
1985 27.853.432
1993 33.109.839
0
2005 41.468.384
1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050
2018 48.258.494
MÉTODO DE COMPARACIÓN GRÁFICA

El método de comparación gráfica consiste en hacer una comparación de manera gráfica de la


población en estudio y de otras 3 poblaciones del país con determinadas características.

El método supone que la población en cuestión tendrá una tendencia de crecimiento similar al
promedio del crecimiento de las otras tres, después de que se haya sobrepasado el Iímite de la
población base (último censo de la población estudiada). Se trabaja entonces con poblaciones
de las siguientes características:

Población A: Ciudad estudiada.


Población B: Ciudad de la misma región, similar en desarrollo, clima y tamaño.
Población C: Ciudad de la misma región, similar en desarrollo y clima pero de un número
relativamente mayor de habitantes que la población A.
Población D: Ciudad de otra región del país pero de mayor población que la población A. No se
deben tomar en cuenta ciudades que, por sus características especiales, no sean
representativas del crecimiento de la región en donde se encuentra la población A.
El procedimiento es el siguiente:

a) Se desplazan paralelamente, hasta el último censo de la población A, cada una


de las curvas de crecimiento de las poblaciones B, C y D que sobrepasen la
población base.

b) De ser necesario, se prolonga hasta el año correspondiente al período de diseño


la última tendencia de crecimiento de las poblaciones B, C y D.

c) Se adopta como población de la ciudad A el promedio de los valores de


población de las 3 curvas desplazadas y prolongadas, para cada uno de los años
de interés.
Ejemplo:

Este método se basa en la comparación del crecimiento de la población de la


localidad en estudio con el de poblaciones que poseen características similares a la
población estudiada, en este caso La Vega, Cundinamarca.

Para el desarrollo de este método se consideraron las siguientes cinco (5)


poblaciones, localizadas a una altitud sobre el nivel del mar y con temperaturas
similares a las de la población en estudio.

A continuación se identifican y describen las poblaciones seleccionadas para llevar a


cabo el desarrollo del método.
El Colegio, Cundinamarca: Municipio ubicado en la misma región, con características
socio-económicas y número de habitantes similares respecto a La Vega.

Arbeláez, Cundinamarca: Municipio ubicado en la misma región, con características


socio-económicas y número de habitantes similares respecto a La Vega.

Guaduas, Cundinamarca: Municipio de la misma región, con población y desarrollo


socio-económico mayores que los de La Vega.

Lebrija, Santander: Municipio de una región diferente, con población mayor que los de
La Vega.

Acevedo, Huila: Municipio de una región diferente, con un desarrollo socioeconómico


y poblacional similar a los de La Vega.
En la Tabla se muestran las condiciones de censos entre una u otra población.
Una vez elaborada la Figura, se traza en ella una línea base horizontal que pase por el
último censo de La Vega,
y se procede a desplazar hasta dicho punto los excedentes de los trazados de las curvas que queden por encima de la
línea base. Siguiendo las tendencias de crecimiento de las líneas excedentes, se extrapolan hasta el final del período
de análisis sus dibujos. Finalmente, se traza una línea promedio entre todas las líneas de tendencia poblacional
obtenidas, línea promedio que representa la proyección de población del municipio en estudio, tal como se muestra
en la Tabla y cuya representación gráfica corresponde a la Figura, siguiente:
Con base en los datos de la Tabla, se dibujan en la Figura los gráficos correspondientes a
los municipios, obteniendo así los valores proyectados de población para el municipio
de La Vega, los cuales se resumen en la Tabla.
MÉTODO DE CRECIMIENTO LINEAL

Si el aumento de la población es constante e independiente del tamaño de ésta,


el crecimiento es lineal. Si P es la población y T es el tiempo, entonces:
𝑑𝑃
= 𝑘𝑎
𝑑𝑇
Integrando entre los límites del último censo uc, y censo inicial ci, se tiene:
𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖
𝑘𝑎 =
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖
en donde:
Ka= pendiente de la recta
Puc= Población de último censo
Tuc= Año de último censo
Pci=Población del censo inicial
Tci=Año del censo inicial

Podrá tomarse un valor de k, promedio entre los censos o un k, entre el primer censo y el
último censo disponible. Por lo tanto la ecuación de proyección de población será:

Pf= Población futura


𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝑘𝑎 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐 ) Tf= Año de la proyección
MÉTODO DE CRECIMIENTO GEOMÉTRICO

El crecimiento será geométrico si el aumento de población es proporcional al tamaño


de ésta. En este caso el patrón de crecimiento es el mismo que el de interés
compuesto, el cual se expresa así:

𝑇𝑓 −𝑇𝑢𝑐
𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 1 + 𝑟

donde r es la tasa de crecimiento anual


1
𝑃𝑢𝑐 𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖
𝑟= −1
𝑃𝑐𝑖
MÉTODO DE CRECIMIENTO LOGARÍTMICO

Si el crecimiento de la población es de tipo exponencial, la población se proyecta a


partir de la siguiente ecuación:

ln 𝑃𝑓 = ln 𝑃𝑐𝑖 + 𝑘𝑔 ∗ 𝑡𝑓 − 𝑡𝑐𝑖

donde:

ln 𝑃𝑐𝑝 − ln 𝑃𝑐𝑎
𝑘𝑔 =
𝑇𝑐𝑝 − 𝑇𝑐𝑎

cp= censo posterior; ca=censo anterior.


Rg es promedio entonces se requieren por lo menos 3 censos.
MÉTODO DE AJUSTES ESTADÍSTICOS

Además de los métodos de proyección anteriores, pueden emplearse métodos


estadísticos para ajustar los valores históricos a la ecuación de regresión para una curva
lineal, exponencial, potencial o logarítmica que se indican a continuación.

También podría gustarte