Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área Cs de la Salud
Metodología de la Investigación

CAPITULO II. MARCO TEORICO


• ANTECEDENTES
• MARCO TEORICO
• VARIABLES DE LA INVESTIGACION

LICDA. EVELIN PEÑA


MARCO TEÓRICO:
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
(resultado del planteamiento del problema y de los
objetivos de la investigación)

•RECOPILACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO


PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
•SELECCIÓN DEL REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO
•ELABORACION DEL CUADRO DE VARIABLES
MARCO TEÓRICO:
•CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
•Relación con el tema de estudio
•Pertinencia
•Relevancia

•VARIABLES , DIMENSIONES E INDICADORES


“Es el resultado de la selección de aquellos
aspectos más relacionados con el cuerpo teórico –
epistemológico que se asume, referidos al tema
específico elegido para su estudio. De allí, que su
racionalidad, estructura lógica y consistencia
interna, va a permitir el análisis de los hechos
conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros
datos relevantes.” (Balestrini, 1998)
Estudios previos relacionados con el problema planteado.
“Investigaciones realizadas anteriormente que guardan
alguna vinculación con el problema en estudio.” (Arias,
1999, p.39)
En este apartado además de indicar las investigaciones
previas, sus autores y el año en que se realizaron, debe
señalarse los objetivos y principales hallazgos o
conclusiones a las cuales se llegó con respecto a la
investigación.
Constituyen el grupo de conceptos y/o constructos que
representan un enfoque determinado del cual se deriva la
explicación del fenómeno o problema planteado.
“Esta sección puede dividirse en función de los tópicos
que integran la temática tratada o de las variables que
serán analizadas.”(Arias, 1999, p. 39)
Según Arquímedes Brito (1992) las bases teóricas
incluyen las bases filosóficas, legales, sociológicas, etc.
que sirven de fundamento para realizar la investigación.
El sistema de variables viene dado por el conjunto de
propiedades, características o factores que presenta la
población estudiada, las cuales varían en cuanto a su
magnitud, tales como: la edad, la distancia, la productividad,
la calidad, entre muchas otras.
Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas, éstas
últimas pueden ser continuas (valores numéricos
fraccionables) o discretas (valores enteros). Cada tipo
requiere de la aplicación de diferentes estadísticos en el
momento de realizar el análisis cuantitativo de los datos.
VARIABLE INDEPENDIENTE: variable que
supuestamente causa la variable dependiente o depende de
ella. Se denomina también antecedente. “Se presenta como
causa y condición de la variable dependiente.” (Tamayo y
Tamayo, 2000, p. 112)
VARIABLE DEPENDIENTE: variable resultante que
interesa, depende de otra o es causada por esta. Es afectada
o influida. “Se presenta como consecuencia de una variable
antecedente, es el efecto producido por la variable que se
considera independiente” (Tamayo y Tamayo, 2000, p.
113)
VARIABLE INDEPENDIENTE
Victimización de la edad adulta
VARIABLE DEPENDIENTE
Abuso infantil
La operacionalización de las variables se refiere a
descender a un nivel de abstracción de las mismas.
“Implica desglosar la variable por medio de un
proceso de deducción lógica en indicadores, los
cuales se refieren a situaciones específicas de las
variables. El proceso obliga a realizar
una definición conceptual de la variables para
romper el concepto difuso que ella engloba y así
darle sentido concreto dentro de la investigación ,
luego en función de ello se procese a realizar
la definición operacional .” (Méndez, 1988)
DEFINICION CONCEPTUAL: Se encuentra estrechamente
relacionada con el cuerpo teórico en el cual esta constituida la hipótesis
en cuestión o la variable en estudio. (Tamayo y Tamayo, 2000, p. 112)
DEFINICION OPERACIONAL: es la especificación de las
operaciones que el investigador deberá realizar a fin de obtener la
información requerida. (Tamayo y Tamayo, 2000)
DIMENSIONES: se trata de descomponer el concepto original en las
dimensiones que lo integren, en función del objetivo de la
investigación (Balestrini, 2002)
INDICADORES: es un indicio, señal o unidad de medida que permite
estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones. (Balestrini,
2002)
CUADRO DEMOSTRATIVO DE LA
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

TITULO: Relación entre el abuso infantil durante la niñez y la victimización


de mujeres en la edad adulta.
VARIABLES DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL

VICTIMIZACIÓN EN LA
EDAD ADULTA.

Conducta en la que un Experiencia traumática y Violencia sexual


menor es es vivido por la víctima
utilizado como objeto como un atentado contra Características del
sexual por parte de su integridad física y abusador
otra persona con la que psicológica, y no tanto
mantiene una relación contra su sexo, por lo que Fases del abuso sexual
de desigualdad, ya sea constituye una forma más
en cuanto a la edad, la de victimización en la Indicios de posibles
ABUSO INFANTIL madurez o el poder infancia, con secuelas abusos
parcialmente similares a
las generadas en casos Consecuencias del
de maltrato físico, abuso
abandono emocional + a largo plazo
+a corto plazo

Tratamiento del
abusado

También podría gustarte