Está en la página 1de 4

Introducción

En el presente escrito se abordará el tema del calor en los equipos informático, con el fin
de saber cómo proteger nuestros equipos, así mismo la causa y consecuencias que
provocan ese terrible calentamiento, como sabemos el ambiente es un factor muy
importante que hay que tener en cuenta cuando estamos trabajando con nuestros
ordenadores, ya que una temperatura extrema podía dañar el funcionamiento del equipo
por eso, es necesario que conozcas las diferentes formas o medida con las cuales
podremos cuidar y mantener a nuestros equipos de cómputo contra el daño causa por el
calor. Por supuesto esta medidita requiere de altas inversión, pero los resultados valen la
pena.

Otro punto a tomar en cuenta cuando hablamos de calor, es el calentamiento súbito de


algunas partes sensibles de nuestro ordenado como por ejemplo los monitores o
pantallas. Este fenómeno, puede presentarse incluso en los modernos y sofisticado
monitores LCD, por lo tanto, hay que tomar medidas para no exceder la temperatura
optima de operación.
DESARROLLO

El calor es la energía en tránsito desde un sistema con alta temperatura a otro sistema
con más baja temperatura. El calor se asocia con la energía interna cinética y potencial de
un sistema y está presente en cualquier otro electrónico de consumo y se produce por el
simple hecho de utilizarlo.

 Debido al constante aumento de calor, los equipos informáticos también sufren las
consecuencias del “golpe de calor “. El excesivo calentamiento de algunos de sus
componentes puede provocar que funcione mal o que se sobrecarguen. El
microprocesador, la fuente de alimentación y los discos, son algunos de los elementos
más afectados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si uno de los componentes que
hemos citado registra temperaturas anormales puede afectar a otros y producir
anomalías graves.

Los problemas que puede causar el calor en estos equipos, pueden ser muy dispares ya
que depende de cada componente afectado y de la intensidad y continuidad con la que se
produzca los excesos de temperatura. En los casos más leves bastara con tomar medidas
de resolverlos y hacer que todo vuelva a la normalidad, pero en los peores de los casos
es posible que se estropeen unos o varios componente dejando nuestro ordenador
obsoleto.
Como hemos notado, con el uso continuo de nuestros equipos la temperatura del teclado
o del mouse, aumenta poco a poco, esto se debe a que los compones internos producen
calor cuando están en contante procesamiento, cuando esto pasa el rendimiento de
nuestro ordenador se puede ver afectado día con día.

Para ello existen muchas formas o medida que podemos tomar en cuenta para evitar que
una ola de calor o una situación de altas temperaturas, puedan averiar o afectar nuestros
equipos informáticos, para ello existen algunas medidas como son. Mantener una
ventilación adecuada en el área de computo ya que es de vital importancia, por qué nos
permite que la transferencia de calor entre el CPU, el monitor y otros dispositivos con el
ambiente se desarrolle con normalidad e incluso, pueda permitir una velocidad superior de
transferencia de calor y facilitar el enfriamiento de los equipos de cómputo.
Esto es producido por el efecto de joule, que consiste en que, Siempre que circula una
corriente eléctrica por un conductor, se produce un aumento de la temperatura del
conductor, es expresado en calorías. El calor generado por un conductor es directamente
proporcional al cuadrado de la intensidad de la corriente que circula por él, por la
resistencia y el tiempo que circula la corriente a través de él.
Para disipar el calor producido por los microprocesadores se utilizan la pasta térmica, que
es un componente químico que forma parte de nuestra computadora y nos ayuda a
conducir el calor de manera más efectiva, así mismo existen dos métodos de Disipadores
metálicos y ventiladores.

Disipadores metálicos: Son piezas metálicas con formas muy “extrañas” y estudiadas, que
mejoran el intercambio de calor con el aire que les rodea. Los disipadores deben de estar
en íntimo contacto con el microprocesador para que el intercambio de calor sea óptimo.

Por ello normalmente se impregnan ambos elementos con una pasta térmica que hace
que el contacto sea perfecto. Ventiladores. Si el aire que hay alrededor del disipador no se
mueve, el calor disipado quedaría concentrado en esa zona y el esfuerzo serviría de
nada. Por ello cerca del disipador se colocan unos pequeños ventiladores que renuevan el
aire. Estos ventiladores normalmente se alimentan desde un pequeño conector de la
placa base (marcado como CPU FAN). Solo en los equipos más antiguos se conectaban
directamente a la fuente de alimentación.
Conclusión
Para concluir podemos decir que el calor en los equipos informáticos es un grave
problema con los cuales los usuarios lidian día con día, como sabes hoy en la actualidad
es un tema muy polémico debido al cambio brusco de la temperatura en los distintos
países. Tal vez los ordenadores esta equipados para soportar dichas temperaturas, pero
sabes que con el paso del tiempo se vuelve obsoleto esto puede producir fallas internas
de forma fatal en nuestros equipos.
Por ello es importante el mantenimiento y la limpieza de los distintos equipos
informáticos, de igual manera la utilización debe de ser en áreas con clima artificial o bien
en lugares con ventilación libre, para evitar los diferentes síntomas y problemas que
pueden ser producido por el exceso de temperatura afectado algunos elementos internos.

También podría gustarte