Está en la página 1de 44

Dr Ing Antonio Karzulovic

PROPIEDADES DEL
MACIZO ROCOSO
Dr Ing Antonio Karzulovic

Julio 2006

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 1


Dr Ing Antonio Karzulovic

Uso de los Índices de Calificación Geotécnica

“Escalamiento”
en función de la
“calidad geotécnica”
del macizo rocoso

Propiedades de la Roca
Laboratorio
V ≈ 10 -3 m 3
Propiedades del Macizo Rocoso
Terreno
V ≈ 10 3 a 10 10 m 3

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 2


Dr Ing Antonio Karzulovic

Criterio de Hoek-Brown

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 3


Dr Ing Antonio Karzulovic

Criterio de Falla de Hoek-Brown (roca intacta):

a
⎧ σ3 ⎫
σ1 = σ 3 + ⎨m + s⎬
⎩ σ ci ⎭

σ1 Esfuerzo efectivo principal mayor en la condición de falla


σ3 Esfuerzo efectivo principal menor en la condición de falla
σci Resistencia en compresión uniaxial de la roca intacta
m Parámetro del material. En el caso de roca intacta m = mi
s Parámetro del material. En el caso de roca intacta s = 1
a Parámetro del material. En el caso de roca intacta a = 0.5

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 4


Dr Ing Antonio Karzulovic

Tabla 2.1
DESCRIPCIÓN DE LA RESISTENCIA EN COMPRESIÓN UNIAXIAL DE LOS MATERIALES GEOTÉCNICOS

Clase Descripción Identificación de Terreno UCS (MPa)

S1 Finos muy blandos El puño cerrado puede indentarse fácilmente varios cm en el material. < 0.025

MATERIALES TIPO SUELOS COHESIVOS


S2 Finos blandos El pulgar puede indentarse fácilmente varios cm en el material. 0.025 a 0.05

S3 Finos firmes Se requiere una presión moderada para indentar el pulgar en el material. 0.05 a 0.10

S4 Finos rígidos Se requiere una fuerte presión para indentar el pulgar en el material. 0.10 a 0.25

El material no puede indentarse con el dedo pero si puede marcarse con la


S5 Finos muy rígidos
uña.
0.25 a 0.50

S6 Finos duros Es difícil marcar el material con la uña y se requiere presión para lograrlo. > 0.50

Rocas extremadamente
R0 blandas
El material se puede marcar con la uña. 0.25 a 1.0

El material se desmenuza al ser golpeado con la punta del martillo geológico.


R1 Rocas muy blandas
Con un cortaplumas es fácil tallar el material.
1.0 a 5.0
MATERIALES TIPO ROCA

Al golpear con la punta del martillo geológico se producen pequeñas marcas


R2 Rocas blandas
en el material. Es difícil tallar el material con un cortaplumas.
5.0 a 25

Rocas moderadamente No se puede tallar el material con un cortaplumas. Se requiere un golpe


R3 duras fuerte del martillo geológico para fracturar el material.
25 a 50

Se requiere más de un golpe con el martillo geológico para fracturar el


R4 Rocas duras
material.
50 a 100

Se requiere muchos golpes con el martillo geológico para fracturar el


R5 Rocas muy duras
material.
100 a 250

Rocas extremadamente Al golpear el material con el martillo geológico éste no se fractura, y solo
R6 duras saltan esquirlas.
> 250

Modificada de Brown (1981)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 5


Dr Ing Antonio Karzulovic

Tabla 2.2
RANGOS TÍPICOS DEL PARÁMETRO mi PARA DISTINTOS TIPOS DE ROCA
Textura
Tipo de Clase Grupo
Roca Gruesa ( > 2 mm ) Media ( 0.6 a 2 mm ) Fina ( 0.2 a 0.6 mm ) Muy Fina ( < 0.2 mm )

←- Conglomerados (*) → ←-------------------- Areniscas (17 ± 4) ----------------→ ←- Limolitas (7 ± 2) -→


Clásticas ←----- Brechas (*) ----→ ←-------- Grauvacas (18 ± 3) -----→ ←- Arcillolitas (4 ± 2) -→
SEDIMENTARIAS ←----------------- Margas (7 ± 2) -------------→
←--- Calizas Cristalinas (12 ± 3) -→ ←--- Calizas Micríticas (9 ± 2) --→
Carbonatos ←------- Calizas Esparíticas (10 ± 2) -------→
No
Clásticas
←------------------------------------- Dolomitas (9 ± 3) -------------------------------------→
Evaporitas ←----------- Yeso (8 ± 2) ----------→ ← Anhidrita (12 ± 2) -→
Orgánicas ← Creta / Tiza (7 ± 2) →
←--------------------------------------- Mármol (9 ± 3) --------------------------------------→
No Foliadas ←-------- Cuarcitas (20 ± 3) -------→
METAMÓRFICAS

←--- Meta-Areniscas (19 ± 3) ---→


←------------------------ Gneiss (28 ± 5) -------------------→
Levemente Foliadas ←-------------------- Anfibolitas (26 ± 6) -----------------→
←------- Migmatitas (29 ± 3) -----→
←--------- Pizarras (7 ± 4) --------→ ←---- Filitas (7 ± 3) ---→
Foliadas
←-------- Esquistos (12 ± 3) ------→
←--------- Granitos (32 ± 3) ------→ ←---------- Dioritas (25 ± 5) --------→
Claras
←------------ Granodioritas (29 ± 3) ----------→
Intrusivas
←-- Noritas (20 ± 5) --→ ←-------- Gabros (27 ± 3) --------→
Oscuras
←-------- Doleritas (16 ± 5) ------→
ÍGNEAS

←------- Peridotitas (25 ± 5) ------→ ←-------- Diabasas (15 ± 5) ------→


Hipabisales
←---------------------------------------- Pórfidos (20 ± 5) ------------------------------------→
←----------- Riolitas (25 ± 5) --------→ ←------- Basaltos (25 ± 5) --------→ ←- Obsidianas (19 ± 3) →
Lavas
←--------- Dacitas (25 ± 3) -------→ ←-------- Andesitas (25 ± 5) ------→
Volcánicas
←----- Aglomerados (19 ± 3) -----→ ←----------------- Tobas (13 ± 5) ---------------→
Piroclásticas
←--------- Brechas (19 ± 5) -------→
Notas: Los valores en color rojo corresponden a estimaciones y/o se apoyan en un limitado numero de ensayos triaxiales.
Los valores en color negro se apoyan en información proveniente de numerosos ensayos triaxiales.
Los conglomerados y brechas sedimentarias pueden presentar un amplio rango de valores de mi, dependiendo de la naturaleza del cementante y el grado de
cementación. Estos valores pueden variar desde valores similares a los de una arenisca a valores propios de sedimentos de grano fino (incluso llegando a
ser menores que 10).
En el caso de las rocas foliadas los valores de mi se refieren a la dirección normal a los planos de foliación. En la dirección paralela a la foliación los
valores de mi pueden ser notoriamente diferentes (la falla puede ocurrir según un plano de foliación).

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 6


Dr Ing Antonio Karzulovic

Criterio de Falla de Hoek-Brown (macizo rocoso):

a
⎧ σ3 ⎫
σ1 = σ 3 + ⎨m + s⎬
⎩ σ ci ⎭

σ1 Esfuerzo efectivo principal mayor en la condición de falla


σ3 Esfuerzo efectivo principal menor en la condición de falla
σci Resistencia en compresión uniaxial de la roca intacta
m Parámetro del material. En el caso del macizo rocoso m = mb ≤ mi
s Parámetro del material. En el caso del macizo rocoso 0 ≤ s ≤ 1
a Parámetro del material. En el caso del macizo rocoso 0.50 ≤ a ≤ 0.67

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 7


Dr Ing Antonio Karzulovic

Intact Rock
Specimens

One Joint Set

Two Joint Sets

Hoek (1983)

Many Joints

Heavily Jointed Rock Mass

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 8


Dr Ing Antonio Karzulovic

Intact Rock
Specimens
Use the HB Criterion

One Joint Set


Do NOT use the
HB Criterion

Two Joint Sets


Do NOT use the
HB criterion

Hoek (1983)

Many Joints
Use the HB criterion
with caution

Heavily Jointed Rock Mass


Use the HB criterion

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 9


Dr Ing Antonio Karzulovic

Criterio de Falla de Hoek-Brown:

0.5
⎧ σ3 ⎫
σ1 = σ 3 + ⎨mi + 1⎬ Roca Intacta
⎩ σ ci ⎭

a
⎧ σ3 ⎫
σ1 = σ 3 + ⎨mb + s⎬ Macizo Rocoso
⎩ σ ci ⎭

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 10


Dr Ing Antonio Karzulovic

Criterio de Falla de Hoek-Brown (macizo rocoso):

⎛ GSI − 100 ⎞
mb = mi exp⎜ ⎟
⎝ 28 − 14 D ⎠

⎛ GSI − 100 ⎞
s = exp⎜ ⎟
⎝ 9 − 3D ⎠

a =
1
2
+
6
e (
1 −GSI / 15
− e −20 / 3 )

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 11


Dr Ing Antonio Karzulovic

INDICE DE RESISTENCIA GEOLOGICA


MACIZOS ROCOSOSO FRACTURADOS

Rugosas, cajas ligeramente intemperizadas y akgo oxidadas.

Lisas, cajas moderadamente intemperizadas y algo alteradas

Pulidas, cajas muy meteorizadas, con pátinas o con rellenos


Pulidas, cajas meteorizadas, con pátinas o con rellenos y/o
(Marinos & Hoek (2000))
Estime el valor tipico de GSI considerando el tipo

CONDICION DE LAS ESTRUCTURAS


de roca, la estructura del macizo rocoso, y la con-
dición de las discontinuidades.

Muy rugosas, cajas frescas o no intemperizadas


NO trate de ser demasiado preciso. De hecho, el
considerar 33 ≤ GSI ≤ 37 es más realista que con-
siderar GSI = 35. Note que esta tabla NO es apli-
cable a problemas con control estructural. Si hay
estructuras desfavorablemente orientadas, ellas
controlarán el comportamiento del macizo rocoso.
En aquellos casos en que la resistencia al corte
de las estructuras podria ser afectada por la hu-

fragmentos angulosos
medad, deberá considerarse la eventual presen-
cia de agua. Esto puede hacerse “desplazando

de arcilla blanda
MUY BUENA

MUY MALA
hacia la derecha” el rango estimado para GSI.

REGULAR
La presión del agua no se considera al evaluar el

BUENA

MALA
rango de GSI; ya que la misma se incorpora pos-
teriormente en los análisis geotécnicos, los que
se desarrollan considerando esfuerzos efectivos.
ESTRUCTURA DEL MACIZO DISMINUYE LA CALIDAD

INTACTA o MASIVA
Probetas de roca intacta.
Macizos masivos o con pocas y muy 90 N/A N/A
espaciadas estructuras.

50 40

DISMINUYE TRABAZON ENTRE BLOQUES


BLOCOSA
Macizos con 3 sets de estructuras, que 80
definen bloques cúbicos, bien trabados 30
entre sí.

MUY BLOCOSA 70
Macizos con 4 sets de estructuras, o
más, que definen bloques angulosos y
trabados, pero que están parcialmente 20
perturbados.

BLOCOSA VETEADA
Macizos plegados y con bloques angu- 60
losos formados por la intersección de
muchas estructuras. Los planos de es-
tratificación y/o esquistosidad son per-
sistentes.

DESINTEGRADA
Macizo fuertemente fracturado, con una 10
mezcla de bloques angulosos y redon-
deados, pobremente trabados.

LAMINADA / CIZALLADA
Macizo con planos débiles (cizalle y/o
esquistosidad), muy poco espaciados N/A N/A
entre si y que no definen bloques.

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 12


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek et al. (2002)

Guías para Evaluar el Parámetro D en el caso de Excavaciones Subterráneas


Condición Descripción de la Condición D

Tronaduras controladas de excelente calidad o excavación con


máquina tunelera, lo que resulta en una mínima perturbación del 0.0
macizo rocoso en la periferia de la excavación subterránea.

Excavación mecánica o manual en macizos de mala calidad geotécnica


(sin tronadura), lo que resulta en una mínima perturbación del macizo 0.0
rocoso en la periferia de la excavación subterránea.
Cuando ocurren problemas de flujo plástico (squeezing), con un
levantamiento notorio del piso, la perturbación del macizo rocoso 0.5
puede ser importante a menos que se coloque (al menos temporalmente) (sin piso)
fortificación de piso como se muestra en la fotografía..

Tronaduras de muy poca calidad en túneles en roca dura, lo que resulta


en daños locales severos que pueden afectar el macizo rocoso en la
periferia de la excavación subterránea en una zona de 2 a 3 m de 0.8
espesor.

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 13


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek et al. (2002)

Guías para Evaluar el Parámetro D en el caso de Taludes

Condición Descripción de la Condición D

Tronaduras pequeñas en taludes de obras civiles 0.7


inducen poco daño en el macizo rocoso, especialmente si Buena Tronadura
se usan tronaduras controladas para minimizar el daño,
como se muestra en la fotografía. Sin embargo, siempre
se produce algún grado de perturbación debido al 1.0
desconfinamiento del macizo rocoso. Mala Tronadura

Los taludes mineros en rajos profundos sufren daños


importantes debido a las tronaduras de producción,
como también al desconfinamiento asociado al
1.0
Tronaduras de Producción
desarrollo del rajo.
En el caso de algunas rocas blandas la excavación
puede hacerse sin tronadura (eg con bulldozer), lo que 0.7
reduce significativamente el daño inducido en el macizo Excavación Mecánica
rocoso.

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 14


Dr Ing Antonio Karzulovic

El criterio de Hoek-Brown supone comportamiento isotrópioco de la roca y del


macizo rocoso, por lo que solo debe aplicarse en aquellos macizos rocosos
suficientemente fracturados como para que la suposición de comportamiento
isotrópico sea válida.

Cuando la obra analizada es de gran tamaño respecto al “bloque típico” el


macizo rocoso puede suponerse como un material tipo Hoek-Brown.

Cuando el tamaño del “bloque típico” es similar al de la obra analizada y/o


cuando existe un sistema estructural claramente predominante, no debe
utilizarse el criterio de the Hoek-Brown.

En estos casos la estabilidad de la obra debe analizarse considerando


mecanismos de falla que consideren los desplazamientos y rotaciones de los
bloques definidos por las estructuras geológicas.

Hoek & Karzulovic (2001)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 15


Dr Ing Antonio Karzulovic

Intact Rock
Specimens
Use the HB Criterion

One Joint Set


Do NOT use the
HB Criterion

Two Joint Sets


Do NOT use the
HB criterion

Hoek (1983)

Many Joints
Use the HB criterion
with caution

Heavily Jointed Rock Mass


Use the HB criterion

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 16


Dr Ing Antonio Karzulovic

Ajustando una envolvente lineal a la de Hoek-Brown, como se muestra en


σ 1’
50
la figura, es posible determinar valores para la cohesión, c, y el ángulo de
fricción, φ, del macizo rocoso como:

φ = sin −1 ⎜
⎛ (
6amb s + mb σ 3' ) a −1


⎝ b b(
⎜ 2(1 + a )(2 + a ) + 6am s + m σ '
3 ) a −1 ⎟
⎠ 40

c =
( )(
σ ci (1 + 2a )s + (1 − a )mb σ 3' s + mb σ 3' n ) a −1

(
(1 + a )(2 + a ) 1 + 6amb s + mb σ 3n
'
) a −1
30
(1 + a )(2 + a )

donde: σ 3' max 2c cos φ 1 + sin φ '


σ 3n = σ 1' = + σ3
σ ci 1 − sin φ 1 − sin φ
20
y σ’3max corresponde al límite superior del rango de esfuerzos de
confinamiento considerado. Hoek et al. (2002) discuten la selección del
valor más apropiado para este límite superior. Conocidos c y φ es posible
definir la envolvente de Mohr-Coulomb para el macizo rocoso:

2c cos φ 1 + sin φ ' 10


σ 1' = + σ3
1 − sin φ 1 − sin φ ⎛ σ 3' ⎞
a

σ '
1
'
3

= σ + σ ci ⎜ mb + s ⎟⎟
Esto permite definir una resistencia “global” en compresión uniaxial ⎝ σ ci ⎠
para el macizo rocoso (Hoek & Brown (1997)), como:
σ 3’
⎛ a −1

⎜ mb + 4 s − a(mb − 8s )⎛⎜ mb + s ⎞⎟
-5 0 5 10

2c cos φ ⎜ ⎝ 4 ⎠ ⎟
σ cm = = σ ci ⎝ ⎠
σt σ 3' max
1 − sin φ 2(1 + a )(2 + a )
Hoek et al. (2002)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 17


Dr Ing Antonio Karzulovic

Macizos Muy Fracturados


Rocas Argilicas

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 18


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Bray (1977)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 19


Dr Ing Antonio Karzulovic

Shear Strength of Weak Argillic Rock Masses from some Chilean Open Pits
200

150
Rock Mass Cohesion (kPa)

Argillic
Argillic Porphyry
Andesite Argillic
Rhyolite
100

Clay
Gouge

50

0
10 15 20 25 30
Rock Mass Friction Angle (degrees)
Karzulovic (2006)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 20


Dr Ing Antonio Karzulovic

Resistencia Direccional

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 21


Dr Ing Antonio Karzulovic

INCLINACION DEL “PLANO” CRITICO DE DESLIZAMIENTO


(ESTRUCTURA EQUIVALENTE)

ESTRUCTURAS SISTEMA 1

SUPERFICIE CRITICA DE
DESLIZAMIENTO
(ESTRUCTURA EQUIVALENTE)

ESTRUCTURAS
SISTEMA 2

“PUENTE”
DE ROCA

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 22


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Bray (1977)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 23


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Bray (1977)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 24


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Bray (1977)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 25


Dr Ing Antonio Karzulovic

Resistencia del macizo rocoso


Resistencia de las estructuras JS1
Resistencia de las estructuras JS2
SJ 2 Resistencia de las estructuras JS3

SJ
1
SJ

3
90° 90°
SJ 1

Dirección
(Angular)

SJ 2

0° 0°

Resistencia
Direccional
SJ 3
-90° -90°

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 26


Dr Ing Antonio Karzulovic

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 27


Dr Ing Antonio Karzulovic

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 28


Dr Ing Antonio Karzulovic

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 29


Dr Ing Antonio Karzulovic

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 30


Dr Ing Antonio Karzulovic

Deformabilidad

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 31


Dr Ing Antonio Karzulovic

EFIELD / ELAB
1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
VFIELD / VLAB , RQD
Deere et al. (1967)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 32


Dr Ing Antonio Karzulovic

Bieniawski (1978) E = 2 × RMR − 100


Barton et al. (1980) E = 25 log Q
⎛ RMR − 10 ⎞
⎜ ⎟
Serafim & Pereira (1983) E = 10 ⎝ 40 ⎠

Ei ⎛ ⎛ RMR ⎞ ⎞
Mitri et al. (1994) E = × ⎜⎜1 − cos⎜ π ⎟⎟
2 ⎝ ⎝ 100 ⎠ ⎟⎠
1
⎛ GSI − 10 ⎞
⎛ σ ⎞2 ⎜ ⎟
Hoek & Brown (1997) E = ⎜ ci ⎟ × 10 ⎝ 40 ⎠
⎝ 100 ⎠
3
⎛ RMR ⎞
Read et al. (1999) E = 0.1 × ⎜ ⎟
⎝ 10 ⎠
1
⎛ σ ⎞ 3
Barton (2000) E = 10 × ⎜ ci ⎟
⎝ 100 ⎠
⎛ ⎛ GSI ⎞ 2 ⎛ GSI ⎞
3

Vazquez (2001) E = Ei × exp⎜ 9 ⎜ ⎟ − 6 ⎜ ⎟ − 3 ⎟
⎜ ⎝ 100 ⎠ ⎝ 100 ⎠ ⎟
⎝ ⎠
1
⎛ GSI − 10 ⎞
⎛ D ⎞ ⎛ σ ci ⎜
⎞2 ⎟
Hoek et al. (2002) E = ⎜1 − ⎟×⎜ ⎟ × 10⎝
40 ⎠
⎝ 2 ⎠ ⎝ 100 ⎠

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 33


Dr Ing Antonio Karzulovic

Modulo de deformabilidad del macizo rocoso, E (GPa)


Bieniawski (1978)

E = 2 × RMR − 100

Bieniawski (1978)

Indice RMR de calidad geotécnica del macizo rocoso

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 34


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek et al. (1995)


Indice Q de calidad geotécnica del macizo rocoso
Modulo de deformabilidad del macizo rocoso, E (GPa)

⎛ RMR − 10 ⎞
⎜ ⎟
E = 10 ⎝ 40 ⎠

Serafim & Pereira (1983)


Bieniawski (1978)

E = 2 × RMR − 100

E = 25 log Q

Indice RMR de calidad geotécnica del macizo rocoso

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 35


Dr Ing Antonio Karzulovic

Propiedades del Macizo Rocoso


Deformabilidad del Macizo Rocoso

⎛ 1 − (D / 2 ) ⎞
Erm = Ei ⎜⎜ 0.02 + ⎟⎟
⎝ 1 + exp((60 + 15 D − GSI ) / 11 ) ⎠

υ rm = 0.32 − 0.0015 × GSI

Erm Erm
Brm = Grm =
3 (1 − 2υ rm ) 2 (1 + υ rm )

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 36


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 37


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)


PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 38
Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)


PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 39
Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)


PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 40
Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)


PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 41
Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 42


Dr Ing Antonio Karzulovic

Hoek & Diederichs (2006)

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 43


Dr Ing Antonio Karzulovic

FIN

PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO 44

También podría gustarte