Está en la página 1de 31

Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO
DE LA ROCA
DURA Y FRAGIL
Dr Ing Antonio Karzulovic

Julio 2006

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 1


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 2


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 3


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 4


Dr Ing Antonio Karzulovic

S1 (kips)
25

FRAGIL
20

DUCTIL
15

10
Envolvente
de Ruptura
de Hoek-Brown

Línea de Mogi

S3 (kips)

0 5 10
1 kips = 34.5 MPa

Figura 4: Transición de comportamiento frá-


gil a dúctil en la caliza de Indiana según
resultados obtenidos por Schwartz (1964)
(tomada de Hoek & Brown, 1980).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 5


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 6


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 7


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 8


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 9


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 10


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 11


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 12


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 13


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 14


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 15


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 16


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 17


Dr Ing Antonio Karzulovic

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 18


Dr Ing Antonio Karzulovic

S1 (MPa)

S3 (MPa)
Figura 18: Envolventes del esfuerzo de daño por agrietamiento y de la resistencia peak del granito Lac
du Bonnet (Martin & Chandler, 1994).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 19


Dr Ing Antonio Karzulovic

Esfuerzo de Corte, S (MPa)

Granito Lac du Bonnet


Granito cantera Cold Spring

Esfuerzo Normal, N (MPa)


Figura 19: Determinación del ángulo de fricción “básico” o “residual” del granito Lac du Bonnet (Martin
& Chandler, 1994, en base a información presentada por Gyenge et al, 1991).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 20


Dr Ing Antonio Karzulovic

τ
φmov
Aumento de la fricción

Smax φinicial = 0o
Pérdida de
cohesión
Smov

2Smax
σcd σc (peak) σ
Figura 20: Esquema que ilustra en un diagrama de Mohr la pérdida de cohesión y el aumento de la
fricción en la medida que el esfuerzo axial sobre la probeta aumenta desde el valor que inicia el daño
por agrietamiento, σcd, hasta la resistencia peak, σc (Martin & Chandler, 1994).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 21


Dr Ing Antonio Karzulovic

Muestra MB122382
S3 = 15 MPa

Esfuerzo Axial (MPa)

φb+i
Pérdida de cohesión a
medida que se φi Fricción movilizada

moviliza la fricción
φb

Deformación Axial (%)

Figura 21: Esquema que ilustra la pérdida de cohesión y el aumento de la fricción en la medida que
aumenta la deformación axial de una probeta de granito Lac du Bonnet, sometida a compresión triaxial
con un confinamiento de 15 MPa (Martin & Chandler, 1994).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 22


Dr Ing Antonio Karzulovic

Resistencia normalizada
S1 / S1max

Parámetro de daño normalizado, ω / ωmax

Cohesión normalizada
Angulo de fricción
φ (grados)

c / cmax
φi

Parámetro de daño normalizado, ω / ωmax


Figura 22: Variación de la resistencia peak (puntos rojos), del esfuerzo de daño por agrietamiento
(puntos morados), del ángulo de fricción (puntos verdes), y de la cohesión (puntos naranja) en función
del parámetro de daño ω normalizado respecto a su valor máximo, ωmax (Martin, 1997).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 23


Dr Ing Antonio Karzulovic

Daño y deformación
localizados

Esfuerzo Axial o Intensidad del Agrietamiento


Primera
Interacción
entre grietas
Intensidad del
Agrietamiento

Acumulación
Uniforme
de grietas Daño último
(discontinuo)

Inicio del
agrietamiento
aleatorio

Esfuerzo Axial

Daño
pre-existente en
la probeta

Deformación Axial

Figura 23: Esquema que ilustra la evolución del daño por agrietamiento en una probeta de
roca, de acuerdo a los resultados de “experimentos numéricos” con un modelo de discos
cementados y utilizando el software PFC (Diederichs, 2003).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 24


Dr Ing Antonio Karzulovic

Condición final
de daño

Tasa de Agrietamiento (eventos/0.005% deformación)


Esfuerzo Grietas de
Axial tracción
Esfuerzo Axial (MPa)

Número de Grietas
Grietas de
corte

Tasa de agrietamiento (EA)

Deformación Axial (%)

Figura 24: Evolución del agrietamiento por tracción y por corte según los resultados de uno de
los “experimentos numéricos” con un modelo de discos cementados y utilizando el software
PFC (Diederichs, 2003).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 25


Dr Ing Antonio Karzulovic

σc = 224 MPa
Lab σc (peak) m = 28.11
s= 1

σc = 224 MPa

S1 (MPa)
Lab σcd
m = 11.13
s = 0.379

Lab σci
71 + 1.5ä S3 (en MPa)

In Situ S1 – S3 ≈ 70 (en MPa)

S3 (MPa)
Figura 25: Envolventes de Hoek-Brown para la resistencia peak (corto plazo, puntos morados) y el
esfuerzo de inicio del daño por fracturamiento (largo plazo según recomendación de Martin &
Chandler, 1994, puntos rojos). En esta figura se muestran también las rectas que definen la condición
de inicio del fracturamiento en laboratorio (línea de trazos) e in situ (línea llena) para el granito Lac du
Bonnet (Martín, 1997).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 26


Dr Ing Antonio Karzulovic

Ē/E

S3 (MPa)
Figura 26: Efecto de la presión de confinamiento en el módulo de deformabilidad “efectivo” de la roca Ē
(normalizado respecto a E = 70 MPa) con la presión de confinamiento, S3, para distintos valores del
parámetro de densidad de grietas, λ. En esta figura se muestran también los resultados
experimentales (puntos rojos) obtenidos para el granito Lac du Bonnet (Martín, 1997).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 27


Dr Ing Antonio Karzulovic

Ē/E

E = 70 MPa

S3 (MPa)
Figura 27: Variación del módulo de deformabilidad “efectivo” de la roca Ē (normalizado respecto a E)
con la presión de confinamiento, en el caso del granito Lac du Bonnet (Martín, 1997).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 28


Dr Ing Antonio Karzulovic

S1
Resistencia de Corto Plazo (peak)

DAÑO
IMPORTANTE
POR
AGRIETAMIENTO
Resistencia de Largo Plazo

AGRIETAMIENTO
DE LA ROCA

Inicio del Agrietamiento

NO HAY DAÑO

S3
Figura 5.28: Definición de la resistencia de la roca en función del daño por agrietamiento.

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 29


Dr Ing Antonio Karzulovic

RI D=0

RI

FA i

σ
DC DF DU
a

D = DC

D = DF D=0
ε
i → Condición inicial, relativamente no perturbada
a → Condición observable (medible)
c → Condición “última” (no medible), para D = 1
D = DU
D = 0C → No daño, estado inicial relativamente intacto
D = DC → Nivel de daño antes de la falla
D = DF → Nivel de daño en la condición de falla
D = DU → Nivel de daño en la condición “última”
FA D = 1C → Daño total
D=1

Figura 29: Esquema que ilustra el concepto de estado perturbado propuesto por Desai (2001). El nivel de daño
evoluciona desde la condición de no daño (D = 0), para un estado inicial “relativamente intacto” (RI), hasta la condición
de daño total (D = 1), para un estado crítico (FA). En el esquema de la derecha se ilustra como disminuye la resistencia,
desde un estado relativamente intacto, en la medida que aumenta el nivel de daño. Es interesante indicar que Desai
indica que el daño es “observable” hasta un cierto nivel en que D < 1, y si bien el daño puede aumentar más allá de este
nivel el efecto de este incremento de daño no sería observable (tomada de Desai, 2001).

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 30


Dr Ing Antonio Karzulovic

FIN

COMPORTAMIENTO DE LA ROCA DURA Y FRAGIL 31

También podría gustarte