Está en la página 1de 154

El bambú en la construcción sostenible del Perú

El XIX Congreso Internacional de Ingeniería y XI Arquiforo


“Visión 2014”
FIA-USMP, Lima -Peru, Octubre 2014

T a n i a C e r r o n
Un edificio es “una maquina viva”:
un lugar donde la gente desarrolla su actividad diaria.

C o m o a n a l i za m o s s u i m p a c t o a l a m b i e n te ?

1. Como estructura física, una simple ´´suma de partes´´.

Se fabrican - se montan - se mantienen - se derriban - se destruyen una a una…

Recursos : renovables y no renovables (combustibles fósiles)

2. Como ´´maquina viva´´ en su ciclo de vida

El coste que supone al medio ambiente hacerlo funcionar durante su ciclo de vida:
los productos que requiere, como energía a instalaciones, y los expulsa, como CO
2 y residuos.

Fuente: Hernández, 2010. Un Vitrubio Ecológico: Principios y Practica del Proyecto Arquitectónico Sostenible
Los materiales de construccion requieren:
Ser extraidos
Ser procesados
Ser transportados
Para lograr se requiere:
Energia
El consumo de energia produce:
C02 emision de gases invernadero

Fuente: Ing. Juan Carlos Atoche


Por que pensar en bambú ?
Bambú / Desarrollo Sostenible / Cambio Climático, adaptación y
mitigación / Arquitectura y Construcción Sostenible, sismo
resistente / Vivienda digna / Hábitat / Seres humanos /Respeto y
amor por la naturaleza, por la madre tierra / Presente y futuro …
E s p e r a n z a
Desarrollo Sostenible – Futuras sociedades

I nte g ra c i ó n : A m b i e nt a l – Ec o n ó m i c o – S o c i a l
Recurso renovable - contribución ambiental
Agua- filtra, regula y retiene
Conserva el suelo, controla la erosión, aporta materia orgánica.
La Florida , Cajamarca
Rápido crecimiento, incremento de 10 a 30 cm/día, incluso hasta
120 cm/día). China 2011. Foto: T.Cerron
El bambú disminuye la emisión de dióxido de carbono y
genera un 35 % más de oxígeno que la madera.

1 hectárea de bambú secuestra 62 toneladas de CO2 / año


1 hectárea de bosque secuestra 15 toneladas de CO2 / año

Buena relación tanto con la atmósfera como con los suelos...


3. Bamboo veneer
3. Bamboo veneer
3. Bamboo veneer
Social- Habitat - Vivienda

Casa Prana, Cali, Colombia, Fundeguadua 2003


Sociedades sostenibles
Adaptacion a sistema constructivo – Inclusion social
Consumo de Energía
Transformacion m3 y construccion m2

TRANSFORMACIÓN CONSUMO DE KW / M2
DE UN M3 ENERGÍA KW / M3

GUADUA 3 a12 x HORA 10 x HORA

MADERA 8 a 30 x HORA 35 x HORA

CONCRETO 150 a 200 x HORA 62 x HORA

ACERO 600 a 700 x HORA 155 x HORA

ALUMINIO 750 a 850 x HORA 270 x HORA

Fuente: Arq. Iván Gómez García, Colombia


Relación Peso / Resistencia Liviano y resistente
Diaphragma.
Mehr: Oscar Hidalgo
Flexible
El bambú en la arquitectura
y construcción mundial
Casa de interés social, Colombia. Arq. Simón Vélez
Arq. Simón Vélez
Casa, Colombia
Casa en el árbol, Colombia, Arq. Jaime Pena
Casa Costa Rica, Arq. Benjamin Garcia
Pabellón Zeri, Colombia. Arq. Simón Vélez
Arq. Tania Cerrón
Escenario en el Parque Mundo Aventura, Bogotá. Arq. Simón Vélez
Espacio de 842 m2, 27 columnas de eucalipto pellita, 1.000 cepas de guadua
Biblioteca Publica Milton Santos, Brasil, Lucio Ventania
La Vieja, Colegio Las Aguas. Fundación Escuela para la Vida. Arq. Andres Bappler. Greta Tassara
Puente Ancestral, Colombia Fuente Joerg Stam
Puente Tradicional , Alemania. Fuente Joerg Stam
Puente, Cucuta, Colombia. Jorg Stamm
Puente Cucuta, Colombia 2006. Joerg Stam - 31 meter, Arch + Cable Stade
Puente Bogota, Peaje de Circacia, Colombia Arq. Simón Vélez
Ibu Robin´s «Bridge» House in the Ricefield, Ubud, Bali (John Hardy)
Proyecto Social, Filipinas, HILTI Fuondation.
Proyecto Social, vivienda temporal en Thailandia
China 2011. Foto Tania Cerron
Puente y complejo en la Reserva Natural de Nankun, China. Proyecto premiado, Arq. S. Vélez
Wind and Water Café, Binhduong, VietnamArq, Vo Trong Nghia Vietnam 2014. Foto TC
Wind and Water Café, Binhduong, Vietnam. Arq. Vo Trong Nghia
Vietnam 2014.Vietnam, 2014 Foto TC
Analisis Estructural

Fuente Joerg Stam


Escuela Verde, Ubud, Bali (Elora y John Hardy)
Escuela Verde, Ubud, Bali (John Hardy)
Campamento de Escuela Verde (Elora y John Hardy)
Pabellon China Alemania, Expo Shangai 2010, Markus Heinsdorff
Y en el Peru?
Construccion tradicional: La “quincha” Peruana

El bambú ha estado presente en las construcciones tradicionales del Perú, en diferentes regiones,
modalidades y épocas de la historia de la arquitectura peruana, desde tiempos pre incas.
En 1666 se comenzó a utilizar la quincha en grandes construcciones. En la Iglesia de Santo
Domingo, por primera vez se empleó la bóveda entramada de madera, cana, cal, para reemplazar el techo
deteriorado por temblores, lo mismo para la iglesia de San Francisco.
El recurso bambú en el Perú
La población del bambú está distribuida
a lo largo del territorio, desde Piura a
Tacna. Se han reconocido 18 generos y
67 especies (0 – 4300 msnm). (Tovar,
2003). Ocupando aproximadamente
71,000 km2 de area, entre cultivado y
nativo La mayor extension se encuentra
entre las regiones de Ucayali, Junín,
Cusco y Madre de Dios, con más de 30,
000 km2 de bosques dominados por
bambúes leñosos espinosos de genero
Guadua, nativos (Räsänen et al. 1993, INRENA
1995, CONAM, 1998)

Bamboo genera in Perú


Sin embargo no hay un inventario exacto
de bosques de bambú, esta dentro del
inventario forestal con otras especies,
como área ocupada. (Gonzales 2005)

Plan Nacional de Promoción del Bambú 2008-2020 / GTZ


Guadua Superba, Atumplaya Moyobamba, San Martin
Guadua Angustifolia, La Florida, Cajamaca, First time 350 ha.
Plantaciones de bambú en el se incrementan. 2005-2014

Bamboo plantation in Peru


Region Area installed before 2005
Area installed today 2014
(has) (has) km2
Cajamarca 350 800
Piura 80 200
Amazonas 40 150
Lima 30 100
Ucayali 20 25
Otros 10 150
Total 530 1425.00 14.25
PRESERBAMBU E.I.R

El Caminito (Cajamarca).
Comercialización del bambú crece

SPB/ L. Llerena Suearez Map: Plan Nacional de Promoción del Bambú 2008-2020 / GTZ
La población y el bambú
responden
La Arena, Piura. Eliseo Guzmán Negrón, Emilio Luisoni-Prada, 1985-1989
Bungalows (Hotel) in th e beach , Punta Sal. Roberto de Rivero
Mancora Hotel, Arq. Nano Cardenas
YMCA Beach , Azpitia, Mala, Lima. Arq. Tania Cerrón, CERRON ARQUITECTOS S.A.C. 2004- 2006
Casa tortuga Cabeza de Toro, Ica. 2008 ONG Paz y Esperanza, Ing. Raquel Barrionuevo , Arq. Jaime Mock
Caseta de Seguridad . ANP Paracas National Reserve, Perú. Cerrón Arquitectos
Bamboo Umbrella Housing

http://www.youtube.com/watch?v=BgfKvmHJEzA
Casa Paraguas de bambú, SENCICO , Chiclayo, Perú. Cerrón Arquitectos
Bamboo Umbrella Housing

http://www.youtube.com/watch?v=BgfKvmHJEzA
Bamboo Umbrella Housing

http://www.youtube.com/watch?v=BgfKvmHJEzA
Oficina modelo, Mina Pierina, Huaraz.– 3500 snm
Taller de construcción con Bambu. Arq. Tania Cerron. Sociedad Peruana del bambú – SPB. 2007
Casas tradicionales en la Selva, Puerto Bermudez, Atumplaya
Casa modelo, sala de reuniones. Atumplaya, Moyobamba
Taller de Bambu. Arq. Tania Cerron. Sociedad Peruana del bambú – SPB. 2005
Casa circular de Bambú. Satipo, Perú. 2007
Diseño y proyecto: Cerrón Arquitectos S.A.C.
Cabaña de los triangulos– ACCA, Villa Carmen, Parque Nacional del Manu, Picopata, Cusco2013.
Arq. Tania Cerron, CERRON ARQUITECTOS SAC
Maloca de Bambú – UNALM, Lima 2014
Arq. Tania Cerron, CERRON ARQUITECTOS SAC
Maloca de Bambu – UNALM, Lima 2014
Arq. Tania Cerron, CERRON ARQUITECTOS SAC
Guarida de los Triángulos, ECOFEST, Lima 2014. Arq. Tania Cerron, CERRON ARQUITECTOS SAC
Seminarios Talleres de construccion con bambu 2004 - 2014
Primer Diplomado de Construccion con bambu (URP - SPB- CAP –INBAR)

Diseno FUNDEGUADUA
Taller de construcción de estructuras de bambú

UNALM - Forestal bambú and SPB, 2014


Primer Taller internacional de manejo y silvicultura en Buga
Colombia - Peru - Costa Rica

Organizado por FUNDAGUADUA, con apoyo de ASOBAMBÚ de Buga, ESCUELA PARA LA VIDA de Cali, La
Sociedad Peruana del Bambu SPB y CVC Colombia. Valle del Cauca, Colombia. 2014
Taller corto para tecnicos de SENCICO, 2014
Tesis- Centro de Investigacion en Caral
VALLE DE SUPE, PROVINCIA DE BARRANCA, LIMA – PERÚ. Arq. Vanessa Montezuma Ramos
2007 International Bamboo Building Design Competition
Shell bungalow . Arq. Vanessa Hoyos y Arq. Guillermo Tisoc, FAU, URP
Doctoral Thesis. Evaluation of bamboo for building elements sarifying housing criteria, EPEFL.
Bamboo composite beam and slabs test. David Guzmán.
Arq. Tania Cerrón
Model House in Pisco, Ica.
El Perú fortalece sus
acciones
N o r m at i v i d a d e i n st r u c t i vo s
Norma Técnica E. 100 Bambú, 2012 Manual de construccion por publicar
Ejes de desarrollo
Eje 1 Nor Oeste/ Tumbes, Piura, Cajamarca,
amazonas, San Martin, Lambayeque y La libertad.

Guadua angustifolia
Construction, furniture and handicraft

Eje 2 Lima and y selva Central / Junín, Pasco,


Huánuco.

Phillosthacys aurea, Dendrocalamus asper,


Guadua superba (Satipo)
Construction, furniture and handicraft and
identificated others uses.

Eje 3 Selva sur oeste / Madre de Dios and Cuzco

Endemics species of Guadua


Dendrocalamus and Bambusa.
Construction, furniture and handicraft and charcoal
and identificated others uses.

SPB Map: Plan Nacional de Promoción del Bambú 2008-2020 / GTZ


Alternativas de vivienda rural con bambú para el Perú
Definición del Lugar
Recurso - Acciones que se vienen realizando

Costa – Norte y Centro


Selva- Centro y Sur Oriente
Estudio y compromiso sostenible con el lugar –
población- Identificación
Características Fisicas , ambientales, socio economicas.
Puesta en valor del recurso local y cultura – Tradicion arquitectonica

Investigacion
sistema constructivo
Diseno

P r o p u e s t a c o n b a m b ú
Construcción , investigación y Validación
Incorporación a la sociedad
Proyecto 1: Vivienda rural con bambú para la Costa Norte del Perú

Propietario : SENCICO. Proyectista Cerrón Arquitectos SAC. Calculista: Ing. Juan Carlos Atoche
Proyecto 2: Vivienda rural con bambú para la Costa Central del Perú

Propietario : SENCICO. Proyectista Cerrón Arquitectos SAC. Calculista: Ing. Juan Carlos Atoche
Principales pilares

Té c n i c a

Social

Ecológico

Económico

Investigar – Hacer Realidad

Hábitat
S o c i e d a d e s S o s t e n i b l e s
Lugar 3: Selva Sur Oeste – Santa Rosa de Huacarias, Koshnipata, Cusco
Proyecto 3: Vivienda rural con bambú para Santa Rosa de Huacarias (en desarrollo)
F u t u r o
Mirar por las nuevas generaciones
Innovar

Investigar

Usar especies endemicas

Transformacion del bambu

Encontrar alternativas para resolver el problema de la vivienda

Soluciones para las construcciones ecologicas

Introduccion de nuevos mercados, nuevos conceptos y sistemas de construccion

Desarrollo sostenible del Peru


G r a c i a s
T a n I a C e r r o n
Arquitecta
Candidata M. Sc: Ecología y Gestión Ambiental
Sociedad Peruana del Bambú

CERRON ARQUITECTOS SAC


http://www.cerronarq.com.pe/
tania.cerron@cerronarq.com.pe
Cerron.arquitectos@gmail.com

También podría gustarte