Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA (ELECTRÓNICA)

UNIDAD 2: PASO 3 – USAR LA INVESTIGACIÓN COMO FUENTE DE


CONOCIMIENTO

PRESENTADO POR:
JUAN DAVID GÓMEZ SALAZAR

DIRIGIDA A:
ING. JULY NATALIA MORA ALFONSO
DIRECTORA DEL CURSO

UNAD CERES LA PLATA HUILA


2017
INTRODUCCIÓN

En este documento encontraremos como método de aprendizaje del programa de


ingeniera en Electrónica la identificación de algunas líneas de profundización usando
la investigación como fuente de conocimiento.

Además conoceremos diferentes planteamientos para mecanismos los cuales deben


integrar y solucionar a varias problemáticas que se puedan presentar en la sociedad,
teniendo como base la realización de un organigrama para así poder identificar de
una forma más clara y sencilla y mediantes este utilizarlos como método de
investigación hacia una fuente de conocimiento.
OBJETIVO PRINCIPAL

 Retroalimentar y apropiarse de toda la información relacionada con el curso


introducción en la ingeniería (electrónica)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar cada una de las actividades del curso para apropiarse del conocimiento
expuesto en esta unidad.

 Interactuar con todo el personal del curso mediante la socialización y


participación de foros y el aprendizaje colaborativo.

 Apropiación y reconocimiento para utilizar la investigación como fuente de


conocimiento.
TABLA DE CONTENIDO

1. Establecer líneas de profundización que puedan abordar la solución de


problemas de la comunidad (Control, Comunicación, instrumentación,
automatización)
2. Mapa conceptual de las líneas de profundización e investigación para apoyar
la búsqueda de soluciones a problemas reales.
3. Conclusiones
Bibliografías
1. ESTABLECER LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN QUE PUEDAN ABORDAR
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD (CONTROL,
COMUNICACIÓN, INSTRUMENTACIÓN, AUTOMATIZACIÓN)

La solución a problemas de una comunidad es muy determinante ya que con


este se de tener un orden correcto y adecuado usando cierta cantidad de
parámetros.

Un planteamiento para poder ayudar a una comunidad a superar sus


problemáticas mediante el control como línea de investigación es realizar una
organización de idea y procesos (organigrama) que lleven y cumplan a cabalidad
con la solución de forma correcta y eficaz.

Una forma más efímera es que exista una buena comunicación en esta
comunidad ya que es la base fundamental para la interacción entre cada uno de
los pertenecientes que esté involucrado bien sea de forma directa o indirecta
pero que aun así tenga ese espíritu y la cordialidad de querer encontrar y ayudar
a la comunidad.

Debemos recalcar que si en una comunidad no existe una buena comunicación


de forma asertiva, no habrá forma de plantear soluciones y de estar forma se
retrasaría y por lo tanto no se podría obtener el resultado deseado.

Como seres humanos profesionales e integrales debemos de tener ese espíritu


y la voluntad por querer ayudar y de forma analítica plantear soluciones a cada
una de las personas para tener más factores presentes y así asumir como grupo
varias líneas de profundización para que puedan influir en cada uno de los
procesos que dé solución a la problemática.

Cada comunidad debe de tener un uso y desarrollo de las tecnologías de


investigación y así se le facilitara más identificar los diferentes sectores que estén
involucrados y afectados para así plantear diferentes formas de avanzar y dar
solución a cada uno de los problemas o efectos que se puedan presentar en
nuestra comunidad.

Ya teniendo en cuenta lo que se puede llegar a plantear con el uso de la


instrumentación y la automatización es que de forma básica y sencilla de pueden
establecer varios parámetros para poder lograr y dar soluciones a cada uno de
estos principios; cabe recalcar que cada uno de estos procesos que se realizaran
siempre deben de tener una adecuada instrumentación desde el punto de vista
de la comunidad.

La automatización es una gran ayuda ya que esta consta de un sistema que


transfiere procesos de producción que se realizan bien sea de forma manual o
automática, habitualmente operada por los humanos utilizando un gran conjunto
de recursos tecnológicos; Los sistemas de control y potencia para procesos
automatizados consta de dos sectores:

Circuito de Potencia: el cual es la parte operativa del proceso establecido.

Circuito de control: el cual es la parte de mando en el cual se da inicio a los


procesos establecidos.

Teniendo en cuenta estos parámetros y este concepto definido podemos indicar


que en el proceso de ayudar a dar solución a un problema dentro de una
comunidad se debe buscar automatizar procesos utilizando como ayuda el
desarrollo de la tecnología para que así los planteamientos sean más eficaces y
así poder concebir una resultado positivo, así que si se desea tener éxito
debemos de implementar cada una de estas líneas de profundización y así
conocer el propósito y el concepto de cada uno de estos para así finalmente
ponerlos en práctica para cuando sean requeridos y plantear soluciones a
cualquier problemática que se nos presente.
2. MAPA CONCEPTUAL DE LAS LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA APOYAR LA BÚSQUEDA DE
SOLUCIONES A PROBLEMAS REALES.

Líneas de profundización

CONTROL COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN INSTRUMENTACIÓN AUTOMATIZACIÓN

Concepto o acciones Es la forma en la que Es una actividad en la cual Es la parte fundamental


Realizan o transfieren
que se deben compartes o recibes se obtienen nuevos encargada del realizar
una determinada
realizar para poder información de forma conocimientos sobre un el diseño y el manejo de
acción por medio de un
obtener un asertiva por medio de un determinado tema por los dispositivos
sistema eficaz y rápido.
determinado orden. sistema de comunicación. medio de la investigación. electrónicos.

Función
Sistema de
Sistema de control
Potencia

Se puede dar solución a


interrogantes de carácter Parte de mando
comúnmente científicos en el cual se da Parte operativa
inicio a los del proceso
procesos establecido
establecidos.
CONCLUSIONES
Se mejoró de forma oportuna la retroalimentación de la metodología de la materia
sobre los temas que se van a realizar durante el proceso de formación.
Se verifico y se realizó los pasos de la actividad bajo la participación del foro
mediante las respuestas del tutor y las inquietudes de los compañeros.
Se conoció el uso de la investigación como fuente de conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Aportes tomados del material de aprendizaje del curso:
 Guía integrada de actividades
 Syllabus
 Rubrica de la evaluación

También podría gustarte