Está en la página 1de 12

LA NUEVA COLONIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

NELLY CASTRO
HECTOR FABIO MARTOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA (EL ROSARIO)


CORREGIMIENTO DEL RINCON
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
2015

1
LA NUEVA COLONIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

NELLY CASTRO
HECTOR FABIO MARTOS

Trabajo presentado a:
JAVIER CLEMENTE HERNANDEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA (EL ROSARIO)


CORREGIMIENTO DEL RINCON
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
2015

2
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCION 4
1. LA NUEVA COLONIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA 5
1.1 LA TECNOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD 5
1.2 REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 5
1.3 LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS 5
1.4 PRINCIPALES ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE
LOS SIGLOS XX E INICIOS DEL XXI 6
2. LA NUEVA COLONIZACIÓN TECNOLÓGICA 8
2.1 CONSECUENCIAS TRAE LA NUEVA COLONIZACIÓN
TECNOLÓGICA 8
2.2 PAISES DE MAYOR TECNOLOGIA 9
3. CONCLUSIONES 12

3
INTRODUCCION

Por medio de este trabajo veremos los aportes de la colonización tecnológica, a


nivel mundial sobre todo en los países más desarrollados, lo que nos permitirá
sacar unas buenas conclusiones en cómo nos ha favorecido el desarrollo
tecnológico y los momentos en que se presenta dicho fenómeno contemporáneo.

4
1. LA NUEVA COLONIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

1.1 LA TECNOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD

La tecnología se ha convertido en una actividad altamente competitiva entre los


gobiernos y las empresas tras nacionales. Cada día salen al mercado nuevos
productos tecnológicos que ofrecen mejores servicios y buscan superar la calidad
de sus oponentes dando lugar a la competencia y al consumismo tecnológico.

A partir de 1890 se puso en marcha una auténtica revolución científica. Entre este
año y 1914 se formularon nuevas teorías en casi todos los campos del saber y se
puso en tela de juicio la mayor parte de los principios que la ciencia había
mantenido como ciertos durante los últimos tres siglos. Desde entonces, la ciencia
no ha dejado de sorprender con descubrimientos como la energía nuclear, el
desciframiento del código genético, el uso de las biotecnologías, etc. Todo esto ha
lanzado al ser humano a una sistemática exploración, sin precedentes, sobre
todos los aspectos del mundo y de la vida.

1.2 REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La tecnología moderna, en íntima colaboración con la investigación científica, ha


ofrecido soluciones a casi todos los problemas que se le plantean al ser humano
en todos los momentos de su vida diaria. También, ha permitido a la humanidad el
dominio de la naturaleza. Baste recordar los equipos médicos para el diagnóstico
de enfermedades, los satélites artificiales, los autos, los electrodomésticos, los
computadores o la telefonía celular, entre otros. Por todo ello, podemos decir que
la humanidad ha pasado y sigue pasando actualmente por una auténtica
revolución tecnológica, cuyos límites no nos es posible vislumbrar.

1.3 LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS

El uso pacífico de la energía nuclear, la automatización de los procesos


productivos, el desarrollo de los medios de transporte y de las comunicaciones, así

5
como la exploración del espacio, son algunos ejemplos de los progresos de la
tecnología en los últimos tiempos.

1.4 PRINCIPALES ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LOS


SIGLOS XX E INICIOS DEL XXI

A. LA ERA ATÓMICA

Gracias a las investigaciones hechas en cuanto a la desintegración de las


moléculas del átomo hechas durante la Segunda Guerra Mundial, se abrió un
campo de estudio muy amplio como lo es el de la energía nuclear. Después de la
Segunda Guerra Mundial, los investigadores lograron hallar los medios que
permitieron el uso de la energía nuclear con fines pacíficos: en medicina,
producción ~e energía eléctrica, transportes, etc.

B. LA ERA ESPACIAL

Se inauguró con el lanzamiento del primer satélite artificial (Sputnik 1) que llevó a
cabo la Unión Soviética en 1957. En pocos años la exploración del espacio
alcanzó niveles importantes, como la llegada del ser humano a la Luna, en julio de
1969. La carrera espacial continúa avanzando y ha permitido la exploración de
planetas del sistema solar, tales como Marte y Júpiter; así como la construcción de
una estación espacial internacional.

C. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Y DE LAS COMUNICACIONES

Los modernos medios de transporte y telecomunicación han acortado las


distancias.

 LA TELEVISIÓN VÍA SATÉLITE

Permite presenciar, desde un punto cualquiera de la Tierra, un hecho que tiene


lugar en el otro extremo del planeta y en el mismo momento de estarse
produciendo. También cabe destacar la gran revolución en las comunicaciones
que representa el teléfono celular, el cual consiste en una red de comunicaciones,
o red de telefonía móvil, y los terminales, teléfonos móviles, que permiten el
acceso a dicha red.

6
 LA AVIACIÓN COMERCIAL

Ha desarrollado los intercambios comerciales y el turismo de masas al aumentar la


velocidad así como la capacidad de vuelo y carga.

D. LA ERA DE INFORMÁTICA

Los computadores son unos aparatos capaces de resolver operaciones


complicadas en brevísimo tiempo, almacenar gran cantidad de información e,
incluso, decidir sobre los problemas que se les planteen a partir de datos
previamente suministrados. El uso de los computadores se ha convertido, en la
actualidad, en algo imprescindible para toda actividad con criterios modernos:
planificación y gestión económica, investigación científica, regulación del tráfico
aéreo, etc.

La automatización de las tareas industriales ha avanzado extraordinariamente a


partir de la fabricación en serie y del montaje en cadena. Con la automatización se
pretende simplificar al máximo los procesos de fabricación y reducir
progresivamente el grado de participación humana en dichos procesos.

De otra parte, la red de Internet ha logrado relacionar a los habitantes del mundo
como nunca antes, a través de diversos recursos como el correo electrónico, el
chat, los motores de búsqueda, el Facebook, las comunidades virtuales, etc.

7
2. LA NUEVA COLONIZACIÓN TECNOLÓGICA

La colonización tecnológica se puede entender como un fenómeno


contemporáneo, correspondiente a la forma como los países más desarrollados en
tecnología y ciencia mantienen sometidos a mecanismos de consumo de
elementos tecnológicos a aquellos países que no tienen ni los medios ni la
infraestructura necesaria para producidos por sí mismos. Esta colonización
presenta, por lo general, tres momentos:

En la actualidad, es frecuente que muchos descubrimientos e inventos


permanezcan en secreto, por razones militares o de rivalidad entre compañías
comerciales. Este secretismo perjudica especialmente a los países menos
desarrollados, que no tienen ninguna posibilidad de acceder a las investigaciones.

En ocasiones los países ricos realizan sus experimentos más peligrosos y


contaminantes en los países pobres, e instalan en ellos industrias de mayor
riesgo, mientras que se reservan los beneficios posteriores para su disfrute en
exclusiva, o hacen pagar un alto precio a esos países por la licencia de uso de las
nuevas tecnologías.

En consecuencia, el diferente potencial científico y tecnológico de los países ricos


y los países pobres ahonda las diferencias económicas, sociales y vitales entre
ambos. Así se produce una situación de dependencia tecnológica de los países
pobres respecto a los ricos, lo que equivale a un nuevo tipo de colonización: la
colonización tecnológica.

2.1 CONSECUENCIAS TRAE LA NUEVA COLONIZACIÓN TECNOLÓGICA

Unos pocos países y unas pocas empresas trasnacionales tienen muchas veces
en sus manos las posibilidades de desarrollo de regiones enteras. De este modo,
la colonización tecnológica produce también una colonización económica. Muchos
países que poseen materias primas no tienen la tecnología, ni los recursos
económicos necesarios para su transformación. Por ello, dependen tecnológica y
económicamente de aquellos otros países a los que tienen que comprar:
máquinas, refacciones, servicios técnicos de mantenimiento, actualización
infraestructural y técnica, entre Otros aspectos.

A pesar de que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanidad,


es un hecho que muchas personas hacen un uso inadecuado del conocimiento
porque:

8
 Gran parte de la investigación actual se orienta a la guerra. La tecnología
moderna ha puesto en manos de las superpotencias medios para destruir el
planeta. Por ello, es que usualmente se afirma que la intencionalidad
destructiva siempre ha estado incluida en los planes de las revoluciones
científicas.

 La tecnología permite al ser humano el dominio de la naturaleza, pero el modo


de ejercer este dominio está planteando el problema de un agotamiento de los
recursos naturales y de una progresiva contaminación de la atmósfera.

 El desarrollo de la informática y la automatización de los procesos industriales


liberan al ser humano de los trabajos más rutinarios y le permiten dedicar
mayor tiempo a la realización de trabajos más creativos y al esparcimiento
personal. Pero, como contrapartida, la automatización genera desempleo y el
mal uso de la informática puede convertirse en una amenaza para la libertad
del ser humano.

2.2 PAISES DE MAYOR TECNOLOGIA

La tecnología es un importante factor a considerar si un gobierno desea mejorar el


nivel de vida de las personas. 

Las intenciones por desarrollarse y sobresalir en el ámbito tecnológico e


innovación, han generado una fuerte competencia internacional, situación que fue
detectada por el profesor de la Escuela de Negocios de Londres, Leonard
Waverman y que posteriormente motivó la creación de una herramienta que se
encargara de medir estos avances.

Así nació el "Connectivity Scorecard" que, a través de docenas de indicadores,


incluidos capacidades tecnológicas y uso de tecnología de las comunicaciones, se
encarga de medir los avances tecnológicos que posee cada país, cómo los utiliza
para su crecimiento y si éstos se traducen a la población.

El indicador, financiado por el fabricante de equipos de telecomunicaciones Nokia


Siemens Networks, es usado por varios países como forma de medición y
planteamiento de objetivos en el desarrollo de actividades innovadoras.

El país que más se destacó dentro de la lista fue Suecia. Ya que el país europeo
arrebató a Estados Unidos el primer puesto de la clasificación anual.

Los países del este y el sur de Europa, entre ellos Italia, España, Grecia y Polonia,
ocuparon los últimos puestos de la lista de 25 países desarrollados.

9
Malasia, ayudado por la buena cooperación entre el sector público y el privado,
continuó encabezando la lista de los países en vías de desarrollo, mientras que
Sudáfrica llegó al segundo lugar, ayudado por el importante gasto corporativo en
hardware, software y servicios.

Top ten "Economías Orientadas a La Innovación":

1. Suecia 7.95
2. Estados Unidos 7.77
3. Noruega 7.74
4. Dinamarca 7.54
5. Holanda 7.52
6. Finlandia 7.26
7. Australia 7.04
8. Reino Unido 7.03
9. Canadá 7.02
10. Japón 6.73

Top Ten de "Economías Orientadas a La Eficiencia y Los Recursos"

1. Malasia 7.14
2. Sudáfrica 6.18
3. Chile 6.06
4. Argentina 5.90
5. Rusia 5.82
6. Brasil 5.32
7. Turquía 5.09
8. México 5.00
9. Colombia 4.76
10. Ucrania 4.6

10
GRAFICA ESTADISTICA

11
3. CONCLUSIONES

 En la actualidad, perjudica especialmente a los países menos desarrollados,


que no tienen ninguna posibilidad de acceder a las investigaciones.

 En ocasiones los países ricos realizan sus experimentos más peligrosos que
contaminan los países subdesarrollados o instalan industrias que ponen en
riesgo dichas poblaciones.

 El potencial tecnológico de los países ricos y los países pobres ahonda las
diferencias económicas, sociales y vitales entre ambos. Así se produce una
situación de dependencia tecnológica de los países pobres respecto a los
ricos, lo que equivale a un nuevo tipo de colonización tecnológica.

 Podemos ver que los descubrimientos científicos y tecnológicos terminan por


convertirse en instrumentos de explotación, por parte de las élites, de los
países pobres y en condición de desarrollo.

12

También podría gustarte