Está en la página 1de 3

Taller sobre problemáticas ambientales

¿Cuáles son las problemática ambientales en Colombia?

En numerosas ocasiones, las regiones y países del mundo que cuentan con una valiosa
fuente de riquezas naturales sufren también diversos problemas ambientales, muchos de esto a
causa del ser humano, como por ejemplo, el uso irracional de los recursos naturales, la pérdida
de bosques, agua y biodiversidad pone en riesgo la seguridad y salud de los Colombianos, ya que
existe varios problemas relacionados con la temática ambiental que nos deben preocupar, pues el
acceso libre a los recursos naturales del país han llevado a que los seres humanos realicen
actividades ilegales de uso, la explotación y comercio, ya que se evidencia una falta de inversión
por parte del Estado para favorecer la protección y conservación del medio ambiente, así como la
falta de concienciación, información y educación ambiental en la población colombiana. Para
nadie es un secreto que la deforestación va en aumento, aplicándose además proyectos de
infraestructura sin una licencia ambiental, eliminando fauna y flora, pues como el talado
comercial que su finalidad de ofrecer materia prima a la industria, pero la crea de ganado y
cultivos agrícolas también influyen en la tala de árboles, ya que las zonas de ganados con más
demandas son taladas, pues se destinan con posterioridad a la cría de ganado extensivo, pero por
otra parte, la demanda de alimentos conllevan también a la expansión de zonas, que a su paso
elimina los aboles, pues todo esto ocurre cuando la industria maderera ha terminado con ellas y
así es como se satisface las demandas de la industria alimenticia a nivel mundial, y para
desilusión y tristeza para algunos y para otros un ciclo más que debe surgir en el planeta, estas
zonas taladas no se vuelven a recuperarse una vez que se culmina la tala, dado que son
reutilizadas para otros sectores industriales que nada tiene que ver con el sector maderero, así
mismo los numerosos incendios forestales que se producen por dos motivos, el primero son los
naturales como por ejemplo las altas temperaturas o la acción de un rayo, acciones poco
habituales, sin embargo, nos vamos para la segunda opción, que son provocados por el ser
humano que es lo más habitual en los incendios forestales, se habla mucho de los incendios de la
Amazonio norte de Colombia, que según diversos diarios estos ocurren como una estrategia para
poder ampliar las fronteras agrícolas del país y continuar con las deforestaciones ilegales en esta
zona, pues los intereses económicos son los causantes de que se esté deforestando esta área
geográfica del planeta.
Bibliografía
 Arriols. E.. (26 agosto del 2019). Deforestación del Amazonas: causas y consecuencias.
Ecología Verde Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/deforestacion-del-
amazonas-causas-y-consecuencias-1153.html

También podría gustarte