Está en la página 1de 29

<UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL>

MODELIZACIÓN PARA REALIZAR EL ANALISIS DE


RIESGO DE DESASTRE EN LA
PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA,
PROVINCIA DE HUARA, DEPARTAMENTO DE LIMA

INFORME MODELIZACIÓN

17
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROFESOR: Willian Yactallo

CURSO: MODELIZACIÓN

TEMA:

AULA: B4—2

SECCIÓN:
HUARAL 2017
ALUMNOS

FECHA: Lima 09 de diciembre del 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 1


1. BASE LEGAL
 Decreto Ley Nº 17752 “Ley General de Aguas” y sus reglamentos.
 Decreto Legislativo Nº 653 “Ley de Promoción de la Inversiones en el Sector Agrario” y su
reglamento aprobado por D.S. Nº 048-91-AG.
 Reglamento de Organización Administrativa del agua, aprobado por D.S. Nº 057-2000-AG.
 Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso del Agua, aprobado por D.S. Nº 003-90-AG.
 Normativo para la Formulación de los Planes de Cultivo y Riego, aprobado por R.M. Nº 001-
74-AG.
 Directiva Administrativa Permanente Nº 014-75-DGA “Instructivo para la Elaboración del
Inventario de Infraestructura de Riego, Drenaje y de Vías de Comunicación relacionadas con
la operación y el Mantenimiento de Distritos de Riego”.
 Directiva General Nº018-76-OSPA-OR “Instructivo para la Elaboración y Actualización de
Padrones de Uso Agrícola”.

HUARAL 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 2


CAPITULO II
2. INFORMACIÓN BÁSICA
2.1. INFORMACIÓN DIGITAL EN FORMATO *.Shp

HUARAL 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 3


CAPITULO I

1. UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS DEL RÍO HUAURA

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

El río Huara nace en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a más de 5,000 msnm,
discurre este – oeste hasta desemboar en el Océano Pacífico. Políticamente la cuenca forma parte
de las provincias de Chancay y Oyón, pertenecientes al departamento y Región de Lima

Geográficamente, el área de investigación se encuentra dentro de las coordenadas geográficas


siguientes

HUARAL 2017
10° 27' 00” 11° 13' 00”

76° 32' 00” 77° 39' 00”

El acceso a la cuenca se realiza por las vías que integran las ciudades de Huaura y Huacho con
todos sus distritos y otras ciudades ubicadas en la cuenca. La carretera longitudinal de la cuenca se
inicia en la ciudad de Huacho uniendo las poblaciones de Huaura, San José, Quipico, Cañas, Sayán,
Churín, Andajes, Oyón, Quichas, la carretera panamericana norte cruza la divisoria de las cuencas
de los ríos Supe y Chancay, permitiendo la integración de los epartamentos de Anchash, Lima y
Huánuco.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 4


1.3. UBICACIÓN POLÍTICA.

Políticamente la cuenca forma parte de las provincias de Chancay y Oyón, pertenecientes al


departamento y Región de Lima.

1.4. GEOLOGÍA

Las rocas que existen en la cuenca pueden dividirse en dos grupos geológicos principales:

a) Depósitos no consolidados de edad reciente y de era pleistocena


b) Formaciones consolidadas de la primera época terciaria o aneriores; las formaciones no
consolidadas de la primitiva época terciarias comprenden depósitos de origen aluvial y en
la zona de la sierra depósitos de morrena.
HUARAL Los sedimentos aluviales se han depositado en los valles y contienen rocas consolidadas
2017
subyacentes.
El área donde existe mayor cantidad de minerales está formado por los sectores altos que
contienen cobr, plomo, zinc y plata; también se ha encontrado algo de manganeso y se
han tenido noticias de la existencia de mollbdeno, hierro y oro.

1.5. INFORMACIÓN CLIMÁTICA Y ECOLÓGICA

La Clasificación climática de la Cuenca Huaura está basada en los conceptos generalizados de los
sistemas originales de los Drs. Warren Thornwaite y Leslie R. Holdrige, el mismo que ha sido
utilizado por la ONERN en la elaboración de mapas climáticos del Perú descrito en el informe
titulado “Información Básica de los Recursos Naturales en el Perú” de ONERN 1966. De acuerdo
con esta clasificación y considerando el factor altitudinal desde el litoral hasta la divisoria se han
identificado cinco tipos climáticos predominantes en la Cuenca del Río Huaura que varía desde árido
y semi - cálido a pluvial y gélido, con una precipitación pluvial de escasos milímetros en la costa
árida y desértica, hasta un promedio estimado de 933mm en el sector de Puna

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 5


(4800m.s.n.m.); sobre esta altura se presentan precipitaciones en forma de granizo y nevada. Las
temperaturas son variables con promedios que van desde los 21°C en la costa, hasta 0°C en las
altas cumbres, y una humedad relativa de 78% en la Costa a 65% en la sierra.
Cada uno de estos tipos climáticos están asociados a un determinada formación ecológica que nos
determinan a su vez la zona de vida natural con que cuenta la Cuenca.
A continuación mostramos la Clasificación climática con su correspondiente formación ecológica.

1.5.1. Clima Per-Árido y Semi-Cálidos (0—2000 m.s.n.m.)

Sector caracterizado por una extrema sequedad (Cuenca Seca), comprendido entre el litoral y el
nivel altitudinal aproximado de 2000m.s.n.m. (comprende a toda la región costera) presenta un
promedio anual de precipitación que varía desde 8mm a 36mm, notándose un claro aumento con el
alejamiento del litoral. Las temperaturas varían de 17°C y 24°C, con un promedio anual cerca al mar
2017
HUARAL de 19°C y una humedad relativa de 78%. La Estación invernal es fría, con un alto porcentaje de
humedad atmosférica, especialmente en el valle, la cual varía de 80 a 90%, de verano a invierno.
Las formaciones ecológicas que se encuentran en este sector climático son:

1.5.1.1. Desierto Sub-Tropical o Desierto Pre-Montano (d-ST)


La vegetación cultivada es diversificada debido a que presenta suelos potencialmente óptimos para
el desarrollo agrícola en presencia de abundante agua. No obstante la mayor parte del área está
dedicada a 4 cultivos algodón, maíz – chala, cítricos y pomoideos.
Esta formación ecológica esta subdividida a su vez en:

Desierto Sub-Tropical propiamente dicho


La vegetación natural, junto al litoral, consiste de especies típicas de los géneros Distichlis y
Samicordia (grama salada), constituyendo asociaciones edáficas sobre suelos salinizados. Sobre las
dunas de arena, se desarrollan, a expensas de la humedad ambiental, especies de los géneros
Tillandsia y Pitcairnia (achupallas) que son plantas perennes sin raíces.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 6


Tendencia a Maleza Desértica Sub-Tropical
En las áreas de mayor elevación (1500 a 2000m.s.n.m.), se aprecia la presencia de cactáceas
columnares del genero Cereus, más conocidos como gigantones o candelabros. Estas son plantas
perennes y de raíces profundas, que se alimentan de la humedad del Sub-suelo. Se aprecian
arbustos sólo junto a los cauces de las quebradas como el guarango, molle, sauce, carrizales y
gramíneas. Este sector, la vegetación natural presenta una marcada tendencia a la formación
Maleza Desértica Sub-Tropical.

1.5.1.2. Maleza Desértica Sub-Tropical o Matorral Desértico Pre-Montano (md-ST)


Esta es, en realidad una formación micro-ecológica, pues esta reducida a un área muy pequeña de
la extensión total de la cuenca, situado en el fondo del valle encañonado, entre los 1300 y los
2000m.s.n.m. Tiene su origen en sus condiciones térmicas (18°C) y en su posición relativamente
elevada.
Esta formación que está dominada por el patrón climático Per-Árido y Semi-Cálido, presenta la
HUARAL 2017
variante de que las escasa precipitaciones pluviales se concentran en la estación veraniega y
alcanzan a tener un uso efectivo en la agricultura de secano. Sin embargo, los factores edáficos,
geomorfológicos e hidrológicos se presentan poco favorables, determinando un medio ambiente con
ciertas limitaciones para el desarrollo de una agricultura intensiva y diversificada, siendo los
principales cultivos que ocupan un área pequeña los frutales (manzano, pero y duraznos) y los
cuales se encuentran bajo riego.
La vegetación natural está integrada básicamente por las mismas especies encontradas en la parte
alta de la formación anterior, presentando además, una vegetación arbustiva perenne de tipo
espinoso y otra herbácea temporal que sirve de sustento a una reducida ganadería lanar y bovina.

1.5.2. Clima Semi-Árido y Templado (2000—3000m.s.n.m.)

Sector comprendido entre los 2000 a 3000m.s.n.m. que cuenta con una precipitación promedio anual
de 300mm y una humedad relativa de 67%. Se caracteriza por un período (Mayo – Septiembre) en el
cual no ocurren lluvias y un período (Octubre a Abril) de precipitación muy desuniforme. En este
sector existe una marcada estación invernal con temperaturas nocturnas que a veces descienden

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 7


por debajo de los 0°C, dando lugar a la ocurrencia de heladas. La formación ecológica que se
encuentra en este sector climático es:

1.5.2.1. Maleza Desértica Montano Bajo o Estepa-Espinosa Montano Bajo


(md-MB)
Debido a su clima presenta condiciones poco favorables para su utilización agrícola y/o ganadera.
Topografía quebrada, material genético de suelos poco favorables, imposibilidad de riego, lluvias
escasas y completamente desuniformes, temperaturas invernales son los rasgos más saltantes que
devalúan el potencial agrícola de esta formación por lo que la vegetación cultivada esta relegada a
pequeñas áreas Semi-accidentadas de fondo de valle, siendo los principales cultivos los frutales
diversos(especialmente duraznos), maíz, papas, arvejas, lentejas y pastos escasos que son
aprovechados por el ganado.
La vegetación natural es bastante parecida fisonómicamente a la de las formaciones anteriormente
HUARAL 2017
descritas, pero sumamente disminuidas en su vigorosidad por efecto del clima reinante. La planta
indicadora por excelencia de esta formación es, indudablemente, el maguey, de los géneros Agabe y
Foucroya, el cual se desarrolla muy vistoso por encontrarse en su medio apropiado. Existen además
otras plantas específicas de esta formación, como la retama (género Spartium), taro (género
Caesalpinea) y, en el nivel más bajo (2200m.s.n.m. aproximadamente), el molle (género Schinus),
gigantones, candelabros, tunas, sauce, carrizos, luquerilas, alisos, nogales, capulí y gramíneas
especialmente el picuyo.

1.5.3. Clima Sub-Húmedo y Frío (3000 – 4000m.s.n.m).

Se presenta en el sector altitudinal comprendido entre las cotas de 3000 a 4000m.s.n.m. con una
precipitación promedio de 500mm anuales, una temperatura promedio de 11°C, variando sus
valores mínimos entre 1.9°C a 2.6°C como promedio anual, así mismo tiene humedad relativa de
65% a 67%. Se caracteriza por sus precipitaciones regulares y temperaturas netamente frías, las
cuales, durante 5 meses al año (Mayo a Septiembre), descienden por debajo de los 0°C, intensas
heladas. La formación ecológica que se encuentra en este sector climático es:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 8


1.5.3.1. Estepa Montano y Bosque Húmedo Montano (e-M)
El tipo climático, factores geomorfológicos, hidrológicos y edáficos que domina esta formación, ha
creado un medio ambiente bastante favorable para la agricultura andina al punto de que en dicha
formación está ubicada una de las mayores áreas agrícolas de toda la cuenca alta. Siendo la
vegetación cultivada básicamente integrada por trigo, cebada, maíz, arveja, habas, olluco, alfalfa y
papas. (La agricultura al secano en los alrededores de Pacaraos y Ravira queda reducido a 5 meses
del año (Diciembre – Abril), suplementándose el resto del año, térmicamente favorable, con la
práctica de riego debido a la desuniformidad de las lluvias).
La vegetación natural está compuesta por especie sumamente dominante e invasoras que se
adaptan sobre suelos que empiezan a degradarse por sobre pastoreo. Las especies más comunes
son la tola, del genero Lepidophyllum, arbusto Semi-leñoso, resinoso, de sistema radicular profundo,
muy poco exigente en suelos, y el chocho silvestre, del genero Lupinus, planta arbustiva, semi-
leñosa, de raíces profundas, adaptable a suelos degradados de laderas.
HUARAL 2017
En el nivel superior aparecen las praderas naturales de gramínea forrajera (Pajinales). Actualmente
el potencial forrajero esta degradado y estuvo compuesto por especies muy palatables de los
géneros Stipa, Poa, Calamogrosti y Bromus, principalmente.

1.5.4. Clima Muy Húmedo y Frígido (4000 – 4800m.s.n.m.).

Es el sector altitudinal comprendido entre los 4000 a 4800m.s.n.m. con lluvias más intensas,
estimándose un promedio de 700 a 800mm de precipitación al año con una distribución menos
desuniforme que en las áreas más bajas. Las temperaturas son extremadamente bajas,
promoviendo continuas e intensas heladas imposibilitando el desarrollo de cualquier vegetación
cultivada, y su promedio anual esta alrededor de los 6.6°C llegando en las noches a temperaturas
de congelación. La humedad promedio anual es de 68%.
La formación ecológica que se encuentra en este sector climático es:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 9


1.5.4.1. Páramo Sub-Alpino o Páramo muy Humedad Sub-Alpino (p-SA)
Esta formación ecológica tiene un hábitat muy apropiado para el desarrollo de praderas naturales
alto-andinas. Por tal razón, en esta formación se halla el mejor potencial forrajero natural de la
cuenca constituido exclusivamente por gramíneas. Además cuenta con especies arbustivas y/o
arbóreas en forma diseminada. En esta zona el pastoreo es intensivo y sin control, y los bosques
son explotados indiscriminadamente.
Esta formación ecológica esta subdividida a su vez en:

Páramo Sub-Alpino propiamente dicho


Comprendido entre los 4000 y 4600m.s.n.m

Tendencia a Tundra Pluvial Alpino


Comprendido entre los 4600 y 4800m.s.n.m. El área forrajera es muy similar a la de la formación
dominante con la diferencia de que las temperaturas invernales son algo más bajas.
HUARAL 2017
1.5.5. Clima Pluvial y Gélido – Tundra Pluvial Alpino (4800m.s.n.m – divisoria).

Se da en un área de muy poca extensión, ubicada sobre los 4800m.s.n.m. a lo largo de la divisoria
de aguas, con un promedio de precipitación anual superior a 900mm, y una gran proporción de
precipitaciones en estado sólido como granizo y nieve, con temperaturas de congelación casi
permanente entre los –7°C y 0°C.
La formación ecológica que se encuentra en este sector climático es:

1.5.5.1. Tundra Pluvial Alpino (tp-A)


Donde se desarrollan especies vegetales hemicriptofíticas almohadillas a arrosetadas y gramíneas
de desarrollo muy reducido.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 10


Tabla 1: clasificación climático - ecológica

Tipo climático Formación Subdivisión Superficie Porcentaje


ecológica (km²) (%)
Pluvial y gélido Tundra
Pluvial- Alpino -- 133.8 4.3
Muy húmedo y Paramo Tendencia a Tundra Pluvial 361.0 11.7
frígido Sub-Alpino Paramo Sub-Alpino 501.1 16.2
Sub-húmedo y Estepa Montano -- 376.2 12.2
frio
Semi-árido y Maleza
templado Desértica, -- 423.7 13.7
Montano Bajo
Per-árido y Semi- Desierto Tendencia a Maleza 220.7 7.1
cálido Sub-Tropical Desértica-Tropical
Maleza Desértica-Tropical 45.3 1.5
Desierto Sub-Tropical 1032.1 33.3
Total 3094.8 100.0
Fuente: elaboración propia. Lima 08 de diciembre del 2017
HUARAL 2017

1.6. INFORMACIÓN GEOLÓGICA

La información Geológica, obtenida de estudios anteriores, tiene la finalidad de proporcionar el


conocimiento geológico de la cuenca como base a ser utilizada principalmente en el desarrollo de la
Hidrología del Proyecto. Se presenta a continuación un resumen de la secuencia estratigráfica
juntamente con sus unidades litológicas y la evolución de los suelos en estas formaciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 11


Tabla 1: Secuencia estratigráfica

ERA FORMACIÓN LITOLOGÍA Superficie Porcentaje


(Km²) (%)
Depósitos eólicos Arena de playa de composición 91.8 3.0
OZO
CEN

diversa
Depósitos Arenas Semi-consolidadas, lentes 3.6 0.1
marinos de conglomerados y restos de
conchas marinas
Depósitos Arcillas, arenas, gravas y cantos 231.6 7.5
fluviales rodados
Depósitos Arena, grava, arcilla y arena eólica 20.8 0.7
alternos
Serie volcánica Derrames de lava y aglomerados 1215.5 39.3
superior
HUARAL Serie abigarrada Derrames volcánicos, lutitas y 6.1 0.2 2017
areniscas
Capas rojas Lutitas y limolitas de color rojo 18.6 0.6
Formación Calizas macizas de color gris 333.2 10.8
MESOZOICO

machay
Formación Areniscas y cuarcitas, 267.7 8.6
Goyllarisquizga principalmente lutitas.
Formación puente Derrame volcánico de composición 18.1 0.6
piedra andesítica
Batolito andino Doritas, granodioritas y peginalitas 887.9 28.7
en forma de dique y sill.
Total 3094.8 100.0
Fuente: ONERN. ‘Inventario, Evaluación y uso racional de los recursos naturales -Huaura’

1.7. INFORMACIÓN DE SUELOS

La información de suelos obtenida del estudio realizado por la ONERN en 1969 nos brindan una idea
generalizada de los suelos en toda la cuenca y está representada mediante 07 unidades

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 12


cartográficas amplias denominadas Asociaciones de Suelos y como unidades taxonómicas de
abstracción, los Grandes Grupos de Suelos agrupados de dos a más por cada asociación, además
se ha añadido las clases de capacidad de uso dominantes dentro de cada asociación, a fin de
señalar el potencial agropecuario general de cada una de ellas.

Tabla 2: Grupos de Suelos.

GRUPO DE SUBDIVISIÓN CAPACIDAD DE USO


SUELOS
Formación lítica VIII
Litosol Litosol desértico VIII
Litosol andino VIII
Regosol Regosol húmedo III
Regosol seco III y IV
Suelos aluviales Aluvial irrigado II y III
Aluvial desertico VIII
Suelos pardos Buena productividad una vez subsanado la
HUARAL condición árida mediante la irrigación permanente.
2017
Suelos castaños Buena productividad, siendo aptos para propósitos
agrícolas intensivo y permanentes
Paramo andino El potencial agrícola de este suelo es muy
limitado, quedando relegado para sustentar una
actividad pecuaria extensiva y temporal.
Fuente: ONERN. Inventario, Evaluación y uso racional de los recursos naturales.

Tabla 3: Grupos de Capacidad de Uso.

GRUPO CARACTERÍSTICAS GENERALES


I y IV Tierras arables, apropiadas para cultivos temporales, permanentes y
ganadería. Las limitaciones e intensidades de practica de manejo aumentan en
grado de la clase I a la IV
V y VI Tierras arables, apropiadas para cultivos permanentes, ganadería y forestales.
VII Tierras con severas limitaciones apropiadas exclusivamente para pastoreo
extensivo y forestal.
VIII Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni forestales.
Fuente: ONERN. Inventario, Evaluación y uso racional de los recursos naturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 13
Adicionalmente se presentan las áreas con cultivo a nivel de cuenca de manera muy general en
base a la información que se aprecian en la carta Nacional digitalizada bajo la cobertura vegetación,
esta área representa el 0.2% del área total de la cuenca tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

Tabla 4: Áreas de Cultivo.

ÁREA DE CULTIVO SUPERFICIE PORCENTAJE


(Km²) (%)
Zona de vegetación dentro del cual se desarrolla la 6.8 0.2
agricultura
Sin reconocer 3088.0 99.8
TOTAL 3094.8 100.0
Fuente: ANA. “Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos”

HUARAL 2017

1.8. Clima
La temperatura es el elemento meteorológico más ligado por sus variaciones al factor
altitudinal; existen 25 estaciones meteorológicas localizadas a diferentes altitudes. En el
se muestra un resumen de datos meteorológicos de dichas estaciones las cuales solo 11
de las que cuentan con registro de temperatura.

La temperatura en el sector de costa de la cuenca no constituye ninguna limitación para el


desarrollo agrícola, apreciándose que, en general, el régimen de temperatura tiende a ser
regular y estable, apreciándose una disminución gradual de las temperaturas hacia la
parte alta.
Las precipitaciones que ocurren en las pastes más altos de la cuenca los meses de
Octubre a Mayo, tienen su origen en las masas de aire húmedo de Este. Durante los
meses de lluvia la dirección del movimiento de las masas de aire es tal que, a pesar de

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 14


haber descargado estas su mayor cantidad de humedad en la vertiente oriental del
continente, logran pasar a la otra vertiente con un grado de humedad suficiente para
ocasiona precipitaciones de relativa importancia. Posteriormente las precipitaciones
disminuyen en la dirección Oeste hasta hacerse prácticamente nulas en la Costa.
Como puede observarse en el cuadro N°7

ya mecionado la precipitación anual varía de escasos milímetros en la parte baja de la cuenca hasta
más de mil milímetros en las partes altas.

HUARAL 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL – MODELIZACIÓN AMBIENTAL 15


Cuadro N° 7PARÁMETROS DE RELIEVE, FORMA
CUENCA DEL RÍO HUAURA Y SUB CUENCAS.

PARAMETROS DE RELIEVE - FORMA


CUENCA DEL RIO HUARA Y SUB-CUENCAS
RECTANGULO
PENDIENTE EQUIVALENTE
LONGITUD LADO MAYOR
ALTITUD MEDIA DEL COEFICIENTE
PERIMETRO DE CAUCE FACTOR DE LADO MENOR
SUB CUENCA AREA (Km2 MEDIA CAUSE DE
(Km) PRINCIPAL FORMA
(msnm) PRINCIPAL COMPACIDAD
(Km)
(%) (Km) (Km)

Huaura 4334 434 158 3171 2.9 1.85 0.17 194.78 22.25

Yarucaya 222 71 21 3873 11.5 1.32 0.51 27.03 8.22

Huancoy 194 63 23 4031 12.6 1.26 0.36 22.97 8.43

Alto Huaura 892 167 52 4323 4.7 1.57 0.33 70.95 12.57

Checras 464 127 24 3932 4.2 1.65 0.81 55.17 8.4

Yuracyacu 303 44 15 3861 17.3 1.21 0.4 12.16 4.72

Paccho 103 44 15 3861 17.3 1.21 0.45 15.04 6.83

Picunche 57 34 12 3336 24.8 1.25 0.45 15.04 6.83

Auquimarca 413 102 20 3819 9.1 1.4 1.05 40.6 10.18


Elaboración: propia, datos obtenidos del ANA.
SITIOS TURÍSTICOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Huaura se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Lima, tiene una extensión de
4.891.92 km2., con una población aproximada de 197.384 habitantes según el Censo Nacional 2007,
distribuidos en sus doce distritos de la siguiente manera: Huacho (55 442 h.), Hualmay (26,808 h.),
Santa María (27,699 h.) , Huaura (31,212 h.), Végueta (18,265 h.), Sayán (21,962 h.), Ámbar (2,825
h.), Paccho (2,055 h.), Leoncio Prado (2,012 h.), Checras (1,492 h.), Carquín (6,091 h.) y Santa
Leonor (1,821 h.).

La capital de la Provincia es la ciudad de Huacho, está enclavada a 150 Km. al norte de Lima, a una
altitud de 30 mtrs. sobre el nivel del mar. Huacho se caracteriza por la hospitalidad y sencillez de su
gente. Posee bellos lugares turísticos, su paisaje natural con su verde campiña, fértiles valles, sus
bellas playas y su clima templado, conforman una geografía paradisíaca. Huacho ha llegado a
convertirse en un importante emporio agrícola, ganadero e industrial; es además la sede de la
Región Lima Provincias.

En la entrada de la ciudad se observa la H, de hospitalidad y la paloma de la paz, en saludo al


visitante.

Imagen N° 1 Plaza de armas de Huacho

Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/


PRINCIPALES ZONAS TURÍSTIAS DE LA PROVINCIA DE HUAURA

LOMAS DE LANCHAY

 Reserva Nacional Lachay se encuentra en el km. 105 de la panamericana norte y a 50 minutos de la


ciudad de Huacho. La mejor época para visitar esta reserva es entre los meses de agosto y octubre.

Imagen N° Fotografía Reserva Nacional de Lachay.

HUARAL 2017

Fuente: Promperú. Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/

LAGUNA ENCANTADA

Hermoso lugar llamado oasis de la campiña huachana, es una laguna de 5 km. de extensión y de 1 a
3 metros de profundidad y está rodeada de inmensa vegetación natural, se puede apreciar aves
residentes y migratorias. También se puede pasear en bote. Se encuentra a 25 minutos de la ciudad
de Huacho en el distrito de Santa María.
Imagen N° Fotografía de la laguna encantada.

HUARAL 2017

Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/

ALBUFERAS DE MEDIO MUNDO

Esta laguna mide 7 km. de extensión y es preferidos por los turistas en el verano ya que cuenta con
búngalos para quien quiere pasar la noche en este paradisiaco lugar, además ofrece paseo en bote
y también puedes apreciar la hermosa playa El paraíso que se encuentra a pocos metros de la
laguna. Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Huacho.
Imagen N° Fotografía de las albuferas de medio mundo.

HUARAL 2017

Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/

ALBUFERA EL PARISO
Hermosa laguna de 8 km. de extensión es la más extensa de la zona, aquí se puede apreciar desde
el mirador del sitio arqueológico Bandurria una gran variedad de aves migratorias y aves residentes
que juguetean en el lugar, además se puede apreciar la hermosa playa chica que está a pocos
metro de la laguna convirtiéndose en un bello paisaje. Se encuentra a 12 minutos de la ciudad de
Huacho.

HUARAL Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/ 2017


Imagen N° Fotografía de albufera del paraíso.

HACIENDA EL INGENIO

 Este histórico lugar data del siglo XVI, pudiéndose apreciar una casona donde vivió el Gral. Don
José de San Martín por 7 meses. Al frente de este lugar se ubica la iglesia San José también de la
época y cuenta con una catatumba como todas las iglesias de Huaura y valle de Huaura.
Imagen N° Fotografía de la hacienda el ingenio.

HUARAL 2017

Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/

HACIENDA EONDOY

Hermosa Hacienda estilo colonial en la que podemos apreciar que cuenta con una hermosa capilla,
patios, tras patios, azulejos, mausoleo, así como áreas verdes. Aquí se filmaron importantes
películas mexicanas y también en este lugar vivió el famoso padre Mujica. Se encuentra a 20
minutos de la ciudad de Huacho.
Imagen N° Fotografía de la hacienda Heondoy.

HUARAL 2017

Fuente: Promperú. https://www.promperu.gob.pe/

HACIENDA HUMAYA

Hermosa Hacienda con un clima muy agradable y acogedor con casonas, arco y campanario que
datan del Siglo XVII. Restos arqueológicos en las zonas aledañas como La Horca y Huacán. Está
ubicado en el centro del valle Huaura y desde el cerro que está al lado del pueblo se puede apreciar
el valle en su esplendor y un hermoso paisaje. Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Huacho.

Fuente: Ramirez Cortez, 2001


Imagen N° Fotografía de la hacienda Humaya. PUENTE COLGATE DE HUACAN
HUARAL 2017
Antiguos puentes colgantes construidos por los lugareños utilizaron técnicas de indígenas de la
zona. ahora se convierte en un atractivo turístico. También podemos apreciar el Cerro Chuchu
Rumay (cerro de piedra) este lugar se encuentra en el poblado de Huacan a unos minutos de
Humaya y a 50 minutos de la ciudad de Huacho.

Imagen N° Fotografía del puente colgante Huancan.


Fuente: Ramirez Cortez, 2001

HUAURA

 Centro Histórico de Huaura. Hermoso Lugar llamado cuna de la independencia. Fue en este lugar
precisamente donde se dio el primer grito de libertad el 27 de Noviembre de 1820 por el
generalísimo don José de San Martín desde el legendario Balcón de Huaura.
HUARAL 2017
Fuente: Ramirez Cortez, 2001
Imagen N° Fotografía de la plaza de Huaura.

SAYÁN

 El distrito de Sayán es conocido o llamada la tierra del eterno sol, ya que todo el año lo tenemos
presente. Este lugar es recomendado por los médicos para las personas que sufren de
enfermedades respiratorias. También podemos degustar los delicioso platos preparados a base de
camarones y los deliciosos dulces como los tradicionales alfajores, trujillos, dulce de camotes, higos,
guindones rellenos, etc. Se encuentra a 50 minutos de la ciudad de Huacho.
Fuente: Ramirez Cortez, 2001

CHURIN

HUARAL 2017
Aquí se encuentra los tradicionales baños termales de Churín que posee una gran riqueza mineral y
son reconocidos por médicos ya que son curativos para un sin número de enfermedades. Sus
calientes, relajantes y desestresantes aguas hacen que los turistas que la visitan vuelvan siempre.
Se encuentra a 4 horas de la ciudad de Huacho.

Fuente: Promperú.
Imagen N° Fotografía de los baños termales de Chrín.

https://www.promperu.gob.pe/

CENTROS POBLADOS
Mapa temático de los centros poblados de Huaura.

HUARAL 2017
2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2.2. LIBROS
VILLON, M. (2002). Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Facultad de
Ingeniería Agrícola. 2° ed. Ediciones Villon. Lima, Perú. p. 15 – 64.
FALKENMARK, M. CHAPMAN TOM (1989). Hidrologia Comparada. Paris. UNESCO.
479. COMPARATIVE HYDROLOGY : AN ECOLOGICAL APPROACH TO LAND AND
WATER RESOURCES
FAUSTINO, J. (2006). Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas . Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba – Costa Rica. 400 p

2.3. BIBLIOGRAFÍAS

 LLAMAS, J. (1993) Hidrología general: Principios y aplicaciones Servicio Editorial de la


Universidad del País Vasco.
 MAIDMENT, D. R. 1992. Handbook of Hydrology. McGraw Hill.New York. 222 p.
 SÁNCHEZ, R., J. ARTIEDA. (2004). Análisis morfométrico de la microcuenca Quebrada
Curucutí. Estado de Vargas – Venezuela. 47 p.
2.4. WEB

http://www.ana.gob.pe/media/296537/estudio_hidrologico_canete.pdf
http://www.ana.gob.pe/media/390377/informe%20final%20zona%20centro.pdf
http://www.ana.gob.pe/media/296600/estudio_hidrologico_chillon.pdf
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/2807-plan-inf06-chh-
ed01_0_0.pdf
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Lima/huaral/chancay.pdf
http://167.249.9.58:8094/marco-legal.aspx
http://bdigital.eafit.edu.co:8080/bdng/query/single.xsp?idregistro=1807838
https://www.promperu.gob.pe/

HUARAL 2017
3. ANEXOS

También podría gustarte