Está en la página 1de 12

Bases de datos

 Se conoce como base de datos al conjunto de informaciones que está


organizado y estructurado de un modo específico para que su contenido pueda
ser tratado y analizado de manera rápida y sencilla.

 Existen programas denominados Sistemas Gestores de Bases de Datos, (SGBD),


que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida
y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

 La mejor forma de encontrar información académica confiable, verídica y


respaldada por instituciones reconocidas, es usando buscadores, repositorios
institucionales o bases de datos académicas para realizar tus búsquedas.
Google (el que todo lo sabe) cuenta con un buscador especial que funciona
igual que su buscador principal pero que arroja solo resultados de fuentes
confiables: editoriales, bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas.
Puedes acceder a artículos académicos, artículos de revistas, tesis, resúmenes,
libros, citas, ponencias, informes científicos-técnicos, y más.

Es un buscador especializado en literatura científica creado por Microsoft.


Incluye contenido académico de más de 120 millones de publicaciones de
diversos campos de estudio: arte, biología, química, computación,
ingeniería, geografía, historia, matemática, medicina, psicología,
sociología... procedentes de instituciones reconocidas como el MIT, IBM,
las universidades de Stanford, California y Washington, entre otras.
El Buscador de La Red Federada de Repositorios Institucionales de
Publicaciones Científicas (LA Referencia) es una herramienta que centraliza y
facilita la búsqueda de publicaciones científicas de acceso abierto producidas
en América Latina. Agrupa más de 1 millón de documentos entre artículos y
tesis de maestría y doctorado de casi un centenar de universidades de los ocho
países que conforman la red. De forma rápida y sencilla, puedes buscar
artículos por países, por áreas, por títulos, por autor o por institución. Un
buscador más que recomendado, de hecho es uno de mis favoritos. Siempre
que lo uso encuentro lo que busco.

Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en


lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales:
artículos de revistas, de obras colectivas, libros, actas de congresos, reseñas
bibliográficas y tesis doctorales. Entre sus recursos encontramos más de 9.000
revistas, más de 5 millones de documentos y más de 57.000 tesis. La base de
datos de Dialnet fue creada por la Universidad de La Rioja (España).
La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal, es una hemeroteca científica de libre acceso en la que están indexadas
unas 1.200 revistas científicas y tenemos acceso a más 500.000 artículos a texto
completo. Podemos buscar por artículos, autores, revistas, disciplinas,
instituciones y países.

La Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO) es una de las bases de datos


académicas más conocidas actualmente. Su objetivo es responder a las necesidades
de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de
América Latina y el Caribe. En ella se publican ediciones electrónicas completas de
revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a
través de distintos mecanismos incluyendo listas de títulos y por materia, índices de
autores y materias y un motor de búsqueda. Actualmente, tiene más de 1200
revistas y más de 570.000 artículos.
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) es un buscador enfocado especialmente en
recursos web académicos, creado por la Biblioteca de la Universidad de
Bielefeld (Alemania), que incluye más de 100 millones de documentos en acceso
abierto provenientes de más de 5.000 fuentes. Con estas cifras es uno de los motores
de búsqueda más voluminosos del mundo. Tiene variados filtros y opciones de
ordenamiento para los resultados, entre estos la capacidad de refinar la búsqueda
por autor, recursos, tipo de documento,... Gracias a BASE tenemos acceso gratuito a
los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados.

Es la mayor base de datos de texto completo con miles de títulos de publicaciones


periódicas y millones de artículos de texto completo disponibles.
Contenido: 27 bases de datos más vendidas de ProQuest, más de 19 000 títulos de
publicaciones periódicas en todas las áreas del conocimiento, Más de 50 000 tesis
doctorales
El buscador de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento
Científico permite acceder a documentos científicos y académicos de calidad
contrastada, publicados por editores y otros productores de contenidos
científicos y académicos de países iberoamericanos o de temática
iberoamericana, en un sentido tanto geográfico como cultural. Cuenta con más
de 1.800 revistas indexadas y más de 500.000 documentos. Para resultados
precisos puedes hacer uso de las completas opciones de búsqueda que incluye.

El Centro de Recursos e información para Educación es un buscador


patrocinado por el Instituto de Ciencias de la Educación del Departamento de
Educación de Estados Unidos, y su misión es ofrecer información a quienes
investigan en el campo educativo. De hecho, es la principal fuente de
información bibliográfica referencial en ciencias de la educación.
Es un buscador web para estudiantes e investigadores, que tiene como objetivo
hacer que la información académica sea fácilmente accesible para todos. Las
búsquedas se realizan en más de mil millones de documentos (páginas web, libros,
enciclopedias, revistas y periódicos). RefSeek ofrece al usuario una amplia
cobertura de temas sin la sobrecarga de información de un motor de búsqueda
general, aumentando la visibilidad de la información académica.

World Wide Science


WorldWideScience.org es una puerta a la ciencia global compuesta de bases
de datos y portales científicos nacionales e internacionales.
WorldWideScience.org acelera el descubrimiento científico y el progreso al
proporcionar una ventanilla de búsqueda de bases de datos de todo el mundo.
Es multilingüe y proporciona en tiempo real la búsqueda y la traducción de la
literatura científica globalmente dispersa.
JURN es una herramienta de búsqueda única que nos ayuda a encontrar artículos y
libros académicos gratuitos. Aprovecha todo el poder de Google, pero centra su
búsqueda a través de un índice creado a mano y curado. Abarca contenido de artes,
humanidades, derecho, negocios, ciencia, biomédica y naturaleza.

Ciencia.Science.gov busca en más de 60 bases de datos y en más de 2.200


sitios web de 15 agencias federales, ofreciendo 200 millones de páginas de
información científica de gran autoridad de EE.UU., incluyendo resultados de
investigación y desarrollo.
Es un motor de búsqueda web gratuito y disponible públicamente que utiliza
tecnología avanzada de búsqueda para devolver resultados de alta calidad. En
lugar de indizar la información, ScienceResearch envía la misma consulta a
centenares de colecciones (bases de datos, repositorios o buscadores) del ámbito
académico. Cada búsqueda se realiza en tiempo real, buscando en las colecciones
que seleccionemos como si estuviéramos introduciendo el término de búsqueda
en cada sitio web independiente.

El Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de


América Latina, el Caribe, España y Portugales un sistema de información
académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita, especializado en revistas
académicas editadas en Iberoamérica; ofrece también información sobre revistas
de vocación latinoamericanista editadas fuera de la región.
Scopus es una base de datos bibliográfica de citas y resúmenes de literatura
científica revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de congresos.
Cuenta con herramientas inteligentes para rastrear, analizar y visualizar la
investigación, ofreciendo una visión general de la producción mundial de
investigación en los campos de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y
artes y humanidades.

La Zentralblatt MATH (Revista Central de Matemáticas) es un servicio de


clasificación, reseña y archivo de publicaciones de matemática pura y aplicada.
Su objetivo es proporcionar información bibliográfica precisa y completa sobre
cualquier publicación de relevancia para las matemáticas, así como clarificar la
importancia de la misma por medio de reseñas. Aunque el acceso completo al
archivo requiere una suscripción al servicio, los tres primeros resultados de
cualquier búsqueda en la base de datos son accesibles de forma gratuita sin
suscripción.
Se trata de una base de datos descentralizada que reúne artículos de trabajo,
prepublicaciones, artículos de revistas académicas y componentes de software
relacionados con la economía. RePEc promueve las publicaciones de acceso
abierto por lo cual la mayor parte del contenido se puede descargar
gratuitamente.

Es un sistema de búsqueda que abarca más de 26 millones de citas para la


literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias de la vida y libros en
línea. Las citas pueden incluir enlaces a contenido de texto completo de
PubMed Central y sitios web de editores. Es un recurso gratuito desarrollado
y mantenido por el Centro Nacional de Información de Biotecnología
(NCBI), en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM).
EBSCO
La extensa colección de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido
de texto completo para los usuarios, sin importar los intereses y niveles de
habilidad que posean. Nuestras bases de datos satisfacen las necesidades de
investigación de los usuarios en las universidades, instituciones médicas, empresas,
gobierno, escuelas y público en general. El contenido de las bases de datos se
consulta en EBSCOhost, nuestra exclusiva e intuitiva plataforma de investigación

Es una base de datos bibliográfica que contiene más de 23 millones de


referencias a artículos de revistas en ciencias de la vida con una concentración en
la biomedicina. El resultado de una búsqueda en MEDLINE/PubMed es una lista
de citas (incluyendo los autores, título, fuente, y, a menudo un resumen) a
artículos de revistas y una indicación de la disponibilidad de texto completo
electrónico gratuito. La búsqueda es gratis y no requiere registro

También podría gustarte