Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


Departamento de Gestión de la Producción

CURSO : Diseñ o del Trabajo I Ciclo: 2020-1


CODIGO : GE-502U
PROFESORA: Dra. I ng. MARIA EGUZQUIZA FIGUEROA

Apellidos y Nombres
……………………………........................................................Código…….................Fir
ma…................

TEST Nº01

1. Enumere 4 pasajes importantes del Origen de la Empresa


2. Cuál es la actitud del Ingeniero de Métodos dentro de una empresa
3. ¿Qué viene a ser una Estación de trabajo?
4. ¿Cuántas Etapas tiene el Estudio de Métodos y cuáles son?
5. ¿Qué se tienen en cuenta en las Consideraciones Económicas?

Duración de la prueba 20 min.


LA PROFESORA
11/06/2020
DESARROLLO

1. -El origen de la empresa fue inicialmente artesanal, en la edad media se agrupaban


gremios uno por cada especialidad y se instalaban en centros de trabajos.
-Posteriormente se puso un precio a los productos, se contrataron a los trabajadores,
se les dio materia prima, pagándoles con dinero por el trabajo, entonces aparecen los
capitalistas y los trabajadores asalariados.
-Antes se consideraba la empresa como creación exclusiva del capitalista, es decir, el
dueño era a su vez propietario y director, sin él no se concebiría una empresa.
-Actualmente, una empresa puede ser una persona natural, o una sociedad o entidad
con un representante o gerente.
2. En el estudio del trabajo, va a estar anotando la suficiente cantidad de veces que sean
necesarias hasta obtener un cuadro representativo de los movimientos del trabajador
registrando todos los movimientos del trabajador. Luego tendrá que verificar con el
operario si no pasó por alto algún movimiento para luego realizar el diagrama de hilos.
3. Es el área en donde se desempeñan una serie de operaciones en donde se modifica el
producto, consta de una fase del proceso de producción y pueden ser realizados por
varios operadores.
4. Son 7: Evaluar el comportamiento del trabajador, planear las necesidades de la fuerza
de trabajo, determinar la capacidad disponible, determinar el costo o el precio de un
producto, comparar métodos de trabajo, facilitar los diagramas de operaciones,
establecer incentivos salariales.
5. -Si vale la pena o no iniciar el estudio de Métodos para el trabajo al que se hace
referencia.
-Si vale la pena continuar con el estudio a lo largo del tiempo.
-Los cuellos de botella que retrasan otras operaciones de producción.
-Desplazamiento de materiales entre talleres bastante distantes. Operaciones basadas
en trabajos repetitivos.
-

También podría gustarte