Está en la página 1de 3

CONCRETO DE ALTO DESEMPEÑO

YESMIN LORENA CARVAJAL SUAREZ


Estudiante Ingeniería Civil
2165020

Diseño de Hormigón Armado I


Grupo: J1

Profesor:
Ing. Álvaro Rey Soto

Universidad Industrial de Santander


Bucaramanga, 2020-1
Junio 2020
CONCRETO DE ALTO DESEMPEÑO

Con el desarrollo de nuevos aditivos químicos para el concreto, se generó la posibilidad de trabajar
con nuevos materiales como el concreto de alto desempeño, material que se ha venido usando desde
la década de los setentas en lugares como Estados Unidos, Europa y Asia y que logró su gran impulso
con la aparición de los plastificantes, superfluidificantes e hiperplastificantes, estos
aditivos permitieron la reducción en la relación Agua – Cementante (A/Cm) de las mezclas,
pudiéndose así generar concretos con altas manejabilidades y al mismo tiempo relaciones A/Cte
muy bajas, lo que redundó en concretos con resistencias a la compresión bastantes altas en
comparación con los concretos convencionales (f’c ≤ 41 MPa) de uso típico en el sector de la
construcción. Los concretos de alto desempeño se producen con materiales de alta calidad,
cuidadosamente seleccionados y con la optimización del diseño de la mezcla. Estos materiales se
dosifican, se mezclan, se colocan, se compactan y se curan con los más altos niveles de la industria.
Algunas propiedades del concreto de alto
desempeño son:

 Alta resistencia
 Alta resistencia inicial
 Alto módulo de elasticidad
 Alta resistencia a abrasión
 Alta durabilidad y vida útil larga en
ambientes severos
 Baja permeabilidad y difusión
 Resistencia al ataque químico
 Tenacidad y resistencia al impacto Figura 1. Diferencia de rigidez entre agregados y pasta de cemento en
 Fácil colocación hormigón normal (izq.) y el concreto de alto desempeñó (der.).Tomado de
(Isabel, 1993).

En el concreto de alto desempeño, la resistencia puede ser requerida a una edad muy temprana, a fin
de poner la estructura en servicio. Con mayor frecuencia, la alta resistencia se requiere a la edad de
28 días o más tarde. Una exigencia relativamente común de alta resistencia es en los miembros a
compresión. La alta resistencia permite el uso de columnas más delgadas y, por ende, una reducción
en el peso, y consecuentemente, una carga menor en los cimientos. Además, una parte pequeña del
área horizontal es ocupada por columnas, de modo que hay más espacio de piso económicamente
valioso. En miembros a flexión, los beneficios de la alta resistencia son más difíciles de explotar. Una
razón para esto es el problema del agrietamiento en la zona de tensión de una viga, debido a que la
resistencia a la tensión no se incrementa en proporción a la resistencia a la compresión. Otra dificultad
reside en las limitaciones impuestas por los reglamentos de diseño existentes, pero éstos
probablemente desaparecerán en el futuro. Con la necesidad de utilizar edificios de gran altura en
numerosas ciudades alrededor del mundo empleando estructuras metálicas de soporte, el concreto de
alto desempeño se ha convertido en una importante alternativa con ventajas que la industria ha
considerado como necesarias. Se promueve la utilización del concreto de alto desempeño por sus
condiciones de durabilidad, sostenibilidad y el uso eficiente del agua. También, supera las
propiedades y la constructibilidad del concreto convencional. Los concretos de alto desempeño tienen
una relación agua materiales cementantes de 0.20 a 0.45. Se usan normalmente reductores de agua
para volverlos fluidos y trabajables. Es común en el medio considerar a los concretos con resistencias
mayores a 42 MPa (6000 psi) como de alto desempeño con prestaciones adicionales a
su resistencia para su utilización en los casos que se requieran y para especificaciones de
comportamiento a condiciones ambientales que las requieran. Un uso particularmente importante del
concreto de alto desempeño es en el aseguramiento de una permeabilidad muy baja del concreto. Esto
es esencial en condiciones de exposición severa donde hay peligro de que ingresen al concreto,
cloruros o sulfatos, u otros agentes agresivos. Estas condiciones existen en muchas partes del mundo
donde es común el deterioro rápido del concreto.

El concreto de alto desempeño ha visto recientemente mayores aplicaciones en el diseño y construcción


de puentes de carretera. Las vigas prefabricadas y pretensadas que utilizan este tipo de concreto son
capaces de alcanzar mayores luces, más espaciamiento entre vigas y menor peralte comparados con
las vigas de concreto tradicionales. Las luces más largas pueden ayudar a reducir el número total de
vanos, disminuyendo el número de apoyos necesarios y rebajando así el costo de la subestructura.

REQUERIMIENTOS

Se emplea cemento del tipo I (en la clasificación del ASTM), pero si se requiere alta resistencia
temprana, puede utilizarse el cemento tipo III. El contenido total de los materiales cementantes es
muy alto: 400 a 550 kg/m3. La masa del humo de sílice, cuando se utiliza, representa de 5 a 15 por
ciento de la masa total del material cementante, siendo 10% lo más típico. La dosis del
superfluidificador es de 5 a 15 l/m3 de concreto. La dosis real requerida depende del contenido de los
sólidos activos en el superfluidificador líquido, de la "reactividad" del cemento, la cual, a su vez, es
una función del contenido de C3A y su forma polimorfa, y de la cantidad de sulfatos de álcalis, así
como de algunos otros factores. Esta dosis permite una reducción del contenido de agua de 45 a 75
litros por metro cúbico de concreto. El valor de la relación de la masa del agua con la masa total del
material cementante se ubica, generalmente, entre 0.35 y 0.25, pero se ha empleado inclusive un valor
tan bajo como 0.22. El agregado no debe tener un tamaño máximo muy grande. El agregado grueso
tiene que tener cierto número de características: debe ser fuerte y estar absolutamente limpio, es decir,
libre de arcilla o polvo adherido. No debe contener sílice reactivo y tiene que ser equidimensional en
su forma. Con muy pocas excepciones, se utiliza agregado triturado. En cuanto al agregado fino, debe
tener una granulometría gruesa, preferentemente con un módulo de finura de 2.7 a 3.0. Vale la pena
recordar que, a fin de alcanzar el buen empacamiento de las partículas finas en la mezcla, a medida
que el contenido de cemento se incrementa, el agregado fino tiene que hacerse más grueso.

CONCLUSIONES
 La mayor resistencia del concreto en su vida útil permite disminuir las secciones de los
elementos estructurales y con su mayor resistencia a edad temprana puede reducir el tiempo
de ejecución de la estructura.
 El aumento en la utilización ha requerido avances científicos y tecnológicos para lograr una
disminución en las secciones y de las cargas en la cimentación, aumentos en la rigidez de las
estructuras, disminución de costos, aumento en las áreas útiles, obtención de estructuras
de mayor durabilidad, empleo de modelos coherentes y de fácil planteamiento, entre otras
características.
 Para hacer concreto de alto desempeño es esencial tener un control de calidad muy estricto
de los materiales y procedimientos. Por ejemplo, la dosificación debe ser muy precisa; la
cantidad de agua total, y no solamente la agregada, de cada dosificación debe ser la misma.

También podría gustarte