Está en la página 1de 7

sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

Usamos números decimales al


reciclar y recaudar fondos

En esta sesión, se espera que los niños y


las niñas aprendan a resolver problemas
aditivos con números decimales al resolver
un problema relacionado con el cuidado del
planeta,, en donde podrán emplear diversas
estrategias o procedimientos para sumar
y restar números decimales, y, a su vez,
valorarán el trabajo en equipo y nuestro
derecho a la vida y el del planeta.

Antes de la sesión

Revisa las Rutas del Aprendizaje de V ciclo.


Escribe el problema en un papelote.
Fotocopia el problema de Desarrollo.
Revisa la página 119 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelote con el problema de Desarrollo.
Fotocopia del problema y de las cuadrículas, y un
papelote cuadriculado y dos plumones gruesos (por
equipo).
Cuaderno de trabajo (pág. 119).

477
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Elabora y usa Emplea estrategias heurísticas o


matemáticamente estrategias. procedimientos de cálculo para
en situaciones de sumar o restar con decimales
cantidad. exactos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes y pregúntales: ¿saben qué


15 significa reciclar?, ¿alguna vez han participado de una campaña de
minutos reciclaje?, ¿saben que promover campañas de reciclaje es valorar
nuestro derecho a la vida y el de nuestro planeta?, ¿qué campaña
de reciclaje podríamos promover en nuestro colegio? Escucha sus
respuestas y comenta.
Recoge los saberes previos mediante esta pregunta: ¿cómo
expresamos un cuarto de kilo de arroz en decimales y en gramos?
Brinda un tiempo oportuno para que trabajen en equipo y luego pide
a tres voluntarios que expliquen la respuesta a la que llegaron.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas aditivos con números decimales utilizando diversas
estrategias y recursos como las cuadrículas, y procedimientos de
cálculo.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en
cuenta para trabajar en equipo.

478
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

Normas de convivencia
Levantar la mano para participar.
Respetar la opinión de los compañeros.

2. DESARROLLO
Presenta el siguiente problema:
70
minutos

Campaña de reciclaje “Ayudándonos, ayudamos al planeta”


El año pasado, los estudiantes de sexto grado se organizaron para
promover una campaña de reciclaje, a fin de concientizar a las personas a
cuidar el planeta, y utilizaron los fondos recaudados para mejorar el aula.
La siguiente tabla muestra las cantidades del material reciclable acopiado
durante los dos primeros bimestres del año:

Reciclaje de
Grado y sección Reciclaje de papel (kg) botellas de
plástico (kg)
Sexto A 85,1 65,5
Sexto B 102,46 50,09
Sexto C 94,02 70,25
Total

Responde:
1. ¿Qué cantidad de kilogramos de papel reciclable juntaron en total las
tres secciones juntas?
2. ¿Qué cantidad de kilogramos de botellas de plástico reciclables
reunieron las tres secciones juntas?
3. ¿Cuántos kilogramos más de papel debió juntar sexto grado A para
que tuviera tanto como tuvo sexto grado B?
4. ¿Cuántos kilogramos más de papel que de botellas de plástico reunió
sexto grado C?

479
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué tipos de materiales se juntaron?; ¿cuántas secciones participaron
de la campaña de reciclaje?, ¿todas las secciones reunieron las mismas
cantidades?; ¿qué debemos realizar para conocer la cantidad total de
papel y de botellas de plástico juntos?, ¿y para hallar la cantidad que
le falta a una sección para tener tanto como otra?
Promueve la búsqueda de estrategias para responder cada
interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿qué debemos
hallar para responder cada pregunta?, ¿qué acciones o procedimientos
podríamos realizar?, ¿será importante tener en cuenta la cantidad de
cifras decimales en cada caso?, ¿alguna estrategia de cálculo aprendida
en las clases anteriores nos será útil?
Orienta el desarrollo de las estrategias que los estudiantes puedan
usar. Por ejemplo, el algoritmo vertical:

C D U d c

1 0 2 , 4 6 +
8 5 , 1 0
9 4 , 0 2
2 8 1 , 5 8

Entre las tres secciones juntaron 281,58 kg de papel reciclable.

Otra estrategia podría ser la de convertir los números decimales en


fracciones, así:
85,10 + 102,46 + 94,02

10 46 2
85 + + 102 + 94 +
100 100 + 100

10 2 46
85 + 102 + 104 +
+ 100 100 + 100

281 + 58
= 281 + 0,58 = 281,58
100

Entre las tres secciones juntaron 281,58 kg de papel reciclable.

480
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

Acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución de todas


las preguntas del problema propuesto. Asegúrate de que todos lleguen
a las respuestas correctas.
Elige algunas de las estrategias más interesantes y pide que los
estudiantes las socialicen. Luego de que los estudiantes hayan
comunicado sus resultados, realiza las siguientes preguntas en
plenario: ¿Qué estrategias de cálculo utilizaron para sumar la cantidad
de kilogramos reunidos en cada caso?, ¿Qué estrategias utilizaron
para responder a las preguntas?
Formaliza el algoritmo vertical, con la participación de los estudiantes,
a través de esta pregunta: ¿qué operación realizamos para hallar
las respuestas?, ¿con qué clase de números operamos?, ¿cómo lo
hicimos?

Operaciones con números decimales

Adición Sustracción

Se procede así

Paso 1: Paso 2: Paso 3:


Identifica la cantidad Alinea los números Suma o resta como
de cifras decimales que decimales, según si fueran números
tenga el número decimal. la ubicación de la naturales, pero no
Se puede completar con coma decimal. olvides colocar la coma
ceros a la derecha. decimal en el resultado.

Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias
que siguieron para resolver problemas aditivos con números decimales.
Formula las siguientes preguntas: ¿qué estrategias aprendimos para
resolver problemas aditivos?, ¿qué pasos debemos seguir para sumar
o restar números decimales?
Plantea otros problemas
Indica a los niños y a las niñas que desarrollen las actividades de la
página 119 del Cuaderno de trabajo. Acompaña en todo momento su
resolución y refuerza la aplicación de las estrategias.

481
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas
10 durante la sesión: ¿qué aprendieron hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué
minutos dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de
forma grupal?; ¿qué debemos tener en cuenta para resolver problemas
aditivos?, ¿qué estrategias de cálculo podemos utilizar para sumar o
restar números decimales?; ¿consideran que es importante reciclar
en nuestros hogares?, ¿por qué?
Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y felicítalos
por su escucha activa.

482
Sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13

Anexo 1

483

También podría gustarte