Está en la página 1de 2

Administración de Proyectos I

UNIDAD III. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD EN EL organización tiene uno o varios proveedores que le suministrarán los
PROYECTO. recursos necesarios para poder desarrollar su trabajo, y él a su vez, será
un proveedor para alguien más en la cadena hasta llegar al último
Tema 1. Administración de la Calidad
consumidor. Por supuesto, nuestro objetivo es el de satisfacer las
I.1. Objetivo de aprendizaje: el alumno determinará la importancia necesidades del consumidor y también debemos satisfacer a nuestros
de la calidad en los proyectos. clientes inmediatos.

La Administración es un proceso de coordinación para la optimización Otro aspecto es la relación ambivalente cliente-proveedor-cliente. Para
de los recursos humanos y materiales de un organismo social, cuya que nuestro proveedor pueda satisfacer adecuadamente nuestras
finalidad es la de incrementar el bienestar social. Es necesario necesidades necesita que nosotros le comuniquemos cuáles son. En
distinguir entre administración de empresas y administración de ese momento nos convertimos en proveedores de información a nuestro
proyectos; en la primera se establecen procedimientos cíclicos y no se proveedor, y él se convierte en cliente de nuestra información. Lo
tiene una fecha de terminación exacta, mientras que en la segunda, mismo sucede con las personas que en esta cadena son nuestros
terminado el proyecto (obra, remodelación de una planta, e incluso una clientes. Para que nosotros podamos satisfacer adecuadamente sus
intervención de desarrollo organizacional, etcétera) concluye. El necesidades necesitamos recibir retroalimentación por parte de ellos.
proceso de ambas implica las siguientes fases:
• Previsión La administración de proyectos con calidad total es ejecutar cada una
• Planeación de sus fases de tal forma que salgan bien a la primera y enfocar nuestro
• Organización / integración esfuerzo inicialmente a la satisfacción del cliente, teniendo como
• Dirección y control objetivo primordial la satisfacción del consumidor, que es el usuario
del producto o servicio que resultará del proyecto que estamos
La calidad total la podemos resumir en dos conceptos: ejecutando.
• Hacer bien las cosas desde un principio
• Satisfacer las necesidades del consumidor.
Para hacer las actividades correctamente deben planearse
correctamente. De acuerdo a los principios de calidad total el mayor
costo en la mayoría de las actividades es consecuencia del retrabajo o
corrección de errores. Al prever correctamente no sólo reduciremos
estos costos, sino que además será menor el tiempo y recursos
adicionales necesarios para desarrollar las actividades.

Hacer las cosas bien implica que hay que cumplir con lo que se espera
de esas acciones (cumplir y superar los objetivos con el menor costo o
esfuerzo posible, lo cual equivale a no desperdiciar dinero y energía).

Dentro de los conceptos de calidad total se maneja el de la cadena


cliente-proveedor. Este concepto implica que cada individuo de una
Elaboró: Ing. Marcel Ruiz Martínez 1
Administración de Proyectos I

Actividad 3.1. Gestión de calidad, Equipo. Leer la primera página del


capítulo sobre Gestión de calidad en el proyecto (Project Quality
Management) de la referencia: A guide to the Project Management
Body of Knowledge. PMI Standards Committee William R Duncan,
Director of Standards. Determine:
a. ¿Cómo se define gestión de la calidad?
b. ¿Cuáles son los subprocesos administrativos de la gestión de
calidad
c. Mencionen por que es esencial la gestión de calidad (opinión
fundamentada)

Entregue el trabajo con las rúbricas de RESUMEN, consulte la sección:


http://marcelrzm.comxa.com/Rubricas/Rubricas.htm

Enviar el producto final a los 4 correos AL MISMO TIEMPO:


marcelrzm@hotmail.com; marcelusoacademico@hotmail.com;
marcelrz2002@yahoo.com.mx; marcelrzm@yahoo.com.mx con copia a
usted mismo y a los correos de sus compañeros.

Colocar en asunto: ACTIVIDAD II.1. GESTION DE CALIDAD.

Elaboró: Ing. Marcel Ruiz Martínez 2

También podría gustarte