Está en la página 1de 4

LICEO BICENTENARIO ABDÓN CIFUENTES EX A-41

AVDA. DORSAL 1387- FONOS 227361238- 227775177


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA ROCÍO LEYTON SANTANDER

Guía 3 unidad 0: 8vo básico: La ciencia

Nombre:_______________________________ curso:_____ fecha:

¿Qué es la ciencia?

A menudo se suele pensar que la ciencia sólo se encuentra dentro de los laboratorios, es más, que sólo los
científicos pueden ejercer ciencia. Nada más alejado de la realidad. La ciencia no es sólo una colección de
datos. Por supuesto, los datos son una parte muy importante de la ciencia: El agua se congela 0 grados
Celsius, y la tierra gira alrededor del sol. Pero la ciencia es mucho, mucho más. La ciencia incluye, por
ejemplo, observar lo que está sucediendo, clasificar u organizar información, predecir lo que sucederá,
comprobar predicciones bajo condiciones controladas para ver si son correctas y sacar conclusiones.

La ciencia incluye probar y cometer errores-haciendo pruebas, fracasando e intentando de nuevo. La


ciencia no nos da todas las repuestas. Requiere que tengamos algún nivel de desconfianza para que
nuestras "conclusiones" científicas se puedan modificar o cambiar enteramente según hacemos nuevos
descubrimientos. Para todo lo anterior es que utilizamos el método científico trabajado en las guías
pasadas lo que nos demuestra que hacer ciencia es más fácil de lo que habitualmente se cree.

La ciencia abarca un gran número de áreas, como la medicina y la matemática, pero en esta asignatura
sólo se trabajarán las denominadas “ciencias naturales” que buscan explicar y dar respuesta a fenómenos
naturales conocidos y fácilmente observables. Las tres ciencias naturales observables son:

1.- La Química: Se especializa en la composición en la materia (entendiendo materia como todo lo que
posee masa y volumen, es decir, ocupa un espacio). La química estudia átomos y moléculas que
componen todo lo que nos rodea y cómo estos se mezclan y combinan para formar nuevas sustancias a
través de reacciones.

Vamos a llamar átomos a la partícula más pequeña de la MATERIA. Un átomo no tiene vida y conforman
el aire, nuestra ropa, una mesa, las paredes de nuestras casas, etc. Algunos ejemplos de átomos son el
oxígeno, el hidrógeno, el cobre y el nitrógeno. Un conjunto de estos átomos dan origen a las moléculas,
por ejemplo el agua H2O que es una mezcla entre hidrógeno y oxígeno.

2.- La Biología: Biología significa “el estudio de la vida”. Lo más pequeño conocido que posee vida es la
CÉLULA, por lo tanto vamos a nombrarla como la base de todo ser vivo. Una célula es un organismo
vivo, realiza por si sola todas las funciones que son consideradas como vitales y está compuesta por un
montón de moléculas distintas. Un ejemplo de célula podría ser un glóbulo rojo, que es el encargado de
transportar el oxígeno en el cuerpo. Un conjunto de células corresponden a un tejido, un conjunto de
tejidos a un órgano, un conjunto de órganos que trabajan por el mismo objetivos es un sistema y un
conjunto de sistemas es un organismo. Pero la biología estudia más allá: Un conjunto de organismos
similares son una especie, un conjunto de organismos de la misma especie son una población, un conjunto
de poblaciones diferentes son una comunidad. Una comunidad más factores abióticos (no vivos) como un
río, la tierra, montañas y aire, forman un ecosistema. Un conjunto de ecosistemas corresponden a un
bioma y todos los biomas de la tierra se transforman en la biósfera, que es la capa del planeta que posee
todo lo vivo.

3.- La física: La física estudia fenómenos naturales como terremotos, volcanes, el origen del universo, el
clima entre otros. Además, está estrechamente ligada con la matemática por lo que se le atribuye también
la explicación de procesos como la velocidad, la gravedad, la aceleración y la fuerza.
LICEO BICENTENARIO ABDÓN CIFUENTES EX A-41
AVDA. DORSAL 1387- FONOS 227361238- 227775177
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA ROCÍO LEYTON SANTANDER

Organización jerárquica de los elementos en la ciencia

Actividades a desarrollar

I.- Define los siguientes conceptos:

a) Átomo:

b) Molécula:

c) Célula:

d) Tejido:

e) Órgano

f) Sistema:

g) Organismo:

h) Especie:

i) Población:

j) Comunidad

k) Ecosistema

l) Factor biótico:

m) Factor abiótico:

n) Bioma:

ñ) Biósfera:
LICEO BICENTENARIO ABDÓN CIFUENTES EX A-41
AVDA. DORSAL 1387- FONOS 227361238- 227775177
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA ROCÍO LEYTON SANTANDER

II.- Por cada definición anterior escribe un ejemplo y dibújalo. Esta actividad puedes realizarla en la guía
o en el cuaderno.
LICEO BICENTENARIO ABDÓN CIFUENTES EX A-41
AVDA. DORSAL 1387- FONOS 227361238- 227775177
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA ROCÍO LEYTON SANTANDER

III.- Ubica el número de la columna A en el ejemplo de la columna B según corresponda.

Columna A Columna B

1.- Átomo 1.- ____ H2O, CO2, O2

2.- Célula 2.- ____ Conectivo

3.- Organismo 3.- ____ Homo sapiens sapiens

4.- Molécula 4.- ____ Bosque

5.- Tejido 5.- ____ Cerebro, estómago.

6.- Órgano 6.- ____ H, O, N, Fe

7.- Ecosistema 7.- ____ Gato

8.- Población 8.- ____ Mamíferos marinos

9.- Especie 9.- ____ Neurona, glóbulo rojo.

10.- Comunidad 10.- ___ Manada de perros

IV.- Explica por qué es importante estudiar y conocer sobre la ciencia

También podría gustarte