Está en la página 1de 12

!

SUEÑO Y RITMOS BIOLÓGICOS


SEMANA 5 !

!OBJETIVOS SEMANA 5
!

1- Conocer la descripción conductual y fisiológica del sueño.


2- Reconocer las diferentes fases del sueño además de las ondas cerebrales
que caracterizan cada fase.
3- Conocer los trastornos del sueño
4- Reconocer qué son los ritmos circadianos y los relojes biológicos.

Introducción

El porqué dormimos es una cuestión de suma importancia para los seres

humanos, debido a que es algo que realizamos al menos una tercera parte de

nuestra vida. Por ello es importante no solo conocer acerca del fenómeno del

sueño, sino también acerca de sus trastornos y sobre los ritmos biológicos.

Descripción fisiológica del sueño

El proceso del sueño lo podríamos conocer como una conducta. A pesar de

que no se caracteriza por la realización de movimientos como otros

comportamientos, es una necesidad fundamental de los seres humanos, para


!

poder descansar.

Por esto, más que conocer el sueño como una conducta, lo reconocemos

como un estado de conciencia. No obstante, es innegable que ocurren ciertos

cambios conductuales en ese momento.

Fases del sueño

Para estudiar la conducta del sueño se necesita de un laboratorio para realizar

observaciones. Lo que se busca es analizar las medidas electrofisiológicas en el

momento en que la persona duerme, todo ello a través de poner electrodos

sobre el cuero cabelludo y registrar el electroencefalograma, poner electrodos

en la barbilla para analizar la actividad muscular a través del electromiograma

(EMG) e igualmente los electrodos en el canto externo de los ojos, lo cuales

registrarán los movimientos oculares mediante un electroculograma (EOG).

Finalmente, aquellos electrodos se conectan a una caja de conexión que se

ubica en la cabecera de la cama.

Cuando una persona se encuentra el estado de vigilia, el EEG nos muestra dos

patrones de actividad llamados alfa y beta. Las Alfa son ondas de frecuencia

media entre los 8 y los 12 Hz. Dicha actividad se da en el encéfalo cuando la

persona descansa tranquilamente con los ojos cerrados, se refiere a un estado

de relajación. Por otro lado están las Beta que son Ondas de baja amplitud

!
2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
!

entre los 13 y los 30 Hz. En esta actividad la persona está en estado de alerta,

activación cortical o pensamientos intensos.

Imagen 1. Ondas cerebrales

Fuente: (Walker, 2011)

Por otro lado, cuando en la noche comenzamos a adormecernos y entramos

en la fase 1 del sueño es cuando entramos en actividad theta la cual se

encuentra entre los 3.5 y los 7.5 Hz. Esta fase del sueño se caracteriza por ser un

estado de transición entre la vigilia y el sueño, es por ello por lo que las personas

pueden ser despertadas fácilmente, por ejemplo: con un ruido pequeño. De

hecho, cuando una persona se encuentra en la fase 1 de sueño, se puede

observar que en ocasiones sus ojos se abren y se cierran lentamente.

!
3
!

En la fase 2 del sueño permanecen las ondas theta pero adicionalmente en el

EEG se puede observar la aparición de un tipo de onda llamadas complejos K.

Según algunos investigadores, la aparición de dichos complejos señala la

finalización de la fase 2 del sueño y la pronta aparición de ondas Delta que

corresponde a la siguiente fase.

Más adelante, en la fase 3 del sueño la actividad de la corteza cerebral se

encuentra entre 0.5 y 3.5 Hz. Por lo cual, los individuos en esta fase se encuentra

en un período de sueño profundo que también es conocido como sueño de

ondas lentas. No obstante, no existe una clara diferencia entre la fase 3 y fase 4

del sueño, debido a que en ambas se presenta el mismo tipo de onda (delta).

Aproximadamente después de 45 minutos de haber comenzado la última fase

del sueño, se presenta una actividad cerebral desincronizada en su mayor

parte, este hecho señala la entrada a la fase de sueño REM (Rapid Eye

Movements).

Durante esta fase se puede observar la presencia de ondas beta, las cuales son

propias de la vigilia y es por ello por lo que en este momento del sueño también

se le conoce como sueño paradójico. Es así que en la fase del sueño REM es

!
4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
!

donde soñamos y se observan movimientos oculares rápidos. La presencia del

sueño REM ha hecho que las fases del sueño sean clasificadas de la siguiente

manera:

! De la fase 1 a la 4 se denomina sueño NO REM

! Fase 5 se conoce como sueño REM

Cabe señalar que cada ciclo de sueño dura aproximadamente 90 minutos e

incluye un episodio de sueño REM de 20 a 30 minutos. Lo anterior evidencia que

durante un sueño de 8 horas se darán 4 o 5 fases de sueño REM.

Funciones de sueño

Según algunas investigaciones, el sueño es imprescindible para la supervivencia;

lo anterior se concluye a partir del estudio de diferentes especies de mamíferos

como el delfín de Indo, que a pesar del riesgo que le significa dormir, lo hace

durante 7 horas al día acumulando pequeños momentos de sueño que van

entre los 4 y los 60 segundos. Por esto, el sueño se considera una necesidad

debido a que cuando se pierde una noche de sueño es inevitable sentirse

somnoliento al día siguiente.

Al tratar de analizar o conceptualizar las funciones del sueño, se han realizados

numerosas investigaciones a través de la privación del mismo en seres humanos,

!
5
!

y se ha encontrado que luego de varios días sin dormir, las personas presentan

alucinaciones y dificultad para realizar tareas que implican una alta capacidad

cognitiva. Por tanto, se entiende que la privación perjudica, en gran medida, al

funcionamiento cerebral.

Es así que el sueño de ondas lentas puede ser el más importante en la medida

en que permite que el cerebro se recupere, ya que disminuye su metabolismo.

Por otra parte, algunos estudios no concluyentes señalan que el sueño REM

podría estar relacionado con el desarrollo cerebral, el aprendizaje y la

consolidación de la información del día, en nuestra memoria.

Neurotransmisores y sueño

Durante la vigilia es clara la actividad de neurotransmisores como la

Acetilcolina (actividad motora), Noradrenalina (actividad cerebral), Serotonina

(activación de la conducta), entre otros. Pero durante el sueño, el

funcionamiento de estos neurotransmisores debe variar para que el

metabolismo cerebral disminuya y de esta manera podamos entrar al sueño de

ondas lentas.

Al parecer el alto consumo de glucosa que realizan las neuronas debido a la

actividad diaria, permite la producción de una sustancia inductora del sueño

llamada Adenosina (sustancia química inhibidora). La aparición de la

Adenosina activa el área preóptica ventro lateral (APVL) que se encuentra justo

rostralmente al hipotálamo.

!
6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
!

La activación de este centro del cerebro inhibe el funcionamiento de las

neuronas noradrenérgicas, las neuronas serotoninérgicas y las neuronas

colinérgicas (Acetilcolina); todo ello, facilitando que disminuya el metabolismo

cerebral y se presente el sueño de ondas lentas.

Durante el sueño REM se activa un grupo de neuronas colinérgicas que se

encuentran en la formación reticular y son las responsables de la desincronía de

las ondas. Gracias a la actividad colinérgica y a la activación de la conexión

entre el tálamo y la corteza, es que podemos experimentar las imágenes del

sueño REM, como reales. No obstante, cabe señalar que mientras soñamos las

neuronas motoras de la médula espinal son inhibidas con el fin de producir una

atonía muscular (parálisis) que nos impida actuar el sueño.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Insomnio

El insomnio se define como una dificultad para dormir; sin embargo, siempre

debe tenerse en cuenta para su diagnóstico, las horas que normalmente la

persona duerme. Irónicamente una de las principales causas del insomnio es el

uso excesivo de pastillas para dormir, puesto que al dejar de consumirlas se

produce el efecto contrario, es decir, la pérdida de sueño.

!
7
!

Podríamos hablar de tres tipos de insomnio:

1. Insomnio de conciliación: la persona no puede conciliar el sueño.

2. Insomnio de mantenimiento: la persona no puede mantenerse dormido.

3. Insomnio de despertar temprano: la persona siempre despierta muy

temprano en la madrugada y no puede volver a dormir.

Estos tres tipos de insomnio son característicos de los trastornos de ansiedad y

depresivos.

Adicionalmente, existe una forma particular de insomnio que se llama Apnea

del sueño en donde el sujeto no puede dormir y respirar al mismo tiempo.

Narcolepsia

Es un trastorno neurológico donde el sueño se presenta en momentos

inapropiados. Sus síntomas de la narcolepsia son:

! Crisis de sueño: necesidad irresistible de dormir durante el período de

vigilia.

! Cataplejia: pérdida total del tono muscular (tal como sucede en el sueño

REM). Dura entre segundos y minutos y se presenta durante el período de

vigilia.

! Parálisis del sueño: es un período de parálisis que se presenta justo

después de acostarse o antes de despertarse. La persona manifiesta

incapacidad para moverse a pesar de estar tratando de hacerlo.

!
8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
!

! Alucinaciones hipnagógicas: dentro de la parálisis del sueño (síntoma

anterior), la persona presenta alucinaciones que incluso logran aterrarlos.

Trastorno de conducta durante el sueño REM

Es una enfermedad neurológica que consiste en la no presencia de atonía

muscular durante el sueño REM, por lo cual la persona podría actuar su sueño.

Problema del sueño de ondas lentas

Hay tres tipos de dificultades asociadas al sueño de ondas lentas y que son

típicas de los niños:

! Enuresis nocturna: mojar la cama

! Sonambulismo: caminar dormir

! Terrores nocturnos: gritos angustiosos sin ningún recuerdo de lo que lo

provoca.

RELOJES BIOLÓGICOS

Nuestra actividad diaria está dividida por ciclos, es así que nos despertamos y

dormimos casi siempre a la misma hora. Estas conductas que realizamos en

ciclos de aproximadamente 24 horas, se conocen como ritmos circadianos.

!
9
!

Las investigaciones indican que el cerebro es el encargado de regular éstos

ritmos a través de un reloj biológico que se encuentra en el Núcleo

Supraquiasmático (NSQ) del Hipotálamo.

El Núcleo Supraquiasmático sincroniza los ritmos a partir de la luz que es

detectada por las células ganglionares de la retina cuyas señales pasan por el

quiasma óptico. Cuando el NSQ detecta la señal de la luz del día, reinicia el

reloj para que comience un nuevo ciclo.

Luego de que se reinicia el ciclo, el NSQ se conecta a través de diferentes

proyecciones neuronales con otros núcleos hipotalámicos y otras regiones del

diencéfalo. Es así que además de controlar los ciclos de sueño y vigilia, también

desde allí, se regula la ingesta de comida y bebida al igual que la secreción

hormonal.

Una de las estructuras del diencéfalo que recibe aferencias del NSQ, es la

glándula pineal. Dicha zona está encargada de segregar melatonina durante

la noche, la cual es una hormona que ayuda al mantenimiento del sueño y que

en algunos animales influye en el período de hibernación.

Otra de las funciones de la melatonina es el control de los ritmos estacionales y

la re-sincronización de los ritmos circadianos cuando una persona tiene un

desfase de horario, ya sea por trabajo o por viajar a un lugar donde hay un

cambio de horario.

!
10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
!

BIBLIOGRAFÌA

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson

Gilman, S. & Newman, S. (2003) Neuroanatomía y neurofisiología clínicas de


Manter y Gantz. Bogotá: Editorial Manual Moderno.

Huffman, K. (2008) Psicología en Acción. México: Editorial Limusa Wiley.

Patestas, M. & Gartner, L. (2008) Neuroanatomía Clínica. Bogotá: Editorial


Manual Moderno.

Portellano, J. (2005) Introducción a la neuropsicología. Bogotá: Editorial Mc


Graw Hill.

Waxman, S. (2004) Neuroanatomía clínica. Bogotá: Editorial Manual Moderno.

REFERENCIAS ON-LINELIBROS VIRTUALES

Cardinali, D. (2007) Neurociencia aplicada: sus fundamentos. Colombia:


Editorial Panamericana. [en línea]. [ citado el 18 de Abril de 2012] Disponible
en:
http://books.google.com/books?id=3NcgrcIhQlAC&pg=PA4&dq=celulas+de+gli
a&hl=es&ei=vyRXTbvfHIGB8gba4MHdBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnu
m=3&ved=0CDIQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false

Jiménez- Castellanos, J. (1999) Lecciones de Neuroanatomía Clínica.


Universidad De Sevilla. [en línea] [citado el 15 de Mayo de 2012] Disponible en:
http://books.google.com/books?id=KiriqYCNnxAC&pg=PA149&dq=cuarto+vent
riculo&hl=es&ei=1AJgTe79JIP_8AatuNWPDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&res
num=6&ved=0CEgQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false

Macarulla, J. & Goñi, F. (1994) Bioquímica Humana. Barcelona: Editorial Reverte.


[en línea]. [citado el 20 de abril de 2012] Disponible en:
http://books.google.com/books?id=4h_IosytGvkC&pg=PA149&dq=celula&hl=es
&ei=sVhVTcCNI4K88gb356HPBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved
=0CFAQ6AEwCA#v=onepage&q=celula&f=false

Morris, C. & Maisto, A. (2005) Introducción a la psicología. [ en línea]. [citado el


20 de abril de 2012] Disponible en:

!
11
!

http://books.google.com/books?id=PLDQoRgu5ZYC&printsec=frontcover&dq=in
troduccion+a+la+psicolog%C3%ADa%2B+morris+y+maisto&hl=es&ei=Hc91Tbf_IJ
CWtwf5-
4WfBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC4Q6AEwAA#v=one
page&q&f=false

Rosenzweig, M.; Breedlove, M. & Watson, N. (2005) Psicobiología. España:


Editorial Ariel. [en línea] [citado el 15 de Mayo de 2012] Disponible en:
http://books.google.com/books?id=XRakusBcsMkC&pg=PA41&dq=cortes+del+
cerebro&hl=es&ei=eE9oTaKrL8jOgAeN8aDLCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&r
esnum=10&ved=0CFsQ6AEwCQ#v=onepage&q&f=false

Ripoll, D. (2010) Fundamentos de Psicobiología. Barcelona: Editorial UOC. [en


línea]. [citado el 22 de Mayo de 2012] Disponible en:
http://books.google.com/books?id=W88FwWGAjnEC&printsec=frontcover&dq=
psicobiolog%C3%ADa&hl=es&ei=Vjt2TYTZCo2SgQemrr3OBQ&sa=X&oi=book_res
ult&ct=result&resnum=4&ved=0CDgQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false

Snell, R. (2007) Neuroanatomía Clínica. Colombia: Editorial Panamericana [en


línea]. [citado el 22 de Mayo de 2012] Disponible en:
http://books.google.com/books?id=9AjM5_4tmMkC&pg=PA342&dq=funcion+d
el+nucleo+caudado&hl=es&ei=MtxeTdTUKoOClAfa4umFDA&sa=X&oi=book_res
ult&ct=result&resnum=1&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false

!
12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]

También podría gustarte