Está en la página 1de 3

TEMA 3. LA PSICOLOGÍA Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LOS SIGLOS XVII y XVIII.

EMPIRISMO Y RACIONALISMO

¿Por qué es importante la disputa entre el empirismo y el racionalismo para la psicología?

Porque la psicología se va a construir sobre teorías que intentan explicar cómo conocemos,
cuáles son los procesos de conocer y qué es el conocimiento.

En todos estos autores va a haber un concepto de mente. La diferencia entre los racionalistas y
los empiristas es que unos van a interpretar la mente como algo pasivo y otros como algo
activo. Los que interpretan la mente como algo pasivo son los que no le van a atribuir a la
mente ningún papel en el conocimiento y los que la interpretan como algo activo son los que
le van a atribuir un papel en el conocimiento.

La creación de la conciencia: René Descartes (1596-1650)

Descartes es un antes y un después en la filosofía porque anuncia un modo de pensar distinto


a lo que había atrás (la escolástica). Por primera vez, Descartes empieza a dudar
absolutamente de todo para construir una verdad absoluta. Esa verdad es el <<cogito ergo
sum>> (<<pienso, luego existo>>). Por tanto, podemos dudar absolutamente de todo, pero de
lo único que tenemos certeza y evidencia es que somos una cosa pensante.

Al plantear este asunto así, Descartes encierra la psicología del hombre dentro de la mente.
Una mente, a través de la cual, conocemos el mundo exterior. Por eso, Descartes nos dice que
a lo único que tenemos acceso no es a los objetos de fuera, sino a la representación que
tenemos de los objetos de fuera. Es decir, cuando conocemos el mundo, tenemos acceso a las
ideas que están en nuestra mente y, esas ideas, representan los objetos del mundo.

Descartes ha sido importante fundamentalmente por dos cuestiones:

 La introducción del punto de vista de la introspección: Tradición que intenta analizar lo


que hay en la mente observándose uno mismo.
 La iniciación del innatismo: Muchas de nuestras ideas no provienen de la experiencia ni de
los sentidos, sino que nacemos con ellas.

Por todo esto, podemos etiquetar a Descartes como el representante del racionalismo
continental.

Dualismo ontológico

En su obra titulada <<El hombre>>, plantea el problema mente-cerebro de tal manera, que
para todos los autores posteriores, ha sido difícil encontrar una solución. Para Descartes, el
hombre está formado por una parte material (cuerpo) y una parte espiritual (alma). En esa
alma espiritual estarían todas las facultades psicológicas. Por tanto, Descartes deja la fisiología
en manos de la ciencia y la psicología en manos de la filosofía.

Como Descartes no podía explicar la interacción de la parte material con la parte espiritual,
supuso que por la glándula pineal el cuerpo conectaba con el alma. De esta forma, la voluntad
podía controlar al cuerpo humano.

Hay una cuestión relacionada con Descartes que es importante para entender cómo sitúa al
resto de animales respecto a nosotros. Descartes le quita el alma a los animales, porque dice
que los únicos que tenemos alma somos los seres humanos. Por tanto, según Descartes, los
animales son máquinas no sintientes.
TEMA 3. LA PSICOLOGÍA Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LOS SIGLOS XVII y XVIII.
EMPIRISMO Y RACIONALISMO

Thomas Hobbes (1588-1675)

Frente al racionalismo continental, se encuentra el empirismo británico. Uno de sus


representantes es Thomas Hobbes.

En su obra titulada <<Leviatán>> plantea que tiene que haber alguien que ponga orden en las
sociedades, de lo contrario, nos comeríamos los unos a los otros. Por ello, utiliza su frase de
<<homo homini lupus>> (<<el hombre es un lobo para el hombre>>).

Dentro del contexto de la filósofa política, Hobbes tiene una visión de la naturaleza humana.
Los elementos básicos de la psicología de Hobbes es que es mecanicista, empirista y
materialista.

 Mecanicismo de Hobbes: Los hombres son máquinas.


 Empirismo de Hobbes: Todo el conocimiento proviene de los sentidos. Por tanto, no
tenemos nada innato.
 Materialismo de Hobbes: Todo es material, todo es corpóreo.

Hobbes introduce que la explicación de la motivación humana está inspirada en el placer y en


el dolor. Esto se conoce en filosofía como el principio del hedonismo. Sin embargo, si todo es
mecánico, no se puede hablar de sentimiento. Por ello, Hobbes fracasa en la construcción de
una psicología potente, ya que tiene que explicar cómo la materia es capaz de sentir.

John Locke (1632-1704): El entendimiento humano

En psicología, el libro más importante de Locke es <<Ensayo acerca del entendimiento


humano>>. Una de las cosas que va a defender es la visión empirista. Para Locke, las ideas
vienen de la experiencia. En la experiencia, se fundamenta todo nuestro conocimiento. Es
nuestra observación aplicada tanto a los objetos sensibles externos como a las operaciones
internas de la mente. Por tanto, aquí vemos el primer elemento racionalista incorporado en
una explicación empirista.

Las dos fuentes de conocimiento brotan de las ideas que tenemos y que podríamos tener de
forma natural. Por ello, va a hablar de dos fuentes para el conocimiento:

 Las ideas de la sensación: Ideas que son el resultado del efecto que ponen los objetos
sensibles externos.
 Las ideas de la reflexión: Ideas que no provienen del objeto sensible, sino que son el
resultado de combinaciones de ideas sensibles que hace la mente.

En todo lo que llevamos, hay una pequeña contradicción. Por una parte, afirma que todo el
conocimiento proviene de la experiencia. Sin embargo, las ideas de la reflexión no dependen
de la experiencia, sino que las tenemos en la mente. Por tanto, ya va siendo menos empirista.

Además, Locke introduce el componente asociacionista. El asociacionismo se va a convertir en


el pegamento universal de la mente, porque va a ser el principio que explique por qué
tenemos memoria y por qué aprendemos. El principio asociacionista más importante es el
principio de la asociación por contigüidad espacial y temporal. Esto significa que, cuando
experimentamos dos ideas de manera repetida y juntas, esas dos ideas quedan asociadas. De
esta forma, cuando aparezca solo uno de los elementos, el otro lo recordamos.
TEMA 3. LA PSICOLOGÍA Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LOS SIGLOS XVII y XVIII.
EMPIRISMO Y RACIONALISMO

Locke introduce problemas para la psicología, como la distinción entre las cualidades primarias
y las cualidades secundarias.

 Cualidades primarias: Cualidades que están en el propio objeto (objetivas).


 Cualidades secundarias: Cualidades que no están en el objeto, sino que dependen del
sujeto que percibe (subjetivas).

George Berkeley (1685-1753)

Berkeley es interesante porque va a mantener un empirismo, pero más vinculado con el


idealismo. Berkeley se va a oponer a la idea de que todo es material, porque dice que el ser es
ser percibido. Esta frase significa que nuestro conocimiento proviene de la percepción y, que
las cualidades primarias, también son cualidades secundarias. Por tanto, todo depende de
quien lo percibe, todo es subjetivo. Así pues, llega a la conclusión de que lo que nos
imaginamos y entendemos como un objeto material no lo es, sino que es una proyección de
nuestra mente.

Berkeley dice que todo es subjetivo y, lo único que hace que todos coincidamos de que
estamos viendo lo mismo, es Dios. Dios es el que estabiliza y hace podamos ver un mundo que
sea común para todos.

Berkeley es el primer filósofo empirista que desarrolla una teoría asociacionista para explicar la
percepción. Esta teoría es la teoría de la percepción de la distancia. La percepción de la
distancia la tenemos que aprender, ya que no la tenemos de forma innata. Tenemos que
aprender que, con la experiencia, el mismo objeto visto de lejos es más pequeño que visto de
cerca. Esto lo aprendemos a través de la asociación entre las sensaciones musculares de
nuestros músculos de los ojos cuando miramos lejos o cerca.

En esta misma línea de Berkeley, los objetos son una agregado de asociaciones de sensaciones.
Es decir, que la experiencia hace que todas las sensaciones de un objeto vayan juntas por el
principio de la asociación por contigüidad espacial y temporal espacial. Por tanto, toda esa
suma de sensaciones es el objeto.

David Hume (1711-1776)

Hume dice que no hay una representación o idea del objeto, sino objetos que provocan
impresiones (impacto físico que produce el objeto sobre nuestros órganos). Esa impresión
llega a nuestra mente y, con el paso del tiempo, se va debilitando y se convierte en una idea.
Las impresiones se dividen en sensaciones, pasiones (sentimientos humanos construidos sobre
el placer y el dolor) y emociones intensas. Por tanto, nuestro comportamiento está explicado
por la llegada de las impresiones, de las sensaciones, de las pasiones y de las emociones
intensas.

Además, Hume dice que la imaginación se puede constituir a partir de ideas simples
(impresiones debilitadas), que se pueden combinar entre sí, para formar ideas complejas. De
esta manera, el pensamiento es la combinación de ideas complejas que, a su vez, son
combinaciones de ideas simples y que, a su vez, son impresiones debilitadas.

También podría gustarte