Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Contabilidad y Costos

Actividad tarea 2

CONCEPTOS BASICOS Y ESTADOS FINANCIEROS

Presentado a:

JUAN DIEGO CEDEÑO RAMIREZ

Tutor

Presentado por:

NESTOR OSWALDO BLANCO PINTO

Estudiante

Código: 91.515.757

Curso: 212018_7

Giron, Santander Colombia 28 de mayo de 2020


INTRODUCCION

En la siguiente actividad vamos a conocer conceptos fundamentales para el desarrollo de

informes de los estados financieros que maneja el área contable en las compañías y

organizaciones empresariales.

La contabilidad tiene un idioma que nos permite entender y comprender la realidad de los flujos

económicos, financieros, sociales y físicos a través de sus instrumentos.

Uno de los objetivos de la contabilidad tener información a la mano de la situación actual de las

compañías para facilitar la toma de decisiones de carácter económico.


MAPA CONCEPTUAL ESTADO FINANCIERO
CONCLUCIONES

En la actividad presentada anteriormente empezamos a descubrir la importancia que tiene la

contabilidad y costos en una compañía u organización.

Se realizaron actividades de mapas conceptuales donde se refleja la organización del estado

financiero.

Se realiza una simulación de las cuentas que lleva una compañía para llevar su balance o estado

financiero.

En la pestaña de NOMINA  la tabla tenia inicialmente un valor por 12 días laborados, se

modificó a 11 días ya que el ejercicio  dice que se contrata a partir del 04 de enero.

En la pestaña de NOMINA los valores del % de riesgo de los vendedores se modificaron de 6% a

1% por la clase de riesgo de la actividad desarrollada (vendedores).


BIBLIOGRAFIA

Barrera, P. L. M. (2010). Consolidación de estados financieros: texto guía. (p.1-20) Bogotá, CO:

B - EUMED. recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10565787

Fierro, M. Á. (2008) Estados financieros consolidados (2a. ed.). (p.173-180). Colombia: Ecoe

Ediciones.  Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552864

Ortega, M. J. A. (2010). Análisis de estados financieros: teoría y aplicaciones. (p.42-57). Bilbao,

ES: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10526922

Ramos, V. G. E. (2002). Contabilidad práctica. (p.5-21) México, D.F., MX: McGraw-Hill

Interamericana. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10433882&ppg=6#ppg=6

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.ed.).

Módulo 7 Estados Financieros (p.290-312) Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10623634&ppg=59

También podría gustarte