Está en la página 1de 67

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: HUMANIDADES -ASIGNATURA (s): LENGUA CASTELLANA -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de lengua castellana, estarán en capacidad de
producir, comprender y disfrutar textos simples orales y escritos, así como la información que transmiten los medios
de comunicación; desarrollando sus habilidades comunicativas.
META GENERAL 2° Interpretar y producir textos sencillos, con una intención comunicativa.
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Identifica las características de Comprendo la situación Comprendo y tengo en  Observo y describo Comprendo y tengo en
los medios de comunicación comunicativa en la que cuenta algunos aspectos características de animales, cuenta algunos
masiva a los que tiene acceso. intervengo y tengo en gramaticales y personas, cosas, etc., en aspectos gramaticales y
2. Identifica la función que cuenta algunos aspectos morfosintácticos de diferentes textos. morfosintácticos de
cumplen las señales y símbolos gramaticales y acuerdo con la situación  Leo y comprendo varios acuerdo con la
que aparecen en su entorno. tipos de textos narrativos e
morfosintácticos. comunicativa en la que situación comunicativa
3. Identifica algunos elementos informativos cortos, de
Reconozco los medios de intervengo. en la que intervengo
constitutivos de textos literarios estructura sencilla y con
como personajes, espacios y comunicación escrita y Reconozco la temática y el Utilizo, de acuerdo con
contenidos cotidianos.
acciones. caracterizo la información lenguaje en imágenes fijas y  Comprendo y tengo en el contexto, un
4. Comprende diversos textos que difunden. otros sistemas simbólicos. cuenta algunos aspectos vocabulario adecuado
literarios a partir de sus propias Me intereso por reforzar la Utilizo información del gramaticales y para expresar mis
vivencias. expresión oral a través de contexto como herramienta morfosintácticos de ideas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
5. Identifica las palabras relevantes textos narrativos como la y estrategia que me acuerdo con la situación
de un mensaje y las agrupa en retahíla. permite comprender el comunicativa en la que
unidades significativas: sonidos texto de manera global. intervengo.
en palabras y palabras en Reconozco los medios de  Comprendo cómo se
oraciones. comunicación masiva y produce el proceso de la
6. Predice y analiza los contenidos comunicación y lo pongo en
caracterizo la información
y estructuras de diversos tipos práctica en mis expresiones
que difunden.
de texto, a partir de sus gestuales cotidianas.
Comparo textos de
conocimientos previos.  Tengo en cuenta aspectos
7. Expresa sus ideas atendiendo a diferente tipo y finalidad. semánticos y literarios de
las características del contexto Reconozco la estructura de acuerdo con la situación
comunicativo en que las enuncia diferentes tipos de texto. comunicativa en la cual
(interlocutores, temas, lugares). intervengo.

SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


El poder de las letras y las El poder de las letras y las El poder de las letras y las El poder de las letras y
palabras en comunicación palabras en nuestra palabras en nuestra las palabras en nuestra
diaria: comunicación diaria: comunicación diaria: comunicación diaria:
(DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4)

 Familia de palabras:  El adjetivo.  El adjetivo.  Los conectores:


diminutivo y  Las sílabas tónicas y  Comunicación no verbal: También, además,
aumentativo. átonas. los gestos. por ejemplo.
 Palabras según la sílaba.  Sujeto en la oración.
 Las mayúsculas. El lenguaje y las El universo de la  Sinónimos y
PRINCIPALES SABERES PARA  Sustantivo: propio y representaciones de los imaginación a través de la antónimos.
RESOLVER PROBLEMAS DEL común medios masivos: literatura:
CONTEXTO. CONCEPTOS,  El punto seguido y la (DBA: 4, 5, 6, 7, 8) (DBA: 4, 5, 6, 7, 8) El universo de la
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS coma. imaginación a través de
METOD. DE APRENDIZAJE) Y El lenguaje y las  El aviso y la historieta de  Figuras literarias: la la literatura:
ACTITUDES). representaciones de los dos viñetas. personificación. (DBA: 4, 5, 6, 7, 8)
medios masivos:  La noticia.  La fábula: la moraleja.
(DBA: 4, 5)  La descripción.  La leyenda:
 La carta. características.
El universo de la imagi-
nación a través de la
literatura:
(DBA: 6, 7, 8)
 La retahíla.

COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


DISCIPLINARES Reconoce las palabras Comprende la importancia Comprende la importancia Comprende que los
Gramática construidas a través de de los adjetivos para de los pronombres para conectores son
 Reconoce las categorías diminutivos y aumentativos caracterizar al sustantivo. reemplazar el sustantivo. elementos que sirven
gramaticales distinguiendo la y las clasifica según las Sabe, por pronunciación de Conoce y practica los para unir oraciones en
función que cumplen las sílabas, en monosílabas y las palabras, la sílaba que elementos ligados al un texto y para
palabras dentro de la oración y
polisílabas. suena más fuerte y la que proceso de comunicación comunicarse con los
las identifica con facilidad,
Comprende las diferencias suena débil. no verbal. demás.
trabajando con alegría en el
grupo. entre los sustantivos Reconoce y comprende la Identifica la personificación Sabe quién es el que
 Expreso mis ideas, sentimientos comunes y propios para temática de avisos e como un tipo de lenguaje realiza la acción en la
e intereses en el salón y escucho hacer un buen uso en su historietas y completa la literario diferente al común, oración.
respetuosamente los de los comunicación oral y escrita. secuencia de viñetas. donde se les dan cualidades Comprende el signi-
demás miembros del grupo. Reconoce la utilización del Identifica el propósito o la humanas a objetos ficado de los sinónimos
Comunicativo punto seguido y la coma en intención comunicativa inanimados. y los antónimos en los
 Disfruta de la lectura de los textos que lee. mediante la recuperación Determina y comprende la textos que lee.
diferentes textos, escuchando Identifica la carta como un de información explícita y intención de la moraleja en Identifica las carac-
con respeto y atención las
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
narraciones de sus compañeros, medio que sirve para la alguna implícita. las fábulas. terísticas de las
para mejorar la expresión oral comunicación escrita. Conoce las diferencias y leyendas y las asemeja
en diferentes situaciones Conoce las características semejanzas entre o diferencia de las
cotidianas. de la retahíla y la diferencia noticieros, historietas y fábulas, los cuentos y
Literario de otros tipos de textos avisos. las retahílas.
 Demuestra gusto y habilidad
literarios como la fábula y el Identifica la información
para reconocer los géneros
cuento. que emiten los medios de
literarios y sus estilos y disfruta
de la literatura, fortaleciendo las información masiva y la
habilidades comunicativas. forma de presentarla.
Producción de textos Observa con atención las
 Reconoce en la lectura un medio características de los
para conocer su cultura y objetos, lugares, personas,
enriquecer los saberes que se etc.
tienen sobre el mundo. Identifica la intención
comunicativa de una
CIENTÍFICAS descripción.
 La curiosidad acerca de por qué
se están dando ciertos
fenómenos en la naturaleza.

CIUDADANAS
 Reconozco que pertenezco a
diversos grupos (familia, colegio,
barrio, región, país, etc.) y
entiendo que eso forma parte
de mi identidad.
 Comprendo que existen diversas
formas de expresar las
identidades (por ejemplo, la
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
apariencia física, la expresión
artística y verbal, y tantas otras)
y las respeto.

TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos
tecnológicos disponibles para el
desarrollo de una tarea.

LABORALES GENERALES

 Personales
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
 Utilizo adecuadamente los
espacios y recursos a mi
disposición.

Intelectuales
 Identifico las situaciones
cercanas a mi entorno (en mi
casa, mi barrio, mi colegio) que
tienen diferentes modos de
resolverse.
 Reconozco las posibles formas
de enfrentar una situación.

Interpersonales
 Comprendo el impacto de las
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
acciones individuales frente a la
colectividad.
 Identifico actitudes, valores y
comportamientos que debo
mejorar o cambiar.

Organizacionales
 Recolecto datos de situaciones
cercanas a mi entorno (mi casa,
mi barrio, mi colegio).
 Organizo la información
recolectada utilizando
procedimientos definidos.

Empresariales para el
emprendimiento
 Reconozco las necesidades de
mi entorno cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas
para satisfacer las necesidades
detectadas.

RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Construye palabras Utiliza los adjetivos en la Utiliza en la elaboración de Utiliza en su
diminutivas y aumentativas elaboración de los textos y los textos y en la comunicación diaria y
y las clasifica según las en la comunicación oral comunicación oral, los en sus escritos los
sílabas. para caracterizar a los pronombres para conectores también,
Clasifica y establece sustantivos. reemplazar los sustantivos. además y por ejemplo.
diferencias entre los Señala y nombra en los Escribe las letras ‘b’, ‘v’, ‘m’, Determina en una
sustantivos propios y textos escritos las sílabas ‘n’, ‘ñ’, ‘r’, y ‘rr’ según oración la acción que
comunes en los textos que tienen un sonido más las reglas ortográficas. realiza el sujeto.
escritos utilizando, además, fuerte y las que tienen un Utiliza los roles de la Compara y señala
las mayúsculas en los sonido más débil. comunicación para enrique- palabras de acuerdo
nombres propios. Señala y expone oralmente cer procesos comunicativos con su similitud u
Corrige sus textos escritos, la temática de avisos e auténticos. oposición en los textos
PRINCIPALES RESULTADOS DE teniendo en cuenta los historietas de dos viñetas. Define y señala, en las que lee, y las utiliza en
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). signos de puntuación como Ordena y completa la fábulas y otros textos su comunicación con
la coma y el punto seguido. secuencia de viñetas que literarios, expresiones los demás.
Utiliza la carta para conforman una historieta. donde hay personificación, Lee y narra leyendas, ya
comunicar sentimientos, Relaciona gráficas con texto y las utiliza creativamente sea reproducién-dolas o
pensamientos y emociones. escrito, ya sea completán- en la construcción de por sucesos inventados
Reconoce siluetas textuales, dolas o explicándolas. cuentos y fábulas. o vividos.
principalmente cuando le Expone oralmente las Determina el tema, el Recrea algunos textos
son familiares por su características y el tipo de posible lector de los textos literarios cambiando
cotidianidad como la carta, información que emiten las y el propósito comunicativo personajes, ambientes,
el poema o las adivinanzas. noticias clasificándolo como que lo lleva a producirlo. sucesos, etc.
Da significado a sus texto informativo. Señala y reflexiona sobre las Se enfrenta positiva y
intereses como: juego, Describe de manera sencilla moralejas sencillas que creativamente a la
palabras, movimientos, personas, animales, encuentra en las fábulas práctica de sus
musicalidad, ritmo, etc., a lugares, cosas, etc. en los que lee. presaberes.
través de las retahílas. diferentes textos que lee u Se enfrenta positiva y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Se enfrenta positiva y observa. creativamente a la práctica
creativamente a la práctica Identifica la estructura de de sus presaberes.
de sus presaberes. textos narrativos e
informativos.
Se enfrenta positiva y
creativamente a la práctica
de sus pre-saberes.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – LENGUAJE (V2) - GRADO SEGUNDO


1. Identifica las características de los medios de comunicación masiva a los que tiene acceso.

Evidencias de aprendizaje:
 Utiliza los medios de comunicación masiva para informarse y manifestar sus puntos de vista.
 Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos provenientes de los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa: radio,
televisión, prensa.

2. Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno.

Evidencias de aprendizaje:
 Utiliza las señales que circulan en su entorno para informar, prevenir, prohibir, instruir y obligar.
 Identifica la función de las imágenes en textos como: manuales de instrucción, carteles y etiquetas de productos.

3. Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones.

Evidencias de aprendizaje:
 Establece semejanzas y diferencias entre los textos literarios que lee.
 Relaciona los personajes, tiempos, espacios y acciones para dar sentido a la historia narrada.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
4. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

Evidencias de aprendizaje:
 Reconstruye las acciones y los espacios donde se desarrolla la narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes.
 Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y la velocidad.

5. Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las agrupa en unidades significativas: sonidos en palabras y palabras en oraciones.

Evidencias de aprendizaje:
 Reconoce el propósito comunicativo de su interlocutor de acuerdo con las palabras que emplea en sus mensajes.
 Comprende que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en una palabra modifica su significado.

6. Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tipos de texto, a partir de sus conocimientos previos.

Evidencias de aprendizaje:
 Relaciona la información que proporciona el texto con sus conocimientos previos.
 Ordena las secuencias presentadas en el texto. m Identifica las sílabas que componen una palabra y da cuenta del lugar donde se ubica el acento.

7. Expresa sus ideas atendiendo a las características del contexto comunicativo en que las enuncia (interlocutores, temas, lugares).

Evidencias de aprendizaje:
 Respeta los turnos de uso de la palabra y las ideas expresadas por los interlocutores.
 Incluye en su discurso palabras que contienen las letras ‘r’, ‘rr’ y ‘q’ con una pronunciación que permite a otros comprenderlas.

8. Produce diferentes tipos de textos para atender a un propósito comunicativo particular.

Evidencias de aprendizaje:
 Selecciona el tipo de texto que quiere escribir de acuerdo con lo que pretende comunicar.
 Elige palabras adecuadas a una temática y a la redacción de tipos de escrito específicos como autorretratos, invitaciones, cartas, entre otros.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: MATEMÁTICAS -ASIGNATURA (s): MATEMÁTICAS -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Matemáticas, estarán en capacidad
de potenciar habilidades en operaciones básicas, a través de la exploración y recreación de los pensamientos
matemáticos, con planteamiento  y solución de problemas en su vida diaria; que les permitan la aprehensión
placentera de las matemáticas a partir de estrategias integrales donde se involucre la diversión y el
conocimiento.
META GENERAL 2° Fomentar aprendizajes significativos a través de técnicas entretenidas y dinámicas, que permiten explorar
variadas soluciones para un problema de su cotidianidad, asociado a nociones de conceptos geométricos ,
estadísticos, métricos y operaciones básicas aditivas y multiplicativas; siendo las estudiantes las principales
agentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Interpreta, propone y resuelve  Clasifico y organizo  Reconozco  Uso diversas estrategias  Uso diversas
problemas aditivos (de composición, elementos de acuerdo propiedades de los de cálculo estrategias de
transformación y relación) que con sus cualidades y los números (ser par, ser (especialmente cálculo cálculo y de
involucren la cantidad en una colección, presento en diagramas. impar, etc.) y mental) y de estimación estimación para
la medida de magnitudes (longitud,  Reconozco significados de relaciones entre para resolver problemas resolver problemas
peso, capacidad y duración de eventos) y los números y la relación ellos, en diferentes en situaciones aditivas y en situaciones
problemas multiplicativos sencillos.
entre ellos (mayor que, contextos. multiplicativas. multiplicativas y
2. Utiliza diferentes estrategias para menor que) en diferentes  Diferencio atributos  Reconozco en los describo situaciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
calcular (agrupar, representar elementos contextos. y propiedades de objetos propiedades o de medición
en colecciones, etc.) o estimar el  Utilizo habilidades para objetos atributos que se puedan utilizando fracciones
resultado de una suma y resta, relacionar direcciones y bidimensionales; medir y los comparo y comunes.
multiplicación o reparto equitativo. posición en el espacio con reconozco simetrías ordeno respecto a estos.  Diferencio atributos
respecto a diferentes en distintos aspectos Realizo y propiedades de
3. Utiliza el Sistema de Numeración
sistemas de referencia. del arte y el diseño y  estimaciones de objetos
Decimal para comparar, ordenar y
establecer diferentes relaciones entre aplico traslaciones y medidas requeridas en tridimensionales.
dos o más secuencias de números con giros sobre una la solución de  Explico, desde mi
ayuda de diferentes recursos. figura. problemas. experiencia, la
 Clasifico y organizo  Represento datos posibilidad o
4. Compara y explica características que se datos de acuerdo relativos a mi entorno imposibilidad de
pueden medir, en el proceso de con sus cualidades y usando objetos ocurrencia de
resolución de problemas relativos a atributos y los concretos, pictogramas eventos cotidianos.
longitud, superficie, velocidad, peso o presento en tablas y diagramas de barras. 
duración de los eventos, entre otros.
y/o gráficas. 
5. Utiliza patrones, unidades e
instrumentos convencionales y no
convencionales en procesos de
medición, cálculo y estimación de
magnitudes como longitud, peso,
capacidad y tiempo.

6. Clasifica, describe y representa objetos


del entorno a partir de sus propiedades
geométricas para establecer relaciones
entre las formas bidimensionales y
tridimensionales.

7. Describe desplazamientos y referencia la


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
posición de un objeto mediante
nociones de horizontalidad, verticalidad,
paralelismo y perpendicularidad en la
solución de problemas.

8. Opera sobre secuencias numéricas para


encontrar números u operaciones
faltantes y utiliza las propiedades de las
operaciones en contextos escolares o
extraescolares.

SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


Conjuntos: (DBA: 1, 2, 3, 4) Ampliación Numérica Multiplicación: (DBA: 1, 2, División: (DBA: 1, 2, 3,
 Pertenece y no y Aplicaciones: 3, 4) 4)
pertenece. (DBA: 1, 2, 3, 4, 8, 9)
 Conjuntos (universal,  Adiciones con  Repartos exactos e
vacío y unitario).  Números pares e sumandos iguales. inexactos.
 Diagramas de Venn. impares.  Tablas de multiplicar.  Términos de la
 Descomposición en  Términos de la división.
Ampliación Numérica: sumandos. multiplicación.  División exacta e
(DBA: 1, 2, 3, 4)  Propiedades de la  Multiplicación con y sin inexacta.
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER adición. reagrupación.  Fracciones: mitades
PROBLEMAS DEL CONTEXTO. CONCEPTOS,  Números de hasta cinco  Problemas de suma  Problemas de y cuartos.
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS METOD. cifras. y resta. multiplicación.
DE APRENDIZAJE) Y ACTITUDES).  Orden y comparación de Sólidos: (DBA: 5, 6, 7)
números. Polígonos: (DBA: 5, 6, Medición: (DBA: 1, 2, 3, 4,
 Valor posicional. 7) 5, 6, 7, 8)  Cubos y pirámides.
 Mayor y menor que.  Polígonos:  Partes de un sólido.
elementos de un  Longitud y perímetro.
Ángulos: polígono.  Área y superficie. Ocurrencia de
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
(DBA: 5, 6, 7)  Triángulos y  Estimación de medidas. Sucesos: (DBA: 7, 8,
cuadriláteros. 9, 10, 11)
 Elementos de un ángulo.  Círculo y Recolección e
 Ángulo recto, agudo y circunferencia. Interpretación de
obtuso.  Rotaciones. información: DBA: 9,  Seguro e imposible.
  Simetría. 10, 11)

Recolección e  Pictogramas.
Interpretación de
información: (DBA:
9, 10, 11)

 Tablas.
 Diagrama de barras.
 Recolección de
información.
COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
DISCIPLINARES (BÁSICAS)  Reconoce los conjuntos  Reconoce los  Identifica regularidades  Identifica la forma
según el número de números pares e en la multiplicación. de representar los
INTERPRETATIVA: elementos. impares.  Reconoce el signo X datos en un
 Resuelve operaciones aditivas (adición,  Identifica datos  Identifica la como un operador de la pictograma.
sustracción) con números hasta de cinco representados en operación que debe multiplicación.  Identifica la división
cifras en diferentes contextos. diagramas de Venn. realizar para  Memoriza las tablas de como la operación
 Plantea y Resuelve problemas cotidianos
 Lee números de hasta solucionar un multiplicar. aritmética necesaria
aplicando la adicción y sustracción de
cinco cifras. problema cotidiano.  Reconoce el metro para repartir en
números hasta de tres cifras.
 Interpreta la información dada a partir  Escribe números de hasta  Reconoce algunas como una unidad de partes iguales un
de datos y valores. cinco cifras. propiedades medida estándar de número dado de
 Establece relaciones entre las formas  Identifica el número generales de los longitud. objetos.
geométricas y los objetos del entorno. mayor y el menor en un números tales como  Compara longitudes,  Reconoce los
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
grupo de números. la conmutatividad de superficies y pesos. términos de la
ARGUMENTATIVA  Reconoce el valor de las la adición.  Utiliza patrones, división.
 Explica los procesos usados en la cifras según la posición.  Comprende las unidades e  Reconoce una
solución de ejercicios relacionados con la  Reconoce el ángulo y las nociones de instrumentos para fracción como parte
composición, descomposición y el orden partes que lo conforman. horizontal y vertical. medir objetos. de un todo.
de números naturales hasta de tres  Reconoce cuerpos  Reconoce la necesidad  Identifica algunos
cifras.
geométricos simples de medidas más sólidos geométricos
 Establece diferencias y justifica las
y algunos de sus pequeñas que el metro. y sus partes.
propiedades de diferentes figuras en
movimiento en el espacio. atributos.  Reconoce la hora en un  Define situaciones o
 Justifica la solución de situaciones  Enuncia los reloj. eventos a partir de
problemáticas utilizando las operaciones elementos de un la información
aditivas (adición, sustracción)y polígono. disponible.
multiplicativas (multiplicación y división)  Identifica la simetría
con números hasta de cinco cifras. en su entorno y en
las figuras que
PROPOSITIVA construye.
 Planteamiento y resolución de  Lee datos tomados
problemas y operaciones con números de tablas y
de dos y tres cifras. diagramas de barras.
 Resolución de ejercicios y problemas
 Observa su entorno
matemáticos utilizando la lógica y el
para extraer
proceso el correcto proceso para su
solución información.
 Plantea y resuelve problemas usando las
operaciones aditivas (adición,
sustracción) y multiplicativas
(multiplicación) con números hasta de
tres cifras.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad como principio para
estimular la exploración, identificación y
resolución de situaciones problema.

CIUDADANAS
 Comprende la importancia de valores de
la convivencia ciudadana como la
solidaridad, el cuidado, el buen trato y el
respeto por sí mismo y por los demás y
lo practica en el contexto más cercano
(hogar, aula de clase, zona social, otros.)

TECNOLÓGICAS
 Selecciono y utilizo herramientas
tecnológicas en la solución de
problemas y elaboro modelos
tecnológicos teniendo en cuenta los
componentes como parte de un
sistema funcional.

LABORALES GENERALES
Personales
 Actúa de forma autónoma, siguiendo
normas y principios definidos.
 Defino mi proyecto de vida, aprovecho
mis fortalezas, supero mis debilidades y
establezco acciones que me permitan
alcanzar dicho proyecto.
Intelectuales
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Identifica las necesidades de cambio de
una situación dada y establezco nuevas
rutas de acción que conduzcan a la
solución de problemas.
Interpersonales
 Escucho e interpreto las ideas de otro
en una situación dada y sustento los
posibles desacuerdos con los
argumentos propios.
Organizacionales
 Recopilo, organizo y analizo datos para
producir información que pueda ser
transmitida a otros.
 Identifico las diversas necesidades y
expectativas de los otros y los atiendo
con acciones adecuadas.
Empresariales para el emprendimiento
 Identifico las condiciones personales y
del entorno que representan una
posibilidad para generar empresa o
unidades de negocio por cuenta propia.
 Identifico las características de la
empresa o unidades de negocio y los
requerimientos para su montaje y
funcionamiento.

RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


Determina si un elemento  Compone y Relaciona la adición y la  Soluciona
pertenece o no a un descompone multiplicación mediante situaciones relativas
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
conjunto. números por medio la suma de términos a la acción de
Utiliza la terminología y la de la adición. iguales. repartos.
notación de los conjuntos  Resuelve problemas Realiza multiplicaciones  Calcula divisiones
para resolver problemas de adición y por una cifra. exactas e inexactas
del entorno. sustracción por Resuelve situaciones por una cifra.
Representa gráficamente diferentes métodos. problemas que  Muestra una actitud
una información dada.  Es constante en la involucran la positiva hacia la
Manifiesta interés por el realización de multiplicación. adquisición de
PRINCIPALES RESULTADOS DE trabajo colaborativo. actividades Realiza agrupamientos conocimientos
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). Valora las opiniones de propuestas. dada una condición. matemáticos
sus compañeros.  Confía en sí mismo Opera sobre secuencias nuevos.
Confía en sí mismo y participando numéricas para  Valora las opiniones
participa activamente en activamente en las encontrar números u de sus compañeros.
las actividades actividades operaciones faltantes.  Clasifica figuras de
propuestas. propuestas. Confía en sí mismo tres dimensiones.
Comprende el valor  Valora las opiniones participando  Confía en sí mismo
posicional en el sistema de sus compañeros. activamente en las participando
de numeración decimal.  Clasifica los actividades propuestas. activamente en las
Ordena números hasta de polígonos de Manifiesta interés por el actividades
cinco cifras. acuerdo con sus trabajo colaborativo. propuestas.
Es constante en la características. Cumple con la  Manifiesta interés
realización de actividades  Aplica rotaciones a realización de las por el trabajo
propuestas. objetos y figuras. actividades propuestas. colaborativo.
Usa el orden de los  Elabora figuras Valora las opiniones de  Establece la
números en la solución de simétricas. sus compañeros. posibilidad de
problemas de la vida  Valora las opiniones Utiliza unidades de ocurrencia de un
cotidiana. de sus compañeros. longitud estandarizadas evento.
Muestra una actitud  Muestra una actitud para medir el contorno  Cumple con la
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
positiva hacia la positiva hacia la de los objetos y figuras. realización de las
adquisición de adquisición de Compara áreas y actividades
conocimientos conocimientos superficies mediante propuestas.
matemáticos nuevos. matemáticos nuevos. patrones no 
Dibuja las distintas clases  Es constante en la estandarizados.
de ángulos. realización de Utiliza características
Confía en sí mismo y actividades básicas que permitan
participa activamente en propuestas. comparar el tamaño de
las actividades diversos objetos.
propuestas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – MATEMÁTICAS (V2) - GRADO SEGUNDO


1. Interpreta, propone y resuelve problemas aditivos (de composición, transformación y relación) que involucren la cantidad en una colección, la medida de
magnitudes (longitud, peso, capacidad y duración de eventos) y problemas multiplicativos sencillos.

Evidencias de aprendizaje
 Interpreta y construye diagramas para representar relaciones aditivas y multiplicativas entre cantidades que se presentan en situaciones o fenómenos.
 Reconoce en diferentes situaciones relaciones aditivas y multiplicativas y formula problemas a partir de ellas.

2. Utiliza diferentes estrategias para calcular (agrupar, representar elementos en colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma y resta,
multiplicación o reparto equitativo.

Evidencias de aprendizaje
 Construye representaciones pictóricas y establece relaciones entre las cantidades involucradas en diferentes fenómenos o situaciones.
 Usa algoritmos no convencionales para calcular o estimar el resultado de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones entre números naturales, los describe y
los justifica.

3. Utiliza el Sistema de Numeración Decimal para comparar, ordenar y establecer diferentes relaciones entre dos o más secuencias de números con ayuda
de diferentes recursos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Evidencias de aprendizaje
 Compara y ordena números de menor a mayor y viceversa a través de recursos como la calculadora, aplicación, material gráfico que represente billetes,
diagramas de colecciones, etc.
 Propone ejemplos y comunica de forma oral y escrita las condiciones que puede establecer para conservar una relación (mayor que, menor que) cuando se
aplican algunas operaciones a ellos.

4. Compara y explica características que se pueden medir, en el proceso de resolución de problemas relativos a longitud, superficie, velocidad, peso o
duración de los eventos, entre otros.

Evidencias de aprendizaje
 Utiliza instrumentos y unidades de medición apropiados para medir magnitudes diferentes.
 Describe los procedimientos necesarios para medir longitudes, superficies, capacidades, pesos de los objetos y la duración de los eventos.

5. Utiliza patrones, unidades e instrumentos convencionales y no convencionales en procesos de medición, cálculo y estimación de magnitudes como
longitud, peso, capacidad y tiempo.

Evidencias de aprendizaje
 Describe objetos y eventos de acuerdo con atributos medibles: superficie, tiempo, longitud, peso, ángulos.
 Realiza mediciones con instrumentos y unidades no convencionales, como pasos, cuadrados o rectángulos, cuartas, metros, entre otros.
 Compara eventos según su duración, para ello utiliza relojes convencionales.

6. Clasifica, describe y representa objetos del entorno a partir de sus propiedades geométricas para establecer relaciones entre las formas bidimensionales
y tridimensionales.

Evidencias de aprendizaje
 Reconoce las figuras geométricas según el número de lados. m Diferencia los cuerpos geométricos.
 Compara figuras y cuerpos geométricos y establece relaciones y diferencias entre ambos.

7. Describe desplazamientos y referencia la posición de un objeto mediante nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en la
solución de problemas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Evidencias de aprendizaje
 Describe desplazamientos a partir de las posiciones de las líneas.
 Representa líneas y reconoce las diferentes posiciones y la relación entre ellas.
 En dibujos, objetos o espacios reales, identifica posiciones de objetos, de aristas o líneas que son paralelas, verticales o perpendiculares.
 Argumenta las diferencias entre las posiciones de las líneas.

8. Propone e identifica patrones y utiliza propiedades de los números y de las operaciones para calcular valores desconocidos en expresiones aritméticas.

Evidencias de aprendizaje
 Establece relaciones de reversibilidad entre la suma y la resta.
 Utiliza diferentes procedimientos para calcular un valor desconocido.

9. Opera sobre secuencias numéricas para encontrar números u operaciones faltantes y utiliza las propiedades de las operaciones en contextos escolares o
extraescolares.

Evidencias de aprendizaje

 Utiliza las propiedades de las operaciones para encontrar números desconocidos en igualdades numéricas.
 Utiliza las propiedades de las operaciones para encontrar operaciones faltantes en un proceso de cálculo numérico.
 Reconoce que un número puede escribirse de varias maneras equivalentes.
 Utiliza ensayo y error para encontrar valores u operaciones desconocidas.

10. Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo, pictogramas con escalas y gráficos de puntos, comunica los resultados obtenidos
para responder preguntas sencillas.

Evidencias de aprendizaje

 Identifica la equivalencia de fichas u objetos con el valor de la variable.


 Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos).
 Lee la información presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos de puntos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál
es el dato que menos se repite?

11. Explica, a partir de la experiencia, la posibilidad de ocurrencia o no de un evento cotidiano y el resultado lo utiliza para predecir la ocurrencia de otros
eventos.

Evidencias de aprendizaje

 Diferencia situaciones cotidianas cuyo resultado puede ser incierto de aquellas cuyo resultado es conocido o seguro.
 Identifica resultados posibles o imposibles, según corresponda, en una situación cotidiana
 Predice la ocurrencia o no de eventos cotidianos basado en sus observaciones.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: CIENCIAS NATURALES -ASIGNATURA (s): NATURALES -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Ciencias Naturales, estarán en capacidad
de identificarse como un ser que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con
ellos en el entorno en el que se desarrollan.
META GENERAL 2° Clasificar los seres vivos, de acuerdo a sus características y adaptaciones al medio en que vive.
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Comprende que una acción  Establezco semejanzas y  Verifico necesidades de  Explico adaptaciones de  Me identifico como
mecánica (fuerza) puede producir diferencias entre los seres los seres vivos los seres vivos al un ser vivo que
distintas deformaciones en un vivos y los objetos inertes  Propongo y verifico ambiente comparte algunas
 Establezco relaciones diversas formas de  Clasifico sonido según características con
objeto, y que este resiste a las
entre magnitudes y medir sólidos y líquidos tono, volumen y fuente otros seres vivos y
fuerzas de diferente modo, de unidades de medida  Identifico aparatos que  Identifico circuitos que se relaciona con
acuerdo con el material del que apropiadas utilizamos hoy que no se eléctricos en mi entorno ellos en un entorno
está hecho.  Reconozco características utilizaban en épocas  Describo la flora, la fauna, en el que todos nos
de los objetos a partir de pasadas el agua y el suelo de mi desarrollamos.
2. Comprende que las sustancias su uso  Explico adaptaciones de entorno  Reconozco en el
pueden encontrarse en distintos  Verifico necesidades de los seres vivos al  Clasifico luces según entorno fenómenos
estados (sólido, líquido y los seres vivos ambiente color, intensidad y fuente físicos que me afectan
gaseoso).  Analizo la utilidad de desarrollo habilidades
algunos aparatos para aproximarme a
3. Comprende la relación entre las eléctricos a mi alrededor ellos.
 Valoro la utilidad de
características físicas de plantas y
algunos objetos y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
animales con los ambientes en técnicas desarrolladas
donde viven, teniendo en cuenta por el ser humano y
sus necesidades básicas (luz, agua, reconozco que somos
agente de cambio en
aire, suelo, nutrientes,
el entorno y en la
desplazamiento y protección). sociedad.
SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Características y Magnitudes y mediciones Fuentes eléctricas y sonido: Biodiversidad:
magnitudes de los para sólidos y líquidos: (DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4)
objetos: (DBA: 1, 2, 3, 4)
(DBA: 1, 2, 3, 4) Adaptaciones de los seres Flora, fauna, agua y
Necesidades de los vivos. suelo.
Seres vivos y objetos seres vivos (alimento, Fuentes de sonido y su Fuentes de luz y su
PRINCIPALES SABERES PARA inertes. hábitat…). intensidad. intensidad.
RESOLVER PROBLEMAS DEL Unidades de medida. Medición de sólidos y Aparatos que funcionan Funcionamiento de
CONTEXTO. CONCEPTOS, Uso y características de líquidos. gracias a circuitos los aparatos
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS objetos inertes Aparatos que facilitan la eléctricos. eléctricos.
METOD. DE APRENDIZAJE) Y cotidianos. vida cotidiana. Donde habitan los seres EL sistema solar
ACTITUDES). Una amiga cercana: la Cambios en las plantas. vivos. Materia
piel. Cambios en los Las plantas se adaptan al Calor, luz, sonido.
Debajo de la piel… ¡los animales. medio
músculos! Cambios en el ser Los animales se adaptan
El camino de los humano. al medio
alimentos. Los seres humanos se
El viaje del aire. adaptan al medio.
Cuidado del cuerpo.

COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


DISCIPLINARES  Diferencia las cosas a  Describe  Reconoce las funciones  Reconoce las
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Reconoce los diferentes métodos partir de sus cuantitativamente que puede tener la diferencias entre
para realizar mediciones de las características. sólidos y líquidos. electricidad. plantas y animales.
magnitudes de sólidos y líquidos.  Identifica los cambios que  Comprende el concepto  Analiza la utilidad de  Reconoce la
 Descubre e identifica las se presentan en los seres de hábitat algunos aparatos importancia de las
diferentes clases de materia y la vivos y en su ciclo de vida.  Explica cualitativamente eléctricos en su entorno. partes del cuerpo.
aplicación de la energía  Compara las diferentes sólidos y líquidos.  Reconoce el sol como
estableciendo semejanzas y características de las  Reúne datos que le centro del sistema
diferencias para poder clasificarlas cosas. permite medir el solar y la tierra como
acertadamente, reconociendo que  Muestra disposición por consumo de energía su planeta
los seres vivos y el medio comprender las eléctrica de los  Realiza actividades
ambiente son recursos únicos que diferencias entre grupos aparatos. prácticas donde
merecen respeto y consideración. de organismos.  Utiliza algunos identifica que el
 Clasifica los cambios de instrumentos de medida planeta tierra hace
CIENTÍFICAS los seres vivos. convencional para parte del sistema
 Formula preguntas sobre objetos,  Disfruta reconociendo el hacer mediciones de solar.
organismos y fenómenos del mundo a partir de sus sólidos y líquidos.
entorno y explorar posibles características.
respuestas.  Procura hacer buen uso
 Realiza mediciones con de las metodologías para
instrumentos convencionales no desperdiciar
(regla, metro, termómetro, reloj, materiales de trabajo.
balanza...) y no convencionales
(vasos, tazas, cuartas, pies,
pasos...).

CIUDADANAS
 Reconocimiento de puntos de
vista diferentes, escuchando
activamente a compañeros y
compañeras, valorando y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
utilizando el conocimiento de
diversas personas del entorno.
 Reconocimiento de la importancia
de animales, plantas, agua y suelo
del entorno y propongo
estrategias para cuidarlos.

TECNOLÓGICAS
 Buscar información en diversas
fuentes (libros, Internet,
experiencias propias y de otros...)
y dar el crédito correspondiente.
 Identifico los recursos
tecnológicos disponibles para el
desarrollo de una tarea.

LABORALES GENERALES

Personales
 Cumplo las normas de
comportamiento definidas en un
espacio dado.
 Utilizo adecuadamente los
espacios y recursos a mi
disposición.

Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas
a mi entorno (en mi casa, mi
barrio, mi colegio) que tienen
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y
argumentos de otros sobre una
situación.

Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi
entorno cercano (casa, barrio,
familia).
 Identifico actitudes, valores y
comportamientos que debo
mejorar o cambiar.

Organizacionales
 Identifico la información
requerida para desarrollar una
tarea o actividad.
Empresariales para el
emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi
entorno cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Representa con dibujos u  Clasifica materiales de  Compara los cambios de  Describe y clasifica
otros formatos los su entorno según su forma que se generan plantas y animales de
cambios en el desarrollo estado (sólidos, líquidos sobre objetos constituidos su entorno, según su
de plantas y animales en o gases) a partir de sus por distintos materiales tipo de
un período de tiempo, propiedades básicas (si (madera, hierro, plástico, desplazamiento, dieta
identificando procesos tienen forma propia o plastilina, resortes, papel, y protección.
como la germinación, la adoptan la del entre otros), cuando se  Explica cómo las
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
floración y la aparición de recipiente que los someten a diferentes características físicas
frutos. contiene, si fluyen, acciones relacionadas con de un animal o planta
 Representa con dibujos u entre otros). la aplicación de fuerzas le ayudan a vivir en un
otros formatos los  Compara las (estirar, comprimir, cierto ambiente.
PRINCIPALES RESULTADOS DE cambios en el desarrollo características físicas torcer, aplastar, abrir,  Predice posibles
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). de los animales en un observables (fluidez, partir, doblar, arrugar). problemas que
período de tiempo, viscosidad,  Clasifica los materiales podrían ocurrir
identificando procesos transparencia) de un según su resistencia a ser cuando no se
como el crecimiento y la conjunto de líquidos deformados cuando se les satisfacen algunas de
reproducción. (agua, aceite, miel). aplica una fuerza. las necesidades
 Reconoce el aire como  Predice el tipo de acción básicas en el
un material a partir de requerida para producir desarrollo de plantas
evidencias de su una deformación y animales, a partir de
presencia aunque no se determinada en un cierto los resultados
pueda ver, en el marco material y las comunica obtenidos en
de distintas experiencias haciendo uso de experimentaciones
(abanicar, soplar, entre diferentes formatos (oral, sencillas.
otros). escrito).

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – CIENCIAS NATURALES - GRADO SEGUNDO


1. Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir distintas deformaciones en un objeto, y que este resiste a las fuerzas de diferente
modo, de acuerdo con el material del que está hecho.

Evidencias de aprendizaje
 Compara los cambios de forma que se generan sobre objetos constituidos por distintos materiales (madera, hierro, plástico, plastilina, resortes, papel, entre
otros), cuando se someten a diferentes acciones relacionadas con la aplicación de fuerzas (estirar, comprimir, torcer, aplastar, abrir, partir, doblar, arrugar).
 Predice el tipo de acción requerida para producir una deformación determinada en un cierto material y las comunica haciendo uso de diferentes formatos
(oral, escrito).
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

2. Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).

Evidencias de aprendizaje
 Clasifica materiales de su entorno según su estado (sólidos, líquidos o gases) a partir de sus propiedades básicas (si tienen forma propia o adoptan la del
recipiente que los contiene, si fluyen, entre otros).
 Reconoce el aire como un material a partir de evidencias de su presencia aunque no se pueda ver, en el marco de distintas experiencias (abanicar, soplar,
entre otros).

3. Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades
básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y protección).

Evidencias de aprendizaje
 Describe y clasifica plantas y animales de su entorno, según su tipo de desplazamiento, dieta y protección.
 Explica cómo las características físicas de un animal o planta le ayudan a vivir en un cierto ambiente.
 Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el ambiente donde habitan.

4. Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales de su entorno, en un período de tiempo determinado.

Evidencias de aprendizaje
 Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de plantas y animales en un período de tiempo, identificando procesos como la
germinación, la floración y la aparición de frutos.
 Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de los animales en un período de tiempo, identificando procesos como el crecimiento
y la reproducción.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: CIENCIAS SOCIALES -ASIGNATURA (s): SOCIALES -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Ciencias Sociales, se reconocerán como
seres humanos únicos, sociales e históricos y por tanto miembros de diversas organizaciones políticas (creadas para
generar bienestar personal y comunitario) y de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional. Reconociendo entonces, que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica
en la diversidad e interactuando con el paisaje en diferentes contextos, identificando las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
META GENERAL 2° Comenzar a desarrollar una actitud crítica y participativa en el ejercicio de la democracia institucional escolar,
contrastando con la manera como se hace en su barrio, encontrando similitudes y diferencias.
ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES
DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Comprende que el paisaje que  Hago preguntas sobre mí  Organizo la  Hago preguntas sobre  Cuido el entorno que
vemos es resultado de las y sobre las organizaciones información utilizando mí y sobre las me rodea y manejo
acciones humanas que se realizan sociales a las que cuadros, gráficas, etc. organizaciones sociales responsablemente las
en un espacio geográfico y que pertenezco (colegio,  Identifico y describo a las que pertenezco basuras
por esta razón, dicho paisaje comunidad, municipio). algunas características (colegio, comunidad,  Establezco relaciones
cambia.  Identifico y describo socioculturales de municipio). entre el clima y las
2. Reconoce los puntos cardinales y algunas características comunidades a las que  Identifico factores que actividades económicas
los usa para orientarse en el socioculturales de pertenezco y de otras generan cooperación y de las personas
desplazamiento de un lugar a comunidades a las que diferentes a las mías conflicto en las  Reconozco y describo
otro. pertenezco y de otras  Identifico los aportes organizaciones sociales diversas formas de
3. Comprende la importancia de las diferentes a las mías. culturales que mi y políticas de mi entorno representación de la
fuentes históricas para la  Identifico aspectos que se comunidad y otras y explico por qué lo Tierra
construcción de la memoria mantienen en mí y en las diferentes a la mía han hacen  Me ubico en el entorno
individual, familiar y colectiva. organizaciones de mi hecho lo que somos  Comparo actividades físico y de
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
4. Explica cambios y continuidades entorno hoy económicas que se representaciones (en
en los medios empleados por las  Comparo mis aportes con  Establezco relaciones llevan a cabo en mapas y planos)
personas para transportarse en su los de mis compañeros e entre los espacios diferentes entornos utilizando referentes
municipio, vereda o lugar donde incorporo, en mis físicos que ocupo  Reconozco, describo y espaciales como los
vive. conocimientos y juicios, (salón de clase, comparo las actividades puntos cardinales
5. Analiza las actividades elementos valiosos colegio, municipio) y económicas de algunas  Protejo
económicas de su entorno y el aportados por otros sus representaciones personas en mi entorno responsablemente mi
impacto de estas en la  Identifico características y (mapas, planos, y el efecto de su trabajo cuerpo y mis relaciones
comunidad. funciones básicas de maquetas) en la comunidad. con los demás
6. Compara las características de las organizaciones sociales y  Reconozco y describo  Reconozco algunas
viviendas de su municipio, vereda políticas de mi entorno las características normas que han sido
o lugar donde vive con las de (barrio, vereda, territorios físicas de las construidas
otros lugares. afrocolombianos, principales formas de socialmente y distingo
7. Reconoce la organización resguardo, municipio) paisaje aquellas en cuya
territorial en su municipio, desde:  Identifico los construcción y
comunas, corregimientos, principales recursos modificación puedo
veredas, localidades y territorios naturales (renovables y participar
indígenas. no renovables).
SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Viviendo en comunidad: Las organizaciones, la Los medios de transporte: Conociendo mi cuerpo y
(DBA: 4, 5) geografía y los símbolos (DBA: 3, 8) protegiendo el entorno
del municipio: (DBA: 6, 7) Qué son los medios de que me rodea: (DBA: 1,
Mi comunidad y la transporte 2)
PRINCIPALES SABERES PARA convivencia en El municipio donde vivo Clases de medios de
RESOLVER PROBLEMAS DEL comunidad Mapa transporte El cuidado de nuestro
CONTEXTO. CONCEPTOS, Organizaciones Recursos del municipio El trabajo entorno
PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS comunitarias Lugares (zonas rurales y Clases de oficios Principales climas
METOD. DE APRENDIZAJE) Y ¿Qué es el municipio? urbanas) Muebles y enseres de la El Sol como guía
ACTITUDES). Gobierno escolar, deberes Organización política del vivienda Orientación en el
y derechos municipio espacio
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Paisajes de mi La nutrición y la salud
comunidad y de mi Derechos y deberes
municipio básicos
Símbolos de municipio y
del país
COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
DISCIPLINARES  Reconoce la importancia  Identifica las principales  Identifica los medios de  Se ubica en el espacio
INTERPRETATIVO: de la convivencia en características sociales, transporte y sus señalando puntos de
 Reconoce la importancia de la comunidad políticas y económicas principales referencia (a la
vida en comunidad, en búsqueda  Identifica qué es un de su municipio y la características izquierda de, a la
de elementos que proporcionen municipio y lo ubica como importancia de las  Reconoce que el trabajo derecha de, atrás…)
sentido de pertenencia sobre el una categoría territorial organizaciones es una actividad que  Reconoce que es
entorno cercano  Conoce el funcionamiento municipales ayuda a solucionar las fundamental
 Identifica las instituciones del gobierno escolar.  Reconoce que los necesidades básicas en alimentarse de manera
políticas y sociales del entorno  Diferencia las funciones símbolos del municipio y su familia y en su sana en beneficio de su
cercano, como organizaciones que de los grupos que del país son importantes comunidad salud.
concentran diferentes poderes integran su entorno para la construcción de  Diferencia las  Realiza campañas para
que inciden en la solución de cercano (familia, colegio referentes identitarios características de los el cuidado de su
necesidades y, además, afrontan comunidad, municipio)  Representa en planos y principales climas y los entorno cercano
cambios  Expresa cuáles son sus mapas su entorno relaciona con las (colegio, barrio,
principales deberes y cercano (comunidad, principales actividades municipio)
ARGUMENTATIVO: derechos en la institución municipio) económicas de su  Observa el espacio que
 Explica la labor de los grupos educativa  Diferencia las entorno. le rodea, reconociendo
voluntarios que ayudan a la  Aporta a la convivencia en características de los  Aplica los conceptos puntos de referencia
comunidad. grupo, a través del paisajes de su entorno, vistos en clase para  Participa en la
 Valora la importancia que tiene el cumplimiento de deberes además de establecer clasificar los distintos construcción de
cumplimiento de deberes y básicos y del comparaciones entre las medios de trasporte normas para la
derechos en la comunidad. reconocimiento de sus zonas urbanas y las  Clasifica algunos oficios convivencia en su salón
derechos y de los de otras rurales y formas de trabajo de clase e institución
PROPOSITIVO: personas  Valora la riqueza  Diferencia los muebles y educativa
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Elabora planos sencillos de su cultural y económica de enseres del hogar y  Interioriza que para el
entorno. los municipios enuncia sus utilidades bienestar personal y
 Inventa paisajes de diferentes colombianos  Se interesa por conocer comunitario es
clases. las actividades necesario velar por la
económicas que se protección del entorno
COMUNICATIVAS desarrollan en su que lo rodea.
 Expresa de manera argumentada colegio, familia y
ideas frente al tema, utilizando comunidad, y aprecia la
diferentes medios de producción importancia de estas
(oral, textual, corporal, artística). para el bienestar
personal y grupal
CIENTÍFICAS
 Construye conclusiones basadas
en la relación que establecen con
su entorno. Comprende los
cambios causados por la actividad
humana, reconoce puntos de vista
divergentes.

CIUDADANAS
 Reconocimiento de puntos de
vista diferentes, escuchando
activamente a compañeros y
compañeras, valorando y
utilizando el conocimiento de
diversas personas del entorno.
 Reconocimiento de la importancia
de animales, plantas, agua y suelo
del entorno y propongo
estrategias para cuidarlos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

TECNOLÓGICAS
 Busca información en diversas
fuentes (libros, Internet,
experiencias propias y de otros...)
y dar el crédito correspondiente.

LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de
comportamiento definidas en un
espacio dado.

Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas
a mi entorno (en mi casa, mi
barrio, mi colegio) que tienen
diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y
argumentos de otros sobre una
situación.

Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi
entorno cercano (casa, barrio,
familia).
 Comprendo el impacto de las
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
acciones individuales frente a la
colectividad.
Organizacionales
 Identifico la información
requerida para desarrollar una
tarea o actividad.
Empresariales para el
emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi
entorno cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Identifica los trabajos u  Identifica el croquis de  Describe las  Identifica las formas del
oficios que las personas su municipio y lo características de la relieve que se
de su comunidad realizan diferencia entre los conformación de su encuentran en la
para obtener su sustento demás municipios del familia antes de su superficie terrestre
PRINCIPALES RESULTADOS DE y el de la familia. departamento. nacimiento. (montaña, valle,
DESEMPEÑO (EVIDENCIA).  Describe las actividades  Ubica las comunas,  Reconoce las llanura, meseta e islas)
económicas que realizan corregimientos, procedencias y los y nombra aquellas que
los adultos en su hogar y localidades y/o recorridos de los se observan en su
los beneficios que éstas territorios indígenas en integrantes de su núcleo localidad, comuna o
traen para todos los los que está organizado familiar antes de llegar vereda.
integrantes de la familia. el territorio de su al municipio donde  Expresa sus
 Compara los oficios que municipio, teniendo en viven actualmente, a apreciaciones sobre los
los abuelos realizaban cuenta los puntos través de relatos. paisajes que observa en
anteriormente respecto cardinales.  Establece secuencias de fotografías, folletos,
de cómo se realizan hoy y  Nombra topónimos datos históricos a nivel revistas, periódicos y
diferencia los trabajos (nombres propios que personal y familiar señala aquellos que
característicos de las adoptan los lugares desde la lectura de su prefiere.
zonas urbanas y rurales. geográficos) en su registro civil de  Traza las formas básicas
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Reconoce experiencias municipio y diferencia nacimiento y elabora un del paisaje de su
donde algunos niños son su ubicación en el medio árbol genealógico. municipio a través de
explotados laboralmente urbano o rural.  Indaga por los lugares dibujos y la elaboración
y expresa razones para  Diferencia la de origen y las razones de maquetas con barro,
rechazar estas organización de grupos de los desplazamientos plastilina o materiales
situaciones. pequeños como la de la población en su reutilizables que
 Diferencia los cambios familia, salón de clase, comunidad. consiga en su contexto.
vividos en los medios de colegio con las de los  Describe diversas  Explica los cambios que
transporte en su entorno grupos más grandes características de los se han realizado en el
cercano, a partir de como resguardo, grupos humanos (etnia, paisaje del municipio
relatos de su familia. territorios edad, religión, género) y debido a cultivos,
 Clasifica las formas de afrocolombianos y explica aquello que más construcciones
transportarse de las municipio. le gusta de sus recientes, carreteras,
personas según el medio  Reconoce características compañeros y lo que caminos, edificaciones
utilizado. de las viviendas rurales pudiera cambiarse para y parques, entre otros.
 Describe el medio de y urbanas a partir de los mejorar la convivencia  Establece relaciones
transporte que más usa materiales utilizados en el grupo. entre el espacio físico
para llegar o salir de su para su construcción.  Establece semejanzas y del salón de clases y
casa y expone sus  Describe y diferencia diferencias entre los otros espacios que
ventajas y desventajas. características de las alimentos preferidos (en hacen parte de la
 Representa gráficamente viviendas de los grupos los integrantes de su Institución Educativa a
la movilidad en su étnicos, a partir de la familia) y en las través de dibujos,
comunidad e identifica lectura de imágenes. preferencias en los gráficos o planos,
sus ventajas y  Identifica los cambios juegos entre los utilizando los puntos
desventajas. que se dan en las compañeros del grupo cardinales.
viviendas con el paso del en la escuela.
tiempo.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – CIENCIAS SOCIALES - GRADO SEGUNDO

1. Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones humanas que se realizan en un espacio geográfico y que por esta razón, dicho
paisaje cambia.
Evidencias de aprendizaje
 Identifica las formas del relieve que se encuentran en la superficie terrestre (montaña, valle, llanura, meseta e islas) y nombra aquellas que se observan en
su localidad, comuna o vereda.
 Expresa sus apreciaciones sobre los paisajes que observa en fotografías, folletos, revistas, periódicos y señala aquellos que prefiere.
 Explica los cambios que se han realizado en el paisaje del municipio debido a cultivos, construcciones recientes, carreteras, caminos, edificaciones y
parques, entre otros.

2. Reconoce los puntos cardinales y los usa para orientarse en el desplazamiento de un lugar a otro.
Evidencias de aprendizaje
 Establece relaciones entre el espacio físico del salón de clases y otros espacios que hacen parte de la Institución Educativa a través de dibujos, gráficos o
planos, utilizando los puntos cardinales.
 Traza las rutas seguidas por algunos de sus compañeros de clase para llegar a la escuela y las representa en un dibujo.
 Da orientaciones espaciales verbalmente o de otras formas para llegar a un lugar específico, utilizando expresiones de lateralidad (izquierda,
 derecha, adelante, atrás) y los puntos cardinales.

3. Comprende la importancia de las fuentes históricas para la construcción de la memoria individual, familiar y colectiva.
Evidencias de aprendizaje
 Reconoce las procedencias y los recorridos de los integrantes de su núcleo familiar antes de llegar al municipio donde viven actualmente, a través de
relatos.
 Establece secuencias de datos históricos a nivel personal y familiar desde la lectura de su registro civil de nacimiento y elabora un árbol genealógico.
 Indaga por los lugares de origen y las razones de los desplazamientos de la población en su comunidad.

4. Explica cambios y continuidades en los medios empleados por las personas para transportarse en su municipio, vereda o lugar donde vive.
Evidencias de aprendizaje
 Diferencia los cambios vividos en los medios de transporte en su entorno cercano, a partir de relatos de su familia.
 Describe el medio de transporte que más usa para llegar o salir de su casa y expone sus ventajas y desventajas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Representa gráficamente la movilidad en su comunidad e identifica sus ventajas y desventajas.

5. Analiza las actividades económicas de su entorno y el impacto de estas en la comunidad.

Evidencias de aprendizaje
 Identifica los trabajos u oficios que las personas de su comunidad realizan para obtener su sustento y el de la familia.
 Describe las actividades económicas que realizan los adultos en su hogar y los beneficios que éstas traen para todos los integrantes de la familia.
 Compara los oficios que los abuelos realizaban anteriormente respecto de cómo se realizan hoy y diferencia los trabajos característicos de las zonas
urbanas y rurales.

6. Compara las características de las viviendas de su municipio, vereda o lugar donde vive con las de otros lugares.

Evidencias de aprendizaje
 Reconoce características de las viviendas rurales y urbanas a partir de los materiales utilizados para su construcción.
 Describe y diferencia características de las viviendas de los grupos étnicos, a partir de la lectura de imágenes.
 Describe las ventajas y desventajas que representa tener vivienda en zona urbana o rural.

7. Reconoce la organización territorial en su municipio, desde: comunas, corregimientos, veredas, localidades y territorios indígenas.

Evidencias de aprendizaje
 Identifica el croquis de su municipio y lo diferencia entre los demás municipios del departamento.
 Nombra topónimos (nombres propios que adoptan los lugares geográficos) en su municipio y diferencia su ubicación en el medio urbano o rural.
 Diferencia la organización de grupos pequeños como la familia, salón de clase, colegio con las de los grupos más grandes como resguardo, territorios
afrocolombianos y municipio.

8. Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus amigos y en los compañeros del salón de clase.

Evidencias de aprendizaje
 Describe diversas características de los grupos humanos (etnia, edad, religión, género) y explica aquello que más le gusta de sus compañeros y lo que
pudiera cambiarse para mejorar la convivencia en el grupo.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Establece semejanzas y diferencias entre los alimentos preferidos (en los integrantes de su familia) y en las preferencias en los juegos entre los
compañeros del grupo en la escuela.
 Expresa sus sentimientos cuando es discriminado o aceptado en una actividad escolar y reconoce la importancia que tiene conocer y aceptar a las
personas.
 Identifica las acciones que generan discriminación en su entorno y sabe a quién acudir para pedir ayuda y protección.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA


1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: HUMANIDADES -ASIGNATURA (s): INGLÉS -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
META GENERAL DEL CICLO 1 Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Inglés, estarán en capacidad de
comprender historias cortas narradas en un lenguaje sencillo, entender algunas palabras, expresiones y
oraciones que lee y comprender el lenguaje básico sobre temas, situaciones, lugares y objetos de su entorno.

META GENERAL 2° Fomentar en la niña el interés por emplear el inglés como un instrumento de comunicación, a partir de la
identificación y el uso de palabras y frases sencillas, asociadas a su contexto familiar y social.

ESTÁNDARES Y/O ESTÁNDARES


DERECHOS BÁSICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
1. Expresa ideas sencillas sobre temas  Desarrollo estrategias  Hablo en Inglés, con  Reconozco palabras que  Relaciono
estudiados, usando palabras y frases. que me ayudan a palabras y oraciones comprendo y que uso con ilustraciones con
2. Comprende la secuencia de una entender algunas cortas y aisladas para frecuencia. oraciones simples.
historia corta y sencilla sobre temas palabras, expresiones expresar mis ideas y  Describo lo que hacen  Describo algunas
familiares, y la cuenta nuevamente a y oraciones que leo. sentimientos sobre algunos miembros de mi características mías
partir de ilustraciones y palabras  Comprendo el temas del colegio y mi comunidad. y de mi familia.
conocidas. lenguaje básico sobre familia.  Identifico palabras  Comprendo
3. Intercambia información personal mi familia, amigos,  Empiezo a estructurar relacionadas entre sí sobre descripciones cortas
como su nombre, edad y procedencia juegos y lugares mis escritos; estoy temas que me son y sencillas de objeto.
con compañeros y profesores, usando conocidos, si me aprendiendo a leer y familiares.  Reconozco
frases sencillas, siguiendo modelos hablan despacio y con escribir en mi lengua  Comprendo secuencias ilustraciones de
provistos por el docente. pronunciación clara. materna por lo tanto relacionadas con hábitos y animales que me
4. Menciona aspectos culturales propios  Hablo en Inglés, con mi nivel de inglés es rutinas. son familiares.
de su entorno, usando vocabulario y palabras y oraciones bajo.
expresiones conocidas. cortas y aisladas para  Relaciono ilustraciones
expresar mis ideas y con oraciones simples.
sentimientos sobre  Describo algunas
temas del colegio y mi características mías y
familia. de mi familia.

SABERES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Descripción de las Las formas y los Objetos de la casa y del salón Los alimentos y Las
personas que me números. Micuerpo. de clase. Ocupaciones y los rutinas diarias:
rodean: Los animales: lugares en el barrio:
(DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4)
Demonstratives: (DBA: 1, 2, 3, 4) (DBA: 1, 2, 3, 4) Fruits and
That, this, these, Basic shapes House objects: vegetables:
those… (adjectives) Window, door, wall, ceiling, Strawberry, melon,
Clothes: Round, rectangular, roof, floor… watermelon,
T-shirt, shoes, pants, triangular, square… tangerine,
Numbers (from 20 to House and...: blackberry, prune,
socks, blouse, skirt, Bed, table, chair, lamp, sofa,
dress, jacket. 50) peach, cherry,
Body (specific parts): armchair, mirror, shelf, coconut, cabbage,
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER Family members: closet, desk, board…
PROBLEMAS DEL CONTEXTO. Grandmother, Neck, shoulder, back, garlic, pepper, beet,
CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS grandfather, cousin, chest, elbow, belly, Occupations: celery, cucumber,
(ESTRATEGIAS METOD. DE APRENDIZAJE) son, daughter, uncle, knee, ankle, finger, Doctor, teacher, baker, mushroom, broccoli,
Y ACTITUDES). aunt… toe… dentist, butcher, engineer… peas, avocado…
Opposite adjectives: The animals: Neighborhood places: Beverages:
Fat/thin, short/tall, Lion, elephant, monkey, Building, street, church, Coffee, chocolate,
beautiful/ugly, tiger, giraffe, snake, hospital, school, factory, milk, fruit juice,
old/young hippopotamus. park, supermarket, soda, yogurt,
drugstore, bakery, water…
butchery.
Meals of the day:
Breakfast, lunch,
dinner, snack…

Time for:
Play, bed, meal,
school.

Daily routines verbs


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Wake up, get up,
take a shower, have
breakfast.

COMPETENCIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


DISCIPLINARES  Nombra las prendas  Aprende el vocabulario  Identifica en inglés algunos  Relaciona frutas,
de vestir usando los acerca de las formas y objetos de uso cotidiano. verduras y bebidas
 Lingüística. demostrativos. los números.  Nombra algunos objetos de con las comidas
 Pragmática.  Reconoce las prendas  Reconoce las formas la casa y de la escuela. diarias.
 Sociolingüística. de vestir. básicas, así como los  Aprende, en inglés, el  Memoriza en inglés
 Convivencia y paz (CC).  Relaciona los números del 0 al 50 en nombre de algunos oficios los nombres de los
 Comunicación (CLB). miembros de la familia inglés. o profesiones y los lugares alimentos básicos de
CIENTÍFICAS con su descripción  Reconoce las partes donde se desempeñan. su dieta diaria.
física. del cuerpo, en inglés.  Reconoce algunas  Usa oraciones
 La curiosidad por el aprendizaje de una
 Identifica los  Memoriza las partes ocupaciones y los lugares sencillas para
segunda lengua (el inglés) y las
miembros de la familia del cuerpo en inglés. se realizan. expresar lo que hace
posibilidades que esta genera en un
y describe su aspecto.  Conoce el nombre de durante el día.
mundo globalizado y competitivo como
algunos animales  Identifica algunos
el nuestro.
salvajes. verbos para
CIUDADANAS
 Distingue los animales describir las rutinas
 Reconozco que pertenezco a diversos que viven en la selva. cotidianas.
grupos (familia, colegio, barrio, región,
país, etc.) y entiendo que eso forma
parte de mi identidad.

TECNOLÓGICAS

 Identifico los recursos tecnológicos


disponibles para el desarrollo de una
tarea.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
LABORALES GENERALES

Personales
 Identifico los comportamientos
apropiados para cada situación
(familiar, escolar, con pares).
 Asumo las consecuencias de mis
propias acciones.

Intelectuales

 Identifico las situaciones cercanas a mi


entorno (en mi casa, mi barrio, mi
colegio) que tienen diferentes modos
de resolverse.
 Escucho la información, opinión y
argumentos de otros sobre una
situación.
Interpersonales

 Identifico las necesidades de mi


entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones
individuales frente a la colectividad.

Organizacionales

 Identifico la información requerida


para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
cercanas a mi entorno (mi casa, mi
barrio, mi colegio).

Empresariales para el emprendimiento

 Reconozco las necesidades de mi


entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi
colegio).
 Invento soluciones creativas para
satisfacer las necesidades detectadas.
RESULT. DE DESEMPEÑO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Maneja vocabulario  Utiliza las formas  Diferencia los animales  Maneja el
PRINCIPALES RESULTADOS DE relacionado con el básicas para describir domésticos de los salvajes. vocabulario
DESEMPEÑO (EVIDENCIA). vestuario. objetos y cuenta del 1  Maneja el vocabulario referente a los
 Utiliza los adjetivos al 50 en inglés. relacionado con objetos de alimentos.
para describir a las  Distingue las partes del la casa y de la escuela.  Expresa en inglés
personas. cuerpo en una  Utiliza algunas palabras algunas de sus
 Muestra interés por segunda lengua. referentes a oficios o actividades diarias.
adquirir nuevos  Muestra interés por profesiones y los lugares  Muestra interés por
conocimientos de una adquirir nuevos que están ligados a estos. adquirir nuevos
segunda lengua. conocimientos de una  Muestra interés por conocimientos de
segunda lengua. adquirir nuevos una segunda lengua.
conocimientos de una
segunda lengua.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA -ASIGNATURA: ARTÍSTICA -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Artística, estarán en capacidad
CICLO 1 de desarrollar la sensibilidad para el disfrute y valoración del arte, por medio de experiencias corporales, lúdicas, y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
plásticas.
META GENERAL 2° Reconocer y practicar y técnicas de expresión grafico plástica y corporal, como herramientas propicias para el
desarrollo de la creatividad
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Propiciar una formación integral  Identificar algunos elementos  Comprender y aplicar en forma Demostrar la expresión artística
del alumno orientada al propios para desarrollar nuestras precisa, el uso adecuado de los según el espacio en el cual se
desarrollo de las actitudes habilidades artísticas y manuales colores. brinda la oportunidad.
estéticas y formación de valores  Desarrollar habilidades artística –
estéticos. creativas haciendo buen uso y
apreciación de las figuras que
manipulamos.
PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Punto, manualidades y música: Formas, manualidades y música: Colores, manualidades y música: Relaciones espaciales,
manualidades y música:
 Punto - línea (horizontal-vertical)  Simplificación de la forma.  Colores primarios y secundarios.  Relaciones espaciales.
 Manualidades (salpicado-  Manualidades (cuadricula-  Manualidades (el mosaico –  Manualidades( móviles,
modelado) modelado) modelado). modelado)
 Música (vibraciones, altura y  Música(instrumentos de  Música (instrumentos de viento)  Música (instrumentos eléctricos
entonación) percusión) y electrónicos).

COMPETENCIAS
INTERPRETATIVA:
 Identifica los elementos de la composición y sus características en objetos del entorno.
 Identifica y deduce los elementos básicos que intervienen en una composición
 Demuestra habilidades visuales, auditivas y corporales para deducir características de diferentes objetos y acciones.
ARGUMENTATIVA:
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Analiza, complementa, elabora y crea nuevas composiciones a partir de informaciones recibidas
 Pone en práctica su imaginación y fantasía para realizar composiciones propias.
 Identifica la posición de un objeto con relación a un punto de referencia en el espacio
PROPOSITIVA:
 Demuestra con razones la utilidad de combinar los elementos de la composición con la creación artística
 Demuestra capacidad para construir, transformar y reformular situaciones y cosas
 Transforma creativamente sus impresiones en realizaciones concretas.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Demuestra habilidades visuales,  Demuestra habilidades visuales,  Expresa significativamente las  Expresa significativamente las
auditivas y corporales para auditivas y corporales para proporciones de una figura en proporciones de una figura en
deducir características de deducir características de relación con otras y su espacio. relación con otras y su espacio.
diferentes objetos y acciones diferentes objetos y acciones

PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Descubre semejanzas entre lo  Descubre semejanzas entre lo  Pone en práctica su imaginación y  Identifica la posición de un
que realiza y su entorno y anuncia que realiza y su entorno y anuncia fantasía para realizar objeto con relación a un punto
lo que va a hacer, explicando el lo que va a hacer, explicando el composiciones propias. de referencia en el espacio.
por qué y él como lo hace. por qué y él como lo hace.  Explica la significación del color,  Elabora diferentes
en una composición artística. composiciones aplicando
 Aplica en la vida diaria su  Plantea nuevas formas de objetos criterios de espacialidad.
sensibilidad y creatividad a través a partir de ideas y conceptos
de la expresión artística. previos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -I.H.S:______AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Tecnología e Informática, estarán en
CICLO 1 capacidad de reconocer y describir productos tecnológicos de su entorno cotidiano y los utiliza en forma segura y
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
apropiada resaltando su importancia en el desarrollo de actividades cotidianas en su entorno y en el de sus
antepasados.
META GENERAL 2° Identificar las diferentes funciones y cuidado que tienen los electrodomésticos y enseres del hogar.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Reconozco y describo la Reconozco productos tecnológicos Reconozco y menciono productos Exploro mi entorno cotidiano y
importancia de algunos artefactos de mi entorno cotidiano y los tecnológicos que contribuyen a la diferencio elementos naturales de
en el desarrollo de actividades utilizo en forma segura y solución de problemas de la vida artefactos elab-orados con la
cotidianas en mi entorno y en el de apropiada. cotidiana. intención de mejorar las
mis antepasados. condiciones de vida.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Uso mi Computador: El teclado: El Escritorio de Windows: Dibujar en Paint:

 Hardware  El teclado  Manejo de ventanas  Como entrar a Paint


 Software  Teclas funcionales  La barra de tareas  Barra de herramientas de Paint
 Botón inicio  Teclas Alfanuméricas  El protector de pantalla  Barra de colores
 Abrir y cerrar programas  Teclas especiales (enter, bloq  Fondos de pantalla  Elaboración de dibujos con Paint
 Worpad mayus, shift, espaciadora,  El calendario  Guardar y abrir dibujos.
 Acciones del ratón direccionales).  El reloj.
 Crear carpetas.

COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
 Reconocer el computador como una máquina que tiene muchas utilidades y que está formada por diferentes partes.
 Reconoce el teclado como un dispositivo para ingresar información al computador y los grupos de teclas que lo conforman.
 Identificar algunas herramientas de manejo de Windows y ponerlas en práctica.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad acerca de por qué el hombre se ha visto en la necesidad de crear diversos artefactos tecnológicos para facilitar las diferentes actividades de
su vida.
CIUDADANAS
 Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso forma parte de mi identidad.
 Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras) y las
respeto.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Exploro mi entorno cotidiano y  Reconoce la función que realiza el Reconoce algunas herramientas de Reconoce las diferentes
diferencio elementos naturales de teclado en el computador Conoce Windows, como el escritorio, el herramientas de la barra de Paint
artefactos elaborados con la la ubicación de los diferentes botón inicio y los íconos.
intención de mejorar las grupos de teclas.
condiciones de vida.
PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Expresa coherentemente el  Utiliza las teclas especiales (enter,  Utiliza la barra de tareas para  Accede al programa Paint en las
significado de software y da bloq mayus, shift, espaciadora, entrar a diversos programas formas indicadas.
ejemplos claros. direccionales)  Aplica y diseña diferentes fondos  Colorea dibujos hechos en Paint
 Establece diferencias entre el  Explora los diferentes de pantalla  Guarda y abre dibujos creados
hardware y el software componentes que tiene el  Coloca diferentes horas y fechas en Paint.
 Utiliza el botón inicio para entrar escritorio de Windows en el reloj y el calendario del  Valorar sus trabajos y el de sus
a diversos programas.  Manipula ventanas y botones computador. compañeros.
 Maneja las diferentes acciones para abrir y cerrar programas  Demuestra una actitud positiva
del ratón para desplazarse por la  Acata las recomendaciones sobre en el manejo de las temáticas
pantalla. el cuidado que debe tener con el desarrolladas,
teclado, dándole la aplicabilidad
correspondiente.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES -ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES -I.H.S:______ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Ética y Valores, estarán en
CICLO 1 capacidad de reconocerse a sí mismo como un ser social que convive con los otros a partir de su propia identidad.
META GENERAL 2° Reconocer los aspectos más importantes de su vida
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Identificar los valores que le permiten desarrollarse en la vida familiar, escolar y social.
Cultivar los principios y valores morales a través de diferentes conocimientos en la vida personal y comunitaria.
Desarrollar competencias ciudadanas de convivencia y paz.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Expresa a través de relatos,  Produce textos orales y escritos  Expresa a través de relatos,  Produce textos orales y escritos
dibujos u otros medios sus teniendo en cuenta el significado dibujos u otros medios sus teniendo en cuenta el significado
sentimientos acerca de de los diferentes valores como sentimientos acerca de de los diferentes valores como
situaciones en las cuales se justicia, lealtad, bondad, los situaciones en las cuales se justicia, lealtad, bondad, los
negocian conflictos de su vida cuales serán expuestos en la negocian conflictos de su vida cuales serán expuestos en la
cotidiana teniendo en cuenta las cartelera. cotidiana teniendo en cuenta las cartelera del periódico mural.
necesidades, intereses y  Reconocer que estos valores necesidades, interese y  Reconocer que estos valores
aspiraciones propias y las de los como tal son fundamentales para aspiraciones propias y las de los como tal son fundamentales
otros para construir una la convivencia pacífica entre las otros para construir una para la convivencia pacífica
convivencia justa. personas teniendo en cuenta el convivencia justa. entre las personas teniendo en
 Identifico el conocimiento de mí reconocimiento de los otros  Contribuye a la construcción de cuenta el reconocimiento de los
mismo y el de las personas que como seres humanos. normas que regulan la vida en otros como seres humanos.
me rodean, reforzando imágenes  Reconozco que por medio de común en el aula de clase y vela
positivas dentro del grupo que estos valores se puede vivir por su cumplimiento.
generen ambientes positivos, armónicamente.
para vivir en comunidad.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Lo que soy: Autoestima: Mente sana en cuerpo sano: La convivencia:

 El ser humano un ser integro:  Me conozco, me acepto y me  El cuidado Físico: Deporte,  El cuidado de si en las relaciones
(mente, cuerpo, alma, amo (Reconocimiento de mi alimentación, buen dormir, con los demás.
sentimientos, voluntad) cuerpo y sentimientos, de mi asistencia médica, higiene.  El valor de la otra persona como
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Soy una persona en proceso. familia, de mi colegio, de mis  El cuidado interior: La oración el alguien igual a mí.
 Vivo y comparto con los demás amigos, de mi sociedad) estudio, el cultivo de los valores.  Mis relaciones, proyectan mi
 La ética me orienta para vivir la  Tengo un historia de vida y la  La responsabilidad valor que me interior (alegría o tristeza)
urbanidad acepto. forma en el cuidado personal.  Me acepto y acepto al otro.
 Proyecto de vida  Mi vida es un regalo para seguir  La ética me da pistas para la  La ética me da pistas para vivir la
 Fundamentación teórica construyendo. urbanidad urbanidad.
 La ética me orienta para vivir la  Proyecto de vida  Proyecto de vida
urbanidad.  El Sentido de la vida  Construcción de mi proyecto de
 Proyecto de vida. vida
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
Interpretativa
 Establece diferencia entre los valores.
 Distingue los deberes de los derechos.
 Reconoce algunas normas que sirven como base para la relación con las demás personas.
 Explica la importancia de la autoridad de los padres en el hogar.
Argumentativa
 Se interesa por cumplir con sus deberes y exigir sus derechos en la escuela.
 Se interesa por estudiar las normas que permiten una mejor relación con la comunidad y el hogar.
Propositiva
 Proyecta acciones de convivencia en Paz y Armonía.
 Distingue los derechos de los deberes.
 Es sensible e interesado por las normas que permiten una mejor relación con la comunidad.
 Proyecta acciones de cumplimiento de las normas en el hogar.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad, vital para el desarrollo de todas las actividades, despierta el interés por conocer el porqué de las cosas, en los diferentes procesos que
hacen parte de la vida.

CIUDADANAS
 Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el buen trato, el cuidado y el respeto por mí mismo.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes.
 Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno.
 Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato.
TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
 Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos.
 Actúo siguiendo las normas de seguridad y el buen uso de las herramientas y equipos que manipulo.
COMUNICATIVAS
 Capacidad de escucha
 Capacidad para comprender los argumentos de los otros
 Capacidad para expresar abierta y sustentar sus propios puntos de vista.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación.
 Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.
 Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento.
 Permito a otros dar sus aportes e ideas.
 Respeto y comprendo los puntos de vista de los demás.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Escucho las críticas de los otros que me rodean.
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano.
 Identifico los productos y servicios en mi entorno cercano.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


 Identifica las dimensiones que  Reconoce la importancia de  Identifica acciones que permiten  Reconocer la importancia de los
integran su ser como persona valorar el cuerpo, los crecer sano e integralmente deberes y derechos de los niños
(mente, cuerpo, alma). sentimientos y el espacio social  Reconoce la importancia del a través de los ejemplos de la
cercano. cuidado de si para la sana vida diaria y el cumplimiento de
convivencia. ellos.

PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Establece características que Describe estrategias de cuidado Trata y cuida su cuerpo con dignidad. Dibujo y expongo buenos modales.
identifican al ser humano personal que favorece su Relaciono los valores con la vida Reconozco el valor de la amistad.
integral. crecimiento. diaria. Respeto y valor a mis amigos.
Describe los rasgos característicos de Descubre que un auténtico Respeto a mis compañeros. Demuestro buenos modales.
su historia individual, valorando la crecimiento de la autoestima Trabajo en grupo en forma
presencia de sus padres y garantiza sanas y equilibradas ordenada.
personas cercanas. relaciones con los demás.
Propone acciones que favorecen el Elabora propuestas para crecer en la
proceso de crecimiento como responsabilidad consigo mismo
persona. Propone acciones de reconocimiento
Elabora propuestas para crecer en la de sus propios valores y de los
autoestima y la urbanidad. compañeros que lo rodean.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES -ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA -I.H.S:____ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Física, estarán en capacidad de
CICLO 1 utilizar hábitos adecuados de postura corporal, moverse según el contexto, y mejorar su interacción social de manera
lúdica.
META GENERAL 2° Explorar formas básicas del movimiento y sus combinaciones en diferentes situaciones y contextos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Afianza en los niños y niñas el  Expresa emociones a través de su  Realiza actividades de  Se relaciona de forma positiva
desarrollo de habilidades cuerpo. locomoción adoptando diferentes con el grupo.
motrices básicas que fortalezcan  Realiza ejercicios diferenciando posiciones.  Comparte material con sus
la memoria motriz y los hábitos derecha e izquierda.  Ejecuta ejercicios con pequeños compañeros cuando la dinámica
de vida saludable, por medio de  Ejecuta distintos movimientos elementos de forma estática y en de la clase lo requiere.
distintas experiencias formativas, rítmicamente. movimiento.  Escucha las indicaciones de un
lúdicas y recreativas, que poco a  Se ubica en lugares  Mantiene el equilibrio en saltos y juego y las aplica sin
poco consoliden la integración y determinados, estableciendo caídas en un tiempo o dos contratiempo
una sana convivencia ciudadana adecuadamente relaciones tiempos en los diferentes  Participa con alegría en los
en el ambiente, propendiendo espaciales. ejercicios. juegos haciendo uso de su
por el bienestar de la persona en  Comprende que nada justifica el  Participa de manera responsable creatividad e imaginación.
el medio social. maltrato de niños/as y que todo en actividades de aula aplicando  Identifica cómo se estarán
 Realiza los movimientos del maltrato se puede evitar. adecuadamente las normas. sintiendo personas cercanas
calentamiento adecuadamente  Comprende que las normas (amigos/as, familiares y
 Diferencia la importancia de la pueden ayudar a prevenir el compañeros/as) que no reciben
hidratación y la alimentación para maltrato en el aula y en el juego. un buen trato.
una buena salud.  Diferencia las direcciones  Contribuye al cuidado de los
 Emplea hábitos de aseo, higiene y espaciales y temporales que animales y el medio ambiente en
cuidado de su cuerpo. mejoran la orientación. su entorno.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD: DESARROLLO PERCEPTIVO MOTRIZ: HABILIDADES Y DESTREZAS FÍSICO EXPRESIONES SOCIO MOTRICES:
MOTRICES:
 Órganos internos y sistemas del  Funcionamiento de órganos y  Rondas
cuerpo humano. sistemas del cuerpo y sus partes.  Patrones básicos de locomoción y  Juegos: de piso, de mesa y de la
 Calentamiento general.  Capacidad perceptiva motriz. manipulación: reptar, rodar, calle.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Nutrición, alimentación e  Ubicación espacio-temporal gatear, caminar, correr, saltar,  Relevos y actividades lúdicas
hidratación.  Tensión y relajación. agarrar y atrapar y pasar.  Mini juegos
 Hábitos de higiene, limpieza y  Relevos y mini competencias.
presentación personal.  Gimnasia básica rollo adelante y
rollo atrás y posiciones invertidas.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
COMPETENCIA FÍSICOMOTRIZ
 Asimilar una rutina de calentamiento.
 Comprender la importancia de la alimentación y la hidratación para una buena salud.
 Entender la importancia de los hábitos de la higiene y el aseo personal.
 Comprender que sus acciones (por ejemplo, burlarse de algún compañero/a) pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los
demás lo pueden afectar a él o ella.
 Manifestar desagrado y molestia ante abusos y situaciones de maltrato a su alrededor.
 Reconocer que los seres vivos, y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración.
COMPETENCIA PSICOMOTRIZ:
 Expresar distintas emociones con su cuerpo.
 Realizar trabajos alternos por la derecha y por la izquierda.
 Coordinar rítmicamente distintos movimientos.
COMPETENCIA PERCEPTIVA MOTRIZ:
 Identificar las relaciones de dirección, espacio y tiempo.
 Denunciar abusos y maltratos ante su profesor/a o ante miembros de su familia.
COMPETENCIA SOCIO MOTRIZ:
 Participar en las distintas actividades lúdicas deportivas.
 Compartir sus elementos de trabajo con sus compañeros.
 Entender, interpretar y seguir indicaciones para el desarrollo dela actividad.
 Ser expresivo, creativo e imaginativo en las clases.
 Mostrar preocupación para que los animales, plantas y otros recursos de su medio ambiente no sean maltratados y reciban el cuidado que necesitan.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
CIUDADANAS
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad para manejar conflictos de manera pacífica y constructiva.
TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
COMUNICATIVAS
 Capacidad de escucha
 Capacidad para comprender los argumentos de los otros
 Capacidad para expresar abierta y sustentar sus propios puntos de vista.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
 Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.
 Asumo las consecuencias de mis propias acciones.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
 Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
 Asumo las consecuencias de mis decisiones.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
 Genero relaciones de confianza con otros (pares).
 Reconozco las fortalezas y habilidades de los otros (familiares, pares).
 Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Archivo la información de manera que se facilite su consulta posterior.
Empresariales para el emprendimiento
 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Identifica órganos fundamentales  Reconoce la función de órganos y  Identifica los patrones básicos de  Reconoce las rondas por su
del cuerpo humano. sistemas vitales en el cuerpo locomoción y manipulación en las carácter lúdico y recreativo.
 Reconoce ventajas y beneficios humano. actividades cotidianas.  Diferencia los juegos de piso,
del calentamiento previo.  Clasifica percepciones a través del  Reconoce los relevos y mini mesa y calle.
 Identifica alimentos y nutrientes uso de los sentidos competencias como actividades  Comprende las reglas
necesarios para una buena salud.  Comprende la ubicación en el físicas. establecidas para las diferentes
 Comprende la necesidad de espacio y el tiempo mediante  Diferencia los tipos de volteo en actividades.
mantener buenos hábitos de acciones cognitivas. las actividades de clase y  Clasifica los mini juegos de
higiene y salud.  Desarrolla la sensibilidad a través posiciones invertidas. acuerdo a deportes específicos.
del control de su cuerpo.
PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Identifica algunos órganos del  Practica actividades específicas de  Emplea adecuadamente los  Propone rondas, juegos y
cuerpo y la función que coordinación, ritmo y equilibrio. recursos y posibilidades de actividades que propician
desarrolla.  Controla con facilidad ejercicios movimiento para desarrollar integración y trabajo en equipo.
 Realiza el calentamiento en que implican control y ubicación habilidades motrices básicas.  Demuestra sus habilidades
forma adecuada y ordenada. temporal, espacial y postural.  Participa en juegos de relevos y destrezas en la
 Tiene hábitos adecuados de aseo,  Aplica la percepción en el mini competencias.  realización de juegos de piso, de
orden, presentación personal y desarrollo de actividades  Controla su cuerpo de modo mesa y de la calle.
alimentación. complejas. estático y en movimiento.  Participa y sigue las reglas en los
 Previene accidentes que pueden  Experimenta con su cuerpo  Participa con entusiasmo en las juegos de Cooperación y
afectar a sí mismo y a los demás. sensaciones de riesgo y placer. diferentes actividades físicas. oposición.
 Identifica formaciones básicas  Domina su cuerpo a través de  Emplea adecuadamente los  Participa en carruseles y
para el desarrollo de la clase. diferentes patrones de recursos para la clase. actividades recreativas propias
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Demuestra autonomía y movimiento.  Reconoce sus habilidades y de la clase.
confianza en la clase de  Muestra actitud positiva y de limitaciones en las prácticas  Cumple las normas de
educación física. cooperación en las tareas motrices deportivas. convivencia en la práctica
 Acata las normas y demuestra propuestas en clase.  Acata y cumple las reglas deportiva.
orden en su presentación  Se destaca por su liderazgo en las establecidas para las prácticas  Se integra de forma positiva a
personal. distintas actividades de la clase. físicas. las actividades de clase.
 Practica actividad física con  Permite el desarrollo normal de las  Acepta y respeta las sugerencias
regularidad para mantener buena actividades de clase con su buen de sus compañeros.
salud. comportamiento.  Deposita la basura y residuos en
sitios indicados.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA -ASIGNATURA: RELIGIÓN -I.H.S:____ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

META GENERAL DEL Los y las estudiantes de la I.E. San José de Rivera, al terminar el ciclo 1 de Educación Religiosa, estarán en capacidad
CICLO 1 de identificar los valores éticos de la fe cristiana y su testimonio en la vida personal y social.
META GENERAL 2° Confrontar los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos en clase con la experiencia personal y social.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
ESTÁNDARES Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Descubre la amistad como  Conoce las normas y acuerdos de  Conoce episodios en los cuales se  Participa activamente en los
indispensable para la sana convivencia escolar sobre la manifiesta la voluntad de Cristo eventos y celebraciones de la
convivencia, reconociendo la protección y respeto de la vida. de continuar dando la vida por convivencia escolar poniendo al
amistad que Dios ofrece siempre  Confronta los conocimientos y medio de la iglesia. servicio de esta lo que sabe
al hombre. valores adquiridos en clase con la  Manifiesta alegría al compartir hacer.
 Describe y reconoce por su experiencia de la familia y la con sus amigos y amigas.  Respeta las expresiones de culto
nombre las diferentes comunidad de pertenencia y de religiosidad de las diversas
 Contribuye a crear un clima de
manifestaciones de la vida. respecto de la protección de la identidades religiosas.
amistad en el grupo escolar.
vida.
 Enseña que la amistad en la vida  Demuestra interés por la lectura  Aprecia y valora las
de Jesús es un valor fundamental.  Reconoce que Dios es nuestro celebraciones religiosas de su
de pasajes bíblicos.
padre y nosotros somos sus hijos. medio.
 El hombre aprende a expresar el  Explica la vida de Jesús como una
amor en comunidad.  Interpreta expresiones culturales  Explica el sacrificio de Jesús por
manifestación del amor de Dios
de tipo religioso sobre Dios como todos nosotros.
 Explica la relación entre familia, hacia los seres humanos.
padre creador.
matrimonio y transmisión de la  Respeta la identidad religiosa de  Establece diferencias y
vida humana.  Es curioso y atento a los semejanzas entre celebraciones
sus compañeros.
comentarios que hacen los patrias, sociales y religiosas.
adultos sobre la vida y sobre Dios
como su autor.

PRINCIPALES SABERES PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL CONTEXTO.


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Jesús con nosotros: Somos amigos de Jesús: Jesús es nuestro amigo: La amistad con Dios crece en la
iglesia:
 ¿Quién es Jesús?  ¿Quiénes son los amigos de Jesús?  ¿Dónde encontramos las
 ¿Qué hizo Jesús?  ¿Cómo viven los amigos de Jesús? enseñanzas de Jesús?  Pentecostés.
 ¿Cómo hablaba Jesús?  ¿Dónde se reúnen los amigos de  ¿Qué nos enseña Jesús sobre Dios?  La penitencia sacramento del
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 ¿Dónde está Jesús? Jesús?  ¿Cómo nos enseña Jesús a hablar perdón y la amistad.
 ¿Qué celebramos en navidad?  ¿Qué hizo Jesús por sus amigos? con Dios?  La iglesia como comunidad de
 ¿Qué celebramos en pascua?  ¿Qué quiere Jesús de nosotros? hermanos que construye la
unidad.

COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
 La observación de las diferentes situaciones en las cuales podemos implicarnos para ayudar al prójimo propicia la capacidad para interpretar el evangelio
de Jesús.
 Describir como actuaba Jesús, contrastar con la realidad actual su palabra y sus milagros permiten establecer bases para la argumentación.
 Contextualizar los diferentes acontecimientos y etapas de la vida de Jesús, narradas en los evangelios y correlacionarlas con las experiencias vividas.
CIENTÍFICAS
 La curiosidad acerca de por qué existen diversidad de seres, fenómenos y maravillas que existen en nuestro planeta y universo.
CIUDADANAS
 Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso forma parte de mi identidad.
 Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras) y las
respeto.
TECNOLÓGICAS
 Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.
LABORALES GENERALES
Personales
 Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).
 Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
Intelectuales
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
 Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
Interpersonales
 Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).
 Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Genero relaciones de confianza con otros (pares).
 Reconozco las fortalezas y habilidades de los otros (familiares, pares).
 Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar.
Organizacionales
 Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.
 Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos.
 Archivo la información de manera que se facilite su consulta posterior.

Empresariales para el emprendimiento


 Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).
 Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas.

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


 Conoce que Jesús es el salvador,  Demuestra como la amistad, es  Enseña que en la amistad de Dios  Analiza como el hombre
vino y vivió con nosotros para un compartir, una alianza. con el hombre se establece una experimenta el amor y la
enseñarnos el significado de la  Conoce el significado de la alianza de amor. misericordia.
vida. amistad y porque motivo Jesús  Jesús ama a todos los hombres  Reconoce que Jesús nos vino a
quiso tener amigos y porque como amigos. traer la buena nueva para que
quiere ser tu amigo todos pudiéramos entender el
amor.
PRINCIPALES RESULTADOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIA).
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Identifica quien es Jesús y que  Descubre el valor del perdón y la  Analiza como Jesús es el único  Comprende el sentido Cristiano
hizo por nosotros. reconciliación. salvador del hombre. de la Navidad
 Descubre que Jesús enseñaba por  Reconoce quienes fueron los  Descubre la necesidad del amor  Reconoce a Jesús como su mejor
medio de parábolas y de milagro. amigos de Jesús y la unidad en la vida personal y amigo
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
 Identifica a Jesús, buen pastor,  Descubre la presencia de Jesús en comunitaria.  Descubre que nos enseñó Jesús
como amigo, Maestro y Modelo a el dolor humano.  Escucha, Lee y comenta textos sobre su padre
quien hay que amar seguir e  Expresa con hechos concretos el Bíblicos que habla de Jesús y sus  Descubre la promesa de Jesús.
imitar mandamiento del amor. amigos. La salvación
 Identifica como el hombre acoge  Explica al hombre y experimenta la  Identificar como al hombre  Comprende el sentido Cristiano
o rechaza la amistad. presencia de la iglesia en el dolor. aprende a amar perdonando. de la pascua
 Aprende a hablar con Dios por
medio de la oración.

PLAN DE AREA Y/O ASIGNATURA

1. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA
- AREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES -ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ I.H.S:____ AÑO:
- EDUCADOR(ES) FORMADOR(ES):________________________________________________________________________________

PRIMER PERÍODO
Identificar los valores que orientan la sana convivencia entre pares.

ESTÁNDAR/LOGROS CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO


REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
ES IMPORTANTE CUMPLIR CON LOS DEBERES? -Identifica deberes consigo mismo, para respetarse y
-Deberes para con nosotros mismos: valorarse.
Descubrir en el cumplimiento delos deberes un -Autocuidado, Autocontrol, disciplina. -Reflexiona sobre la Gratitud a nuestros Padres.
método para reclamar sus derechos. -Deberes para con los padres: Gratitud, -Valora a semejantes, para la mejor convivencia.
Obediencia. -Acata normas para la convivencia
-Deberes para con los semejantes.
-Deberes para con La Patria
-Normas de convivencia.
SEGUNDO PERÍODO
RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS ES -Acepta las individualidades en los grupos a los que
IMPORTANTE PARA LA CONVIVENCIA EN pertenece.
Reconocer valores y derechos que le permitirán COMUNIDAD -Valora la Vida en sus diferentes manifestaciones.
valorar la convivencia -Que son las Actitudes -Reflexiona sobre el uso de la Libertad
-Que es la Conducta -Reflexiona sobre como las conductas propicias o no
-El valor de la Vida la mejor convivencia.
-El uso de la libertad. -Fortalece actitudes que benefician la convivencia.
TERCER PERÍODO
Fomentar actitudes de respeto en el SE DEBE RESPETAR LO QUE OTROS CREEN? -Demostrar valores comunitarios al manifestar
diario vivir contribuyendo de esta manera a la -Respeto a la Autoridad solidaridad en el grupo.
valoración de las creencias de los demás.. -Respeto a las Creencias -Reconocer el valor de compartir los conocimientos
-Valores Cívicos: igualdad, democracia. para el bien común.
-Valores para con el Medio Ambiente. -Distingo los Valores Cívicos, Igualdad y Democracia
para valorar a los demás.
-Valora la conservación de los Recursos del medio.
-Demuestra respeto por las creencias de todas las
personas
-Cumple reglas y requisitos para un mejor desempeño
escolar.
CUARTO PERÍODO
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE RIVERA

INESAJOR
DEPARTAMENTO DE SUCRE CÓDIGO DANE No. 270235000111
MUNICIPIO DE GALERAS
Aprobación oficial según Resolución No. 1555 de Agosto 28 de 2000, en los niveles de Preescolar, Básica y media académica (Jornada matinal) y resolución 2026 de Junio de
2010 por la cual se reconoce la ampliación del servicio educativo (Jornada fin de semana) en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) emanada de la
Secretaría de Educación Departamental de Sucre, en los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, Jornada matinal. Nit No. 823, 004,863-3.
Comunicará de manera POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOLUCIÓN DE -Soluciona conflictos mediante el dialogo.
respetuosa en las diferentes LOS CONFLICTOS? -Utiliza palabras adecuadas en la comunicación.
relaciones con los demás -Que es el conflicto -Adquiere habilidades que le permiten aprender a
-Escucha asertiva escuchar a los demás.
-Lenguaje propositivo -Utiliza un lenguaje claro, respetuoso y amable que le
-Comunicación pacifica permiten un mejor entendimiento con las personas.
-Las palabras mágicas. -Participa en diferentes expresiones culturales, entre
otras.

También podría gustarte