Está en la página 1de 2

REDES Y SIMULACIÓN

Actividades 3er ordinario.


1.- Leer, entender, comprender, analizar, los 2 archivos adjuntos “RyS Capitulo 2_SMC” y
“RyS Capitulo 3_SMC”.
2.- Realizar y practicar los algoritmos de solución, analizar las operaciones. La intención es
entender, comprender, analizar, realizar, etc., los algoritmos de solución, hay infinidad de
recursos digitales en la web, NO HACER COPY – PASTE Y LISTO. Tenemos que ser más
autodidactas en el confinamiento.
3.- Escribir el texto de cada ejercicio en forma horizontal, hacer el formato en forma
horizontal y agregar 15 filas debajo para hacer la emulación del ejercicio. (de preferencia
hacerlo en Word e imprimirlo 2 veces cada uno).

3.1.- Cierta empresa desea comparar dos políticas de inventarios: cantidad a ordenar Q=2
unidades y punto de reorden R=3 unidades; y Q = 5 y R= 2. la empresa ha determinado las
distribuciones de la demanda y del tiempo de entrega, si el costo por faltante es de $25/ud,
el costo por mantener inventarios $1.5/unidades-semana, el costo por ordenar $15/orden y
el inventario inicial es de 4 unidades, simule 10 semanas de operación, en base al costo
total, ¿Cuál política es mejor?
Considere:
Costo de mantener es sobre el inventario final.
La venta pierde cuando no se satisface (no se aceptan ordenes retrasadas)
0 0 0 Costo T 0
Semana Demanda Di Inventario PR=3 Costos Tiempo d entrega Q=

ri ri
No Ii If Cf Cp Cm Aplica

3.2.- En un banco de 3 cajas receptoras, llegan clientes que se van formando en fila y
pasando a la caja que se encuentra libre. Las características son:
Tiempo entre llegadas: 2' +- 1/2'
Tiempo de servicio de: Caja 1: 5' +- 3' ; Caja 2: constante de 4' ; Caja 3: exponencial con
media de 5'.
La política de servicio es: se atiende el primero que llega.
Si hay 2 o más cajas desocupadas, el cliente ocupa la que tenga menos servicios y si
persiste el empate se asigna la caja de menor denominación.
Determine para 15 clientes el tiempo promedio de espera en la fila y el tiempo promedio de
estar en el banco. La unidad de simulación es el segundo. (Truncar sin decimales)
Tiempo de llegadas Tll = Tiempo reloj
Prom=
Tiempo de llegadas= Asignación Servicio: Tiempo de Tiempo en
No ri tl tll caja 1,2,3 TIS ri TS TTS espera el sistema
3.3.- El metrobus está programado para que pase por la estación de UPIICSA cada 15 min,
pero en realidad la llegada de uno de ellos varia alrededor del tiempo programado de
llegada con una desviación de 3 min (uniforme). Los alumnos que desean abordar el
metrobus llegan según distribución de poisson, con tasa media de llegada de 4 por hora y
el número de asientos vacíos en el metrobus sigue una distribución de poisson con tasa
media 3/2 = 1.5. Si no se permiten viajeros de pie, encuentre el tiempo medio de espera de
una persona que llega a esperar el metrobus. (Redondear sin decimales).
Llegada de alumnos:
Llegada de metrobus:
Asientos disponibles:
TME=
Llegada de alumnos = Llegada metrobus = Asientos disp= Tiempo de
No ri Yi ty ri Xi tx ri Zi Espera

3.4.- Se tiene un proceso en línea de 3 etapas. Cada unidad llega cuando es su turno, pasa
por 3 estaciones de servicio en un orden preescrito. Las llegadas son del tipo poisson y
ocurren cada 20 min en promedio. Los tiempos de servicio en las 3 etapas se distribuyen
de la sig manera: Etapa 1 = 10+/- 5 min. Etapa 2 = Media de 1/15 de servicio/min. Etapa 3
= constante 15 min. Encuentre el tiempo empleado en el sistema y la esperanza del tiempo
invertido en esperar para una llegada típica. (Truncar sin decimales)
Llegada de producto:
Tpo de servicio E1:
Tpo de servicio E2:
Prom= Prom= Prom= Prom=
Llegada del prod Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Tiempo en Tiempo de
No ri Xi t Xi TIE1 ri Yi TTE1 TE E1 TIE2 ri Zi TTE2 TE E2 TIE3 Wi TTE3 TE E3 Sistema Espera T

También podría gustarte