Está en la página 1de 381

"ID Y ENSENAD"

MAS DE 70 ESTUDIOS BÍBLICOS

Organizados por Olmicio N. Freitas

''Cada uno
en busca de uno más^^

Ira Edición

Departamento de Evangelismo
Unión Peruana de los Adventistas del Séptimo Día
"Movimiento de Reforma
.i

Jé'-:
Título original de la obra:

¡Ide e Ensinai!
mais de 70 estudos bíblicos;
"cada um em busca de mais um"

Editora Missionária "A Verdade Presente"


. Brasil.

DERECHOS RESERVADOS C O N F O R M E A LEY


Prohibida la reprodución total o parcial de esta obra
mediante impresión, fotocopia o cualquier otro sistema,
sin permiso de los editores.

EDITORIAL "LA V E R D A D PRESENTE'


de los A S D M R
Urb. Las Vegas Mz. H3 Lotes 1 1 - 1 2 .
Puente Piedra - Lima - Perú.
Teléfonos 5483808 - 5480405 - 4236466
E-Mail: Verpre@terra.com.pe

IMPRESO EN PERÚ PRINTED IN PERÚ


PREFACIO

El deseo de ver a la mayoría de nuestro pueblo yendo de casa en casa para


dar estudios bíblicos, fue lo que dio origen a la preparación de este importante
libro.
En el plano divino, cada uno de nosotros debe ser un misionero. Todos
somos llamados a trabajar. El Señor tiene un plan para todo aquel que nace en su
reino. El "Id" de Jesús es una orden para toda la Iglesia.
"La comisión dada a los discípulos nos es dada a nosotros también. Hoy
como entonces, el Salvador crucificado y resucitado debe ser exaltado delante de
los que están sin Dios y sin esperanza en el mundo. El Señor llama a pastores,
maestros y evangelistas. De puerta en puerta han de proclamar sus siervos el
mensaje de la salvación."—Servicio Cristiano 30.
"Sobre el ministro de la palabra, la enfermera misionera, el médico cristia-
no, el cristiano individualmente, sea el comerciante o hacendado, el profesional o
mecánico — sobre todos reposa la responsabilidad." —ídem pág. 13.
"Los que ocupan lugar de líderes en la iglesia de Dios deben sentir que la
misión del Salvador es dada a todos los que creen en su Nombre."—ídem pág. 68.
En la obra de salvación de las almas, necesitamos echar mano de todos los
métodos de evangelización existentes, especialmente del método mas antiguo y
eficiente, usado por los mayores ganadores de almas de todos los tiempos —dar
estudios bíblicos. Cuando el Señor Jesús dio la orden: "Id", también dio el méto-
do, aumentando el verbo "enseñar", que significa "dar estudios bíblicos".
Ahora Ud.. posee una colección con'mas de setenta estudios bíblicos, sim-
ples, resumidos y distribuidos en cuatro series. Ahora se salvaran muchas perso-
nas del error, de la ignorancia, de las tinieblas, encaminándose a Cristo y su Ver-
dad. Ahora esta en sus manos. Sea un misionero voluntario. Realice el trabajo
misionero personal. Visite a una persona o a una familia por semana y de un estu-
dio bíblico. Sea nuestro lema: "Cada uno... en busca de uno mas". La salvación
de las almas debe ser la prioridad para cada uno de nosotros. El enemigo determi-
nó engañar a toda la humanidad en sus trampas de perdición. Dios, por lo tanto,
providenció un medio de rescate —el trabajo misionero personal.
Nuestro deseo es que la llama ardiente del amor por las almas que perecen
sea encendida por el poder del Espíritu Santo en cada corazón. Que podamos
presentar las verdades contenidas en estos preciosos estudios al mayor número
posible de personas.

Los Editores
índice General
Prefacio

ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 1

1—El Libro Mas Importante del Mundo 10


2— Las Tres Personas de la Divinicted 12
3— La Obra de la Creación 13
4— El Problema del Pecado en el Universo 14
5— El Plan sublime de la Redención 15
6—La Salvación por la Fe 1^
7— El Evangelio Eterno 1^
8— Señales del Fin del Mundo •• 20
9— El Mayor Acontecimiento de la Historia 22
10—Mil años Antes de la Tierra Nueva 23
11— La Nueva Tierra y la Capital del Universo 25
12— El Eterno Reino Universal 27
13—Los Grandes Imperios de la Profecía 29
14—La Ley Moral de Dios 32
15—El Sábado Semanal 34
16—La Inmortalidad Condicional 36
17—La Temperancia y la Salud 38
18—El Espíritu Santo y su Misión 39
19—Los Dones del Espíritu Santo 40
20—El Espiritismo 41
21—El Santuario 43
22—El Tiempo de la Purificación del Santuario 44
23—El Juicio Investigador 46
24—La Verdadera Iglesia de Cristo 48
25—Mayordomía de Cristiana 50
26—Ordenanzas de Cristo 51
27—El Hogar Cristiano 52
28—El Peliaro de la Idolatría 53
29—El Sello de Dios y la Marca de la Bestia 54
29—La Comunicación con Dios por medio de la Oración 57
30—La Obra Misionera 58

ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 2

1— La Importancia del Conocimiento de la Verdad 62


2— La Verdad Presente a través de los Siglos 64
3— La Verdad para Nuestro Tiempo 66
4— La Ley de Dios a través de los Siglos 67
5—Las Dos leyes 69
6— La Observancia del Sábado a través de los Siglos 71
7— Los Siete Sábados Ceremoniales 73
8_ La Observancia del Sábado en el Nuevo Testamento 75
9— El Simbolismo del Santuario 77
10— Las Siete Fases de la Alimentación del Pueblo de Dios 83
11—Las Tres fases de la Salvación 85
12— Justificación y Santificación 87
13— El Don de Lenguas y Lenguas Extrañas 89
14— Las Siete Iglesias 92
15—Los Siete Sellos 94
16— Las Siete Trompetas ^ 97
17—Las Siete Plagas 100
18— El Ministerio de los Angeles 102
19— El Diezmo a través de los Siglos 104
20— Tremta Características de la Iglesia de Dios 106
21— La Verdad sobre las Tres Personas de la Divinidad 107
22— Características y Funciones de las Tres Personas de la Divinidad 109
23— La Biblia identifica a Cristo como Jehová 111
24— Cualidades Personales Atribuidas al Espíritu Santo 112
ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 3

1— Las 2,300 Tardes y Mañanas 116


2— La Iglesia de Dios a Través de los Siglos 121
3— ¿Por qué, Cuándo y Cómo surgió el Movimiento de Reforma? 135
4— El Movimiento de Reforma en la Profecía 150
5— La Apostasía en Laodicea 158
6— Dos Iglesias Adventistas en la Profecía 174
7— El Cuarto Ángel en la Profecía y en la Historia., 186
8— La Obra del Sellamiento de los 144,000 197
9— El Pueblo de Dios siempre fue Ivlinoría en el Mundo 207
10— Un Remanente Vegetariano después de 1844 213
11— La Reforma del Vestido 221
12— La Institución del Matrimonio 231
13— Reforma en la Observancia del Sábado 239
14— El Don de Profecía en la Iglesia Remanente 249
15— Posición de la Iglesia de Dios en cuanto al Ecumeni«mo 260
16— El Pueblo de Dios y su Posición en la Política 271
17— El Ósculo Santo 277
18— El Trigo y la Cizaña 280
19— Diversiones Prohibidas 285
20— Orden Cronológico de los Últimos Acontecimientos 296
21— La Doctrina de la Justificación por la Fe 309

ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 4

1— Visitas Misioneras 326


2—Estudios Bíblicos 333
3— El Arte de Dar Estudios Bíblicos 340
4— Cada Uno en busca de Uno Más 354
5— Características del Obrero Voluntario 361
6— La Biblia Responde Todo 364
7— ¿Cómo presentar a Cristo a todas las Personas? 369
8— Himnos Especiales 371
9— Pensamientos Misioneros 374
10— Reflexiónn Misionera 376
11—Bibliografía 380
ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 1
ID Y ENSENAD

"Por tanto, id y haced discípulos en todas las


naciones, bautizándolos en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándo-
les que guarden to-
do lo que os he
mandado. Y yo
estoy con vosos-
tros todos los
días, hasta el fin
del mundo. Amén". Mt. 28:19,20.
"Obedeced la comisión evangélica: Id por los
caminos y por los vallados. Visitad tantos luga-
res como sea posible. Dirigid estudios bíblicos
sencillos y llenos de vida, que tengan una correc-
ta influencia sobre las mentes de los oyentes."
(Manuscrito 53, 1910).

"Tome tiempo para enseñar y para dar estu-


dios bíblicos." Ev. 324

ID Y DAD ESTUDIOS BÍBLICOS


10 Serie 1 — Estudio 1

EL LIBRO MAS IMPORTANTE


DEL MUNDO

[ — LA BIBLIA SAGRADA
a - ¿Qué es la Biblia? Le 8:21; Is 34:16
b - ¿Cómo la Palabra de Dios fue transmitida a los hombres? 2 Ped 1:21;
Hch 28:25
c - ¿Qué provisión fue hecha porpios para que su Palabra fuese preser-
vada? Jer 36:1-6; Is 30:8
d - ¿Qué sabemos en cuanto a su duración e integridad? Is 40:8; Ap
22:18,19; Jn 10:35

I — AUTORIDAD DE LA BIBLIA
a - ¿Qué nombre encontramos en el primer versículo de la Biblia? Gn
1:1,11
b - ¿De quién testifican todas las Escrituras ? Luc 24:27; Hch 10:43
c - ¿Quién nos habla a través de la Biblia ? 2 Sam 23:2
d - El primero y el último escritor de la Biblia: Ex 17:14; Ap 1:1,11

II — LA BIBLIA COMO PRUEBA DE INSPIRACIÓN


a - Predicciones de acontecimientos del futuro: Ap 1:1
b - El cumplimiento de sus profecías: Mat 24:6,7; 2 Tim 3:1-5; Nah 2:4
c - Profecías referente a la crisis laboral y económica: Stg 5:1-4; Is 19:10
d - Su veracidad científica: Is 40:22
e - Unidad de sus escritores: Dan 7:25; Ap 12:14; Is 40:3; Mat 3:3

V — EL PROPOSITO DE LA PALABRA DE DIOS


a - ¿Cuál es el propósito principal de la Bibha? Jn 5:39; 20:30,31
b - ¿Qué poder alcanzamos a través del estudio de la Biblia? Sal 119:11,
9; 17:4
c - ¿Cómo el poder de la Palabra de Dios es mostrado en la experiencia
humana? 1 Ped 1:23; Jn 8:31,32
d - ¿Qué otros beneficios podemos recibir a través del estudio de la Palabra
Serie 1 — Estudio 1 11

de Dios? 2 Tm 3:15-17; Rom 15:4; Sal 119:105

V — NUESTRA ACTITUD HACIA LAS SAGRADAS ESCRITURAS


a - ¿Qué actitud se necesita para poder comprender las Escrituras? Is 34:16;
Hch 17:11; Job 23:11; Jer 15:16
b - Para una mejor comprensión de la Palabra de Dios, ¿cómo debemos
estudiarla? 1 Co2:13;Is 28:10,13
c - ¿Qué debemos hacer antes de estudiar la Biblia? Stg 1:5; Col 4:2,3.
d - ¿Qué debemos hacer con lo que aprendemos? Ix 6:46-49; 11:28; Ap 1:3

Os. 6:3; S.C. 261 Mat, 2 8 : 1 9 ; Hech. 5:42


CADA UNO, EN BUSCA DE UNO MAS
Juan 1:40-45; S.C. 118 Dan, 12:3; 2 T S. 2 6 4
12 Serie 1 — Estudio 2

LAS TRES PERSONAS DE LA DIVINIDAD


I — NUESTRA NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO DE LA DIVINIDAD
Rm 1:19,20; Jn 17:3; 14:17 ,
a - Falta de conocimiento de Dios en la tierra: Os_4:1 Jn l4:8,9
b - Falta de conocimiento de Cristo: Jn 1: 10; 16:3
c - Falta de conocimiento del Espíritu Santo: Jnl4:17, Hch.l9:2_

II — EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPÍRITU SANTO


- a - La Divinidad en la creación: Gn 1:1 Gn 1:2,26 SAL 104:30
b - La Divinidad en la redención: Jn3:16; Rm 8:14,26; Jn 16:7,8
c - La Divinidad en el bautismo de Cristo: Mt 3:16,17
d - La Divinidad en nuestro bautismo: Mt 28:19
• e - La Divinidad en el Cielo: 1 Jn 5:7
f - La Divinidad en la tierra con nosotros: 2_Co 13:13; Sal 46; Mt 28:20;
Jn 14:16,17 ISA 48:16 HEC 7:55, 2COR 1:21,22, 1COR 12:4-6 GAL 3:11-14 1TES 5:18,19, 1 PED 1:2

III — DOMINIO Y HABITACIÓN DE LA DIVINIDAD


a - ¿Dónde habita la Divinidad? Sal 11:4; HEB 22:20; Is 6:1-3
b - ¿Qué otros seres divinos cooperan con el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo? Dn 7:9,10; He I2:22
4t c - ¿Cuánto abarca el dominio de Dios, de Cristo y del Espíritu Santo?
Sal 103:19.
IV — CARÁCTER Y PERSONALIDAD DE LA DIVINIDAD
1 Jn4:16; Sal 145:17; Ex 34:6,7
'a - Dios es una persona: He 1:3; Sal 18:6,8,9,24
b - Cristo es una persona: He 1:1-3; COL 2:9; 1 Tim 3:16
C- EL Espíritu Santo es una persona: Jn16:13; 14:16, 26; Hch 10:19,20
8:29 13:2; EFE 4:30

V — NUESTRA ACTITUD HACIA LA DIVINIDAD


a - Amarle: LUC 10:17
b - Adoración y Alabanza: 1 Cr 16:28,29; Is 12:5, Ap 14:7
c - Reverencia: He 12:28; Sal 89:7; Is 6:2,3
d - Obediencia: Ec 12:13; Hch. 5:29

J
Serie 1 — Estudio 3 13

LA OBRA DE LA CREACIÓN

I — L A CREACIÓN
a - ¿Cuándo fueron creados los cielos y la tierra? Gn 1:1; He 1:10;
Sal 102:25
b - ¿Cómo Dios creó todas las cosas? Sal 148:5; 33:9,6; He 11:3
^ c - ¿A través de quién creó Dios todas las cosas? Jn 1:1-3; Cl 1:16; He
1:1,2
d - ¿Quién participó también en la obra de la creación? Gn 1:2
e - ¿Cuál fue el propósito de Dios al crear al mundo y al hombre?
Is. 45:18; 43:7

II — LA CREACIÓN DE LOS SERES ANIMADOS E INANIMADOS


a - ¿Qué seres fueron creados en los tres primeros días? Gn 1:3-13
b - ¿Qué creó Dios en el cuarto y quinto días? Gn 1:14-23
c - Los últimos seres vivientes ¿en qué día de la semana fueron creados?
Gn 1:24-28,31
d - ¿Cuál fue el alimento que Dios dio a los animales? Gn 1:30, Sal 104:14
e - ¿Cónio fue formado el hombre? Gn 1:26-28; 2:7; Job 33:6; Le 3:38
f- ¿Quién fue también creado en ej sexto dia? Gn 1:27,28; 2:18-23; 1 Co
11:9; 1 Tim 2:13
g - ¿Cuál fue el alimento que Dios dio al hombre en el Edén? Gn 1:29;
2:9,16
III — EL FINAL DE LA GRAN OBRA DE LA CREACIÓN
a - ¿En cuánto tiempo creó Dios todas las cosas? Gn 1:31; Ex 20:11
b - ¿Qué fue establecido como monumento de la creación? Gn 2:1-3;
He 4:4; Ex 20:10; Mr 2:27
c - ¿Cuánto podemos comprender del misterio de la creación? Dt 29:29;
He 11:3
IV — EL CREADOR Y LA CREACIÓN
a - ¿Cómo hoy se manifiesta el poder de Dios? Sal 19:1-7; 8:3-9; Rm 1:20
b - Además de Creador, Dios es también sustentador de todo: Hch. 17:24-
28; He 1:3
c - ¿Cómo hoy podemos identificar al verdadero Dios? Jer 10:11,12;
Ap 14:7
14 Serie 1 — Estudio 4

EL PROBLEMA DEL PECADO EN EL UNIVERSO


y I — ¿QUE ES EL PECADO?
a - El pecado es la transgresión de la ley de Dios: 1 Jn 3:4; Ro 7:7; 3:20;
4:15
b - El pecado es la vergüenza de los pueblos: Pr 14:34
c - El pecado es un intruso, un engaño: He 3:13, 12:1; Pr 5:22

II — ORIGEN DEL PECADO


a-¿Quién es el autor del pecado? Is 14:13-15;Ez 28:14-17; Ap 12:12
b - ¿Qué escribió el Apóstol /uan sobre el origen del pecado? 1 Jn 3:8;
Jn 8:44
c - ¿Quién es Satanás? 1 Cr 21:1; Ap 12:9
d - Satanás y los ángeles que pecaron fueron expulsados del cielo: Ap
12:7,9; 2 Pe 2:4

III — EL PECADO EN NUESTRO MUNDO


a - ¿Qué única restricción recibieron Adán y Eva en el hogar edénico?
Gn 2:16,17; 3:3
b - ¿Cómo fueron seducidos nuestros primeros padres al pecado? Gn

1
3:1-6; ITim. 2:14
c - ¿Qué ley transgredieron Adán y Eva en el Paraíso? Ro 5:13,14; 7:7;
Stg 2:10,11

IV — LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO


a - Sobre la serpiente: Gn 3:14,15
b - Sobre la mujer ( Eva): Gn 3:16
c - Sobre el hombre (Adán): Gn 3:17-19
d-Sobre la tierra: Gn 3:17.18; Is 24:5,6
e - Sobre toda la humanidad: Ro 5:12; 6:23; Stg 1:15; Lam 3:39
f - ¿Será posible vencer al pecado y a Satanás? Stg 4:7,8; Jn 14:30; 1 Jn
3:5-9
O s . 6:3: S.C. 261 Mat. 28:19; Hech. 5:42
CADA UNO, EN BUSCA DE UNO MAS
Juan 1:40-45; S.C. 118 Dan. 12:3; 2 T. S. 2 6 4
Serie 1 — Estudio 5 15

EL PLAN SUBLIME DE LA REDENCIÓN

I — LO QUE EL HOMBRE PERDIÓ POR HABER PECADO


a - El privilegio de ver y hablar con Dios cara a cara: Is 59:1,2; Gn 3:8
b - El Paraíso Edénico: Gn 3:23
c - La vida eterna: Ro 6:23; Gn 3:22,23
d - La libertad: Ro 6:16; Jn 8:34; Pr 5:22
e - ¿Cómo es ilustrada la condición del hombre en el pecado? Is 1:5,6;
53:4-6; Ef 2:1,12; 4:18,19
II — LA PROVIDENCIA DE DIOS PARA SALVAR A LA HUMANIDAD
a - ¿Cuándo fue hecho el plan*de redención? Tt 1:2; Miq 5:2; Ef 1:4;
Zac 6:12,13
b - ¿A partir de cuándo entró en vigencia el plan de salvación? Gn 3:15;
Ap 13:8
c - ¿Quién debía ejecutar el proyecto de salvación del hombre? Jn.3:16;
Le 19:10
d - ¿Cuál fue el precio del rescate del hombre? Sal 49:8; 1 Co 6:20; I Pe
1:18,19
e - De acuerdo con el plan de redención, ¿quién solamente puede salvar
al hombre? Hch. 4:10-12
f - ¿Quién es el único mediador (Intercesor) entre Dios y el hombre? Jn
14:6; 1 Tim. 2:5; 1 Jn. 2:1

III — UN SALVADOR DIVINO - HUMANO


Mt 1:23; Jn 1:1, 14, 18; Fil 2:5-8; He 2:14; Gal 4:4
He 2:17,18; 4:15; Jn 4:6; 11:35
a - ¿Por qué Cristo debía vencer al pecado en su humanidad? Ro 8:3; 1
Pe 2:21-24
b - ¿Qué nos dice el Apóstol Juan sobre las dos naturalezas de Cristo?
1 Jn. 4:3.15
IV — ¿QUIEN TRABAJA CON DIOS Y CRISTO EN EL PLAN DE SAL-
VACIÓN?
Jn 16:8,13; Ro 8:14,26; Ef 4:30

i
16
Serie 1 — Estudio 5
Serie I — Estudio 6 17

LA SALVACIÓN POR LA FE

I _ FE Y SALVACIÓN
Jn 3:16; Hch 16:30; Ef 2:8

II — DEFINICIÓN DE FE
a - ¿ Q u é e s lafe?He 11:1; 2Co4:18; 5:7
b - ¿Cómo se adquiere la fe? Ro. 10:17; He 12:2; Stg 1:3; 2:22.
c - Además de creer que Dios existe ¿qué más se nos pide? Heb 11:6; Is.
55:67
d - ¿Cuál es la diferencia entre fe y creencia? Stg 2:14-19; Gal 5:6

III — JUSTIFICADOS POR LA FE


a - ¿Qué es justificación por la fe? Ro 4:5-7; Un 1:9; Le 18:13,14
b - ¿Cómo somos justificados? Ro 5:1,16,19; Gal 2:16
c - ¿Por qué la justificación es por la fe y no por las obras? Ro 3:21-28;
Ef 2:8,9
d - ¿Cual es la función de la Ley de Dios en la justificación por la fe? Ro
3:20; 7:7; 5:13,20

IV — SANTIFICADOS POR LA F E ,
a - ¿Cuál es la segunda fase de la salvación? Ro 6:7,19,22; 1 Col:30;
He 12:14
b- ¿Qué es la santificación? Ro 7:12; 6:12; Ap 14:12; 1 Pd 1:15,16
c - Si la Justificación es por la fe ¿y la santificación? Hch 26:28 ; 2 Tes
2:13; Ro 3:31, 1:5; 16:26
d - ¿Qué relación existe entre la fe y las obras? Stg 2:14-26

V — LA TERCERA FASE DE LA SALVACIÓN


a - Glorificación: Ro 8:30; Sal 91:15,16
b - ¿Cuál es la característica de los salvos en la tercera etapa de la salva-
ción? 2 Tim 4:7,8; Ap. 14:12; He 11:5

VI.- LA FE QUE LLEVA A LA SALVACIÓN


1 Pd 1:5,7,9
I.E 2
18 Serie 1 — Estudio 7

EL EVANGELIO ETERNO

I — LA BASE DEL EVANGELIO


Jn 3:16: 1 Co 10:1-4; Hch 10:43; Le 24:25-27

II — MENSAJES DEL EVANGELIO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


a - Las buenas nuevas nuevas proclamadas a Adán: Gn 3:15; Ap 13:8
b - El mensaje del Evangelio en los dias de Noé: 2 Pd 2:5 He 11:7
c - El Evangelio en la era Patriarcal: Gal 3:8; Gn 12:3; 22:7-13; Jn 1:29;
8:56
d - Moisés conocía el Evangelio de Cristo: He 11:24-28; 4:2
e - Jonás predicó el mensaje que Óios le dio: Jon 3:1-4; Mt 12:41

III — MENSAJES DEL EVANGELIO EN EL NUEVO TESTAMENTO


a - ¿Qué mensaje predicó Juan el Bautista? Mt 3:1-12; Jn 1:29,30;
Le 3:7,8
b - ¿Cuál era el mensaje de Jesús? Is 61:1; Mt 4:23; Mr 1:14,15
c - El mensaje de los apóstoles: Hch 4: 8:12; 2:24,32; Mt 28:11-15
d - ¿Cuál es el mensaje del evangelio para nuestro tiempo? Ap 14:6-12;
18:1-4
e - ¿Cuál es el punto principal de este mensaje? Is 56:1-7; 58:12,13

IV — ¿LA TERMINACIÓN DE LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO?


a - ¿Cuan amplio y hasta cuándo será predicado el Evangelio? Mt 24:14;
28.19,20
b - ¿Mediante que poder será predicado el Evangelio en todo el mundo?
Le 24:49; Hch 1:8; Jl 2:23-29; Jn 16:8,13
c - ¿Qué sucederá cuando el ultimo mensaje de la predicación del evan-
gelio llenaré la tierra? Mt 24:14; Am 8:9-12; Ap 22:11
d ~ ¿Qué actitud debemos tomar mientras la puerta de la gracia esta abier-
ta? Hb 4:16; Ap 14:7,12; Mt 28:19,20

O s . 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T S. 2 6 4
Serie 1 — Estudio 7 19

EL EVANGELIO ETERNO: EL MENSAJE FINAL DE DIOS


Serie 1 — Estudio 8

SEÑALES DEL FIN DEL MUNDO


Mt. 24:3

SEÑALES EN EL CIELO
Lc2L25
a - ¿Cuándo deberían ocurrir estas señales? Mt 24:29; Mr 13:24,25
b - La "aflicción de aquellos dias" fue la persecución contra la iglesia de
Cristo ocurrida en el período de los 1260 años ( de 538 a 1798 d.C):
Dn 7:25; Ap 12:6,14
c - Según la profecía de Cristo, "aquellos días" serían "acortados" Mt
24:21,22
d - Con la Reforma Protestante, iniciada en 1517, "la tierra ayudó a la
mujer", la_persecucion terminó un cuarto de siglo antes, entre 1773 y
1776: Ap 12:16
e - ¿Algunos años después, el 19 de mayo que aconteció? Ap 6:12 ) } S o
f- ¿Qué otra señal acurrió el 13 de noviembre de 1833, 53 años después
del oscurecimiento del sol y la luna? Ap. 6:13

— SEÑALES EN LA TIERRA
Le 21:25,26; Is 8:21,22
a-Guerras: Mt 24:6,7; Ap 11:18 -1914 a 1918 y 1939 a 1945 - las dos
grandes guerras mundiales
b - Hambres y pestes: Mt 24:6,7 - Millones mueren, cada año, de hambre
y de enfermedades en todo el mundo.
c - Terremotos: Mt 24:7; Ap 6:12; - 17_55: Terremoto de Lisboa. Después
de éste, miles ya ocurrieron

[I — CONDICIONES SOCIALES
a - El ciclo inenterumpido de fiestas y gran consumo de carnes y bebi-
das: Mt 24:38; Is 22:13,14; Pr 23:20,21
b - El alto índice de separaciones, divorcios y nuevos casamientos: Mt
24: 38,39
c - ¿Cual es la diferencia entre los "días de Noé" y los "días de Lot"?
Le 17:28-32
d - Multiplicación de la ciencia y los viajes espaciales: Dn 12:4
e - La opresión a los trabajadores, la devaluación del salario y la riqueza
Serie 1 — Estudio 8 21

en las manos de pocas personas: Stg 5:1-4; Is. 19:10


f - Encontramos 19 características de la sociedad actual en un sólo pasa-
saje bíblico: 2 Tim 3:1-5
g - La violencia en las grandes y pequeñas ciudades: Sal 55_¡9-lI; E ¿ 7 L 2 3

IV — SEÑALES EN EL MUNDO RELIGIOSO


a - Falsos cristos, falsos profetas y operaciones de milagros: Mt 24:5,11,
24
b - Auge del espiritismo: Mt 24:26
c - Apostasía en las iglesias: Mt 24:10,12; Is 4:1; 2 Tim Jj^; Ap 3 ^ ,
15-17; Dt 22:5
d - Indiferencia y escarnio a la segunda venida de Cristo: 2 Pd 3^1
e - Falsos clamores de paz y seguridad. Unión de las Iglesias: 1 Tes 5:3;
Ap 16:13-15
f.- ¿Cuál debe ser nuestra actitud hoy? Le 21:34-36
Serie 1 — Estudio 9

MAYOR ACONTECIMIENTO DE LA fflSTORIA

EL RETORNO DE CRISTO ^•'^ "í" ^


Jn 14:1-3; Hch 1:11

LA ESPERANZA DE LOS PATRIARCAS Y LOS PROFETAS


Jd 14; Job 19:25-27; Sal 50:3; Is 35:4; Hab 2:3,4;3:3-6

- OCASIONES EN QUE CRISTO PROMETIÓ VOLVER


a - En el monte de la transfiguración: Mt 16:28
b - Cuando dio las últimas instrucciones a sus discípulos: Jn 14:3,18,28 ff
c - En la institución de la santa cena: Mt 26:29; 1 Co 11:26
d - En la ocasión de su juzgamiento: Mt 26:64
e - En el día de su ascención, dos ángeles confirmaron su venida: Hch
1:1,11
- LA BIENAVENTURADA ESPERANZA DE LOS APOSTÓLES
a - La esperanza de Pablo: Tt 2:13; I Tes 1:10; Fil 3:20; 2 Ti 4:8; Hb
10:37
b - La certeza de Pedro: 2 Pd. 1:16
c - El mensaje de Santiago: Stg 5:8
d - La certeza y el deseo de Juan: Ap 1:1; 22:20
OBJETIVO DE LA SEGUNDA VENIDA DE JESÚS
a - Completar la grande obra de la redención: Le 21:28
b - Resucitar a los justos muertos: I Tes 4:16
c - Destruir a los impíos: 2 Tes 1:7,8; Is 13:6-9; 2:20,21; Ap 6:14-17
d - Trasladar a los justos vivos: ITes 4:17; Jn 14:3
-. COMO DEBEMOS ESPERAR LA VENIDA DE CRISTO
a - Vigilando y trabajando: Mt 24:42,4; Mr 13:34; Le 19:13; Mt 28:19,20
b - Permitiendo que Dios realice en nosotros la purificación y la santifica-
ción a través del Espíritu Santo: 1 Jn 3:2,3; Tt 2:12-14; 1 Tes 3:13;
5:23
c - Siendo temperantes en todo: Le 21:34
d - Viviendo en armonía con la Ley de Dios: Mt 7:21,22
e - Realizando la obra de la restauración: Hch 3:19-21
f - Permaneciendo en Cristo: 1 Jn 2:28
I
Serie 1 — Estudio 10 23

MIL AÑOS ANTES DE LA TIERRA NUEVA


I — DESCRIPCIÓN BÍBLICA DEL MILENIO
Ap 20:1-15

II — EVENTOS ANTES DEL MILENIO


a - Terminación del tiempo de gracia: Ap 22:11; Am 8:11,12
b - Las siete plagas postreras: Ap 15 y 16; Dn 12:1
c - La segunda venida de Cristo: 1 Tes 4:15
d - Muerte de los impíos: 2 Tes 1:7-9; 2:8; Ap 6:15-17; Mal 3:2
e - Primera resurreccón general de los justos: ITes 4:16; Ap 20:6
f- Arrebatamiento de los justos: ITes 4:17; Jn 14:3; Mt 24:31

III — EVENTOS DURANTE EL MILENIO


a - Satanás preso en la cárcel de las circunstancias: Ap 20:1-3; Jer
4:23-26
b - La tierra desolada: Is 24:1,3; Jer 25:33; 4:23-26
c - Los impíos muertos serán juzgados: Ap 20:4,11,12; 1 Co 6:2,3.
d - Los Justos reinaran con Cristo: Ap 20:4-6

IV — EVENTOS DESPUÉS DEL MILENIO


a - Cristo y los santos descienden a la tierra: Zac 14:4,5
b - Desciende la ciudad santa: Ap 21:2,10; 20:9
c - Ocurre la segunda resurrección general de los impíos: Ap 20:5; Jn
5:28,29; Hch 24:15
d - Satanás es suelto de la prisión: Ap 20:7
e - Satanás organiza una batalla: Ap 20:8
f - L o s impíos son destruidos: Ap.20:9,I4.15; SI. 21:9; 37:9,10,20,28,34;
Ap. 21:8
g - Satanás es destruido: Ap 20:10; Ez 28:18,19; Mal 4:1-3

V.- LA NUEVA TIERRA


Ap 21:1-5; 2 Pd 3:13
24 Serie 1 — Estudio 10

VI — QUIENES PASARAN EL MILENIO EN EL CIELO


a - Los que vencieron a la bestia, a su imagen y a su señal: Ap 20:4
b - Los participantes de la primera resurrección: Ap 20:6
c - Los que alcanzaron la santidad guardando los mandamientos de
Dios: Ap20:9; 14:12
d - Los que tuvieren su nombre en el libro de la vida: Ap 20:12,15;
13:18
Serie 1 — Estudio 11 25

LA NUEVA TIERRA Y LA CAPITAL DEL


UNIVERSO
I — LA NECESIDAD DE UNA NUEVA VISION
Ap 21:1; Col 3:2; 2 Co 4:18; 1 Co 2:9

II — LA TIERRA ACTUAL Y LA TIERRA NUEVA


a - ¿Cuál es la situación actual de nuestra tierra y que acontecerá con
ella? Os 4:1-3; Is 24:4-6; 2 Pd 3:7,10,13
b - ¿Qué es lo que vio el apóstol Juan? Ap 21:1
c - ¿Es aquí nuestra patria el lugar de descanso? He 11:13-16; Mq 2:10
d - ¿Qué maravillosa promesa de Dios fue hecha a través del profeta
Isaías? Is 66:22; 65:17,18

III — LA VIDA EN LA NUEVA TIERRA


a - En la nueva tierra no habrá angustia, dolor, manifestaciones de pesar,
lágrimas o luto: Is 35:10; Nah 1:9
b - No existirán cortejos fúnebres, casas funerarias, cementerios, separa-
ciones, despedidas: Ap 21:4; Is 65:19
c - En aquel lugar no habrá violencia, asaltos, cuarteles, vehículos de po-
licías, ^bares, cárceles, comisarias, armas destructoras: Is. 60:18;
32:18
d - En la tierra renovada no existirán enfermedades, hospitales, farmacias,
ambulancias: Is 33:24; Ap 22:2
e - No existirán carnicerías, refrigeradoras, animales feroces: Is 35:9;
11:6-9; 65:25
f - No habrá desnutríción, hambre y sed: Ap 7:16; Ez 47:12
g - No habrá minusváHdos: Is 35:3-6; Fil 3:21
h - Habrá reuniones semanales de alabanza y adoración: Is 66:23

IV — LA CAPITAL DE LA NUEVA TIERRA


a - ¿Cuál es el nombre de la capital de la tierra renovada? Ap 21:1,2,10
b - ¿Cuál ha sido la esperanza de los patriarcas, los profetas, apóstoles y
creyentes de todas las épocas? Hb 11:9,10,13-16; 13:14
c - Características de la mas bella ciudad del universo: Ap 21:12,16,18,
21, 23-25; 22:3-5; 21:3

I
Serie 1 — Estudio 11

— LOS QUE NO ENTRARAN EN LA CIUDAD SANTA


Ap 21:8,27; 22:15,19; Gal 5:19-21; 1 Co 6:9,10

[ _ ¿QUIEN ENTRARA EN LA NUEVA JERUSALEN?


Jn 3:3-5; Ap 21: 7,27; 22:14; Mt 5:5; Is 26:2
Serie 1 — Estudio 12 27

EL ETERNO REINO UNIVERSAL


I — EL REINO VENIDERO
a - ¿Qué es lo que Jesús nos enseñó a pedir en oración? Mt 6:10
b - ¿Qué evangelio predicó Cristo y qué debemos predicar nosotros tam-
bién? Mt 4:23; 24:14
c - ¿Qué dice la Biblia con referencia al futuro reino universal? Ap 11:15;
Dn 2:44

II — EL SUEÑO DE UN REY
a - Un sueño entorpecedor: Dn 2:1-13
b - El profeta Daniel revela e interpreta el sueño del rey: Dn 2:14-35
c - ¿Cuál fue el propósito de ese sueño? Dn 2:28,45

III - LA ESTATUA Y LOS REINOS UNIVERSALES


Dn 2:36-45

Parte de la Reyes Referencias


"Reinos Época
Estatua f Principales Bíblicas

Cabeza de oro Babilonia 608 a.C. Nabucodonosor Jer. 50:17


51:7; Dn. 3:1

Pechos y brazos Medo 538 a. C. Ciro y Darío Dn 5:28,31;


de plata Persa Is. 13:17.

Vientre y muslos Grecia 331 a.C. Alejandro Dn. 8:20,21.


de cobre

Piernas de Roma 168 a.C. Varios Dn. 7:7,23;


Hierro dominadores Le. 2:1;
Jn. 11:48
28 Serie 1 — Estudio 12

IV.- INVASIÓN Y DIVISIÓN DE ROMA DEL 351 AL 476 D.C. Y LOS


DIEZ ESTADOS EUROPEOS.
Dn. 2:41-43.
1.- Suevos Portugal
2.- Visigodos España
3.- Burgundios Suiza y el Sur de Francia.
4.- Francos Francia.
5.- Anglo Sajones Inglaterra
6.- Germanos v^^*""'' Alemania.
7.- Lombardos Italia y territorios adyacentes.
8.- Vándalos África del norte.
9.- Ostrogodos Parte de Italia, Yugoslavia y Hungría.
10.- Hérulos Parte de Italia, Yugoslavia y Hungría. .

V — ESTA DIVISIÓN PERMANECERÁ HASTA EL PRÓXIMO REINO


UNIVERSAL ETERNO.
Dn 2:44,45
a - La piedra es Cristo: 1 Co 10:4; Hch 4:10,11; Ap 11:15
b - Promesas a cumplirse en un futuro próximo: Mt 26:29; Stg 2:5; Le
12:32; Hch 14:22; Dn 7:27
c - ¿Quién tendrá el privilegio de entrar en este reino eterno? 2 Pd 1:5-l 1;
Jn 3:3,5; Mt 5:17-20
d - ¿Qué es lo que debemos hacer ahora? Mt 6:33

O s . 6:3; S.C. 2 5 1 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T S. 2 6 4
Serie 1 — Estudio 13 29

LOS GRANDES IMPERIOS DE LA PROFECÍA

I — LA IMPORTANCIA DE LAS PROFECÍAS


1 Tes 5:20; 2 Pd 1:19; Pr 29:18

II — LA VISION PROFETICA DE DANIEL


a - ¿Qué animales o bestias vio Daniel en visión? Dn 7:1-17
b - ¿Qué simbolizan animales o bestias en la profecía? Dn 7:17; 8:20,21

III - LOS CUATRO ANIMALES SIMBÓLICOS

ProfecíasAnímales Reinos Reyes Época Referencias


Simbólicos Principales Bíblicas
Dn. 7.4 León Babilonia Nabucodonosor 608 a 538 a. C Jer. 50:17.

Dn. 7.5 Oso Medo Ciro y Darío 538 a 331 a.C Is. 13:17-19
Persía Dn. 5:28.31.
Dn. 7.6 Leopardo Grecia Alejandro 331 a 168 a.C. Dn. 8:21.
Magno.
Dn. 7.7 Bestia Roma Diversas 168 a 476 d. C. Dn. 7:23
espantosa formas de Jn. 11:48
gobierno

IV — LOS DIEZ CUERNOS Y LA INVASIÓN Y DIVISIÓN DEL IMPE-


RIO ROMANO ENTRE LOS AÑOS 351 AL 476 D. C.
Dan 7:7,24
a - ¿Quiénes fueron los reinos representados por los diez cuernos?
Suevos, Visigodos, Burgundios, Francos, Anglo Sajones, Germanos,
Lombardos, Vándalos, Ostrogodos y Hérulos.
b - ¿De acuerdo con la profecía que debería acontecer con tres reinos?
Dn 7:24 (Vándalos, Ostrogodos y Hérulos)
c - ¿Cuáles son los países que representan los siete reinos restantes?
Portugal, España, Suiza, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia
30 Serie 1 — Estudio 13

EL CUARTO ANIMAL Y EL CUERNO PEQUEÑO


a - ¿Cual debería ser el carácter del cuarto animal? Dn 7:19,23
b - ¿Qué es lo que surgió de entre los cuernos del animal? Dn 7:7,8,24
c - ¿Qué poder habría de ejercer este cuerno con los santos? Dn 7:21,25

VI — EL CUERNO PEQUEÑO, LA BESTIA Y BABILONIA


a- El cuerno pequeño de Daniel 7
Cuatro animales subian del mar Dn 7:2,3
Diez cuernos Dn 7:7
Blasfema (habla contra Dios) Dn 7:8,20,25
Guerrea contra los santos Dn7:21
El tiempo de su dominio: 1260 años» Dn 7:25
Roma pagana - Roma papal Dn 7:7,8
- Un reino bajo el comando de un rey o reyes Dn 7:23,17,24
8 - Será destruida. Dn 7:11,26

b- La bestia de Apocalipsis 13.


1- Vi subir del mar una bestia Ap 13:1
2 - Diez cuernos Ap 13:1
c - Blasfema contra Dios Ap 13:5,6
4 - Guerra contra los santos Ap 13:7
5 — Tiempo de dominio: 42 meses Ap 13:5; 12:14,6
6 - Roma pagana-Roma papal Ap 13:1-4
7 - Bestia, un reino, un hombre Ap 13:18; 16:10
8 - Será destruida Ap 13:8-10

c.-Babilonia de Apocalipsis 17
1 - Babilonia sobre muchas aguas Ap 17:;1,15
2 - Diez cuernos Ap 17;:3,12
3 - Blasfema Ap :3
4 - Sangre de los santos Ap \1: :6
5 - La traducción mas comprensible dice:
"por una hora'" (durante los 1260 años). Ap 17::12
6 - Roma pagana - Roma papal. Ap 17::3,18
7 - La grande ciudad que reina, la sede
Serie 1 — Estudio 13 31

mundial: Roma Ap 17:18


1 - Será destruida Ap 17:8; lí

VII.- EL NUMERO 666.


a.-En la antigua Babilonia, el número seis era siempre puesto en eviden-
cia. Dn. 3:1, 5; 5:4.

V I C A R I V S F I L I I D E I
5 1 100 15 1 50 1 1 500 1

Total=112 Total=53 Total= 501

Total: 112+53-1-501=666.

V I C A R I V S G E N E R A L I S
5 1 100 1 5 50 1

D E I I N T E R R I S
500 . 1 I 1

Total: 112+51+501+1+1= 666

L A T I N V S R E X S A C ER D O S
50 1 5 10 100 500

Total: 56+10+600= 666

VIII — EL ETERNO REINO UNIVERSAL


Dn 7:13,14,26,27; Ap 17:14

Os. 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T. S. 2 6 4
32 Serie 1 — Estudio 14

LA LEY MORAL DE DIOS

I — LA LEY DE DIOS SE ENCUENTRA EN EL CIELO


Sal 119:89; Dt 5:5; Ap 15:5; Ex 31:18; Apll:19; Hb 9:4

II — LA LEY DE DIOS EN LA CREACIÓN


Ro 5:12-14; Os 6:7

III — LOS DIEZ MANDAMIENTOS.


Ex 20:3-17; 31:18
Ex 34:1; Dt 5:22; 9:9,10

VI — EL GRAN PADRÓN DE JUSTICIA. •


a - ¿Cuál es la condición para la vida eterna? Mt 19:17
b - ¿Por qué padrón serán juzgados todos los hombres? Ro 2:12; Stg
2:12;Ecl2:13,14
c - ¿Cuál es la función de la ley de Dios en el plan de salvación?
Ro 3:20, 7:7; 1 Jn 3:4; Gal 3:24; Ro 10:4
d - ¿En qué está basada la Ley de Dios? Mt 22:37-40; Ro 13:8-10
e - ¿Qué es lo que identificará a los escogidos en los últimos días? Ap
14:12
f - ¿Cómo solamente podemos guardar la ley de Cristo? Ro 8:3,4,7,8;
Gal 5:23,24; 6:2; Jn 15:5; Fil 4:13
g - ¿A cuántos mandamientos de la ley de Dios obedeceremos? Stg
2:10-12

V - CRISTO Y LA LEY
a - ¿Qué dice Jesús acerca de la ley de Dios? Mt 5:17-21,27
b - ¿Durante que tiempo estará en vigor la Ley de Dios? Sal 111:7,8; Le
16:17 •
c - ¿Cuál fue la actitud personal de Jesús en cuanto a la ley de Dios?
Jn 5:10; Sal 40:7,8
d - ¿El Evangelio anula la Ley? Ro 3:31
Serie I — Estudio 14 33

V — C A R A C T E R Í S T I C A S DE D I O S , DE SU L E Y Y DE SUS H I J O S

CARACTERÍSTICAS DIOS SU LEY SUS HUOS

Santidad 1 Pd 1:16 Ro7:12 Ap 14:12


Perfección Mt5:48 Sal 19.7 Mt 5:48
Verdad Dt 32:4 Sal 119:142 Zac 8:16
Justicia Sal 145:17 Sal 119:172 Fil 4:8
Bondad Sal 34:8 1 Tim 1:8 Sal 37:23
Fidelidad 1 Co. 1:9 SI. 111:7 Ap2:10
Luz 1 Jn. 1:5 Pr. 6:23 Mt5:14

No tendrás dioses ajenos delante de mí, Honra a tu padre y a tu madre, para que tus
II días se alarguen en la tierra que el Señor tu
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de Dios te da.
cosa que esté arriba en.el cielo, ni abajo en la
tierra, ni en las aguas debajo de la tierra, no te VI
inclinarás a ellas, ni las honrarás, porque yo soy
Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la mal- No matarás.
dad de los padres sobre los hijos, sobre los ter-
ceros y sobre los cuartos, a los que me aborre- VII
cen, y que hago misericordia en millares a los No cometerás adulterio.
que me aman y guardan mis mandamientos, VIII
III No hurtarás.
No tomarás el nombre deJehová tu Dios en
vano, porque no dará por inocente Jehová al IX
que tome su nombre en vano. No hablarás contra tu prójimo falso testimo-
IV nio.
Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis
días trabajarás y harás toda tu obra. Más el sá-
bado será reposo para Jehová tu Dios, no ha- rnHirinrá*: la
No codiciarás In casa de tu prójimo, no codi-
gas en él obra alguna; tú, ni tu hijo, ni tu hija, ciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni
ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu ex- su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna
tranjero que está dentro de tus puertas, porque
de tu prójimo.
en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la
mar y todas las cosas que en ellos hay. y repo-
só en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo
el día de reposo y lo santificó.

lE í
34 Serie 1 — Estudio 15

EL SÁBADO SEMANAL
I — ORIGEN DEL DESCANSO SABÁTICO.
a - D i o s hizo la primera semana: Gn 1:5,8,13,19,23,31; 2:1-3; Ex
20:10,11
b - Dios descansó en el Sábado: Gn 2:3; He 4:4
c - ¿Con qué propósito fue dado el Sábado al hombre? Ex 31:13; He
12:14; Ez 20:12,20

II — EL DESCANSO DEL SÁBADO ANTES DEL MONTE SINAI


Ex 16:23,30
Un triple milagro semanal:
a - Una doble cantidad de maná caía en el sexto día: Ex 16:5,22,29
b - Nada caía en el Sábado: Ex 16:25-27
c - Lo que era guardado para el Sábado no se malograba: Ex 16:24,20

III — EL CUARTO MANDAMIENTO


Ex 20:8-11

IV — EL SÁBADO EN EL NUEVO TESTAMENTO


a - Jesús hizo el Sábado: Mr 2:27,28
b - Jesús guardaba el Sábado: Le 4:16; Mr 6:2,3; 1:21
c - Jesús guardó el Sábado en la sepultura: Mr 16:1,9
d - Jesús recomendó que el Sábado fuese guardado en el futuro: Mt 24:20
e - Los discípulos guardaban el Sábado: Le 23:54-56; Mt 28:1; Mr 16:1
f- Pablo guardaba el Sábado como Cristo: Hch 17:2; Le 4:16
g - Había reuniones los sábados en los días de Pablo: Hch. 13:14,15, 42,
44; 16:12,13; 18:3,4
h - Juan recibió la primera visión del Apocalipsis en el Sábado: Ap 1:10;
Is 58:13

V — EL CAMBIO DEL SÁBADO POR EL DOMINGO


a - ¿El nuevo testamento manda descansar el primer día de la semana?
Mt 28:1; Mr 16:1,2,9; Le 24:1; Jn 20:1,19; Hch 20:7, 1 Co 16:2
b - ¿Quién cambió el Sábado por el domingo? Dn 7:25; 2 Tes 2:3,4.
Serie 1 — Estudio 15 35

VI — PREPARACIÓN PARA GUARDAR EL SÁBADO


Ex 16:22,23; Le 23:54-56; Lv 23:32; Neh 13:19

VII — LA SANTIFICACIÓN DEL SÁBADO


Is 58:132; Neh 13:16-22

VIII — LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO EN LA NUEVA TIERRA


Is, 56:2-7: 66:22.23

I
36 Serie 1 — Estudio 16

LA INMORTALIDAD CONDICIONAL
— EL HOMBRE FUE CREADO PARA VIVIR ETERNAMENTE
Jn 1:1-4; Gn 2:7
a - ¿Bajo qué condición viviría el hombre eternamente? Gn. 2:8,9,16,17
b - Comiendo del fruto prohibido ¿qué es lo que perdió el hombre? Gn
3:6, 17,19
c - ¿Por qué el hombre tuvo que ser expulsado del Edén? Gn 3:22,23
d - ¿Al ser expulsado del Paraíso, Adán se tomó mortal y por eso la mor-
talidad paso a todos los hombres? Ro 5:12; Is 51:12; Sal 8:4

I — LA INMORTALIDAD RECOBRADA
a - ¿Quién solamente es inmortal? 1 Tim 6:«15,16
b - ¿Bajo qué condición puede el hombre tomarse inmortal? Jn 3:16;
11:25,26; 6:24,47; 1 Jn 5:11,12; Mt 19:16,17
c - ¿Cuándo será concedida la inmortalidad a los justos? 1 Co 15:51-55

II — AL MORIR, EL HOMBRE NO VA AL CIELO NI AL TORMENTO


ETERNO.
Jn5:28;Dn 12:2; Ecl 9:10
a - ¿A dónde fue Jacob cuando murió? Gn 37:35; 42:38; 50:4,5
b - ¿Y el patriarca Job? Job 14:13; 17:15,16
c - ¿David subió al cielo después de su muerte? Hch 2:28,34
d - ¿Fue Jesús al cielo en el sexto día de su crucifixión? Jn 20:27
e - Con algunas excepciones, entre ellas Enoc, Moisés, Elias y Jesús,
ninguno subió al cielo: He 11:5; Mt 17:3; 2 Rey 2:11; Jn 3:13
f - Los íi'ipios muertos no están en el tormento etemo o en el infierno,
pero si, en el polvo de la tierra aguardando el juicio: 2 Pd. 2:9; Ro 2:5;
Mt ll:24;Jn5:29
g - ¿Seol, Hades, Infierno y Sepultura son la misma cosa?: Sal 89:48, Job
14:13; Jn 2:2
h - ¿Cuándo será la destrucción final de los impíos? Ap 20:7-9; Mal 4:1-
3; Sal 37:20; Ap 21:8

V — LOS MUERTOS NO SON CONSCIENTES


Ecl 9:5,6,10; Is 63:16; Job 14:21; Sal 146:4; 115:17; Is 38:18; Dt 8:10,11;
Is 8:19
I
Serie 1 — Estudio 16 37

V — LOS MUERTOS ESTARAN EN EL POLVO DE LA TIERRA


HASTA LA RESURRECCIÓN
Hch 24:15: Jn 5:28,29; 1 Co 15:21,23,51,52; Ap 20:5,6

VI — JESÚS ABOLIÓ LA MUERTE


2 Tim 1:10; Jn 10:10; He 2:14,15; Ap 1:18
38 Serie 1 — Estudio 17

LA TEMPERANCIA Y LA SALUD
I — ¿QUE ES LA TEMPERANCIA?
a - Abstinencia de alimentos nocivos y moderación en el uso de lo que
es bueno: 1 Co 9:25; Gal 5:21,22; Ro 12:3; Pr 23:2
b - ¿Cuál fue uno de los temas que Pablo expuso al gobernador Félix?
Hch 24:25
c - Según el apóstol Pedro ¿cuál es uno de los pasos de la escalera del
progreso cristiano? 2 Pd 1:6

II — LA IMPORTANCIA DE LA SALUD
3 Jn 2; Pr 14:30; Jer 30:17; Ex 15:26; 23-25

III — ENEMIGOS DE LA SALUD


a - Carnes: Lv 7:22-27; Hch 15:28,29,20; Dt 14:8; Is 66:17; 65:2-4;
66:3; 22:13,14; Ro 14:21; Stg 4:17
b - E l cigarro: 2 Cr 34:25; 1 Co 10:31; Dn 6:4
c - Las bebidas alcohólicas: Pr 20:1; 23:29-35,20; Ro 14:21; 1 Co 6:10

IV - ALIMENTOS Y HÁBITOS QUE PROMUEVEN LA SALUD


a-Frutas: Gn. 1:11,12,29; 2:9,16
b - Verduras: Sal 104:14; Pr 15:17
c - Cereales: Ez 4:9; Sal 81:16
d - Agua pura: Dn 1:12
e-Trabajo y descanso: Sal 104:22,23; Ec 5:12; Ex 31:15-17; Mr 6:31
f- Conciencia tranquila, alegría, confianza en Dios, etc: Pr 17:22, 15:13

V - NUESTRO CUERPO, TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO


a - ¿Qué dice la Biblia con respecto al cuerpo del creyente? 1 Co 6:19,20
b - ¿Qué acontecerá con los que contaminan este templo? 1 Co 3:16,17
c - ¿Cómo debernos presentar nuestro cuerpo a Dios? Ro 12:1; 1 Tes 5:23
d - ¿Qué decisión debemos tomar? Dn 1:8; Jer 35:5,6; 1 Co 10:31

O s . 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 D a n . 12:3; 2 T . S . 2 6 4
Serie 1 — Estudio 18 39

EL ESPÍRITU SANTO Y SU MISIÓN


I _ ¿QUIEN ES EL ESPÍRITU SANTO?
Mt 28:19; 1 Jn 5:7; 1 Co.l3:13; Hch. 5:3,4
II - EL CREYENTE Y EL ESPÍRITU SANTO
a - Antes de su crucifixión ¿Qué promesa hizo Jesús a los discípulos?
Jn. 14:16,26
b - Debe haber una íntima unión entre el creyente y el Espíritu Santo: Jn
14:16,17
c - ¿Qué es lo que David le pidió a Dios? Sal 51:11; Le 11:13
III - LA MISIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
a - ¿Cuál es la triple misión del Espíritu Santo? Jn 16:8-11
b - ¿Qué más haría el Espíritu Santo, de acuerdo con las palabras de
Cristo? Jn 16:13
c - Revela las cosas de Dios: 1 Co 2:10,11
d-Enseña: Le 12:12; Jn 14:26
e - Dirige los asuntos de la Iglesia: Hch 13:2; 15:28
f - Auxilia e intercede: Ro 8:14,26-28
g - Transforma y santifica el corazón: 1 Sam 10:6-9; 1 Pd 1:2; Tt 3:5
h - Distribuye los dones: 1 Co 12:11
i - Nos ayuda a vencer al enemigo: Is 59:19
j - ¿Qué es lo que los discípulos hicieron bajo el poder del Espíritu San-
to? Hch 1:8
IV - NUESTRA MAYOR NECESIDAD
a - ¿Qué pedido debemos hacer a Dios con profundo anhelo? Hab3:2;
Sal 51:10-13
b - ¿Qué pregunta importante dirigió a los creyentes el apóstol Pablo?
Hech. 19:2.
c - ¿Cómo recibimos el Espíritu Santo? Gal 3:14; Mr 11:24
d - ¿Qué otras condiciones básicas debemos cumplir para recibir el
Espíritu Santo? Hch. 3:19; 2:38; 5:32
e - ¿Qué bendición especial prometió el Señor para los últimos dias? Jl.
2:23, 28,29
f - ¿Qué obra quiere realizar Dios a través de su iglesia con el poder del
Espíritu Santo? Ap 18:1-4
40 Serie 1 — Estudio 19

LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO


I _ NINGÚN DON NOS DEBE FALTAR
Ef4.8; 1 Co 1:7; 12:1
II — LOS DONES ESPIRITUALES
a - ¿Cuáles son los principales dones del Espíritu Santo? 1 Co 12:7-11,
28-31; Ef 4:11
1- Sabiduría. 9- Interpretación de lenguas.
2- Ciencia. 10- Apóstoles.
3-Fe. 11- Doctores.
4-Dones de sanidades. 12- Ayudantes.
5- Milagros. 13- Administradores.
6- Profecías. 14- Evangelistas.
7- Discernimiento 15- Pastores.
8- Género de lenguas.
b - ¿Cuál es el objetivo de Dios al conceder a la iglesia esos dones?
Ef 4:12-15
c - ¿Cómo Dios conserva la unidad en la iglesia con esa diversidad de
dones? 1 Co 12:4,11
d - En el plano divino ¿todos reciben los mismos dones? 1 Co 12:29,30
III — EL DON DE PROFECÍA
a - ¿Qué dice el apóstol Pablo, sobre el don de profecía? 1 Co 14:1-5
b - ¿Cómo Dios paso a comunicarse con el hombre después del pecado?
Nm 12:6; Os 12:10; Am 3:7
c - Profetas y profetisas en todos los tiempos: Jd 14; Gn 20:7; Jue 4:4;
Hch. 11:27,28; 21:9; 13:1
d - ¿Habría el don de profecía en los últimos dias? Jl 2:28,29; Hch 2:16,
17
e - ¿Cuál es una de las características de la iglesia remanente? Ap 12:17;
19:10
IV — LOS DONES Y LOS FRUTOS
a - ¿Todos los que profesan ser cristianos reciben el don o los dones del
Espíritu Santo? Hch. 8:13, 18-21
b - ¿Qué frutos producen los que son guiados por el Espíritu Santo?
Gal 5.22
c - ¿Hasta cuándo tendremos los dones del Espíritu Santo? 1 Co 13:8-10,12
Serie 1 — Estudio 20 41

EL ESPIRITISMO
I — LA BASE DEL ESPIRITISMO
a - La base del espiritismo es la inmortalidad del alma y la pretensión de
comunicarse con los muertos: Gn 3:4, Dt 18:11
b - ¿Qué dice la Biblia sobre esto? Ec 9:5,6,10; Sal 6:5, Is 38:18,19; 8:19;
51:12
c - ¿Quiénes son los espíritus que se manifiestan en las sesiones espiritis-
tas? Mt 25:41; 2 Pd 2:4; Ef 6:12; Ap 12:9; 2 Co 11:14

II — EL ESIRITISMO ANTIGUO
a - ¿Quién fue el primer medio espiritista? Gn 3:1-4; 2 Co 11:3
b - ¿Qué medios espiritistas influenciaron al Faraón? Ex 7:11-13
c - ¿Cuál debería ser la suerte de los hechiceros en Israel? Ex 22:18; Lv
20:6,27
d - Medios espiritistas, hechiceros, brujos, eran una abominación:
Dt 18:9-14
e - El espiritismo siempre estuvo ligado al culto de Baal y al Sol: 2 Rey
17:16,17; 2 Cr 33:1-6
f- Elias reprobó a Ocozias por haber mandado consultar a los paganos:
2 Rey 1:1-4
g - ¿Cuál fue el pecado final de Saúl? 1 Sam 28:6-18; 1 Cr 10:13,14
h - ¿Qué dice Dios a través de los profetas Jeremías e Isaías sobre ciertas
prácticas espiritistas? Jer 27:9,10; 29:8; Is 8:19

III — EL ESPIRITISMO MODERNO


a - ¿Cómo se manifiesta el moderno espiritismo hoy? Ap 13:11-14, Mt
7:15,22, 2 Pd 2:1,2
b - ¿En quién tuvo el verdadero origen, el antiguo y el moderno espiritis-
mo? Jn 8:44; 1 Cor 11:13-15
c - El diablo puede aparecer como ángel de luz y también puede personi-
ficar a los muertos: 1 Sam 28:8,11-14; Ec 9.5,6,10
d - ¿Había encantadores, hechiceros, magos en los tiempos de los apósto-
les? Hch. 8:9-11; 13:6-10; 16:16-18
e - Los paganos o gentiles adoraban a demonios: 1 Co 10:20; Ap 9:20,21
f - ¿Qué acontecería en los últimos días? 1 Tim 4:1
42 Serie 1 — Estudio 20

g - Espíritus inmundos influenciaran en los grandes poderes de la tierra:


Ap 16:13-15; 18:2; 2 Tes 2:8,9
h - ¿Cómo debemos probar a los espíritus? 1 Jn 4.1,2; Is 8:19,20; Mt
7:15,16
i - ¿Cuál será el fin de los espiritistas, magos, adivinos, médiums, carto-
mánticos, videntes, brujos, brujas, embrujados, encantadores, curande-
ros y hechiceros que no aceptaron a Cristo como su Salvador personal?
Gal 5:19-21; Ap 21:8; 22:15

i
Serie 1 — Estudio 21 43

EL SANTUARIO
I — EL SANTUARIO
a - ¿Por qué el Señor mandó a Moisés a construir el santuario? Ex 25:8
b - ¿Cómo describió Moisés el santuario? Ex 40:20-23

II — EL ATRIO
Ex 27:9
a - Había una sola puerta de entrada y salida: Ex 27:16
b - El altar de los holocaustos: Ex 38:1; Lv 6:25,26
c - L a fuente: Ex 30:18-21

III - EL LUGAR SANTO


Ex 26:33
a - La mesa: Ex 25:23-30
b - El candelero de oro: Ex 25:31-40
c - El Altar del incienso: Ex 30:1-10; 1 Re 7:48,49

IV — EL LUGAR SANTÍSIMO
Ex 26:33; 1 Re 7:50
a - El arca: 1 Re 6:19; Ex 26:34 '
b - El maná, las tablas de piedra y la vara de Aarón: He 9:3-5

V — EL SERVICIO DEL SANTUARIO


a - E l servicio diario: He 9:6; Lv 4:1-12
b - El servicio anual: He 9:7; Lv 16:1-8, 15-22,29-34
c - ¿Qué es lo que prefiguraba el santuario y los servicios terrestres? Ap
4:5; 8:3,4; 11:19; He 9:11,12
d - Jesús en el lugar santo del santuario celestial: He 8:1; 9:8-12; 10:11,
12; Ap 1:12,13
e - Jesús en el lugar santísimo del'santuario celestial: Mal 3:1-4; Ap 11:19,
3:7, 8; Dn 8:14; He 9:22-24

VI — CRISTO EN EL SANTUARIO ORIGINAL


Hb 9:8-12; 4:14-16; Ap 15:5-8; 22:11; Ap 21:3
44 Serie 1 — Estudio 22
EL TIEMPO DE LA PURIFICACIÓN
DEL SANTUARIO
I — LA VISION DEL CAPITULO 8 DE DANIEL
Dn 8:1-14
a - Camero -Medo Persia- 538 a.C. al 331 a. C: Dn 8:20
i
b - Macho cabrio -Grecia- 331 a. C. al 168 a. C: Dn 8:21
c - Los cuatro cuernos -Egipto, Siria.Tracia y Macedonia: Dn 8:22
d - El cuerno pequeño -Roma- 168 a. C. al 476 d. C: Dn 8:23
e - ¿Qué haría el cuemo pequeño con la verdad? Dn 8:9-12
f - ¿Qué pregunta escuchó el profeta Daniel ? Dn 8:13
g - ¿Qué respuesta fue dada? Dn 8:14

II — EL COMIENZO Y EL FIN DE LOS 2300 AÑOS


a - ¿En qué ocasión fue dado al profeta Daniel la interpretación de la
visión? Dn 8:26,27; 9:1-4, 17-23
b - ¿Qué tiempo de las 2300 tardes y mañanas fue determinado para los
judíos? Dn 9:24
c - ¿Qué significa un día en la profecía? Num 14:34; Ez 4:6
d - ¿Cuándo deberían comenzar las setenta semanas? Dn 9:25
e - ¿Cuándo fue dada la orden para restaurar Jerusalén? Esd 7:7, 11-26
f - Artajerjes subió al trono en el año 464 a. C. y en el séptimo año de su
reinado dio la orden; esto fue en el año 457 a.C.
g - ¿Qué debería acontecer al fin de las 69 semanas? Dn 9:25; Le 3:21,
22; Hch 10:38
h - 69 semanas = 483-457= 26 ó 27 d.C, fecha en que Cristo fue baufiza-
do: Le 3:1-3,21
i - ¿Qué debería acontecer a la mitad de la última semana? Dn 9:26,27;
Mt 27:31,50,51; Le 23:44,45
j - ¿Qué aconteció en el año 34? Hch 7:51-60; 13:46
k - 2300-490 = -1810+34 = 1844
1 - ¿Qué debería acontecer en el año 1844? Dn 8:14

III - LA PURIFICACIÓN DEL SANTUIARIO


a - ¿Qué acontecía diariamente en el santuario terrenal? He 9:6; Lv 4:2,3,
6,13,14,17.
b - ¿Qué ocurría anualmente? He 9:7; Lv 16:5-8,15-22
Serie 1 — Estudio 22 45

c - ¿Qué significaba el gran día de la expiación para el pueblo de Dios?


Lv 23:23-32; Is 22:12-14
d - ¿Qué semejanza existe entre el santuario terrenal y el celestial? He
9:1-5; Ap 4:5; 8:3; 11:19
e - ¿En qué compartimiento del santuario celestial, Jesús inicio su trabajo
después de subir al cielo? He 9:8-12; 8:1; Ap 4:5; 1:12,13
f- ¿Debería ocurrir una purificación en el santuario celestial? Dn 8:14;
He 9:22-24; 1 Jn 1:7,9; Hch. 3:19
g - El paso de Cristo del lugar santo al lugar santísimo del santuario ce-
lestial: Mal 3:1; Ap 11:19; Is 22:22; Ap 3:7,8; Dn7:9-10,13
h - ¿Qué significa la purificación del santuario celestial? Mal 3:1-5; Ap
14:6,7; Hch 3:19
IV — LA PURIFICACIÓN DEL TEMPLO DEL ALMA - ABANDONO DEL
PECADO
He 9:13,14; 10:19-22; Is 1:16; Tt 2:14; 1 Jn 3:2,3

O s . 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; ITS. 264
46 Serie 1 — Estudio 23

EL JUICIO INVESTIGADOR
I — TODOS SERÁN JUZGADOS
1 Co5:10; Hch 17:31

II — EL DIA Y LA H O R A D E L J U I C I O
2Pd2:4,9; Ap 14:7

ni — EL J U Z G A M I E N T O DIVIDIDO EN DOS PARTES


a - Juzgamiento de los justos: 1 Pd 4:17
b - Juzgamiento de los impíos: Ec 3:17
c - ¿Cuándo comenzó el juzgamiento de los justos? Dn 8:14; 7:1-13,25-
27; Mal 3:1-5; Ap 11:18,18
d - ¿Cuándo será el juzgamiento de los impíos? Ap 20:4

IV — TANTO EN EL CASO DE LOS JUSTOS C O M O EN EL DE LOS


I M P Í O S EL J U Z G A M I E N T O TIENE DOS FASES
a-Eljuicio Investigador: Ap 20:11-15; 11:1,2; Dn 7:9,10
b - E l juicio Ejecutivo: Mt 25:34,41; Ap 22:11,12; Sal 50:1-6; Le 12:47,
48;2Pd3:7, Jd 14,15

V - EL T R I B U N A L DE C R I S T O
a - El presidente del tribunal: Dn 7:9,10; He 12:23
b - El Juez: Hch 17:31; Jn 5:22,27
c-Losreos:Is53:5 i c * '
d - El acusador: Ap 12:10; Zac 3:1; Jn 5:35
e - Los acusados: Jn 1:9
f - E l abogado: 1 Jn2:l
g - L a norma del juicio: Ro2:12; Stg 2:12; Ec 12:13,14
h - Los testigos: Dn 7:9,10; He 12:22
i - El libro de la vida: Fi 4:3; Dn 12:1; Ap 20:12,15; 21:27; 3:5; 13:8;
Le 10:20
J - El libro de memoria: Mal 3:16; Neh 13:14; Sal 56:8
k - El libro de la muerte: Ec 12:14; Mt 12:36,37; 1 Co 4:5; Is 65:6,7; Jer
2:22 J^r 1^: (i .

1
Serie 1 — Estudio 23 47

VI — ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA EL JUICIO?


1 Sam 2:3; Dn 5:27; Stg 2.13; 2 Tes 2:12; Mt 12:36,37;
Stg 4:11,12; 1 Pd 2:23; 1 Co 4:3-5;
1 Jn 4:17; Jn 3:16-18

Os. 6:3; S.C. 251 Mat. 2 8 : 1 9 ; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T. S. 2 6 4
48 Serie 1 — Estudio 24

LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO


I — EL PLAN DE LA REDENCIÓN Y LA IGLESIA DE CRISTO
Ef 5:25; Hch 20:28; Tt 2:14
II — DIOS SIEMPRE TUVO SU IGLESIA
a - ¿Dónde y cuándo se originó la iglesia de Cristo? Gn 1:1,26,27
b - Los cultos pasaron a ser realizados posteriormente a la puerta del
Edén: Gn 3:24; 4:4
c - ¿Con qué nombre la iglesia de Dios era conocida antes del diluvio?
Gn 6:2
d - La iglesia en la era patriarcal: Gn 9:25,26; Sal 144:15 ^
e - La iglesia en la era judaica? Jer 11:4; Est 3S
f - La iglesia cristiana: Mat 16:18
g - ¿Cómo era conocida la iglesia en el tiempo de los apóstoles? Hch
11:26; 24:5
h - La iglesia remanente en los últimos días: Ap 12:17; 14:12
III — LA IGLESIA DE CRISTO Y SU MISIÓN
a - ¿Cuál es el fundamento de la iglesia? Ef 2:20; 1 Co 3:11
b - ¿Quién es el jefe de la iglesia? Ef 5:23; Col 1:18
c - ¿Cómo es descrita la iglesia? 2 Cor 11:2; 1 Cor 12:12, 27; Ef 2:19-22;
1 Cor 3:9
d - ¿ Q u é dones Dios colocó en la iglesia? Ef 4:11,12: 1 Cor 12:28; He
13:17
e - ¿Qué advertencia es hecha a los dirigentes? Hch 20:28; 1 Cor 1:31,
32; Tt 1:5; ITim 3:1-5
f - ¿Debe haber discipHna en la iglesia? 1 Cor 5:13; Mat 18:15-17; 1 Cor
14:33,40
g - ¿Por dónde pasan los que han de ser salvos? Hch. 2:47; Dn 12:1;
Hch 9:6
h - ¿Cuál es la razón de la existencia de la iglesia? Mat 28:19,20; Hch
5:42; 1 Pd 2:9
IV — IDENTIFICACIÓN DE LA IGLESIA DE CRISTO.
a - ¿Cómo son descritas las iglesias nominales caídas? Is 4:1; Ap 14:8.9;
17:5; 3:9, 14-17; 3:1
b - ¿En el universo de tantas iglesias, podemos identificar la iglesia de
Cristo? Cant 6:8-10; Ap 12:1; 2 Cor 11:2; Jn 8:31,32; 1 Jn 2:3,4
Serie 1 — Estudio 24 49

c - Identifique en estos textos bíblicos, algunas caractensticas de la verda-


dera iglesia? Ap 12:17; 14:12; 18:1; Is 58:12,13; Nm 23:9; Ef 3:8;
Sof 3:12; lTim3:15; Jn 16:13
d - ¿Cuál es plan de Dios para las personas que se encuentran en las igle-
sias nominales? Jn 1:16; Ap 18:4

V — LA DECISIÓN QUE PRECISAMOS TOMAR


Rt 1:15-16; 2 Rey 5:17,18; He 11:24-27; Ex 32:26, Jos 24:15-18

I.E 4
50 Serie 1 — Estudio 25

LA MAYORDOML^ CRISTIANA
I — SIGNIFICADO DE MAYORDOMÍA
Gn 39:4-8; Sal 105:21; Gn 15:2; Le 12:42-44; Mt 25:14
II — TODO PERTENECE A DIOS
a - ¿Hasta qué punto somos dependientes del Señor? Hch 17:28,25
b - ¿A quién pertenecen todas las riquezas del mundo? Hg 2:8; SI. 50:10-12
c - ¿De qué fuente viene el poder para el hombre para adquirir riquezas?
Dt 8:17,18
III — LOS DIEZMOS
a - ¿Qué parte de nuestra renta pertenece al Señor? Lv 27:30
b - ¿Cuál es el más importante trabajo en este ipundo? Mat 28:19,20;
24:14
c - ¿Para qué finalidad Dios requiere los diezmos? Nm 18:21; 2 Cr
17:7,8
d - "Los que anuncian el Evangelio, que vivan del Evangelio" 1 Cor 9:11-
14; 2 Cor 11:7,8; ITm 5:18
e - Jesús aprobó el sistema del diezmo: Mt 23:23; 22:21
f - ¿Quién devolvió los diezmos antes del mismo establecimiento del sa-
cerdocio levítico? Gn 14:18-20; 28:20-22; He 7:1,2
g - ¿Qué bendición es prometida a los que son fíeles en devolver los diez-
mos? Mal 3:10,11
IV — LAS PRIMICIAS
a - ¿Qué otro deber financiero tenemos para con la iglesia? Mal. 3:8
b - ¿De quién y en qué cantidad el Señor espera las primicias? Dt 16:17;
2 Cor 8:12
c - ¿Qué principio debe gobernar nuestras dádivas? Mal 3:8
d - ¿Cómo considera Dios las dádivas de los pobres? Pr 19:17; Me 14:7;
Mt 25:40
e - ¿Qué advertencia es hecha a los ricos? 1 Tim 6:17-19
f - ¿Qué principios relativamente a dar es declarado por Salomón y
Pablo? Pv 11:24; Hch 20:35
g - ¿Qué fue escrito sobre las primicias? Pr 3:9,10

V — RENDIR CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN


Luc 16:2; 12:42,43

i
Serie 1 — Estudio 26 51

ORDENANZAS DE CRISTO
I —HACER O QUE CRISTO HAGA
Mat 3:13-15; Jn 13:14, 15; Mat 26:19,20,26-29
II — EL BAUTISMO
a - - ¿Qué significa el bautismo para el cristiano? Rm 6:3,4
b - ¿Para qué morimos cuando somos bautizados? Rm 6:8-12; Col 3:5,1-3
c • - ¿Qué debe preceder al verdadero bautismo? Mt 28:19,20; Mr 16:15,
16; Hch 2:38; Mt 3:7-12
d - , ¿Cuál es el modo apropiado del bautismo? Rm. 6:4; Mt 3:16; Hch
8:37,38
e - ¿A quién pertenecen aquellos que son bautizados? Gal 3:26,27
f- ¿Qué promesa le es hecha a los que nacen de nuevo a través del bautis-
mo? Me 16:16
III — EL LAVAMIENTO DE PIES
a - ¿Qué hacían los sacerdotes antes de entrar al lugar santo del santua-
rio? Ex 30:17-21
b - ¿Qué ordenanza estableció Jesús al fin de su ministerio? Jn 13:3-5
c - ¿Qué lección importante es enseñada por este servicio? Jn 13:12-17
d - ¿Qué dice el apóstol Pablo sobre el lavamiento de pies? ITm 5:9,10
e - ¿Cuál es la condición para tener parte con Cristo? Jn 13:8
IV — LA SANTA CENA
a - ¿Qué dice Pablo a los corintios en la administración de la cena del
Señor? 1 Cor 11:23-25
b - ¿Cuál es el propósito de la ordenanza de la santa cena? 1 Cor 10:16,
17; 11:26
c - ¿Qué representa el pan? Le 22:19; 1 Co 11:23,24; MI 1:7-14; 1 Co 5:6-8
d - ¿Qué representa el vino? 1 Co 11:25; Mt 26:27,28; Dt 32:14; Is 65:8;
1 Co 10:16
e - ¿Qué amonestación es dada concerniente a nuestra condición espiri-
tual en la participación de la cena? ICor 11:27-29
f.- ¿Qué quiere decir comer la carne y beber la sangre de Cristo? Jn 6:51-
56,63,35

V— CRISTO NOS DEJO UN EJEMPLO


1 Pd2:21;Jn 13:15; 2:5
52 Serie 1 — Estudio 27

EL HOGAR CRISTIANO
I — ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DE UN HOGAR
a - ¿Cuándo, cómo y por qué, la familia humana fue instituida? Gn 3:18-24
b - ¿Dónde encontramos en la Biblia la descripción de un hogar cristia-
no? Sal 128
c - ¿Cómo debe ser considerado el matrimonio? He 13:4
II - VIRTUDES DE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA CRISTIANA
EL ESPOSO
a - Es alegre en casa: Pr 5:18
b - Es gentil, responsable y bondadoso con sus hijos: Gn 33:14,14
c - Es fiel a los principios de verdad: Dt 13:6-8 ,
d-Dirige la casa: Gn 18:17-19
e - Es amable con la esposa: 1 Pd 3:7; Ef 5:25
2). LA ESPOSA
a - Es prudente: Pr 19:14
b - Es virtuosa: Pr 12:4
c - Es sabia: Pr 14:1
d - Es alegre: Pr 19:13; 21:19; 25:24; 27:15
e - Se distingue por otras importantes características: Pr 31:10-31
3). LOS HIJOS
a - Son obedientes a la ley de Dios Pr 28:7
b - Son obedientes, especialmente, al quinto mandamiento: Ef 6:1,2
c - Aceptan las orientaciones de sus padres: Pr 13:1
d - Cuidan de sus padres en la vejez: Pr 23:22
e - Siguen el ejemplo de Jesús: Luc 2:51,52
III — LA FAMILIA CRISTIANA
a - ¿Con qué fidelidad los padres deben enseñar a los hijos los preceptos
y mandamientos de Dios: Dt 6:7; Pr 22:6
b - ¿Qué dice Dios respecto a Abraham? Gn 18:19
c - A donde quiera que fuese ¿qué costumbre tenía el patriarca Abraham?
Gn 12:8; 13:4, 21:33; Rm 12:1; Nm 28:2-4
d - ¿Qué debemos hacer hoy? Mal 4:5,6
e - La recompensa de los padres que educan a sus hijos en el camino del
Señor: Is 8:18
Serie 1 — Estudio 28 53

EL PELIGRO DE LA IDOLATRÍA
I — LA IDOLATRÍA Y LA L E Y DE DIOS
a - ¿Qué prohibición encontramos en el primer y segundo mandamiento?
Ex 20:3-5
b - Si el cuarto mandamiento fuese observado no habría idolatría. Ex 20:
10; Ez 20:20
c - ¿Por qué la Biblia prohibe adorar ídolos y recomienda guaradar el Sá-
bado: Lv 19:3; 4; 26:1,2
d - ¿Qué diferencia existe entre Dios y los ídolos? Jer 10:1-16

II — LA BIBLIA Y LOS ÍDOLOS


Sal 115: 4-7; Hch 2:18,19; Ap 9:20; 1 Cor 12:2

III — OTROS Í D O L O S , O T R O S DIOSES


a - El dios de este siglo (satanás): 2 Cor. 4:4
b - El dios Mammón (amor al dinero): Mt 6:24; Col 3:5; Ef 5:5
c - El dios vientre (apetito desordenado, glotonería): Fil 3:18,19; Sal 78:
18
d - La diosa moda: (vestuario inconveniente): Gn 35:2; 1 Pd 3:3
e - Falsas doctrinas: Mat 15:6-9; 2 Tim 4:2-4

IV — HUID DE LA IDOLATRÍA
a - ¿Qué fue resuelto en la asamblea de la iglesia cristiana en el año 50
d.C? Hch 15:20
b - ¿Cómo Pablo se sintió al ver una ciudad entregada a la idolatría?
Hch 17:16
c - ¿Qué advertencia dio el apóstol Pablo a los creyentes? 1 Cor 10:14
d - ¿Qué mensaje transmitió Juan a la iglesia en sus días? 1 Jn 5:21
e - ¿Qué acontecerá con los ídolos y los idólatras cuando Cristo venga?
Is2:8; 18-20
f - ¿Dónde figuran los idólatras, según el libro de Apocalipsis? Ap 21:8;
22:15

V — LA DECISON QUE PRECISAMOS HACER AHORA


Ap 14:7; 1 Tes 1:9,10
54 Serie 1 — Estudio 29

EL SELLO DE DIOS Y LA MARCA


DE LA BESTIA
I — EL S E L L O DE D I O S
a - Señal o sello, son sinónimos: Ro 4:11
b - El sello de Dios, en su sentido más amplio, es la ley de Dios: Is 8:16
c - El sello o señal de Dios, en su sentido más específico, es el Sábado:
Ez 20:20; Ex 31:16,17
d - El Sábado es el único mandamiento que contiene las características
esenciales de un sello: Ex 20:10,11
- El nombre de la autoridad (Jehoyá)
- Su título (Dios)
- Su extensión de gobierno (cielos y la tiesra = el universo)
e - El sello puesto en un documento lo toma legal y obligatorio: Est 8:8
Así también, el sello de Dios, el Sábado, puesto en su ley, la hace
obligatoria para todos los habitantes de la tierra: Dt 33:2,3
f- La de los diez mandamientos refleja el carácter de Dios: Ro 7:12; Ex
34:6,7
g - Guardando el Sábado, juntamente con los otros nueve mandamientos,
se alcanza la santidad: Ex 20:3-17; 22:31
h - "El sello de Dios vivo" será puesto finalmente sobre los que serán ha-
llados fieles a los mandamientos de Dios: Ap 7:2-4; 14:1,12

II — LA M A R C A DE LA BESTIA
a - La bestia es el poder papal identificado por su número 666: Ap 13:18

V I C A R I V F I L I I D E I
5 + 1+100 + 1+5 1+50+1+1 500 + 1 = 666
(SUSTITUTO DEL HIJO DE DIOS)

b - Su marca o sello es su día de guardar: el domingo


Domingo en inglés (sunday) significa día del sol
c - La observancia del domingo ("Venerable día del sol") fue impuesta
por Constantino el año 321 para sus subditos romanos y cristianos
d - La mayoría de los pueblos en la antigüedad adoraron al sol: Dt 4:19.
Algunos rebeldes de Israel, también lo adoraron: Ez 6:4,6; 8:16
e - Dios bendijo al día Sábado (Séptimo día): Gn 2:3. Ningún hombre
Serie 1 — Estudio 29 55

puede pasar esa bendición a alguno de los otros días: Nm 23:19,20;


Ex31:16,17

III — ¿A QUIEN HONRARAS?


a - Quien guarda el Sábado, honra a Dios el dador de este mandamiento:
Jn 14:15; Ex 20:10
b - Quien guarda el domingo, honra al hombre que lo dio, mudando así la
ley de Dios: Dn 7:25; Ap 13:18

IV — ¿CUANDO RECIBIRÁN "LA MARCA DE LA BESTIA"?


Bajo el Decreto Dominical, cuando todos los hombres de la tierra conoz-
can toda la luz del Sábado y elijan concientemente el signo de la sumisión
a Roma (el domingo), recibirán "la marca de la bestia": Ap 13:14,16

V _ ¿QUE ACONTECERÁ CON LOS QUE RECIBAN "LA MARCA DE


LA BESTIA"?
Serán condenados a la muerte eterna: Ap 14:9-11

VI — ¿QUE ACONTECERÁ CON LOS QUE OBTIENEN LA VICTORIA


SOBRE "LA MARCA DE LA BESTIA"?
Estarán sobre el mar de vidrio y entonarán el cántico de Moisés, con las
arpas de Dios: Ap 15:2,3

O s . 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T S. 2 6 4
56

Serie 1
Estudio 29

cordarte has del día de


reposo para santificarlo. Seis
días trabajarás, y harás toda tu
obra. Más el séptimo día será
reposo para Jehová tu Dios: no
hagas en él obra alguna, tú, ni tu
hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu
criada, ni tu bestia, ni tu extranjero
que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los
cielos y la tierra, la mar y todas las
cosas que en ellos hay, y reposó en
el séptimo día: por tanto
Jehová bendijo el día de ^.^^
reposo y lo santifícó. cielo y
'«ti<>r

Éxodo 20:8-11
Serie 2 — Estudio 30 57
COMUNICACIÓN CON DIOS
POR MEDIO DE LA ORACIÓN
I — LIGACIÓN ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO
a - ¿Qué privilegio perdió el hombre despué del pecado? Is 59:1,2
b - ¿Qué es la oración para el creyente? Jer 29:12,13; He 11:6
c - ¿Llegan al cielo nuestras oraciones? 2 Cr 30:27; Esd 8:23; Hch 10:4;
Ap 8:3; Dn 9:23
II — TRES TIPOS DE ORACIONES
a - Oración secreta: Mat 6:6, 14:23
• b - Oración familiar: Hch 10:2; Js 24:15
c - Oración pública: 1 Rey 8:22,23; 28-30; Hch 4:31
III — CONDICIONES PARA QUE DIOS OIGA NUESTRAS ORACIO-
NES
a - F e : Stg 1:5-7; He 11:6
b - Petición en nombre de Jesús: Jnl4:13,14; 2 Tm 2:19
c - Obediencia a la Ley de Dios: Pv 28:9; Jn 9:31; Sal 66:18
d - Armonía en el hogar: 1 Pd 3:7; 1 Tm. 2:8
e - Amar a los enemigos: Mt 5:44; Le 23:34
f - Perdonar a los que nos ofenden: Mt 6:12-15; Me 11:25
g - Devolución de los diezmos y las primicias: Mal 3:7-12
IV — POSTURA CORRECTA EN LA ORACIÓN
Ef 3:14; Sal 95:6; 2 Cr 6:13; Esd 9:5; Dn 6:10; Le 22:40,41; Hch 7:60;
9:40
V — COSAS, PERSONAS Y ACONTECIMIENTOS POR LAS QUE
DEBEMOS ORAR
a - El pan de cada día: Mt 6:11; Le 24:30
b - Perdón de los pecados: 2 Cr 7:14; Le 11:4
c - Derramamiento del Espíritu Santo: Le 11:13; Zc 10:1
d - Libramiento del pehgro y de la tentación: Mt 6:13; 26:41; Jn 17:15
e-Sabiduría: Stg 1:5; 1 Rey 9:13; Dn 2:17-19
f-Enfermos: Stg 5:14,15; 2 Rey 20:1-11
g - Pastores: Col 4:3; 2 Ts 3:1; He 13:17,18; Mt 9:37,38
h - Reyes, gobernadores y demás autoridades: 1 Tim 2:1,2; Esd 6:10; Jer
29:7
i - Nuestra familia y la iglesia: Gn 25:21; Jue 13:8; Jn 1:5; Sal 122:6
j - Segunda Venida de Cristo: Mt 6:10; Ap 22:20; Luc 21:36
58 Señe 2 — Estudio 31

LA OBRA MISIONERA

I _ CADA UNO TIENE UNA OBRA


a - La comisión evangélica: Me 16:15, 16; Mt 28:19,20
b - Lo que Dios da a cada uno de nosotros: Mr 13:34
c - ¿Qué recibe cada uno por su trabajo? Mt 25:15

II — ID Y ENSEÑAD
a - Enseñar -dar estudios bíblicos: Mt 28:19,20, Hch 5:42; 20:20; 8:30-
35; 10:24-34
b - ¿Cómo debemos presentar la Palabra de Dios?^ Jer 23:28; 1 Rey 17:24;
2 Tm 4:1-5
c - ¿Cómo Cristo presentaba la verdad? Me 4:33; Mt 7:28,29
d - ¿Qué se debe evitar al presentar la Palabra de Dios? 2 Tm 2:24; Tt
3:9,10

III — LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO Y LA CONCLUSIÓN DE


LA OBRA
a - ¿A cuántos y con qué amplitud será predicado el Evangelio: Mt 24:14
b - ¿Qué debe oír el mundo antes de la venida de Cristo? Ap 14:6-14; Mt
13:38,39
c - Cuando predicamos el evangelio ¿qué estamos también haciendo?
2 Pd 3:12; Mt 24:14; Rom 9:28
d - ¿Cuál debe ser nuestra preeocupación hoy? 1 Cor 9:16; Rom 1:14-16

IV — GANAR ALMAS DEBE SER NUESTRO PRIMER OBJETIVO


a - ¿Qué certeza le es dada a los que llevan el Evangelio? Mt 24:14
b - Tras ir a enseñar ¿qué también es mencionado en Mateo 28:19?
c - ¿Cuál es una de las características de aquellos que ganan almas? Pr
11:30
d - ¿Cuál era el lema de Cristo y de los primeros discípulos? Jn 1:40-45

V — PRECIOSAS PROMESAS
a - ¿Qué asistencia prometió dar Cristo a aquellos que se dedican a la
obra evangelística? Sal 126:5, 6; Ec 11:1
Serie 1 — Estudio 31 59
b - ¿Cómo son los pies de los que anuncian la paz? Is 52:7; Rm 10:9-15
c - ¿Qué promesa le es hecha a los ganadores de almas? Dn 12:3
d - ¿De qué alegría participan los que ganan almas? He 12:2; 53:11;
Mt 25:21
e - Ante tantas maravillosas promesas, ¿qué debemos hacer? Mt 21:28
DAR ESTUDIOS BÍBLICOS

"Y todos los días, en el templo y por las casas, no


cesaban de enseñar y anunciar a Jesucristo." Hch. 5:42
"El plan de celebrar estudios bíblicos es una idea
de origen celestial. Muchos son los hombres y mu-
jeres que pueden dedicarse a
este ramo del trabajo misio-
nero. Pueden desarrollar-
se así obreros que serán \
poderosos para Dios. '
Por este medio, la Pa-
labra de Dios ha sido
dada a millares; y los
obreros se han puesto en
contacto personal con per-
sonas de todas las nacio-
nes y lenguas. La Biblia penetra en las familias, y
sus verdades sagradas penetran en la conciencia.'
s e pág. 177

PLAN DE ORIGEN CELESTIAL


ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 2
62 Serie 2 — Estudio 1

LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO


DE LA VERDAD
I — EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD Y LA SALVACIÓN
1 Tm 2:4; 2 Tes 2:10-12
II — ¿QUE ES LA VERDAD?
Jn 18:38
a - Dios es la verdad: Dt 32:4; Jer 10:10; Sal 31:5
b - Jesús es la verdad: Jn. 14:6; Ef. 4:21.
c - El Espíritu Santo es la verdad: 1 Jn 5:6
d - La Biblia -La Palabra de Dios - es la verdad: Jn 17:17
e - La Ley de Dios -Los Diez Mandamientos- es la verdad: Sal 119:142
f- La verdad es un conjunto de verdades, abarcando muchas doctrinas:
2Tm4:2-4; Jn 16:13
r
III — ¿DONDE ESTA LA VERDAD?
a - ¿Qué dice el profeta Oseas con respecto a la verdad? Os 4:1,6
b - ¿Qué es lo que hace Roma con la verdad? Dn 8:12
c - ¿Qué es lo que hacen los líderes religiosos modernos con la verdad?
2 Tm 4:4
d - Según el profeta Isaías ¿qué acontece con la verdad? Is 59:14
e - La Verdad es guardada por Dios: Sal 146:6
f - La Verdad se encuentra en la Biblia y en la Iglesia de Dios: 1 Tm 3:15
g - L a Verdad es explicada a través de los siervos de Dios en la tierra:
1 Re 17:24; Un 2:3,4
h - ¿Quién transmite toda la verdad para la Iglesia de Dios en este mun-
do? Jn 16:1,3

IV — LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
Sal 25:1-5
Dn 9:13; 8:5
Pr 23:23

V — RESULTADOS DEL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD


a - Libres del pecado Jn 8:32
b - Santificación Jn 17:17
Serie 2 — Estudio I 63

c - Salvación: Is 26:2

VI — EN DEFENSA DE LA VERDAD
Sal 45:4; 60:4
Jn 18:37; 2 Tm 2:15
64 Serie 2 — Estudio 2

LA VERDAD PRESENTE
A TRAVÉS DE LOS SIGLOS
I _ UNA VERDAD PARA CADA ÉPOCA
Sal 100:5
Pr 4:18; Jn 16:12,13
2.Pd 1:12

II — LA VERDAD PRESENTE EN LOS DIAS DE ADÁN: Gn 3:15


a - "Pondré enemistad": He 1:9
b - La simiente de la mujer: Ap 12:17
c - La simiente de Satanás: Is 1:4; 1 Jn 3:12
d - "Tú le herirás en el calcañar": Is 53:5; Zc 13:6
e - "Esta te herirá en la cabeza": Ro 16:20; Mal 4:1,3; Ez 28:18

III — LA VERDAD PRESENTE EN EL TIEMPO DE NOE: He 11:7


a - Tiempo de gracia para los antediluvianos: Gn 6:3
b - Condición espiritual del mundo antes del diluvio: Gn 6:5,13
c - Un medio de salvación: Gn 6:14; He 11:7; 2 Pd 2:5, 1 Pd 3:20

IV — LA VERDAD PRESENTE EN LA ÉPOCA DE ABRAHAM: Gal


3:8
^ Gn 12:3; Gal 3:8,9
^ Gn 22:2,7,9-13 (Comparar con Jn 3:16; 1:29, 8:56)

V — LA VERDAD EN LOS DIAS DE MOISÉS: He 4:2


a - Libres de la esclavitud: Ex 3:7,8
b - Condición para que los hebreos sean libres: Ex 12:3,6,7,12,13
Hch 4:2; 11:25-27

VI — LA VERDAD PREDICADA POR JUAN EL BAUTISTA


a - Arrepentimiento y preparación: Mt 3:1-10
b - La presentación de Cristo a las personas: Jn 1:6-8;29
c - Resultado del mensaje: Le 3:15,10,12,14

VII — LA VERDAD PRESENTE EN LOS DIAS DE CRISTO


Mr 1:14,15 (Comparar con Dn 9:24)
Serie 2 — Estudio 2 65

Mt 19:16,17

VIII — LA VERDAD QUE LOS DISCÍPULOS PREDICABAN


Hch 10:36-43; 25:19 (Comparar con Mt 28:11 -15)

IX — LA VERDAD PARA NUESTRO TIEMPO


Mt 24:14; Ap 14:6-12; 18:1-5

X — COMPRA LA VERDAD Y NO LA VENDAS


Pr 23:23; 1 Co 13:6; 2 Co 13:8

I.E 5
66 Serie 2 — Estudio 3

LA VERDAD PARA NUESTRO TIEMPO

I _ LA VERDAD PRESENTE
He 13:8; Jn 14:6; Ef 4:21; Jn 8:32; 2 Pd 1:12

[I — LA VERDAD PARA NUESTROS DIAS


Ap 14:6-14; 18:1-5

III — ¿COMO SABEMOS QUE ESTA ES LA VERDAD PARA NUES-


TRO DIAS?
Mt 24:14 (Comparar con Ap 14:6)
Ap 14:13,14 (Comparar con Mt 13:38,39; Mt 24:14)

V — EL CONTENIDO DE LA VERDAD PARA HOY '


a - Temed a Dios: Ec 12:13; Gn 22:12; 42:18; Ex 1:17,21
b - D a d gloria a Dios: Jn 17:4; 1 Cor 10:31; 6:20
c - L a hora del juicio de Dios: Ec 12:13; 14; 2 Cor 5:10; 1 Pd4:17
d - Adorad a Dios: Ap 14:7; Ex 20:8-11; Jn 4:20-24; Mat 5:9
e - Caída de babilonia: Ap 18:2-5; 17:5; 3:1
f - E l vino de babilonia: Is 29:9-13; Mt 15:9; Ap 17:4
g - La bestia: Ap 13:2,3, 18; 16:10; 17:3,18
h - L a imagen de la bestia: Ap 13:11-17; 17:5; Ez 16:44
i - La señal de la bestia: Ap 14:9; 13:4, 15,16; 14:7; Ex 20:11; Ez 20:12,20
j - L a ira de Dios: Ap 15:1,7; 16:1; Is 28:21
k -La paciencia de los santos: Mt 24:13; Le 21:19; Ap 2:3; Stg 5:7-11
1 - Los guardadores de los mandamientos: Ap 12:17; 3:9, 10; Jn 14:21-24;
1 Jn 2:3,4; 5:3
m - Los mandamientos: Ex 20:6, 3-17; 24:12
n - L a fe de Jesús: Gal 2:16; 5:6; 1 Jn 2:6, Ap 2:13
o - L a s obras de los Santos: Ap2:19; Pr 10:16; Is 26:12; 1:17; Stg 1:27

' — ¿LO QUE DEBEMOS HACER HOY?


Sal 25:5; 43:3; 60:4; 45:4

I
Serie 2 — Estudio 4 67

LA LEY DE DIOS A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

I _ LA LEY ETERNA
1 Cr 16:15; Sal 119:89; 111:7,8

II — LA LEY DE DIOS EN EL CIELO


Ap 11:19. Dt 4:13; He 9:4
Ap 15:5 Ex 31:18; 40:20
Sal 119:89 Dt 5:5-22
Ex 25:16-22 1 Re 8:6-9
Ez 28:14, 12; Is8:16

Til — LA LEY DE DIOS EN EL EDÉN


Os 6:7; Dt 4:13
Job 31:33; Ro 4.15
Ro 5:12,14; 7:7,8

Ex 20:3 Gn 3:2-6
Ex 20:8 Gn 2:2,3
Ex 20:13 Gn 2:17
Ex 20:16 Gn 3.4
Ex 20:17 Gn 3:16,17

TV — LA LEY DE DIOS FUERA DEL EDÉN


Gn4:8 Un 3:12
Gn 4:7. 1 Jn 3:4
Gn 13:13 Is 1:10; 1 Co 6:10
Gn 18:20 Ro 3:20; 7:13

V — LA LEY DE DIOS ANTES DEL MONTE SINAI


Gn 26:5; Ex 13:9, 16:4,28-30; 18:20

VI — LA LEY DE DIOS PROCLAMADA EN EL SINAI


Ex 19:18-20; 20:3-17; 24:12; 31:18
68 Serie 2 — Estudio 4

VII — LA LEY DE DIOS EN EL TIEMPO DE LOS PROFETAS Y REYES


David: Sal 19:7; 119:1, 142 Ezequiel: Ez 22:26
Salomón: Pr 28:9; 29:18 Oseas: Os 4:6; 8:1, 12
Isaías: Is 8:20; 51:6 Sofonías: Sf 3:4
Jeremías: Jr 9:13; Lm 2:9. Zacarías: Zc 7:12

VIII — CRISTO Y SU SANTA LEY


Mt 5:17-19; 21:27; 19:17-19
1 Co 9:21; Gal 6:2; Mal 3:1; Dt 4:13;5:5-22; Hch 7:38, Is 42:21
Le 16:17; Jn 15:10; Sal 40:8
Le 10:25-28; Ex 20:3-17; Mt 15:3; Jn 7:19; Mt 23:23; 19:17

IX — LA LEY DE DIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO


Ex 20:3 Mt 4:10
Ex 20:4-6 U n 5:21
Ex 20:7 Mt 15:9
Ex 20:8-11 1x23:56
Ex 20:12 Ef6:2
Ex 20:13 Mt5:21
Ex 20:14 Mt 5:27
Ex 20:15 Ro 13:9
Ex 20:16 Ro 13:9
Ex 20:17 Ro 13:9

U — LA LEY DE DIOS Y LA VENIDA DE CRISTO


Sal 50:1-6; Mt 7:21-23; Ap 14:12

Os, 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C, 117 Dan, 12:3; 2 T, S, 2 6 4
Serie 2 — Estudio 5 69

LAS DOS LEYES

I — LEYES.
Gn 26:5.
Ex 16:28; 18:16,20
Lv 26:46
Neh 9:13

II — COMPARACIÓN ENTRE LAS DOS LEYES.


a - ¿Qué pasaje bíblico menciona el sistema de sacrificios o ceremoniales
y la Ley moral? Lv 4:2,3

LEY MORAL LEY CEREMONIAL


1 - Dada por Dios: Dt4:12,13;9:10,ll 1- Dada por Moisés: Dt 4:44,45
2 - Escrita por Dios: Ex 31:18 2 - Escrita por Moisés: 31:9
3 - Escrita en tablas de piedra: 3 - Escrita en un libro: Dt 31:24
Ex 34:28; He 9:4
4 - Colocada en el arca: Dt 10:5 4 - Colocada al lado del arca:
Dt 31:26
5 - Es llamada de Ley de Dios: 5 - Es llamada ley de Moisés:
Ro8:7 Hch 15:5
6 - Exístia antes del pecado: 6 - Dada después del pecado:
Ro 5:12-15; 4:15 Gal 3:19
7 - Es perfecta: 7 - Ninguna cosa perfecta:
Sal 19:7 He 7:19
8 - Es Eterna: 8 - Fue abolida:
Sal 111:7; Le 16:17 Ef2:15
9 - Es la norma del juicio: 9 - A ninguno juzga:
Stg 2:12; Ro 1:12 Col 2:14-16
10 - Es una ley de libertad: 10 - Es un yugo de esclavitud:
Stg 2:12 Gal 5:3,1

III — LA LEY ABOLIDA EN LA CRUZ


a - ¿Qué aconteció con el sistema de sacrificios cuando Cristo murió en la
cruz.? Dn 9:26,27
70 Serie 2 — Estudio 5

b - ¿Qué aconteció por ocasión de la crucifixión, indicando que el sistema


de sacrificios habla sido abolido? Mt 27:51
c - ¿Qué ley fue abolida en la cruz del calvario? Ef 2:15

V — LA LEY ETERNA
a - ¿Qué dice Jesús concerniente a la estabilidad de la Ley Moral? Mt 5:18
b - ¿La fe en Cristo anula la Ley Moral de los Diez Mandamientos? Ro 3:31
c - ¿Qué profecías hablan de la perpetuidad de la Ley de Dios? Is 42:21;
51:6,7
d - ¿Cuál es el pasaporte que necesitamos para entrai; en la nueva Jerusa-
lén? Ap 22:14
e - ¿Cuál es de suma importancia para nosotros hoy? ICo 7:19; Ap 12:17;
14:12.
Serie 2 — Estudio 6 71

LA OBSERVANCLV DEL SÁBADO


A TRAVÉS DE LOS SIGLOS
I — LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO EN EL EDÉN
a - ¿Qué creó Dios después de los seis días? Me 2:27; Gn 2:1,2
b - ¿Quién guardó el Sábado en el Edén junto con Adán y Eva? He 4:4
c - ¿Durante cuánto tiempo permanecerá el Sábado bendecido? Gn 2:3;
1 Cr 17:27; Nm 23:20; Ex 31:13,16,17
d - ¿Por qué no es correcto decir que la observancia del Sábado se originó
en el judaismo? Gn 29:35; 2:3; Ex 20:11

II — LA SEMANA Y EL SÁBADO
a - ¿Cuándo se originó los días de 24 horas? Gn 1:5
b - El período de 24 horas — "día y noche" ¿Por cuánto tiempo deben'a
existir? Gn 8:22; Jr 33:20,25
c - ¿Desde la creación es la semana de siete días? Gn 1:5,8,13,19,23,31;
2:3; Ex 20:10,11

III — LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO EN LA ERA PATRIARCAL


a - ¿El ciclo de siete días existía en los días de Noé? Gn 7:4; 8:10-12
b - ¿El ciclo semanal de siete días existía en los días de los patriarcas? Gn
29:27,28
c - ¿Cómo sabemos'que Abrahan guardaba el Sábado? Gn 26:5; 18:17;
17:1; Sal 19:7
d - ¿Qué dificultad enfrentaron los israelitas en el cautiverio egipcio? Ex
5:4,5,13,18,19
e - ¿Cuál era el propósito de Dios al sacar al pueblo de Israel de Egipto? Dt
5:14,15

rV — OBSERVANCIA DEL SÁBADO ANTES DE LLEGAR AL MONTE


SINAI
Ex 16:4, 5, 22-30

V — LA GUARDA DEL SÁBADO EN ISRAEL


Ex 20:8-11; Neh 13:16-22; 1 Cr 23:30,31
72 Serie 2 — Estudio 6

/l — EL SÁBADO EN EL TIEMPO DE CRISTO


Luc. 4:16,31; Mar6:2.
a - ¿Existía la semana en los días de Cristo? Luc 13:14
b - ¿En qué día de la semana murió Cristo? Mar 15:42
c - ¿Qué hacían los discípulos en el Sábado? Luc 23:56

^11 — EN EL TIEMPO DE LOS APOSTÓLES


Mt 24:20; Hch 13:14,15,42,44; 16:12,13; 17:2; 18:2; 24:14

ail — OBSERVANCIA DEL SÁBADO EN NUESTROS DIAS Y EN LA


ETERNIDAD
a - ¿Qué profetizó Isaías sobre la guarda del Sábado en nuestros días?
Is 56:1-7; 1 Pd 1:5,10; Rom 3:21; Hch 13:42
b - ¿Cómo sabemos que el Sábado debe ser observado en nuestros días?
Ap 14:7 (Comparar con Ex 20:11; 31:14-17)
c - ¿El Sábado será observado en la eternidad? Is 66:22,23
Serie 2 — Estudio 7 73

LOS SIETE SÁBADOS CEREMONIALES

I — EL SÁBADO DE LA LEY MORAL


Gn 2:1-3
Ex 20:8-11
He 4:4
Le 23:54-56

II — LOS SIETE SÁBADOS CEREMONIALES


1 - Primer día de la semana de la pascua: Lv 23:7
2 - Séptimo día de la semana de la pascua (Panes Ázimos): Lv 23:8
3 - Quinquagésimo día después o el primer sábado de pascua (pentecos-
tés): Lv 23:15-21
4 - Primer día del séptimo mes (fiesta de las trompetas): Lv 23:23-25
5 - Décimo día del séptimo mes (expiación): Lv 23:27, 32
6 - Primer día de la fiesta de los tabernáculos: Lv 23:35
7 - Ultimo día de la fiesta de los tabernáculos: Lv 23:29

III — ¿QUE SÁBADOS DEJARON DE TENER VIGOR A PARTIR DE


LA MUERTE DE CRISTO?
Lv 23:32,37,38; Is 1:13; Os 2:11; Co} 2:14-17; Jn 19:31; Dn 9:27

IV — ¿ABOLIÓ CRISTO EN LA CRUZ EL SÁBADO DE LA LEY


MORAL?
Le 23:54-56; Hch 17:2; Ap 1:10; Mt 5:17; 24:20

V — COMPARACIÓN ENTRE EL SÁBADO DE LA LEY MORAL Y


LOS SÁBADOS CEREMONIALES
SÁBADO DEL SÉPTIMO DIA SÁBADOS CEREMONIALES
1 Instituido en la creación: Gn 2:3 1 Instituido en el Monte Sinaí Nm 28:6
2 Guardado cada semana: Ex 20:8 2 Guardado una vez por año: Zc 14:6
3 Escrito en tablas de piedra: Dt 4:13 3 Instituido en el Monte Sinaí Nm 28:6
4 Llama nuestra atención para el pa- 4 Apuntaban para el futuro: Cl 2:16,17
sado -la creación: Ex 20:8-11
74 Señe 2 — Estudio 7

• ¿Cómo sabemos que los sábados mencionados en la epístola a los colo-


senses son ceremoniales? Cl 2:14; comparar con Dt 31:26

VI — EL SÁBADO DEL SÉPTIMO DIA DE LA LEY MORAL —DEL


EDÉN PERDIDO AL EDÉN RESTAURADO
Gn 2:1-3; Is 66:22,23
Serie 2 — Estudio 8 75

LA OBSERVANCLV DEL SÁBADO


EN EL NUEVO TESTAMENTO
I — LA OBRA DE LA CREACIÓN
Mr 13:19; 10:6; Rm 1:20; Hch 17:24
a - ¿Quién creó todas las cosa juntamente con el Padre y el Espíritu
Santo? Jn 1:3; Cl 1:16; He 1.2; Ef 3:9
b - ¿Qué es lo que Dios creó en seis días? Ap 14:7
c - ¿Quién instituyó el santo Sábado en el Edén? Mr 2:27,28; He 4:4

II — EL CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS


Le 10:25,26 (Ex 20:8-11) Le 23:54-56

III — EL NUEVO TESTAMENTO Y EL SÁBADO.


a - De acuerdo con el Nuevo Testamento ¿qué día antecede al primer día de
la semana? Mt28:l
b - Después de la muerte de Cristo ¿qué día guardaron las mujeres que lo
seguían? Le 23:56
c - ¿Cuál era la costumbre de Cristo? Le 4:16
d - ¿Qué instrucción de Cristo reconocía la vigencia del Sábado después de
su muerte y ascención al cielo? Mt'24:20
e - ¿En qué día se reunían los judíos y los gentiles convertidos para la ado-
ración? Hch 15:21; 13:27,42
f - Cuándo Bernabé y Pablo llegaron a Antioquia ¿qué día predicaron?
Hch 13:14
g - En Filipos ¿qué día escogieron para ir al rí'o a fin de orar y predicar?
Hch 16:13
h - ¿Qué día se reunieron los judíos y los gentiles para escuchar nuevamen-
te a Pablo? Hch 13:44
i - ¿Qué costumbre tenían Cristo y Pablo? Hch 17:1,2
j - En Corinto, durante los seis días de la semana ¿qué hacían el apóstol
Pablo y los otros hermanos? Hch 18:1-3
k - Y los Sábados ¿qué hacía Pablo en Corinto? Hch 18:4
1 - ¿Cuántas reuniones sabáticas fueron realizadas en Corinto durante el
tiempo en que Pablo estaba allí? Hch 18:11
76 Serie 2 — Estudio 8

m - ¿En qué día de la semana Juan fue arrebatado en Espíritu? Ap 1:10; Mr


2:28
n - El Nuevo Testamento menciona 60 veces la palabra "Sábado" refirién-
dose al día de descanso sagrado y solamente 8 veces la expresión : "pri-
mer día de la semana" como un día común de trabajo
o - ¿Prueban estos textos que el domingo es el día santo del Señor? Mt
28:1; Mr 16:2,9; Le 24:1; Jn 20:1,19; Hch 20:7; 1 Co 16:2
p - ¿Qué es lo que dice el apóstol Pablo, refiriéndose a los sábados cere-
moniales de Levítico 23? Cl 2:14
q - ¿Podría él decir lo mismo del séptimo día, el Sábado del cuarto manda-
miento? Hch 20:27; 24:14; 17:2; He 4:4,9

IV — EL NUEVO TESTAMENTO ENSEÑA COMO GUARDAR EL SÁBA-


DO

a - ¿Qué día es en la Biblia es llamado el "día de preparación"? Le 23:54-


56; Mr 15:42
b - Según el Nuevo Testamento, ¿qué es lo que no debemos hacer los Sába-
dos? Mt 24:20; Mr 16:1
c - ¿Podemos ir a la iglesia en ese día? Le 4:16; 1:21; Hch 13:14,15
d-¿Qué más es lícito hacer los Sábados? Mt 12:12; Mr3:4;Lc6:9; 13:16;
4:31
e - ¿Cuándo empieza y cuándo termina el Sábado? Me 1:32

O s . 6:3; S.C. 251 Mat. 28:19; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T. S. 2 6 4
Serie 2 — Estudio 9 77

EL SIMBOLISMO DEL SANTUARIO

I — EL SANTUARIO Y NUESTRA FE
Sal 73:2, 16,17,27

II — DESCRIPCIÓN DEL SANTUARIO TERRESTRE


Ex 40:20-33

III — EL ATRIO
Ex 27:9-19

a- La puerta: Ex 27:16; Gn 28:16,17; Mt 16:18; 7:13,14; Jnl0:l,2


b - Las Columnas: Ex 27:10-12, 14-17; 1 Tim 3:15

IV — EL ALTAR DE LOS HOLOCAUSTOS


Ex 27:1-8

a - E l sacrifieio de Cristo: Ex 38:1; Gn 22:7; Jn 1:29; Ap 13:8; 1:1?


b - Nuestro sacrificio: Rm 12:1; Sal 50:5
c-Cultos matutinos y vespertinos: Nm 28:1-4; Sal 92:1,2
78 Serie 2 — Estudio 9

EL ALTAR DE LOS HOLOCAUSTOS

V — LA PILA, FUENTE O LAVATORIO


Ex 30:17-21
a-Bautismo: Ex 30:19,20; Mr 16:16
b - El lavamiento de pies: Ex 30:21; Jn 13:8
c - Reforma de la higiene: Ex 19:10,14; Dt 23:13; He 10:22

VI — LA MESA
Ex 25:23-30
a - Pan: Ex 25:30; Mt 26:20; Jn 6:48,63; Jr 15:16
b - V m o : Ex 25:29; Nm 15:5; 1 Co 11:23-26
c-Sábado: Lv 24:5-9; 1 Cr 23:30,31; Le 4:16
. Serie 2 — Estudio 9 79

LA MESA PARA EL PAN LA FUENTE DE BRONCE


DE LA PROPOSICIÓN

VII — EL CANDELABRO
Ex 25:31-40

a - Cristo: Jn 1:4,9; 3:19-21.


b - Antiguo y Nuevo Testamento: Sal 119:105; 2 Pd 1:19; Ap 12:1
c - La Iglesia de Dios: Ap 1:20,13; 2:1
d - El Espíritu Santo: Zac 4:1-6
e - El Evangelismo: Mt 5:14; 1 Pd 2:9

VIII — EL ALTAR DEL INCIENSO ,


Ex 30:1-10

a - Oraciones: Sal 141:2; Ap 5:8; 8:3,4


b - Cultos matutinos y vespertinos: Ex 30:7,8
c - El peligro de ofrecer incienso extraño: Ex 30:9; 2 Cr 34:25

IX - EL ARCA
Ex 25:10-16; 1 Sam 4:21,22,18; Jr 2:19, 3:16

a - La ley dentro del arca representa el conjunto doctrinario de la iglesia de


Dios: He 9:4, Ex 24:12; Mt 5:17-21,27
b - La vara representa la organización y la autoridad del ministerio: He
9:4; Num. 17:8-10; Tit. 2:12-15.
c - El maná representa la alimentación vegetariana: He 9:4; Ex 16:32;
Nm 11:7,8; Is 22:13,14
80 \
Serie 2 — Estudio 9

l'^íi ÉÍ^Í» ífiíísi r ^

ACEITE PARA LAS LAMPARAS


EL CANDELABRO DE ORO

EL INCIENSO

EL ALTAR DEL INCIENSO


Serie 2 — Estudio 9 81

EL ALTAR DEL TESTIMONIO

I.E 6
82 Serie 2 — Estudio 9

X — ¿QUE DEBEMOS HACER AHORA?


He 10:19-22; 6:18-20

EL TABERNÁCULO
Señe 2 — Estudio 10 83

LAS SIETE FASES DE LA ALIMENTACIÓN


DEL PUEBLO DE DIOS
I — EN EL EDÉN
Gn 1:29;2:9, 16

II — FUERA DEL EDÉN


Gn 3:17-19; Sall04:14;Prl5:17

III — DESPUÉS DEL DILUVIO


a - Fue tolerado el uso de la carne: Gn 9:2,3
b - Fue prohibido comer la sangre: Gn 9:4,5
c - No fue permitido comer carnes de animales inmundos: Gn 7:2, 8:20
d - ¿Por qué Dios toleró temporalmente el uso de la carne después del dilu-
vio? Gn 7:4; 9:3; 3:18; Pr 10:27

rV — DESPUÉS DE LA SALIDA DEL PUEBLO DE ISRAEL DE EGIPTO


Ex 16:30,4,14,15,32; Nm.ll:4-6,18-20,31-34; Sal 78:17-33; 105:15
1 Co:10:5-ll; Neh 9:20,21; Sal 105:37; Jos 5:10-12

V — DESDE LA POSESIÓN DE CAI^AAN HASTA 1844


Lvlí;Dtl4
a - ¿Por qué Dios dio esta ley? Hch 7:39; Os 8¿_3 iic- •
b - No era permitido comer carne de animales inmundos: Lv 11; Dt 14 CIM 44)-
c - De los animales limpios era prohibido comer el sebo y la sangre: Lv
7:23-27; Hch 15:28,29
d - No comian una parte del muslo: Gn 32:32
e - No comian animales accidentados o muertos por sí mismos: Ex 22:31;
Ez4:14
f - Una vez en el año no era permitido comer ninguna carne: Is 22:13,14;
Lv 23:29; Hch 27:9
g - En este período el maná fue retirado del arca: 1 Re 8:9

VI — DE 1844 HASTA LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO


Is 22:12-14; 20-22; Ap 3:7,8; 3:14; Hch 3:21; Mal 4:5,6; Mt 17:11;
He 9:10
84
Serie 2 — Estudio 10

a - Pan y carne: 1 Rey 17:6


b - P a n y aceite: 1 Rey 17:9-1Í
c - Pan y agua: 1 Rey 19:6; Is 33:16
Is 66:3,15-17; 7:21,22
Pr 12:10; Ez 4:14; Hch 10:14; lCo8:13
Pr 23:20, Rm 14:21; Stg 4:17

VII — EN LA NUEVA TIERRA


Mt 26:29; Ap 2:7,17; 22:1,2; Ez 47:12; Is 65:25

ENSALADA SALUDABLE
Serie 2 — Estudio 11 85

LAS TRES FASES DE LA SALVACIÓN

I - JUSTIFICACIÓN, SANTIFICACIÓN Y GLORIFICACIÓN

1 Co L30;Sal9L15,16
a - El nos salvó: 2 Tm 1:9; Tt 3:5
b - Estamos siendo salvos: 1 Co 1:18; 2 Tes 2:13
c - Seremos salvos: Mt 24:13; Rm 8:23,24

II _ JUSTIFICACIÓN

Is 1:5,6; Jr 3:23; Job 15:5


Hch 3:19; 17:30; 5:30, 31; Col 1:13
Rm 3:21-28; Ef 2:8,9; Tm 3:5; 2 Tm 1:9; Dt 33:29

IIL-SANTIFICACION

Stg 2:24; Tm 3:8; Is 26:12

a - Las obras acompañan al justificado: Ap 14:12,13


b - Somos justificados por la fe y juzgados por las obras: Ecl 12:13,14;
Ap 2:23; He 10:26; 1 Jn 3:8,9; 2 Pd 2:22
1 Tes 4:3; 5.23; He 12:14; Ap 14:12; Ez 20:20, 12; Ex 19:10,14
Lv 27:3; ICo 1:18, Fil 4:13; 3:11-14

IV.-GLORIFICACION

Ap 2:10; 2 Tm 4:7,8

Rm 8:23,24; 5:10; 13:11; 10:9,13; 8.30; 1 Pd 1:5; Is 45:17; 25:9


Sal 91:15,16; 73:24

Os. 6:3; S.C. 251 Mat. 2 8 : 1 9 ; Hech. 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Juan 1:40-45; S.C. 117 Dan. 12:3; 2 T. S. 2 6 4
86 Serie 2 — Estudio 11

V — S A L V Ó , SALVA Y S A L V A R A

Salvo >alvos de los pecados de la ignorancia Salvación pasada


Salva Salvos de pecar voluntariamente Salvación Presente
Salvará Salvos del cuerpo del pecado Salvación futura
Justificación Titulo de Justo Acto
Santificación Reforma del carácter Proceso
Glorificación Cuerpo transformado Conclusión
Serie 2 — Estudio 12 87

JUSTIFICACIÓN Y SANTIFICACIÓN
I —JUSTO Y SANTO
a - Dios - Justo y Santo: Sal 145:17
b - Su Ley - Justa y Santa: Rm 7:12
c - Sus hijos - justos y santos: Ap 22:11

II — JUSTIFICACIÓN
a - ¿Cómo es posible ser justo? Job 9:2; 25:4
b - •, ¿Puede el hombre alcanzar la justicia por sí mismo? Job 14:4; Jer
13:23; Rm 3:23
e - , ¿Cual es la situación del hombre sin Cristo? Rm 3:10-18; 1:28-31; Is
1:5,6
d - ¿Cual es la más grande necesidad del pecador? Jn 15:5
e - ¿Qué es lo que Cristo hace por el hombre? Rm 2:4; Hch 5:30,31;
Col 1:13
f - ¿Bajo que condición somos justificados? Rm 3:21-28; Ef 2:8,9
g - ¿Qué alcanzamos a través de la justificación? 2 Tm 1:9; Tt 3:5-7; Dt
33:29; Is 45:18; 1 Co 1:18
h - , ¿De qué somos salvos cuando Cristo nos justifica? Rm 3:25; 5:1

III — SANTIFICACIÓN
a - ¿Qué significa santificación? 1 Tes 4:3,4,7; He 12:14, Hch 20:32;
1 Pd 1:2; Gal 5:22
b - Obediencia es la práctica de las buenas obras: Tt 3:8; Ap 14:13; 2:2;
Stg 2:14-26
c - ¿Cuál es una de las características del pueblo de Dios: Tt 2:14; Mt
5:16; ITm 6:18
d - ¿Cómo es posible practicar las buenas obras? Is 26:12; 1 Tes 5:23;
Ez 20:12
e - Solamente Cristo puede hacemos santos: He 2:11,10: 1 Co 6:10;
1:30; Fil 4:13
f - Somos justificados popr la fe y santificados por la fe: Hch 26:18;
He 10:38
g - Santificación significa obediencia a los principios de la ley de Dios:
Ap. 14:12; Ez. 20:20; Ex. 19:10; 28:2; Lev.27:32; Dt. 14:1,2; Ap. 22:14.
88 Serie 2 — Estudio 12
h - La Santificación ej^la_segunda fase de nuestra salvación: 1 Tm
1:18; IPd 4:18; 2 Tes 2:13; 1 Co2:15
i - S o m o s salvos para obedecer: Sal 119: 155,94,117,146
j - ¿Qué relación existe entre la fe y la obediencia? Rm 3:31; 1:5;
16:26; He 5:8,9
k - ¿Por qué es necesaria la santificación? Rm 6:12,13,19-22; 16:26;
He 10:26; Dt 19:4,5: Jn 1:10; 3:8,9; 2 Pd 2:22
1 - La Santificación es progresiva: Fil 3:11-14; 2 Pd 1:5,6-

IV — JUSTOS Y SANTOS
Is 26:2; 1 Pd 2:9; Is 60:21; Ap 14:12

JUSTIFICACIÓN SANTIFICACIÓN
1. Justificación es la exoneración delante de 1. La santificación es vivir en armonía con la
la Ley de Dios. de Dios.
2. Justificación es la limpieza y la regenera- 2. Santificación es andar con vestiduras
ción por la sangre de Cristo. blancas.
3. Justificación es la gracia que nos salva 3. Santificación es la gracia que nos lleva
de la desobediencia. a la obediencia.
4. Justificación nos libra de los pecados de 4. Santificación nos impide volver a los
la ignorancia. antiguos pecados.
5. Justificación es la justicia imputada. 5. Santificación es la justicia impartida
6. Justificación es el abandono al mundo. 6. Santificación es no dejarse marichar
de nuevo por el pecado.
7. Justificación es la conversión del 7. Santificación es la experiencia de Enoc
ladrón en la cruz. andando con Dios.
8. Justificación es la cura del alma. 8. Santificación es ir a Cristo para no pecar.
9. Justificación es Cristo en el calvario 9. Santificación es Cristo viviendo y reinan-
do en el corazón.
10. Justificación es descubrir la perla de 10. Santificación es la perfección y la purifica-
grande precio ción del alma.
11. Justificación es lo que Dios ha hecho. 11. Santificación es lo que Dios requiere y
puede hacer a través de nosotros.
12. Justificación es la obra de un momento 12. Santificación es la obra de toda la vida.
13. Justificación es traer a la superficie el 13. Santificación es mantener el barco de
barco hundido. la vida navegando.
14. Justificación es embarcarnos al cielo. 14. Santificación es el largo viaje para
Cana^n.
15. Justificación es el alfa de la salvación. 15. Santificación es la Omega de la
salvación.
Serie 2 — Estudio 13 89

EL DON DE LENGUAS Y LENGUAS EXTRAÑAS


I — LAS MUCHAS LENGUAS

a - Durante siglos los hombres hablaron un solo idioma: Gn 11:1,6


b - Después de la dispersión de Babel surgieron varias lenguas: Gnll: 7-9

n — EL DON DE LENGUAS Y LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO


a - ¿Qué sublime misión dio Cristo a sus discípulos? Mt 28:19,20
b - ¿Estos hombres poseían conocimientos de idiomas extranjeros?
Hch 4:13
c - ¿Qué es lo que Cristo prometió juntamente con la orden para predicar?
Mr. 16:15.
d - Delante de los representantes de las dieciseis naciones ¿qué Don el
Cielo les concedió? Hch 2:1-11
e - El don concedido a los discípulos sena dado también a la Iglesia de
Dios hasta el fin: 1 Co 12:10,28,30; 1:7

ni — EL DON DE HABLAR LENGUAS EXTRANJERAS Y NO LA


EMISIÓN DE SONIDOS MISTERIOSOS
Mr 16:17 - "Nuevas lenguas"
Hch. 2:4 - "Comenzaron a hablar en otras lenguas"
Hch 2:6,8 - " Cada uno les oía hablar en su propia lengua"
Hch 2:11 -"Todos los hemos oído en nuestras propias lenguas"
Hch 10:46; 19:6 -"Lenguas"
1 Co 12:10,28,30 - " Variedad de lenguas", " Diversas lenguas"
1 Co 14:2 - "En otra lengua o don de lenguas"
1 Co 14:4 - "El que habla en otra lengua"
1 Co 14:5,6,9 - "Otras lenguas", "lenguas"
1 Co 14:13,14,18 - "Otras lenguas", "lenguas"
1 Co 14:19 - "Lengua desconocida", "otra lengua"
1 Co 14:21,22,23 - "En otras lenguas", "lenguas"
1 Co 14:26,27,39 - "Lenguas", "otras lenguas", "hablar lenguas"

a - El término "extraño", que aparece en algunas versiones de la Biblia,


no consta del texto original ? 1 Co 14:2-27
90 Serie 2 — Estudio 14

b - ¿Es el don de lenguas una voz misteriosa proferida por muehos hoy?
1 Co 14:26,27,23,11-16
c - ¿En una congregación donde no hay extranjeros es innecesario hablar
lenguas? 1 Co 14:18,19,7-11
d - El apóstol Pablo condenó la gritería: Ef 4:31
e - Confusión, bulla, desorden y gritería había en los cultos de Baal: 1 Re
18:26-28
f - Dios no se encuentra donde hay confusión, bulla, desorden y gritería:
1 Re 19:11-13
g - El es un Dios de orden y exige reverencia en sus hijos: 1 Co 14:40;
He 12:28
h - La lengua de los ángeles no es misteriosa, intraducibie: 1 Co 13:1;
Gn 16:7-9; 19:1-3
i - ¿En qué idioma Cristo conversó con Saulo en el camino a Damasco?
Hch 21:40; 22:2; 26:14

rV — EL DON DE LENGUAS ES LA PUREZA DEL LENGUAJE EN EL


IDIOMA MATERNO.
Ef 4:24-32. Col 3:7-9; 4-6

La lengua del hombre viejo se caracteriza por:


a - Contienda: Sal 31:20; Pr. 6:12-19
b-Engaño: Sal 34:13; 50:19; Rm 3:13
c - Fraude, mentira: Sal 52:2-4; 109:2
d - Fingimiento: Pr 25:23
e - Falsedad: Pr 26:28; Is 59:3
f-Lisonja: Pr 28:23
g - Acción mortífera: Jer 9:8; 18:18; Os 7:16

La lengua transformada, habla con: '


a-Justicia: Sal 35:28
b - Palabras buenas: Sal 45:1
c-Sabiduria: Pr 10:31; 15:2; 31:26
d-Cánticos: Sal 126:2
e - Salud: Pr 12:18; 15:4
Serie 2 — Estudio 14 91

f-Blandura: Pr 25:15
g - El Espíritu del salmo 15

V — ¿DEBEN HABLAR LENGUAS TODOS LOS QUE RECIBEN EL


ESPÍRITU SANTO?
1 Co 12:7-11,28-30
a - Juan el Bautista era lleno del Espíritu Santo y no hizo milagros ni
habló en lenguas: Le 1:15; Jn 10:41
b - Man'a recibió la virtud del Espíritu Santo y no habló lenguas: Le 1:35
c - Isabel también recibió el Espíritu Santo y no habló lenguas: Le 1:41
d - Los siete Diáconos no hablaban lenguas: Hch 6:1-7
e - Los samaritanos recibieron el Espíritu Santo y no hablaron lenguas:
Hch 8:17
f - Esteban era lleno del Espíritu Santo y también no hablaba lenguas:
Hch 6:5; 7:55

VI.- LA OBRA DEL ENEMIGO.


Ef 2:2 - Satanás tiene poder sobre los elementos de la naturaleza
2 Tes 2:9 - Ejecuta grandes prodigios y operaciones milagrosas
2 Co 11:13-15 - Puede transformarse en ángel de luz
Ap 13:13 - Hace descender fuego del cielo
Jn 12:31; 14:30 - Es llamado el príncipe de este mundo
Mt 24:24 - Tiene en este mundo sus agentes
Is 8:19,20 - Cómo identificar a los agentes de Satanás
Is 33:15-19 - El contraste entre los verdaderos y los falsos

VII — ORIENTACIONES DEL APÓSTOL PABLO.

a - Antes del don de lenguas precisamos el del amor: 1 Co. 13:1


b - Amar y guardar la Ley de Dios: Rm 13:10; Jn 14:15; Un 5:3
c - Antes del don de lenguas precisamos comprender la superioridad del
don de profecía: 1 Co 14:1,4.5,22,32,37-39; Pr 29:18
92 Señe 2 — Estudio 14

LAS SIETE IGLESIAS

I — LA IGLESIA DE DIOS EN SIETE PERIODOS


a - ¿A quién fue dedicado el libro de Apocalipsis? Ap 1:4,11, 20
b - ¿Había en el tiempo de Juan solamente siete iglesias en Asia menor, o
el Apocalipsis se refiere a la iglesia de Dios a través de siete períodos?
Gal 1:2; ITes 1:1; 1 Cor 1:2; 1 Pd 1:1; Satg 1:1

II — EFESO: "DESEABLE" — lia 100 DC: Ap 2:1-7


a - ¿Qué es dicho de la primera actividad de la primera iglesia cristiana?
Ap 2:2,3; Hch 5:42
b - ¿Qué aconteció después de algún tiempo? Ap 2:4
c - ¿Qué haría Cristo si no ocurriese una reforma? Ap 2:5
d - ¿Los "nicolaitas" defendían doctrinas falsas, como poligamia y otras:
Ap 2:6,15 (comparar con Mal 2:14-16)
e - ¿Qué posición tomó el remanente fiel: Ap. 2:6 p.p.

III - ESMIRNA: "MIRRA" o "Perfume Suave" — 100 a 323 DC: Ap 2:8-11


a - ¿Quién mantiene un registro de las acciones de los hombres y de la
iglesia? Ap 2:9; Mal 3:16
b - ¿Cómo se presenta Cristo a la iglesia de Esmima y por qué? Ap. 2:8
c - ¿Qué dice Jesús refiriéndose a los diez años de persecución en el
tiempo de Diocleciano ( 303-313 DC)? Ap 2:10; He 11:36-38
d - ¿Qué promesa fue hecha a los fieles de Esmima? Ap 2:11

IV — PERGAMO: "ALTURA" o "Elevación" — 323 a 538 DC: Ap 2:11-17


a - Dos clases en la iglesia de Pérgamo: Ap 2:13; 2 Tes 2:3,4
b - Pérgamo fue el período del desenvolvimiento de las falsas doctrinas:
Ap2:14, 15

V — TIATIRA: "SACRIFICIO DE CONTRICCION" — 538 a 1798 DC:


Ap 2:11-17
a - ¿Qué profecía se cumplió literalmente en este período? (supremacía
papal) Dn 7:25; Ap 12:14,6; 13:1-5
b - ¿Qué mal del carácter del pasado simboliza la apostasía que invadió la
Serie 2 — Estudio 14 93

iglesia en este período? Ap 2:20


c - ¿Qué posieión tomó el fiel remanente? Ap 2:24

VI — SARDIS: "LO QUE RESTA" — 1798 a 1833 DC: Ap 2:11-17


a - ¿Qué es dicho de la condición de esta iglesia? Ap 3:1; Is 4:1
b - A pesar de la apostasía ¿qué tenía el Señor en este período? Ap 3:4

VII — FILADELFIA: "AMOR FRATERNAL" —1833 -1844 DC: Ap 3:7-13


a - ¿Qué profecía se cumplió en el fin de este período? Dn 8:14
b - ¿Qué puerta sería abierta en el fin del período de Filadelfia? Is 22:20-
22; Ap 11:19; Dn 7:9,10,13
c - ¿Cuál es la diferencia entre Filadelfia y las otras seis iglesias? Ap 3:7- 8
Ap 2:4 - Efeso perdió el primer amor
Ap 2:9 - En Esmima había falsos judíos — Sinagoga de satanás
Ap 2:13 - En Pérgamo había el trono de satanás
Ap 2:20 - Tiatira toleraba a la impla Jesabel romana con sus
engaños
Ap 3:1 - Sardis tenía nombre que vive y estaba muerta
Ap 3:17 - Laodicea moderna, desgraciada, miserable, pobre, ciega
y desnuda

VIII — LAODICEA "JUZGAMIENTO DEL PUEBLO" —de 1844 hasta la


Segunda Venida de Cristo: Ap 3:14-22
a - ¿Cómo es descrita la lamentable situación espiritual de la iglesia de
Laodicea? Ap 3:15-17
b - ¿Qué envió el Señor para despertarla? Is 58:1; Ap 3:18
c - Dios pidió una reforma: Ap 3:19
d - ¿Qué profecía tendría cumplimiento en el período de Laodicea? Is 58:
12; Ap 18:1; Sof 3:12,13

IX — EN EL PERIODO DE LAODICEA, MAS NO LAODICENSES


Ap 3:10, 12; 14:1-5
94 Serie 2 — Estudio 15

LOS SIETE SELLOS

I — LOS SIETE SELLOS REPRESENTAN ACONTECIMIENTOS DE


CARÁCTER RELIGIOSO
a - Juan vio un libro que contenia una revelación de escenas que deberían
ocurrir en la historía de la iglesia durante la era cristiana: Ap5:l
b - ¿Qué libro era este? Ap 1:1; 5: 2-9; 22:6-10,18,19

II — PRIMER SELLO: "Caballo Blanco"— 27 a 100 DC: Ap 6:1,2


a - El caballo es símbolo de fuerza y era el medio más rápido de comuni
cación que existía? Ap. 9:7,9
b - El color blanco simboliza la pureza de la fe y la incontaminación con
la apostasía: Ap 19:11-14, 8; 2:6,2
c - "Salió victorioso y para vencer", esto representa los sucesos de la obra
misionera en aquellos días: Hch 4:29-31; 5:42

ni — SEGUNDO SELLO: "Caballo Bermejo" — 100 a 323 DC: Ap 6:3,4


a - El contraste entre los colores blanco y amarillo indica el gran cambio
que ocurrió en el estado espiritual de la iglesia: Is 1:18; Ap 2:4
b - El color bermejo simboliza el derramamiento de sangre, persecución y
corrupción: Na 2:3; Ap 2:10; Ez 23:14; Ap 17:3,4

rV — TERCER SELLO "Caballo Negro" — 323 a 538 DC: Ap 6:5,6


a - El color negro es una oposición al blanco. Es símbolo de la ignorancia
espiritual o apostasía: Is 59:9,14; 2 Tes 2:3,4,10-12
b - La "balanza" significa la unión de la iglesia con el estado: Ap 13:2;
18:2,3
c - La cebada, 3 veces más barato, indica escasez de trigo. El "pan" repre-
senta la Palabra de Dios: 1 Sam 3:1
d - El "óleo" es el símbolo del Espíritu Santo y sus dones, que la iglesia
perdió en aquellos días: Zac 4:1-6; Lam 2:9
e — El "vino" la sangre de Cristo y la Biblia —no serían dañados. La fe
en Cristo y la Biblia no serían totalmente desaperecidas en este pe-
período: Is55:l; 1:9
Serie 2 — Estudio 15 95

V - CUARTO SELLO: "Caballo Amarillo" — 538-1517 — Ap 6:7,8


a - El color "pálido" o "amarillo", que se ve en unas plantas enfermas,
simboliza la muerte: Ap 6:8
b - ¿Cuándo fue que la iglesia de Cristo sufrió mayor persecución de
todos los tiempos? Dn 7:25
c - "La cuarta parte de la tierra"— el territorio afligido por la persecución
papal: Ap 6:8
d - "Espada", "hambre", "peste", "fieras de la tierra", fusilamiento, hie-
rro, apedramiento, fuerza, fuego, entre otros, fueron los medios usa-
dos para matar a los cristianos: Ap 6:8
e - Los creyentes fueron decapitados, lacerados, descuartizados, enterra-
dos vivos, etc: Hel:36,37

.VI — QUINTO SELLO: "Las almas debajo del altar" — 1517-1755 DC: Ap
6:9-11.
a - Por la misericordia de Dios la Reforma Protestante surgió en 1517 y
hecho por tierra el anticristiano edificio papal: Ap 12:16; Mat 24:22
b - El "altar", aquí mencionado, se refiere al altar de persecución de Ro-
ma, donde aproximadamente cincuenta millones de cristianos murie-
ron: Ap 16:6; 17:6
c - "Las vestiduras blancas" — el carácter de los mártires: Ap 19:8
d - "Un poco de tiempo" indica que la persecución continuaría un poco
más, después de la Reforma Protestante: Ap 6:10,11; 13:3; 12:17; 14:8
e - Siendo que los muertos nada saben (Ecl 9:5,6,10), como claman esas
almas? Gn 4:10; He 11:4; Hch 2:11; Satg 5:4; Ap 6:10

VII — SEXTO SELLO: "SeñaUs del fin del mundo" —1755 DC. hasta la
Segunda Venida de Cristo: Ap 6:12-17
a - "Un gran temblor en la tierra" — el grande terremoto de Lisboa ocu-
rrido el 1 de noviembre de 1755: Ap 6:12
b - "El sol se tomó negro y la luna como sangre"—oscurecimiento del sol
y de la luna sobre toda Nueva Inglaterra (Estados Unidos de América)
el 19 de mayo de 1780: Mat. 24:29.
c - "Las estrellas del cielo caerían sobre la tierra" — la caída de las estre-
llas en América del Norte, el 13 de noviembre de 1833: Mari3:24,25
96 Señe 2 — Estudio 15 I
VIII — SÉPTIMO SELLO: "Silencio en el cielo" — La Segunda Venida de
Cristo: A p 8 : l
a - "Silencio en el cielo": Ap 8:1; Mat 25:31
b - Un día está compuesto de 24 horas, el año de 360 días. Dividiéndose
360 entre 24, el resultado es 15
Una hora equivale a 15días. Media hora, siete días y medio. Casi media
hora representa 7 días: Ez 4:6

IX — ¿POR QUE LA OBRA DE SELLAMIENTO OCURRE ENTRE EL


SEXTO Y EL SÉPTIMO SELLO?
Ap. 6:17; 7:3; Ez. 9:4-6.

I
Serie 2 — Estudio 16 97

LAS SIETE TROMPETAS

I — LAS SIETE TROMPETAS SON ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS


Y GUERRAS
Nm 10:9; 1 Co 14:8; Jr 4:19-21; Ap 8:2-6
a - Durante el toque de las trompetas, Jesús intercede por su pueblo en el
santuario celestial: Ap 8:3,4
b - Con el fin de la obra mediadora de Cristo y los acontecimientos de
las siete trompetas ¿que ocurrirá? Ap 8:5; 11:15-19; 16:17,18
c - El asunto de las siete trompetas es un complemento de la profecía de
Daniel capítulos 2 y 7: Dan 2:40-42; 7:23,24

II — PRIMERA TROMPETA: Invasión de los Godos - Alarico - 395 DC —


Ap8:7
a - ¿Qué representan "granizo" (lluvia de piedras) y "fuego misturado con
sangre": Is 28:2
b - Teodosio, emperador romano, murió en enero del 395 DC. En este
mismo año los Visigodos, al comando de Alarico, invaden "la tercera
parte" del imperio: Ap 8:7

III — SEGUNDA TROMPETA: Invasión de los Vándalos - Genserico -


428 - 476 DC: Ap 8:8,9
a - Montes, en la Biblia, representan reinos: Jn 51:24,25; Zc 4:7; Dn
2:35,45
b - "Un grande monte"— los Vándalos al comando de Genserico realizó
la segunda grande invasión y avasalló Roma: Ap 8:8
c - Las conquistas de Genserico fueron muy grandes, por mar "conquis
tas navales": Ap 8:8,9
d - Las "naves" o "embarcaciones" fueron los navios romanos destruidos
por los Vándalos: Ap 8:9
e - La "tercera parte", mencionada varias veces, representa: una parte del
mar Mediterráneo; parte de los marineros y los navios de Roma, des-
truidos por el fuego: Ap 8:8,9

I.E 7
98 Serie 2 — Estudio 16

IV — TERCERA TROMPETA: "Invasión de los Hunos" — Atila — 433


DC:
Ap. 9:1; 8:10,11.
a - Estrella, de acuerdo con la Biblia, representan muchas veces una di-
rección o individuos: Mat 2:2; Is 14:12; Jud 13
b - Atila. rey de los hunos, vino del oriente. Se dice de él como "un bri-
llante meteoro fulgurando en el cielo": Ap 8:19
c - "Abismo" —una planta amarga— símbolo de las consecuencias amar-
gas de la invasión: Ap 8:11
d - El grande astro Atila realizó sus conquistas en un territorio bañado
por varios ríos y fuentes de agua, siendo los principales: el Danubio y
el Reno: Ap 8:10,11
e - "Muchos hombres murieron". Según la historia, de los 700,000 gue-
rreros de Atila 150,000 a 300,000 murieron: Ap 8:11

V — CUARTA TROMPETA: "Invasión de los Hérulos" — Odoacro — 476


DC: Ap 8:12,13
a - El sol, la luna y las estrellas gobiernan el día y la noche. Emperadores,
Cónsules y Senadores gobernaron Roma: Gen 1:16-18; Ap 8:12
b - El Imperio Romano occidental, después de 1229 años de su existen-
cia, cayó en manos de los Hérulos guiados por Odoacro en el año 476
DC:Ap8:12
c - ¿Qué profecías se cumplieron en el año 476 DC? Dn 2:40,41; 7:23, 24

VI — QUINTA TROMPETA: "El Primer ay" — Conquistas de los Sarra-


cenos — Mahometanos y Otomanos — 622 DC: Ap 9:1-12
a - Como Atila fue representado por una estrella, también lo fue Mahoma
Ap9:l; 8:10,11
b - "El pozo del abismo"— los desiertos de Arabia, de donde vinieron los
mahometanos (musulmanes), los sarracenos semejantes a nubes de lan-
gostas: Ap 9:1-3; Ex 10:12,13; Jue 7:12
c - El versículo cuatro prueba que las langostas no son literales y que
Dios siempre tiene en la tierra observadores del Sábado: Ex 10:14. 15;
Ap9:4;Ez 20:12
d - La misión de los musulmanes era de atormentar a los hombres: no ma-
tarlos: Ap. 9:5.6
Serie 2 — Estudio 16 99

e - "Cinco meses" en la profecía, equivale a 150 años: Ez 4:6


f- Del 27 de julio de 1299 al 27 de julio de 1499. Otomán —uno de los
sucesores de Mahoma y fundador del imperio otomano— y sus suceso-
res estuvieron en lucha contra la Roma oriental: Ap 9:5,10
g - Otomán es llamado "el ángel del abismo", "Abadón" o "Apolión",
que significa destructor: Ap 9:11

VII — SEXTA TROMPETA: "El Segundo Ay" —Conquista de los T u r c o s -


cuatro sultanatos — 1449 DC: Ap. 9:13-21
a - El "río Eufrates", aquí mencionado, simboliza el territorio bañado o
que abarca este río, o sea, el imperio turco. Is 8:7, Jr 47:1-3; Ap 12:15;
17:15
b - "Cuatro Angeles"— los cuatro sultanatos en que se dividió el imperio
otomano: Alepo, Iconio, Damasco y Bagdad: Ap 9:14
c - "Hora, Día, Mes y Año": 1 año = 360 años; 1 mes = 30 días; 1 día = 1
año; 1 hora = 15 días. Total: 391 años y 15 días: Ez 4:6
d - A partir del 27 de julio de 1449 fueron retiradas las restricciones im-
puestas por los otomanos, y a partir del 11 de Agosto de 1840 el im-
perio Otomano perdió su supremacía: Ap 9:15
e - Las multitudes de guerreros turcos y sus armas de fuego y demás ins-
trumentos de guerra: Ap 9:16-19
f - Las consecuencias de la apostasía ocurrida durante la edad media: Ap
9:20,21

VIII —SÉPTIMA TROMPETA: "El Tercer Ay" —Movimiento Adventista-


Cristo en el Lugar Santísimo del Santuario Celestial — Ira de las Na-
ciones — 1840, 1844,1848 — Ap 11:15-19
a - ¿Qué es lo que el apóstol Juan vio después de los acontecimientos de
la sexta trompeta? Ap 10:1-11
b - La transferencia de poder ocurrió a partir de 1844, cuando Cristo entró
en el lugar Santísimo del Santuario Celestial: Ap 11:19; Dn 7:13, 14;
Ap 11:15
c - La ira de las naciones comenzó en 1848, y termina con la grande bata-
lla del Armagedón: Ap 11:18; 16:12-16
d - El acontecimiento siguiente es, la segunda venida de Cristo: Mt 24:30;
Ap l:7;Is 66:15-17; 2 Pe 3:11-14
100 Serie 2 — Estudio 17
LAS SIETE PLAGAS
I — EL CIERRE DE LA PUERTA DE LA GRACIA
Dn 12:1 (Comparar con Ap 15:1-8) ^-'^

II — PRIMERA PLAGA: "Una úlcera maligna y pestilente " Ap 16:2


a - ¿Quién recibirá la primera plaga? Ap 16:2; 14:9
b - Tumorees, heridas, etc: Zc 14:12; Ex 9:8-11

III — SEGUNDA PLAGA: "El agua del mar se convierte en sangre"


Ap 16:3
a - Difícilmente se encontrará substancia más infecciosa que la sangre de
una persona muerta: Ap 16:3 \^ . ^ ^ ^
b - El tráfico internacional marítimo estará comprometido. Mercaderías y
armas no serán transportadas: Ap 16:3 r~J^i^Zj^^^
c - Todos los seres vivos marinos morirán: Ap 16:3 b^" • ^^'^J^^^

IV — TERCERA PLAGA: "Las aguas de los ríos y de las fuentes se con-e^^'^


virtieron en sangre" Ap 16:4
a - Fenómeno semejante al que aconteció en Egipto en los días de Moi-
sés: Ex 7:17-21
b - ¿Por qué l^sangre es usada en la segunda y la tercera plaga? Ap 16:6;
Dn 7:25; Mt 23:34,35; 1 Jn3:15
c - La humanidad también había derramado la sangre de los animales:
Lv 7:26; Gn 9:5; Pr 12:10

V — CUARTA PLAGA: El sol quemará a los hombres con fuego" Ap 16:8


a - ¿Qué es lo que los hombres han hecho a través de todos los tiempos?
Dt 14:18,19; 17:3; Is 17:7,8 tf'í
b - ¿A quién deberían haber adorado? Ap 14:7; Ex 20:11; Ap 16:9
c - Cuando la cortina que protege a la tierra de los efectos mortíferos de
los rayos solares fuese removida, el mundo será devastado: Jl 1:16:20 -
d - El pueblo de Dios será protegido: SI 121:5-7; 91:4-10
Serie 2 — Estudio 17 101

VI — QUINTA PLAGA: "Tinieblas en el trono de la bestia": Ap 16:10


a - En la cuarta plaga hay exceso de luz, en la quinta hay tinieblas en el
reino de la bestia, como aconteció en Egipto: Ex 10:21-23; Ap 16:10
b - ¿Por qué hay tinieblas? Dn 8:12; Is 59^^,14; 60:2rAp 14:8Tjn 3:19.20

VII — SEXTA PLAGA: "Secamiento del río Eufrates y el Armagedón": Ap


16:12,16
a - Los ríos literales, inclusive el Eufrates, fueron alcanzados por la cuarta
plaga: Jl 1:19,20
b - En esta plaga el secamiento del río Eufrates simboliza el fin del impe-
rio Turco: Ap 17:15, 9:14; Is 8:7; 17:12,13
c - E[ Dragóp, la Bestia, el Falso Profpía y los reyes de la tierra se unen
en una guerra contra el pueblo de Dios: Ap 16:13,14,16
d - El Antiguo Testamento hace referencia a este lugar que está próximo a
Jenisalén:Ju 5:19; Jl 3:9-16

Vra — SÉPTIMA PLAGA: '^Lluvias de Granizo": Ap 16:17-21


a - Dios no permite la destrucción de su pueblo: Dn 12:1; SI 91:7-10
b - En ese tiempo ocurre la resurrección especial: Dn 12:2; Ap 1:7; Mt
26:64
c - Las grandes piedras de granizo destrayen las ciudades de la Tierra:
-3;^ so•.^^ob 38:22,23; Ap 16:19; Ez 28:22 f f ^ S , nV^ ^ei. SxV v^»-®
d - Al fin de la séptima plaga ocurre la segunda venida de Cristo y los im-
píos que sobrevivieron a esas calamidades, no^oportarán su presen-
cia: Is 2:17-21; Ap 6:14-16 ¿"^ H^'" ^'^ f'^-=2 - j r £s .
e - Los justos se regocijan con la venida de Cristo: Is 25:9

K — ¿ESTAMOS LISTOS?
Ap 6:17; Am 4:12
Ap 21:9,10; 22:14

Os 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:4(M5; S.C. 117 Dn 12:3; 2TS 264
102 Serie 2 — Estudio 18

EL MINISTERIO DE LOS ANGELES

I _ ANTES DE LA CREACIÓN DE ESTE MUNDO LOS ANGELES YA


EXISTLVN
a - Los ángeles fueron creados antes de la creación del hombre: SI 8:5;
He 2:7; Job 38:4-7
b - Había ángeles en el Edén: Gn 3:24

II — COMO IDENTIFICAR A LOS ANGELES


a-Son Seres Divinos: He 1:14; Ez 10:12; Gn 19:1-3
b - Los ángeles ven el rostro de Dios: Mt 18:10
c - Serafines: Is 6.2,6
d - Querubines: SI 80:1
e - Gabriel: Le 1:19; Dn 10:21; Ap 1:1

ni — PODER, GLORIA Y NUMERO DE LOS ANGELES


SI 103:20; Mt 28:2-5: 2 Rey 19:35; 2 Cr 32:21
Ap 5:11; Dn 7:10; He 12:22
f
IV — LA OBRA DE LOS ANGELES BUENOS
SI 91:11, 12; Ex 14:19; 23:20; 32:34; 33:2
SI 34:7,Hch5:19;jRey 19:5

V — MENSAJES DE MISERICORDIA DE LOS ANGELES


a - Llevaron promesas de bendición a Abraham: Gn 18:1,2,9,10
b - Fueron a Sodoma para librar a Lot: Gn 19:1,15,16
c - Fue al desierto para alimentar al profeta Elias: 1 Rey 19:5
d - Protegieron a Elíseo de los enemigos: 2 Rey 6:16,17
e - Dieron sabiduría y protección a Daniel en Babilonia: Dn 9:21,22; 6:22
f- Visitaron y liberaron a Pedro de la prisión: Hch 12:5-11
g - Estuvieron en Filipos para liberar a Pablo y Silas: Hch 16:25-30
h - En una ocasión de tempestad en el mar un ángel consoló al apóstol
Pablo: Hch 27:22-25
i - Un ángel visito a ComeHo con un objetivo misionero: Hch 10:3-6
Serie 2 — Estudio 18 103

VI — EXISTE CONFLICTO ENTRE LOS ANGELES BUENOS Y LOS


ANGELES MALOS.
Jd 6; 2 Pe 2:4; 1 Co 6:3; 2 Co 11:14; Ro 8:38;39
a - Un gadareno perseguido por una legión de demonios: Mr 5:2; 9-12
b - Un ciego y mudo endemoniado: Mt 12:22
c - Un joven atormentado por un espíritu inmundo: Mr 9:17
d - Una mujer con espíritu de enfermedad: Le 13:11,16
e - Un hombre perturba la calma en la sinagoga: Le 4:33-36

VII — LOS ANGELES SON NUESTROS AMIGOS FIELES


Gn 16:7; 28:12; 32:1; 48:16
SI 34:7; 91:11,12
104 Serie 2 — Estudio 19

EL DIEZMO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

T _ UNA LECCIÓN DEL EDÉN


a - Adán y Eva no podían comer de todas las fmtas: Gn 2:16; 3:2,3
b - Fuera del Edén, Caín y Abel fueron enseñados a devolver las ofren-
das: Gn 4:3,4

II — EL DIEZMISTA ABRAHAM
Gn 14:19,20
He 7:2,4,6

ra JACOB Y EL DIEZMO
Gn 28:22

IV — EN LOS DIAS DE MOISÉS


a - El diezmo es santo: Lv 27:32; Nm 18:29,32
b - Dado a los hijos de Leví: fe* 18:21,24 V-^^ •
c - Leví también devolvía el diezmo de los diezmos: Nm 18:26,28; He 7:9
d - No es una paga: Nm 18:30; 14:22
e - La ley del diezmo: Ex 20:15; MI 3:8

V — EN LOS DIAS DE EZEQUIAS


a - Trajeron diezmos en abundancia: 2 Cr 31:15,6
b - Daban fielmente sus diezmos y ofrendas: 2 Cr 31:12

VI EN LOS TIEMPOS DE NEHEMIAS


Nc 10:37,38; 12:44; 13:5,12

Vn — EL MENSAJE DE MALAQUIAS — REFORMA DE LA DOCTRI-


NA DEL DIEZMO
Mal 3:8,10
a - Los que retienen los diezmos y ofrendas entran en el grupo de los
"hechiceros", "adúlteros", robadores, impíos, etc.: Mal 3:5,8,9,18
b - Estos serán destruidos y se tomarán en cenizas: Mal 4:1,3
c - Los díezmistas son abnegados: Mal 3:10-12
Serie 2 — Estudio 19 105

d - Estos tienen sus nombres escritos en el libro de Memoria de Dios:


MI 3:16
e - Son el "particular tesoro" del Señor: MI 3:17,18

VIII — CRISTO Y EL DIEZMO


a - Dad a Dios lo que es de Dios: Mt 22:21: Lv 27:30,32
b - Debemos diezmar: Mt 23:23; Dt 14:22, Ne 13:5; 10:37; Le 11:42
c - El fariseo no fue condenado por devolver los diezmos: Le 18:12
d - El pecado de él era otro: Le 18:11,14

IX — LA PALABRA DEL APÓSTOL PABLO


a - El obrero puede recibir salario: 1 Tm 5:18
b - Los levitas eran sostenidos por los diezmos: He 7:5
c - Los que anuncian el evangelio deben vivir del evangelio: 1 Co 9:13,14
d - Pablo recibía salario de las iglesias: 2^CoJJj8
e - "Aquí (en la tierra) toman diezmos hombres que mueren; mas allí (en
cl cielo), por Aquel que vive (inmortal. Cristo)": He 7:8; 1 Tm 6:16;
Ap 1:18; Mt 25:40; Zc 2:8; Hch 9:2,4; 5:4
f - ¿Cómo debemos servir a Dios? Ef 6:6-8; ICr 29:14; Gn 28:20-22
106 Serie 2 — Estudio 20

TREINTA CARACTERÍSTICAS
DE LA IGLESIA DE DIOS
1 - Tiene base profética: Pr 29:18; Dn 8:14; Is 58:12
2 - Tiene a Cristo como fundamento: Mt 16:18; 1 Co 3:11; Ap 14:12
3 - Tiene un mensaje para los últimos días: Mt 24:14; Ap 14:6-12; 18:1-4
4 - Restaura la verdad: Dn 8:12; Hch 3:21; 1 Tm 3:15
5 - Presta obediencia a la Ley de Dios: Ap 12:17; 14:12; Is 8:20
6 - Santifica el Sábado: Is 58:12,13
7 - E s vegetariana: Is 66:3, 15-17; 22:13,14; 7:21,22
8 - Tiene vestuario diferente al mundo: 1 Tm 2:9; Nm 15:37-41; 2 Re 1:7,8
9 - Restaura la familia: Ef 5:31-33; Le 16:17,18; MI 2:10-16
10 - Acepta toda la Biblia: Jn 17:17; Pr 30:5,6
11 - Mantiene el Espíritu de Profecía: Ap 12:17; 19:10
1 2 - E s el Elias que había de venir: MI 4:5,6; Le 1:17; Mt 17:11; Hch 3:21
13 - Es separada del mundo: Nm 23:9; Jn 18:33-36
14 - Es separada de las iglesias: Ap 14:4; 2 Co 6:14-18
15 - Es universal: Est 3:8; He 13:23; Ap 18:1
16 - Busca la unidad doctrinaria: 1 Cor 1:10; Hch 2:42-47
17 - Es un pueblo pequeño: Is 41:14; Le 12:32; Mt 7:14; Dt 7:7
18 - Es un pueblo humilde y pobre: Sof 3:12
19 - Es un pueblo enérgico: Sof 3:13; Miq 5:7,8; Pr 28:1; Dt 7:21-24
20 - Es un pueblo remanente impopular: IRey 1:17; 22:7,8; Hch 24:5;
Ex. 33:16; Is 1:9; Rom 11:5; Ap. 12:17
21 - Es un pueblo diferente: Est 3:8; Ex 11:7; MI 3:18
22 - Es un pueblo organizado: 1 Co 14:33,40; Ex 18:21; Ez 10:10; 1:10
23 - Es un pueblo celoso: Tt 2:14
24 - Es un pueblo sabio: Dt 4:6-8
25 - Realiza el trabajo de beneficencia social: Stg 1:27
26 - Posee el amor fraternal: Jn 13:34,35
27 - Es un pueblo especial: Dt 32:9,10; 4:34, 7:6; 1 Pe 2:9; Zc 2:8; Ex 19:5,6
28 - No participan en actos de guerra: Mt 5:18,21; 44; Jn 18:11; Zc 9:9,10;
Os 1:7; Is 31:1,3; Os 2:18; 2 Tm 2:3-5; 4:7,8
29 - Posse toda la verdad: Jn 16:13; 1 Rey 17:24
3 0 - Es única y singular: 2 Sam 7:23; Cnt. 6:10; Mat 16:18; Hch 2:47;
ICor 11:2; Ap. 12:1
Serie 2 — Estudio 21 107

LA VERDAD SOBRE LAS TRES PERSONAS


DE LA DIVINIDAD
I — LA PALABRA DIVINIDAD EN LA BIBLIA
Hch 17:29
Rm 1:20
Col 2:9

II — LO QUE NO ESTA REVELADO SOBRE LA DIVINIDAD


ENTENDEMOS Y ACEPTAMOS POR LA FE
Dt 29:29; He. 11:3,6; 10:38
Jn 20:28; Rm 1:18-20

III — EN EL ESTUDIO DE LA DIVINIDAD NO DEBEMOS IR MAS


LEJOS DE LO QUE ESTA ESCRITO. NO TODO ESTA CLARA-
MENTE REVELADO
Rm 12:3; 1 Cor 4:6
Rm 11:33-36; Jn 11:7
a - Dios es misterio: Is 45:15
b - Cristo es misterio: Col 1:26; 2:2
c - El Espíritu Santo es misterio: Is 40:13; Rm 11:34;Is 45:9

IV — REFERENCIAS BÍBLICAS QUE MENCIONAN A LAS TRES


PERSONAS DE LA DIVINIDAD
Gn 1:1,2; Jn 1:1 : Dios, Cristo y El Espíritu Santo
Mat 28:19 : El Padre. El Hijo y El Espíritu Santo.
Jn 14:16 : Cristo, El Padre y El Consolador
2 Cor 13:13 : Jesucristo; Dios y El Espíritu Santo.
Ef 4:4-7; 1 Co 8:6 : Un solo Espíritu; un solo Señor (Cristo), y un solo
Dios Padre
IPe 1:2 : Dios Padre, el Espíritu Santo y Jesucristo
Rm 15:30 : Jesucristo, El Espíritu Santo y Dios
2 Cor 1:21,22 : Cristo, Dios y El Espíritu Santo
He 9:14 : Cristo, El Espíritu Santo y Dios.
Mt 3:16,17 : Jesús siendo bautizado. El Espíritu Santo descendió,
y Dios hablando
108 Serie 2 — Estudio 21

Jd 20,21 : El Espíritu Santo, Dios y Jesucristo


Ap 14:12,13 : Dios, Jesús y El Espíritu Santo
: Textos Bíblicos que también mencio-
Is 48:16; I Jn 5:7; Ap 1:4,5 nan las tres personas divinas
: Textos en que Dios habla en plural
Gn 1:26; 3:22; 11:7; Is 6:8
V — TRES PERSONAS DISTINTAS
- El Padre y El Espíritu Santo
- El Hijo y El Espíritu Santo
- La tercera persona de la divinidad se llama el Espíritu Santo: Mt 28:19
- El Padre es una persona: He 1:3; Col 2:9; Fil 3:21; 1 Tim 3:16; Ap 3:21;
SI 110:1
- El Espíritu Santo es una Persona: Jn 16:13,14; 14:26; Rm 8:26; Ef 4:30;
Hch 8:29; 15:28

VI — LOS TRES SON LLAMADOS DIOS


a - El Padre es Dios: Is 24:15; 25:1; Mt 4:4,7,10
b -El Hijo es Dios: Jn 1:1, 18; 20:27,28; SI 17:8; Hch 2:22-24; Nm 21:5,
6; 1 Cor 10:9

vn — LA DIVINIDAD Y NUESTRA SALVACIÓN


Jn 17:3; 3:5
Jn 14:6; Hch 4:12; Rm 8:26
Jn 3:16; Rm 8:14

Os 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:4045; S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 264
Serie 2 — Estudio 22 109

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LAS


TRES PERSONAS DE LA DIVINIDAD
CARACTERÍSTICAS PADRE HIJO ESPÍRITU SANTO.
ETERNO SI 90:2 Is9:6 He 9:14
OMNISCIENTE SI 33:13 Mt9:41 Col 2:10,11
OMNIPOTENTE Gn 28:3 Mt 28:18 Rm 15:19
OMNIPRESENTE SI 139:8-12 Mt 18:20 SI 139:7
PREVEE EL FUTURO Is 46:9,10 Mt 24:5-12 Hch 1:16
SANTO Is5:16 Hch 3:142 Col 13:13
VERDADERO SI 31:5 Jn 14:61 Jn5:6

El Padre es la Fuente
• El Hijo es el Intermediario
• El Espíritu Santo es el Medio

El Padre Da
• El Hijo Entrega
• El Espíritu Santo Imprime

El Padre Provee
• El Hijo Realiza
El Espíritu Santo Aplica

Os 6:3; S.C. 251 Mt 2 8 : 1 9 ; Hch 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 2 6 4
110 Serie 2 — Estudio 22

LAS TRES PERSO]\AS DE LA IHVIMDAl»


DIOS

ESPÍRITU
I
JESÚS
Serie 2 — Estudio 23 111

LA BIBLIA IDENTIFICA
A CRISTO COMO JEHOVA
A — COMPARACIÓN

JEHOVA CRISTO
Is 40:3 La preparación del camino Mat 3:3
Jr 17:10 Escudriñador Ap 2:18,23
Is 45:22,23 Toda rodilla se doblará Filp. 2:10,11
Ex 3:14 Yo Soy Jn 8:58
Jr 31:34 Perdonador de pecados Luc 5:21,24
Is 47:4 Redentor Col 1:12-14
SI 23:1 Pastor Jn 10:11
Is 60:19,20 Luz Jn8:12
SI 95:1 Roca 1 Cor 10:4
Is 43:3 Salvador Luc 2:11
Jr 10:10; Dt 32:4 Verdadero Jn 14:6
Mal 3:6 Inmutable He 13:8
SI 129:4 Justo 1 Jn2:l

B — OTROS TÍTULOS

— Ángel de Jehová o Jehová


Gn 16:7-13
Gn 22:1,2,11,12,14-18
Ju 6:11,12,14,16,21-23
Ju 13:1-3,9-23

— ¿Los profetas y patriarcas hablaron cara a cara con Jehová?


Gn 18:1,2,13-17,33
Gn 32:30
Ex 24:1,9-11
Ex 33:11; Nm 12:8; Dt 34:10
Ex 33:20; Jn 1:18
Nm 21:5,6; 1 Cor 10:9
He 13:8
112 Serie 2 — Estudio 24

CUALIDADES PERSONALES ATRIBUIDAS


AL ESPÍRITU SANTO

1 - Sabe las cosas de Dios. 1 Cor 2:11


2 - Conoce los intentos Rm 8:27
3 - Intercede Rm 8:26
4 - Enseña Le 12:12, Jn 14:26
5 - Convence LcJn 16:8; Gn 6:3
6 - Impele Hch 16:6
7 - Concede Hch 2:4
8 - Habla Hch 10:19; 13:2; Jn 16:13; Ap 2:11
9 - Guia Gal 5:18; Jn 16:13; Rm 8:14
10 - Anuncia Jn 16:14,15
11 - Es entristecido Ef4:30
1 2 - E s resistido Hch 7:51
13 - Es tentado Hch 5:9
14 - Puede ser blasfemado Mt 12:31,32 «1
15 - Consuela Hch 9:31

O s 6 : 3 ; . S . C . 251 Mt 28:19; H c h 5:42


CADA UNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 2 6 4
SER DISCÍPULO ES:

LLEVAR ALMAS
A
CRISTO

1 HX
"DE CASA EN CASA"

"Cómo nada que


fuese útil he rehuido
de anunciaros y
enseñaros, públi-
camente y por las
casas." Hch.
20:20

"Debemos
buscar el espíritu
que constriñó al
apóstol Pablo a ir
de casa en casa rogando con lá-
grimas, y enseñando arrepentimiento para con Dios,
y la fe en nuestro Señor Jesucristo." SC pág. 146

"Los miembros de nuestras iglesias deben ha-


cer más trabajo de casa en casa, dando estudios bí-
blicos y repartiendo impresos." SC pág. 143

"DANDO ESTUDIOS BÍBLICOS"


ESTUDIOS BÍBLICOS

SERIE 3
116 Serie 3 — Estudio 1

L A S 2,300 T A R D E S Y M A Ñ A N A S

I _ LA BASE PROFETICA DE LA FE ADVENTISTA

Dn8:14
es 461 — "El pasaje biljlico que más que ninguno había sido el fundamen-
to y el pilar central de la fe adventista era la declaración: "Hasta dos mil y trescien-
tas tardes y mañanas; entonces será purificado el Santuario.' Daniel 8: 14"
PE 63 — "Son muchas las preciosas verdades que contiene la Palabra de
Dios, pero es 'La Verdad Presente" lo que el rebaño necesita. He visU) el peUgro
que existe de_que iQ^rnensajeros se desvíen de. los puntos importantes de la_ver-
dad presente para e s p a c j ^ e en temas que no tienden aj.inir el rebaño ni santificar
el ajma. En esto. Satanás aprovechará toda ventaja posible para perjudicar la causa.
"Pero los temas como el santuario, en relación con los 2300 días, los man-
damientos de Dios y la fe de Jesús, son perfectamente adecuados para explicar el
movimiento adventista pasado y cuál es nuestra posición actual, establecer la fe
de los que dudan, y dar certidumbre al glorioso futuro. He visto con frecuencia que
estos eran los temas principales en los cuales deben espaciarse los mensajeros."

II — EL SIGNIFICADO DE TARDE Y MAÑANA Y EL DIA-AÑO

a - Tarde y mañana = 1 día completo de 24 horas. De acuerdo con el origi-


nal en hebreo: tarde = noche; mañana = día. Gen 1:5.
h - Los 2.300 días proféticos equivalen a 2,300 años literales. Nm 14:34;
Ez4:6.

III — EL PUNTO DE PARTIDA DEL PERIODO PROFETICO

a - La visión de las tardes y mañanas es explicada en el capítulo 9 del libro


de Daniel. Dn 9:21; 8:26, 27.
b - El punto de partida de los 2.300 años sería cuando fuese decretada la
reconstrucción de Jerusalén. que había sido destruida por Nabucodo-
nosor antes del cautiverio babilónico. Dn 9:25.
c - Ese decreto se encuentra registrado en el libro de Esdras. Esd 7:11-26.
d - El decreto fue promulgado por Artajerjes en el séptimo año de su reina-
do. Esd 7:7.
Serie 3 — Estudio 1 117

Según la historia. Jerjes murió el año 465 AC. y Artajerjes I, su hijo, asu-
mió el trono en el mismo año. en el mes de diciembre. No obstante, según una
costumbre de la corte persa. Artajerjes no computó el año 465 AC, como el prime-
ro de su reinado. Por lo tanto el primer año del reinado de Artajerjes fue el año 464
AC. Cuando el decreto fue promulgado, hacia siete años que él reinaba. 464 - 7 =
457 (CDB 47; PEB 647; THPD 570).
es 373 — "Ese decreto se encuentra en el capítulo séptimo de Esdras.
(Vers 12 - 26). Fue expedido en su forma más completa por Artajerjes, rey de
Persia, en el año 457 AC.
es 373 —: "El decreto de Artajerjes fue puesto en vigencia en el otoño del
año 457 AC.

IV — DIVISIÓN DE LOS 2,300 AÑOS EN DOS PARTES

Dn 8:14; 9:24
a - Setenta semanas (70 x 7 = 490 días o años). Fueron 490 años dados a la
iglesia judía para realizar una reforma física y espiritual. Dn 9:24.
b - 2 , 3 0 0 - 4 9 0 = 1,810. Dn 8:14.
c - Estos 1,810 años fueron destinados a los gentiles. Dn 9:24.

V — DIVISIÓN DE LAS SETENTA SEMANAS

Dn 8:25,27 : 7 semanas, 62 semanas, 1 semana.

1- Siete semanas: 49 años.

Dn 9:25 - Período de la restauración y la reconstrucción de Jerusalén.


7 X 7 = 49.
Este período duró del 457 al 408 AC. (457 - 49 = 408).

2- Sesenta y dos semanas: 434 años.

Dn 9:25 - 62 x 7 = 434. Desde la construcción de Jerusalén. en el año 408,


hasta la unción del Mesías (su bautismo) pasaron 434 años. 434- 408 = 26 ó 27
DC. Desde el año 457 AC hasta el Mesías sen'an 69 semanas o 483 años. Contan-
do 483 años a partir del otoño del 457 AC, alcanzamos al año 27 de la era cristiana.
7/5 Serie 3 — Estudio 1

Mat 3:13-17. Mateo y Pedro confirman que Jesús fue ungido en la ocasión
de su bautismo. (Hch 10:38)
Luc 3:1-3,21-23. Lucas confirma la profecía de Daniel diciendo que Jesús
l"ue bautizado en el año 15 de Tiberio César, el año 27 de nuestra era. El mandato
ue Tiberio comenzó el año 12 DC. (CDB 52). 12 + 15 = 27.
El decreto de Artajerjes fue expedido en el año séptimo de su reinado, y, de
acuerdo con los métodos antiguos de cronología, entró en vigor al final del año
457 AC. Contando 483 años completos, desde el primer día del 457 AC, alcanza-
mos al año 26 DC. Esto muestra que son necesarios todos los 26 años DC, y todos
los 457 AC para completar 483 años.
Como el Decreto para reconstruir Jerusalén entró en vigor después de la mitad
del año 457 (Esd 7:8) todo el tiempo de la primera parte de aquel año quedó fuera, el
año se halla incluido en aquel periodo. Por lo tanto, debe ser aumentado el último día
del año 26 DC, y que nos lleva al año 27 DC, ocasión del bautismo de Jesús.
Mar 1:14, 15. Cristo inició su ministerio anunciando el fin de las setenta
semanas — el fin del tiempo de oportunidad para la nación judía para efectuar una
obra de reforma (Mat 10:5, 6).

3 - Una semana: 7 años

a - En la mitad de esta semana profética, la primavera del año 31, Cristo


fue cruficado. Dn 9:27.
b - En el otoño del año 27 DC + 3 años y medio = Primavera del año 31
DC. Jn 19:28-30.
c - Muerte de Jesús. Luc 23:44-46.
d - Cuando el cordero de Dios - Jesús - murió en la cmz, fue abolida la ley
de los sacrificios —la ley ceremonial. Mat 27:51 (Col 2:14$ Ef 2:15).
e - Fue confirmada la Ley Moral de los Diez Mandamientos. He 10:7, 16
(Sal 40:8; Is 51:6; 42:21; Mt 5:17; Ro 3:31).
f - Con el apedreamiento de Esteban, en el año 34 DC, la nación judía
selló su rechazo del Evangelio. Hch 7:59; 8:1.
es 461 — "Las setenta semanas, o 490 años concedidos a los judíos, ter-
minaron, como lo vimos, en el año 34 DC. En dicha fecha, por auto del Sanedrín
judaico, la nación selló su rechazamiento del Evangelio con el martirio de Esteban
y la persecución de los discípulos de Cristo. Entonces, el mensaje de salvación, no
estando más reservado exclusivamente para el pueblo elegido, fue dado al mun-
Serie 3 — Estudio 1 119

do." (Ver Hch 8:4, 5; 22:21).


g - Como nación, los judíos, fueron rechazados para siempre, y la obra de
reforma que dejaron de hacer fue hecha fuera de la iglesia judía, en la
iglesia cristiana. Le 19:42-44 (Hch 13:46; Mt 21:43).

VI — SEGUNDA PARTE DEL GRAN PERIODO PROFETICO

Dn8:14.
a - 2 , 3 0 0 - 4 9 0 = 1,810. Así, 34 DC + 1810= 1,844 DC. Dn8:14.
b - ¿Qué santuario sería purificado en 1844? Dn 8:14; He 9:23, 24; Ap
11:19.
c - ¿Qué significa la purificación del santuario? Mal 3:1-5; Dn 7:9, 10, 13.
d - ¿Dónde fue visto Jesús después del día 22 de octubre de 1844? Sal
63:2; Ap 3:7, 8; PE págs 55 y 42.

VII — EL FIN DE LOS 2^00 AÑOS MARCA EL TIEMPO DE LA


RESTAURACIÓN DE TODO

Mt 17:11; Hch 3:21.


1-LaLey de Dios: Ap 12:17; 14:12.
2 - La santificación del Sábado:'Is 58:12, 13; Ap 14:12.
3 - El don de profecía: Ap 12:17.
4 - La doctrina del santuario: Sal 73:16, 17; 63:2.
5 - La existencia de la iglesia remanente: Ap 12:6, 14, 17.
6 - La proclamación del triple mensaje angéüco: Ap 14:6-12.
7 - El inicio del juicio investigador: Ap 14:7.
8 - La reforma de la salud: Is 22:12-14, 20-22; Ap 3:7-8; Is 7:21-22.
9 - El comienzo del sellamiento de los 144,000: Ap 7:4.
10 - La restauración de todas las demás verdades: Dn 8:12; Jn 16:13.

PR 502 — "En el tiempo del fin, ha de ser restourada toda institoción divi-
na.
CS 478 — "Mientras se prosigue el juicio investigador en el cielo, mien-
tras que los pecados de los creyentes arrepentidos son quitados del santoario, debe
llevarse a cabo una obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre
el pueblo de Dios en la tierra."
120 Serie 3 — Estudio 1 Serie 3 — Estudio 2 ¡21

LA IGLESIA DE DIOS
A TRAVÉS DE L O S SIGLOS
I — DIOS SIEMPRE TUVO SU IGLESIA EN ESTA TIERRA

I La iglesia es una extensión del cielo en la tierra. El aprisco donde Dios


abriga sus ovejas. El estuche que contiene sus joyas. Y, la definición del apóstol
Pablo, "columna y apoyo de la verdad" (1 Tm 3:15).
HA 10, 11 — "La verdad está inspirada y guardada por Dios; y triunfará
contra toda oposición."
"Durante los siglos de tinieblas espirituales, la iglesia de Dios ha sido como
una ciudad asentada en un monte. De siglo en siglo, a través de las generaciones
sucesivas, las doctrinas puras del cielo se han desarrollado dentro de ella...
"En todo tiempo el Señor ha tenido sus atalayas, que han dado un testimo-
nio fiel a la generación en la cual vivieron." ^

II — LA IGLESIA DE DIOS EN EL EDÉN

Gn 1:1,27.
HA 10,11 — "Desde el principio, las almas fieles han constituido la iglesia
en la tierra."
SC 20 — "Desde el principio fu^ el plan de Dios que su iglesia reflejase al
mundo su plenitud y suficiencia."
a - Guardaba el Sábado: Gn 2: 2, 3.
b - Era vegetariano: Gn 1:29.
c - Obedecía la ley del matrimonio: Gn 2:24.
d - Creía en Cristo como Redentor: Ap 13:8; Gn 3:15.

III — LA IGLESIA DE DIOS ANTES Y DURANTE EL DILUVIO

3 - ¿Qué fue profetizado sobre la continuidad de la iglesia de Dios después


del pecado? Gn 3:15.
b - ¿Cuándo ocurrió la primera reforma en la historia de la iglesia? Dn
4:25, 26.
c - ¿Cuántas iglesias habían en todo el mundo antes del diluvio? Gn 6:2.
d - ¿Quién fue el primer adventista y cuándo vivió en la tierra? Jd 14:15.
e - La iglesia en el arca estuvo constituida por 8 miembros? Gn 7:1; 1 Pd
3:20.
¡22 Serie 3 — Estudio 2

IV — LA IGLESIA DE DIOS DESPUÉS DEL DILUVIO Y DURANTE LA


ERA PATRIARCAL

El Señor Dios de Sem. Gn 9:25, 26; Sal 144:15.


PP 110,111 — "El linaje de Sem iba a ser el del pueblo escogido, del pacto
de Dios, del Redentor prometido. Jehová fue el Dios de Sem. De él iban a descen-
der Abraham y el pueblo de Israel, por medio del cual habría de venir Cristo.
'Bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová' (Sal 144:15)."
Dios llamó y separó a Abraham: Gn 12:1-3; Sal 33:12; Gn 17:7.

V — LA IGLESIA JUDIA

a - El llamado de Dios: Ex 6:7.


b - Condición para permanecer como pueblo de Dios: Ex 19:5,6; Lv 20:24,
26; Dt 7:7.
c - Apostasía: 2 Re 17:13-20; 2 Cr 36: 14-21.
d - Tiempo de gracia para una reforma: Dn 9:24; DTG 209, 210.
e - ¿Qué obra deseaba realizar Juan el Bautista en la iglesia Judía? Mt
3:1-10.
f - No siendo acepto como reformador en la iglesia judía ¿qué es lo que hi-
zo Jesús? Jn 2:16; Mt 23:38.

VI — LA IGLESIA CRISTIANA

Mt 21:43; 16:18; Mr 3:13,14: Hch 24:5.

¿Qué aconteció con la iglesia cristiana?

es 46 — "En vista de esto Satanás se propuso oponerse con más éxito al


gobierno de Dios implantando su bandera en la iglesia cristiana."
es 47 — "La mayoría de los cristianos consintieron al fin en arriar su ban-
dera, y se realizó la unión del cristianismo con el paganismo..."
"Hubo sin embargo creyentes que no se dejaron extraviar por esos engaños
y adorando sólo a Dios, se mantuvieron fieles al Autor de la verdad."
es 50 — 'Tras largo y tenaz conflicto, los pocos que permanecían fieles
resolvieron romper toda unión con la iglesia apóstata si ésta rehusaba aún de-
Serie 3 — Estudio 2 123

sechar la falsedad y la idolatría. Y es que vieron que dicho rompimiento era de


todo punto necesario si querían obedecer la Palabra de Dios."

VII — LAS IGLESIAS DE PIAMONTE

Dn 7:25; Ap 12:6; 2:24.


es 50 — "Las iglesias del Piamonte mantuvieron su independencia (de
Roma) por algunos siglos... La fe que por muchos siglos sostuvieron y enseñaron
los cristianos valdenses contrastaba notablemente con las doctrinas falsas de Roma."

VIII — LAS IGLESIAS PROTESTANTES REFORMADAS

Jd3.
CS 433 — "Al nacer, esas iglesias se decidieron noblemente por Dios y la
verdad, y la bendición divina las acompañó."
CS 55 — "Los romanistas se han empeñado en acusar a los protestantes de
herejía y de haberse separado caprichosamente de la verdadera iglesia. Pero estos
cargos recaen más bien sobre ellos mismos. Ellos son los que arriaron la bandera
de Cristo y se apartaron de la fe que ha sido una vez dada a los santos. (Judas 3)."

¿Qué condición se desarrolló entre los protestantes? Ap 3:1

es 435, 436 — "¿No ha sucedido otro tanto en casi todas las iglesias que
se llaman protestantes? Cuando murieron sus fundadores, que poseían el verdade-
ro espíritu de reforma, sus descendientes se adelantaron y 'dieron nueva forma a
la causa.' Mientras se atenían ciegamente al credo de sus padres y se negaban a
aceptar cualquiera verdad que fuese más allá de lo que veían, los hijos de los
reformadores se alejaron mucho de su ejemplo de humildad, de abnegación y de
renunciación al mundo. Asíia simplicidad primitiva desaparece.' Una ola de
mundanalídad invade la iglesia 'trayendo consigo sus costumbres, sus prácticas y
sus ídolos'."
es 439 — "¡Apostasía, apostasía, apostasía! es lo que está grabado en el
frontis misma de cada iglesia."
124 Serie 3 — Estudio 2

IX — EL MOVIMIENTO ADVENTISTA

Ap 3:4; 1 Tm 3:15; Ap 10:8-10; 14:6,7; CS 385,386.


CS 669 — "El movimiento adventista de 1840 a 1844 fue una manifesta-
ción gloriosa del poder divino; el mensaje del primer ángel fue llevado a todas las
estaciones misioneras de la tierra, y en algunos países se distinguió por el mayor
interés religioso que se haya visto en país cualquiera desde el tiempo de la Refor-
ma del siglo XVI."

¿Qué aconteció después del chasco de 1844? Ap 10:10.

PE 256, 257 — "Después del gran chasco de 1844, Satanás y sus ángeles
estuvieron muy atareados poniendo asechanzas para perturbar la fe del cuerpo de
creyentes.... La agmpación que había estado unida y llena de amor en 1844 estaba
perdiendo su afecto, oponiéndose sus miembros unos a otros, y cayendo en una
condición de frialdad y apostasía."
CS 509 — "La mayoría de los que habían esperado el advenimiento de
Cristo rechazaron las verdades relativas al santuario y a la ley de Dios, y muchos
renunciaron además a la fe en el movimiento adventista para adoptar pareceres
erróneos y contradictorios acerca de las profecías que se aplicaban a ese movi-
miento."

X — LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DIA t


a-Laprofecía: Dn 8:14; Ap 12:17; 14:6-12.
h-El llamado: Ex 19:5,6.

SC 184 — "Los adventistas del séptimo día han sido elegidos por Dios
como pueblo particular, separado del mundo. Con el gran instrumento de la ver-
dad, los ha sacado de la cantera del mundo y los ha relacionado consigo. Ha hecho
de ellos representantes suyos, y los ha llamado a ser sus embajadores durante esta
ultima fase de la obra de salvación."
SC 184 — "Dios ha llamado a su iglesia en este tiempo, como llamó al
antiguo Israel, para que se destaque como luz en la tierra. Por la poderosa hacha
de la verdad los mensajes de los ángeles primero, segundo y tercero, - la ha sepa-
rado de las iglesias y del mundo..."
Serie 3 — Estudio 2 125

c-La organización y el voto de la fidelidad: Ap 14:12

¿Cuándo, por qué y cómo tuvieron comienzo los ASD? págs 3, 5, 6 —


"Cuando Cristo y sus seguidores fueron expulsados de todas partes, la necesidad
exigió que fundasen una organización separada de creyentes cristianos. Así. cuan-
do las iglesias populares y los adventistas del primer día expulsaron de su medio a
los Adventistas del Séptimo Día, la necesidad les obligó a que formaran una nueva
organización conocida bajo la denominación de Adventistas del Séptimo Día."
CA 58 — "Nosotros, los firmantes, mediante este documento nos asocia-
mos como Iglesia, adoptando el nombre de Adventistas del Séptimo Día, prome-
tiendo guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesucristo."

d-La condición para continuar teniendo el favor de Dios: 2 Cr 15:2;


20:20; 1 Sa 2:30.

Zé^ TM 269 — "El mundo no debe introducirse en la iglesia, y casarse con la


iglesia, formando un vínculo de unidad. Por este medio la iglesia, llegará cierta-
mente a corromperse, y como se declara en el Apocalipsis, será 'albergue de todas
aves sucias y aborrecibles'."
TM 13 — "Si desafiando las disposiciones de Dios se permite que el mun-
do ejerza su influencia sobre nuestras decisiones o nuestras acciones, el propósito
de Dios es anulado. Por especioso que sea el pretexto, si la iglesia vacila aquí, se
escribe contra ella en los libros del cielo una traición de las más sagradas verda-
des, y una deslealtad al reino de Cristo."

r - La apostasía de la Iglesia: Jr 2:13; 8:5.

SC 49 — "Cuando estudio las Escrituras, me alarmo ante la condición del


Israel de Dios en estos últimos días. Se los exhorta a huir de la idolatría. Temo
que estén dormidos, y tan conformes con el mundo que será difícil distinguir entre
el que sirve a Dios y el que no le sirve."
SC 49, 50 — "Me lleno de tristeza cuando pienso en nuestra condición
como pueblo. El Señor no nos ha cerrado el cielo, pero nuestra propia conducta de
permanente apostasía nos ha separado de Dios. El orgullo, la codicia y el amor al
mundo han vivido en el corazón sin temor a la expulsión o la condenación. Peca-
dos dolorosos cometidos con presunción se manifiestan entre nosotros. Y sin
126 Serie 3 — Estudio 2

embargo la opinión general es que la iglesia está floreciendo, y que existe paz y
prosperidad espiritual en todos sus términos. La iglesia ha dejado de seguir en pos
de Cristo, su líder, y está volviéndose firmemente hacia Egipto. Sin embargo
pocos están alarmados o sorprendidos por su falta de poder espiritual. La duda y
hasta el descreimiento de los Testimonios del Espíritu de Dios están leudando
nuestras iglesias por doquiera. Satanás quiere que esto ocurra así.''
SC 57, 58 — "Los profesos seguidores de Cristo no son más un pueblo
separado y peculiar. La línea de demarcación es borrosa. El pueblo se está subor-
dinando al mundo, a sus prácticas, a sus costumbres, a su egoísmo. La iglesia ha
vuelto al mundo en la transgresión de la ley, cuando el mundo debiera haber vuelto
a la iglesia por la obediencia al Decálogo. Diariamente la iglesia se está convir-
tiendo al mundo."
3 JT 251 — "La Iglesia Adventista del Séptimo Día debe ser pesada en la
balanza del santuario. Será juzgada conforme a las ventajas que haya recibido. Si
su experiencia espiritual no corresponde a los privilegios que el sacrificio de Cris-
to le tiene asegurados; si las bendiciones conferidas no la capacitaron para cumplir
la obra que se le confió, se pronunciará contra ella la sentencia: 'Hallada falta.'
Será juzgada según la luz y las ocasiones que le fueron deparadas."

f - La oportunidad para hacer una reforma: TM 92.

1 MDPA 7 — "El mensaje comunicado a nosotros a través de A.T. Jones y


E.J. 'Waggoner es el mensaje a la iglesia de Laodicea; y ¡Ay! de cualquiera que
profese realmente creer la verdad y, no refleje a otros los rayos enviados por Dios."
DTG 538 — "En toda época se otorgó a los hombres su día de luz y privi-
legios."
1 MDPA 7 — "Todavía existe (para los que son tibios) una oportunidad de
remediar su estado. Y el mensaje a Laodicea esta lleno de ánimo, pues la iglesia
apostatada todavía puede comprar el oro de la fe y el amor, todavía puede adquirir
las vestiduras blancas de la justicia de Cristo, para-que no se manifieste la ver-
güenza de su desnudez." (Review and Herald, 28-08-1894).

g-El rechazo de la oportunidad: Ap 3:17.

1 MS 418 — "El Testigo Fiel dice de una iglesia fría, sin vida y sin Cristo:
"Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!
Serie 3 — Estudio 2 127

Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca' (Ap 3:15,
16). Tomad buena nota de las siguientes palabras: "Porque tú dices: Yo soy rico y
me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un
desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo' (Ap 3:17). Aquí se representa a
aquellos que se enorgullecen de sí mismos por su posesión de conocimiento y
ventajas espirituales. Pero no han respondido a las bendiciones inmerecidas que
Dios les ha conferido."
3 JT 102 — "No tratan de reformarse, y empeoran de día en día."
3 JT 102 — "'Se han retirado la gloria y la presencia divinas."
3 JT 102 — "Será juzgada conforme a las ventajas que haya recibido."

h- La separación: Am 3:3.

SC 52 — ""Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que ni


uno de cada veinte de aquellos cuyos nombres están registrados en los libros de la
iglesia se halla preparado para terminar su historia terrenal, y que estaría tan cier-
tamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común. Profesan
servir a Dios, pero están sirviendo fervientemente a Mammón. Esta obra que se
hace a medias es una negación constante de Cristo, más bien que una confesión de
Jesús. Muchos han traído a la iglesia su propio espíritu insubordinado, carente de
refinamiento. Su gusto espiritual está pervertido por sus propias corrupciones
inmorales y degradantes, y simbolizan al mundo en espíritu, en corazón y en pro-
pósito, confirmándose a sí mismos en prácticas lujuriosas, completamente llenos
de engaño en su profesa vida cristiana. ¡Viven como pecadores, y pretenden ser
cristianos! Los que pretenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de
entre ellos, y no tocar cosa inmunda, y separarse..."

XI — EL MOVIMIENTO DE REFORMA

Is 58:12.

TM 514 — "Se necesitan hombres de percepción clara. Dios llama a los


que estén dispuestos a ser dirigidos por el Espíritu Santo para que emprendan una
obra de reforma total. Veo que se avecina una crisis, y el Señor pide que sus obre-
ros estrechen filas.'"
TM 514 — ""Me he sentido profundamente impresionada por las escenas
128 Serie 3 — Estudio 2

que recientemente han pasado ante mí en horas de la noche. Parecía que un gran
movimiento -un reavivamiento- se producía en muchos lugares."
Maráñala 200 — "A medida que nos apremien las pruebas, se efectuará en
nuestras filas una obra de separación y también de unión. Algunos que en la
actualidad están dispuestos a tomar armas de guerra, en tiempos de verdadero
peligro pondrán de manifiesto que no han edificado sobre un fundamento sólido:
Cederán a la tentación. Los que han tenido gran luz y disfrutado de inestimables
privilegios pero no los han perfeccionado, se apartarán de nosotros justificándose
:on diversos pretextos. Al no haber recibido el amor de la verdad, aceptarán los
errores del enemigo. Prestarán atención a espíritus seductores y doctrinas de de-
monios y se apartarán de la fe."
CS 666 — "Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que profe-
saron creer en el mensaje del tercer ángel, pero que no fueron santificados por la
abediencia a la verdad, abandonarán su fe. e irán a engrosar las filas de la oposi-
ción. Uniéndose con el mundo y participando de su espíritu, llegarán a ver las
;osas casi bajo el mismo aspecto; así que cuando llegue la hora de prueba estarán
•reparados para situarse del lado más fácil y de mayor popularidad. Hombres de
:alento y de elocuencia, que se gozaron un día en la verdad, emplearán sus faculta-
Jes para seducir y descarriar almas. Se convertirán en los enemigos más encarni-
iados de sus hermanos de antaño.
CS 646 — "Satanás se deleita en la guerra, que despierta las más viles
pasiones del alma, y arroja luego a sus víctimas, sumidas en el vicio y en la sangre,
i la eternidad. Su objeto consiste en hostigar a las naciones a hacerse mutuamente
la guerra; pues de este modo puede distraer los espíritus de los hombres de la obra
Je preparación necesaria para subsistir en el día del Señor.
MJ 87 — "La tempestad se avecina y debemos prepararnos para afrontar su
Furia mediante el arrepentimiento para con Dios y la fe en nuestro Señor Jesucris-
:o. El Señor se levantará para sacudir terriblemente la tierra. Veremos desgracias
3or todas partes. Miles de barcos serán arrojados a las profundidades del mar.
\rmadas enteras se hundirán, y las vidas humanas serán sacrificadas por millones.
Estallarán incendios inesperadamente y no habrá esfuerzo humano capaz de extin-
íuirlos. Los palacios de la tierra serán arrasados por la furia de las llamas. Serán
;ada vez más frecuentes los desastres ferroviarios; en las grandes vías de tránsito
labrá confusión, choques y muerte sin la advertencia de un momento. El fin está
;erca, el tiempo de gracia termina. ¡Oh, busquemos a Dios mientras puede ser
lallado, llamémosle en tanto que está cercano!"
Serie 3 — Estudio 2 129

DP 98 — "Hay allí acontecimientos predichos. que en aquel tiempo pare-


cían todos increíbles: aumentos de terremotos, aumento de dificultades, millares
de navios arrojados al fondo del mar, escuadras puestas a pique, millones de vidas
sacrificadas, aumento de incendios grandemente destructores y aumento de acci-
dentes ferroviarios. Desde entonces hemos estado viendo el cumplimiento de todo
esto.
¿Quién podría preveer la destrucción de miles de naves al fondo del mar.
cuando las minas, los torpedos y los submarinos no eran conocidos muy bien, y no
se imaginaba su empleo en una tan grande escala como en la Gran guerra?
Todo esto se cumplió literalmente 'millares de navios' fueron arrojados a
las profundidades de la mar durante la guerra de 1914 - 1918. Escuadras enteras
fueron puestas 'a pique', vidas humanas en aquel conflicto fueron literalmente,
'sacrificadas'. Los otros pormenores de la profecía tampoco han fallado en su
cumplimiento"

Declaración de la Unión Este Alemana al Ministro de Guerra, el 4 de


Agosto de 1914

11 MDPA 20 — "Muy digno Señor General y Ministro de Guerra:


Tomo la libertad de comunicar a Vuestra Excelencia, por la presente, los
principios fundamentales de los Adventistas del Séptimo Día en Alemania, espe-
cialmente en lo que concierne a la actual situación de guerra. Nosotros nos basa-
mos en las Sagradas Escrituras, y nos esforzamos por realizar los principios cris-
tianos en nuestras vidas, guardando también el día de reposo instituido por Dios,
el Sábado, día en que nos abstenemos de hacer cualquier trabajo. A pesar de todo
esto, reconocemos el tiempo serio de la guerra actual, por lo cual es nuestro deber
apoyar la defensa de la patria, y bajo estas circunstancias, llevar las armas también
en Sábado... Nuestra teoría fundamental la comunicamos a nuestros correligiona-
rios; además, nosotros pedimos a las iglesias hacer cultos de oración, rogando a
Dios la victoria de las armas alemanas." (Firma). H.F Shuberth (Presidente de la
Unión Este alemana)."
11 MDPA 29 — "Al principio de la guerra nuestra iglesia se dividió en dos
partidos. El 98% de nuestros miembros llegaron por el estudio de la Biblia a la
convicción de que la conciencia manda defender la patria con armas en el día
Sábado. Esta opinión fue apoyada por todos los miembros del directorio y fue
comunicada inmediatamente al Ministerio de Guerra. El 2%, sin embargo, no con-

I.E9
30 Serie 3 — Estudio 2

ordo con esta decisión, siendo al fin excluidos por motivos de su comportamiento
ndigno de un cristiano." (Jornal de Dresden, Alemania. Dresdner Neiieste
Jachrichten, 12 de Abril de 1918). "

Declaración a través de la prensa pública:

DL 20 — "Entre los adventistas del Séptimo Día, después del comienzo de


a guerra se realizó una división. La mayor parte quería que la doctrina quedara sin
igor durante la guerra. La otra parte, sin embargo exigía la santificación del Sába-
lo también durante la guerra. Esta controversia causó la expulsión de los defenso-
es de la antigua fe."
Sof 3:19.

¿La apostasía fue local o mundial? I


PP 485 — "Fueron tantos los culpables que la apostasía se hizo nacional"
PDMO 48 — "Tan pronto como estalló la guerra en Europa (dice el
'residente de la Conferencia General en 1920, el anciano Daniels) estudiamos
uidadosamente este asunto en Norteamérica. Teníamos una gran ventaja frente a
osotros. A vosotros la guerra os sorprendió, por así decirlo, de la noche a la ma-
lana. Os sorprendió con tal rapidez que teníais que actuar, que hacer algo. No era
losible esperar un solo día, pero nosotros allá tuvimos dos años para investigar el
sunto, antes de que ocurriera la guerra. Por lo tanto teníamos, en este respecto
ma gran ventaja frente a vosotros, lo que nos capacitó para asumir una posición
lecha con reflexión.
"Empero después de examinar cuidadosamente el asunto encontramos que
ste tíos confundía grandemente. Hemos reunido nuestro hombres de mayor expe-
iencia. Los hermanos Spicer, Knox. Wilcox y a su hermano, el redactor de "Sings
if the Times", a los hermanos Prescott y Thompson, nuestros dirigentes de
Norteamérica que ocupan los puestos mas importantes y cuentan con mucha expe-
iencia."
PDMO 50 — "Adoptamos esta resolución, a saber: que cada cual debía
brar de acuerdo con su conciencia en el asunto."
PDMO 62,63 — "Luego hubo algunos hermanos que tenían el espíritu del
mor a la patria que iban al frente y luchaban, llegaron a Inglaterra y Francia,
ueron a las trincheras y no sé qué lo que hicieron allá. Pero hicieron el servicio y
Serie 3 — Estudio 2 131

volvieron cuando se firmó el armisticio ¿Cuál fue nuestra actitud con respecto a
nuestros hermanos en lo que se refiere a las diversas formas de conducirse? He-
mos dicho que no queremos ser la conciencia para los demás. Definimos nuestra
actitud declarando ser: 'No combatientes'."
"No veíamos la necesidad de ir a la guerra. Deploramos la guerra y somos
contrarios a ella. Debemos, sin embargo, otorgar a cada ciudadano el privilegio de
adoptar una actitud que esté de acuerdo con su conciencia en relación con el go-
bierno. Ni una de estas personas ha sido excluida de nuestra iglesia, ni una ha sido
tratada como si no fuese cristiana. Nuestros hermanos mantuvieron el espíritu de
la libertad, el espíritu del amor, de la tolerancia y de la misericordia."
PP 687 — "Dios no le ha dado al hombre la libertad de apartarse de sus
mandamientos. El Señor había declarado a Israel: 'No haréis... cada uno lo que le
parece', sino 'guarda y escucha todas estas palabras que yo te mando' (Dt. 12:8,
28)."
DMJ 48 — "Si los hombres estuviesen en libertad para apartarse de lo que
requiere y pudieran fijarse una norma de deberes, habría una variedad de normas
que se ajustarían a las diversas mentes y se quitaría el gobierno de las manos de
Dios."
TM 409 — "Esa iglesia desechará el mensaje que el Señor ha enviado"
TM 450 — "Está sufriendo una pasmosa apostasía."
TM 17 — "Se registra contra ella pn los libros del cielo una traición de las
más sagradas verdades y una deslealtad al reino de Cristo."

¿Cuál era la posición original de la Iglesia Adventista con relación a la guerra?

CA 15 — "Los Adventistas del Séptimo Día eran en la mayoría proceden-


tes del norte, nuestros pioneros habían venido de los Estados de Nueva Ingla-
terra. Pero a pesar de sus simpatías, ellos sentían que tomar las armas no estaba ue
acuerdo con la profesión de su fe."
DL 7 — "Surgió en 1864, el problema de como los Adventistas deberían
enfrentar la cuestión del servicio militar y de la guerra. Resolvieron que. como
cristianos, no podrían, bajo alguna circunstancia violar los mandamientos de Dios,
y en esas condiciones, dirigieron a las autoridades, una declaración en los siguien-
tes términos: 'La denominación de los cristianos llamados Adventistas del Sépti-
mo Día. teniendo a la Biblia como su regla práctica, somos unánimemente de
opinión que sus enseñanzas contrastan con el espíritu y la práctica de la guerra;
32 Serie 3 — Estudio 2

n embargo somos, por motivos de conciencia, en contra de portar armas. Si


usté alguna parte de la Biblia, que nosotros como pueblo, enfatizamos más que
jalquier otro punto de nuestra creencia, esta es la Ley de los Diez Mandamien-
is. la cual consideramos como la más suprema Ley y aceptamos cada precepto de
i misma, literal y absolutamente. El cuarto mandamiento exige descanso de cual-
uier trabajo en el séptimo día de la semana; el sexto mandamiento prohibe quitar
i vida. Según nuestra opinión, ninguno de estos mandamientos puede ser obser-
ado en el servicio militar. Nuestra práctica uniforme esta íntimamente ligada a
ste principio. Por eso. nuestro pueblo no se siente en libertad de alistarse en el
2rvicio militar. En ninguna de nuestras publicaciones hemos animado la costum-
re de portar armas, y en caso de movilización, en vez de violar nuestros princi-
ios, hemos preferido pagar interés, dar alguna ayuda o pagar 300 dólares en
loneda..." — (Battle Creek, Michigan, 2 de Agosto de 1864. Seventh Day
dventists in Time of War).
ET 436 — "Me fue mostrado que el pueblo de Dios, que es su especial
ísoro. no puede ocuparse en esta guerra, por que se opone a cada principio de su
2. En el ejército no pueden obedecer la verdad y al mismo tiempo obedecer los
landatos de sus oficiales. Habría una continua violación de conciencia. Los hom-
ares del mundo son gobernados por los principios del mundo y no pueden apre-
iar otros principios. La política mundana y la opinión publica comprenden el
irincipio de acción que les gobierna y que les hace aparentar que hacen bien; pero
1 pueblo de Dios no puede ser gobernado por estos principios. Las palabras y
nandatos de Dios escritos en el alma, son espíritu y son vida, y contienen poder
tara subyugar y producir obediencia. Los diez preceptos de Jehová son un funda-
nento de toda justicia y de toda buena ley. Los que aman los mandamientos de
)ios acatarán las buenas leyes del país; pero si los mandatos de los gobernantes
on tales que son contrarios a las leyes de Dios, la única pregunta que contestar es:
.Obedeceremos a Dios o al hombre?"
PP 3 1 7 — "La Ley de Dios prohibe la guerra de conquista."

ÍII — LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA ASD MOVIMIENTO DE


REFORMA

Hch 26:19; Le 12:32; Miq 5:7, 8.


EF — "Cuando una iglesia demuestra que es infiel a la palabra del Señor,
ualquiera sea su posición, y por alta y sagrada que sea su vocación, el Señor ya
Serie 3 — Estudio 2 133

no puede trabajar con ellos. Otros son entonces escogidos para llevar importantes
responsabilidades." /
Review and Herald, 16-8-1895 — "Dios retirará su Santo Espíritu de la
iglesia y se lo dará a otros que han de apreciarla."
EF 52 — "Han pasado algunos años desde que he considerado a la Asocia-
ción General como la voz de Dios. El hecho de que estos hombres debieran estar
en un sitial sagrado, como si fueran la voz de Dios al pueblo, como creíamos que
la Asociación General lo era, es un asunto del pasado."
EF 54 — "Lo que queremos ahora es una reorganización. Deseamos comen-
zar en el fundamento y edificar sobre un principio diferente..."
13 MDPA 30 — "En una sesión de delegados representando cuatro uniones,
realizada en Gotha, Alemania, del 14 al 20 de julio de 1925, el Movimiento de
Reforma fue organizado, por primera vez oficialmente, como una Conferencia
General, cuando los Principios de Fe y la Organización de la Iglesia fueron deli-
neados y adoptado el nombre de 'Adventistas del Séptimo Día Movimiento de
Reforma'."
3 MDPA 10 — "Aquí se presentan las caracten'sticas de los que serán refor-
madores; de los que llevarán el estandarte del mensaje del tercer ángel; de los que
son reconocidos como el pueblo que observa los mandamientos de Dios, que hon-
ran a Dios y ante la mirada de todo el universo, están fervientemente ocupados en
reconstrair las ruinas antiguas. ¿Quién es el que los llama 'reparadores de porti-
llos, restauradores de calzadas para habitaír'? Es Dios. Sus nombres están registra-
dos en el cielo como reformadores, restauradores, como los que edifican los ci-
mientos de generación y generación (RH 13-10-1891)."
Is26:2.

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42


CADA VNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 264
Serie 3 — Estudio 3 135

¿POR QUE, CUANDO Y COMO SURGIÓ


EL MOVIMIENTO DE REFORMA?

I — LA CONSERVACIÓN DE LOS HITOS ANTIGUOS

Pr 22:28; 24:21.

2 JT 372 — "No debe haber ningún cambio en las características generales


de la causa de Dios. Debe mantenerse tan clara y precisa como ha sido delineada
por la profecía. No debernos entrar en confederación con el rnundo, suponiendo
que, al hacerlo podíamos lograr un éxito mayor. Hermano mío, si Ud., se pone en
el camino para entorpecer el progreso de la obra en las líneas designadas por Dios,
incurrirá en el desagrado divino. Ningún aspecto de nuestra fe, que nos ha hecho
10 que somos, ha de ser debilitado. Tenemos los antiguos hitos de Ja verdad, la
experiencia y el deber, y hemos de permanecer firmes en defensa de nuestros
principios, ante la plena vigta del mundo.""^^ . TflT^
3 JT 274 — "Nadie intente derribar los fundamentos de nuestra fe, que
fueron colocados en el principio de nuestra obra por el estudio de la Palabra acom-
pañado de oración y por las revelaciones. Sobre este fundamento hemos edificado
durante los cincuenta años que han transcurrido."
JEl Movimiento de Refonna n o ^ un sistema moderno del Adventismo, pero
11 pueblo que lucha y se esfuerza honestamente para contiiiuar_en las vCTedas
anticuas, con la determinación de permanecer enJaj>látaforma onginal^de la_ver-
dad. ' ^
Este Movimiento no vino a la existencia por voluntad del hombre. No tiene
un fundador humano. Dios lo trajo a la existencia para cumplir un programa de
reforma antes de la venida de Cristo.
Is. 1:9; EsL 3:8; Sof. 3:12.

n — ALGUNAS RAZONES PARA LA EXISTENCIA DEL


MOVIMIENTO DE REFORMA , - r , ^ u^i^-

Is. 1:2-4; Jer. 2:13 11,19; 8:5: O S - Z-


3 JT 514 — "La Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Apostata y se vuelve al mundo."
C/3

REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO DE REFORMA


EN LA CONFERENCIA DE FRIEDENSAU, ALEMANIA,
136 Serie 3 — Estudio 3

3 JT 254 — "Qué, pues, la ciudad fiel ha venido a ser una ramera? ¡La
casa de mi Padre es hecha un lugar de comercio, de donde se han retirado la gloria
y la presencia divinas! Por esta causa hay debilidad y falta la fuerza. A menos que
•a iglesia contaminada por la apostasía se arrepienta y se convierta, comerá del
fruto de sus propias obras, hasta que se aborrezca a sí misma."
SC 49 — "El Señor no nos ha cerrado el cielo, pero nuestra propia conducta
de permanente apostasía nos ha separado de Dios." y

1873 — NO HONRABAN LA LUZ DE LA REFORMA PRO SALUD

CRA 452 — "La iglesia en general en Battle Creek no ha sostenido el Insti-


tuto por su ejemplo, ^s miembros no han honrado lahíz de_la reforma pro-salud
practicándola en^l^eno desusfamilias. La enfermedad que aquejó a muchas fa-
milias en Battle Creek no necesitaría haberles sobrevenido, si ellas hubieran segui-
do la luz que Dios les diera. A semejanza del Israel dfe antaño, han desatendido la
luz, y no veían mayor necesidad de restringir su apetito que la que vio el Israel an-
tiguo. L^s hijos de Israel querían tener c^ne para^comer y dijeron, como dicen
muchos hoy: moriremos sin carne."
CRA 489 — "Hemos estado yendo de regreso a Egipto más bien que avan-
^ d o hacia Canaán. ¿No invertiremos el orden de las cosas? ¿No tendremos ali-
nento sencillo y saludable en nuestras mesas?"
CSS 495 — 'Tenemos que comprender que Dios está presente en el movi-
niento de la reforma de la salud."

1881 — LA MODA EN LA IGLESIA ADVENTISTA

rj 1 JT 600 — "La obediencia a las modas está invadiendo nuestras iglesias


dventistas, y está haciendo más que cualquier otro poder para separar de Dios a
uestro pueblo. Se me ha mostrado que las reglas de nuestras iglesias son muy
eficientes. Todjs 1^ manifestaciones d^orguUo en el vestir, que son prohibidas
n^la Psi^ra de ttps, deben ser suficiente ra^n para que la jglesia ejerza disci-
lini"
2 MS 542, 543 — "Los que adoptan ese estilo de vestir han trastocado el
rden establecido por Dios y han desatendido sus instracciones especiales. 'No
estira la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abo-
linación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace' (Deut. 22: 5). Dios no
Serie 3 — Estudio 3 137

desea que su pueblo adopte este estilo de vestir. No es ropa modesta, y no es


apropiada para mujeres modestas y humildes que profesan ser seguidoras de Cris-
to. Las prohibiciones de Dios son tomadas en cuenta livianamente por todos los
que abogan por la eliminación de las características que distinguen la ropa de los
hombres y la de las mujeres."

1888 — RECHAZO DEL MENSAJE DE REFORMA.

TM 401 — "Hubo un tiempo cuando esta obra era necesaria porque nuestro
propio pueblo se oponía a la obra de Dios, rechazando la luz de la verdad acerca
de la justicia de Cristo por la fe."
TM 408— "El poder del Espíritu Santo se ha manifestado mayormente en
Battle Creek, el gran corazón de la obra, para ser comunicado a los que están en
los caminos y en los vallados, a fin de que la masa de seres humanos que está bajo
el hechizo satánico del pecado y la muerte fuera reformada y renovada por el
poder del Espíritu. Pero cuando la luz ha venido a los que estaban en el centro de
la obra, ellos no han sabido cómo tratarla."
IMDPA 11— "Vi que Jones y Waggoner correspondían a Josué y Caleb.
Como los hijos de Israel apedrearan los espías con piedras hiérales, vos apedreasteis
a estos hermanos con piedras de sarcasmo y de escarnio."
1 MS 276 — "Fue resistida la luz que ha de alumbrar a toda la tierra con su
gloria, y en gran medida ha sido mantenida lejos del mundo por cl proceder de
nuestros hermanos."
TM 79,80 — "Ellos comenzaron esa obra satánica en Minneápohs."

1901 — EN LA CONFERENCIA GENERAL DE 1901 RECHAZARON


EL PEDIDO PARA UNA REFORMA

8 T 97, 98 — "En la Conferencia General realizada en Battle Creek, en


1901, Dios mostró a su pueblo la evidencia de que El estaba pidiendo una refor-
ma... Si sus corazones endurecidos se hubiesen quebrantado en arrepentimiento
delante de Dios, se habría visto una de las mayores manifestaciones del poder de
Dios jamás vista. Más Dios fue deshonrado."
138 Serie 3 — Estudio 3

1902 — DOS GRANDES INCENDIOS EN LAS INSTITUCIONES AD-


VENTISTAS COMO CONSECUENCLV DE LA APOSTASÍA

TESTIMONIES VOL 8, T 102 — "Cuando fue destruido el sanatorio de


Battle Creek, Cristo se en- tregó así mismo para salvar la vida de hombres y muje-
res. En la destrucción del edificio de la Review and Herald, con la salvación de
vidas. Dios les estaba dirigiendo un segundo apelo."
OMEGA 24 — "En el término de un año, dos incendios desvastadores ha-
bían destruido dos instituciones importantes de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día. El señor Weeks, jefe de la estación de bomberos de Battle Creek, resumió la
situación adecuadamente cuando dijo: 'Hay algo extraño acerca de los incendios
adventistas, porque el agua con las que se los trata de apagar parece tener efecto
de bencina derramada sobre él'. (Citado en una carta de B.P Fairchild a A.L.
White, 4 de diciembre de 1965). Por espacio de varias semanas un espectral re-
cordativo del incendio se mantuvo sobre Battle Creek, haciendo imposible olvidar
lo que había ocurrido. Durante el incendio una enorme pila de carbón había toma-
do fuego, y siguió ardiendo hasta el mes de febrero, produciendo una columna de
humo que recordaba silenciosamente la advertencia de Elena de White: 'A menos
que^haya una r e a r m a , la calamidad caerá sobre laxasa editora, y el mundo sabrá
cual es^la razón."
TESTIMONIES VOL 8,231 — "Después que recibí la noticia con respec-
to a la excelente reunión de confesión y unificación realizada en Battle Creek, yo
estaba escribiendo en mi diario, y estaba para registrar la gratitud que yo sentía
por elcambio ocurrido, cuando rni mano fue detenida y me fueron dirigidas las
palabras: 'No escribas, nofiíc hecho ningún cambio para mejojai\" (1903)

1909 — EN LA ASAMBLEA GENERAL DE 1904, RECHAZARON


EL APELO PARA UNA REFORMA

2 MS 463 — "Durante el Congreso de la Asociación General celebrado en


1909 debió efectuarse una obra en los corazones de las personas que asistieron, y
sin embargo esa obra no se realizó. Habría que haber dedicado horas a la investi-
gación del corazón, lo cual habn'a conducido a la rupmra del terreno de los cora-
zones de los que asistían a las reuniones. Esto les habría proporcionado discerni-
miento intelectual para comprender la obra de arrepentimiento y confesión que
era tan indispensable que se reaüzara en ellos. Pero, aunque se dieron oportunida-
Serie 3 ^ Estudio 3 ' 139

des para que se confesaran los pecados, para que se manifestara un arrepentimien-
to sincero y para que se llevara a cabo una reforma decidida, no se efectuó una
obra cabal."
EF 52 — "Han pasado algunos años desde que hej:onsiderado a la Asocia-fc*^**
ción General como la voz de DTosVEI hecho de que estos hombres debieran estar
en un sitial sagrado, como si fueran la voz de Dios al pueblo, como creíamos que
la Asociación General lo era, e^ un asunto del pasado."
Special Testimonies, The VVork at Battle Creek, 31 de mayo de 1896 —
"La misma obra que fue hecha en el pasado continuará siendo realizada bajo el
disfraz de la Asociación General. El carácter sagrado de la Asociación está de-
sapareciendo rápidamente. Después ¿qué habrá para ser respetado como puro,
santo y no corrompido? ¿Habrá alguna voz que el pueblo de Dios pueda conside-
rar como para ser respetada? Actualmente, es cierto que no hay más nada que
lleve las credenciales divinas^¿Quién puede, ahora, estar cierto de que hay segu-
ridad en respetar la voz de la Asociación de la Conferencia General? ¿Si el pueblo
de nuestras iglesias comprendiesen la administración de hombres que caminan en
la falsa luz, de su propia invención, respetarían ellos las decisiones de esos hom-
bres? Mi respuesta es: No, ni por un momento. Me ft[e mostrado que el pueblo en
gejieral no sabe que^elcorazón de Ja obra está en proceso de adormecimiento y
comipción en BattJe_Creek." ,
TM 359 — "En el centro de la obra las cosas están modeladas de tal suerte
que toda nueva institución sigue la misma conducta. Y, la Asociación General en
sí misma está corrompiéndose con falsos sentimientos y principios. En la elabora-
ción de planes, se manifiestan los mismos principios que han gobernado las cosas
en Battle Creek durante un buen tiempo."

m - LA CRISIS DE 1914-1918 Y EL MOVIMIENTO DE REFORMA

SC sd, XM 515 — "He sido profundamente impresionada por las escenas que re-
cientemente han pasado ante mí en las horas de la noche. Parecía haber un gran
MOVIMIENTO -una obra de reavivamiento- que ocurría en muchos lugares."
TM 514 — "Se necesitan ahora hombres de clara comprensión. Dios pide a
aquellos que están deseosos de ser dirigidos por el Espírim Santo, que sean los
primeros en una obra de reforma completa. Veo una crisis delante de nosotros, y
el Señor pide que sus obreros se coloquen en línea. Toda al alma debe estar ahora
en una posición de consagración más profunda y más verdadera a Dios que duran-
140 Serie 3 — Estudio 3

te los años pasados..."


Maráñala 200 — "A medida que nos apremien las pruebas, se efectuará en
nuestras filas una obra de separación y también de unión. Algunos que en la actua-
lidad están dispuestos a tomar armas de guerra, en tiempos de verdadero peligro
pondrán de manifiesto que no han edificado sobre un fundamento sólido: Cederán
a la tentación. Los que han tenido gran luz y disfrutado de inestimables privilegios
pero no los han perfeccionado, se apartarán de nosotros justificándose con diver-
sos pretextos. Al no haber recibido el amor de la verdad, aceptarán los errores del
enemigo. Prestarán atención a espíritus seductores y doctrinas de demonios y se
apartarán de la fe."
CS 666 — "Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que profesa-
ron creer en el mensaje del tercer ángel, pero que no fueron santificados por la
obediencia a la verdad, abandonarán su fe, e irán a engrosar las filas de la oposi-
ción. Uniéndose con el mundo y participando de su espíritu, llegarán a ver las co-
sas casi bajo el mismo aspecto; así que cuando llegue la hora de prueba estarán
preparados para situarse del lado más fácil y de mayor popularidad. Hombres de
talento y de elocuencia, que se gozaron un día en la verdad, emplearán sus facul-
tades para seducir y descarriar almas. Se convertirán en los enemigos más encar-
nizados de sus hermanos de antaño."
11 MDPA 29 — "Al principio de la guerra nuestra iglesia se dividió en dos
partidos, 98% de nuestros miembros llegaron por el estudio de la Biblia a la con-
vicción de que la conciencia manda defender la patria con armas en el día Sábado.
Esta opinión fue apoyada por todos los miembros del directorio y fue comunicada
inmediatamente al Ministerio de Guerra. El 2%, sin embargo no concordaron con
esta decisión, siendo al fin excluidos por motivo de su comportamiento indigno de
un cristiano." -{Dresdner Neuéste Nachríchten, 12 de abril de 1918.)

Declaración del Jornal Stuttgart, Alemania.

11 MDPA 30 — "Al principio de la guerra había algunos miembros, como


ambién los hay en otros lugares, los cuales no querián participar de los servicios
le guerra, ya sea por falta de espíritu de unión, o por fanatismo. Estos empezaron
i divulgar sus escrúpulos en la congregación, verbalmente y por escrito, buscando
nducir a otros a hacer lo.mismo. Fueron exhortados por la iglesia, sin embargo,
lebido a su obstinación^ tuvieron que ser expulsados/por que se tomaron una
imenaza a la paz interna y extema." (Stuttgarter Neues Tageblatt, 25 de setiembre
Serie 3 — Estudio 3 141

de 1918).
Is. 66:5
PE 13;
SIGÚEME 239 — "Origen de las iglesias: Adventistas del 7' Dia (1860);
Reformistas (1914)."

IV — DISCUSIÓN DE FRIEDENSAU EN 1920.

13 MDPA 17 — "En el Colegio Misionero de Friedensau de la Iglesia ASD


en Alemania, fue realizado un encuentro del 21 al 23 de julio de 1920... Estaban
presentes 51 representantes de las comisiones de diferentes uniones (las tres unió-,
nes alemanas. Holanda, Checoslovaquia, Polonia y Hungría); mas 16 representan-
tes de la minoría excluida ... (y) cuatro representantes de la Conferencia General:
Arthur G. Daniells (presidente), L. H. Christian, F. M. Wilcox y M. E. Kem."
Los reformistas presentaron cuatro preguntas para los cuales solicitaron res-
puestas.

PRIMERA PREGUNTA:

PDMO 11 — "¿Qué posición toma la Conferencia General referente a la re-


solución que ha tomado la dirección Alemana desde del año 1914 en relación al 4"
y al 6" mandamientos?"

Respuesta del presidente de la Conferencia General, A. G. Daniells:

PDMO 48 — "Tan pronto como estalló la guerra en Europa hemos estudia-


do cuidadosamente este asunto en Norteamérica. Teníamos una gran ventaja fren-
te a vosotros. A vosotros la guerra os sorprendió, por así decirlo, de la noche a la
mañana. Os sorprendió con tal rapidez que teníais que actuar, que hacer algo. No
era posible esperar un solo día, pero nosotros allá tuvimos dos años para investigar
el asunto, antes de que ocurriera la guerra. Por lo tanto teníamos, en este respecto
una gran ventaja frente a vosotros, lo que nos capacitó para asumir una posición
hecha con reflexión. Empero después de examinar cuidadosamente el asunto en-
contramos que éste nos confundió."
PDMO 50, 51 — "Adoptamos esta resolución, a saber: que cada cual debía
obrar de acuerdo con su conciencia en el asunto. Hubo otros hermanos que no
]42 Serie 3 — Estudio 3

fueron tan lejos. Al ser llamados iban al campamento (cuartel). Al llegar allí se
negaron a ponerse uniforme. Ellos trabajaron, pero se negaron a ponerse el unifor-
me, porque esto era contrario a su convicción. En vista de esto también fueron
recluidos y castigados. Hubo otros que tomaron parte en todo, aiín en los ejerci-
cios militares, solo rehusaron recibir el fusil cuando se lo quisieron dar. Tomaban
un palo de escoba o algún t)tro palo y asi hacían los ejercicios. Tal era su concien-
cia y su concepto de ser: 'No combatientes". Luego hubo otros hermanos que
fueron más lejos, tomaron las armas y realizaron todos los ejercicios militares y
todos los servicios del campamento que podían, pero dijeron a los oficiales que
eran: 'No combatientes", y que no podían ir al frente. Ahora, hemos expuesto
todas las ideas y los diversos pasos del concepto de: 'No combatientes'
"Luego hubo algunos hermanos que tenían el espíritu del amor a la patria,
que iban al frente y luchaban, llegaron a Inglaterra y Francia, fueron a las trinche-
ras y no sé que es lo que hicieron allá: pero hicieron el servicio y volvieron cuando
se firmó el armisticio. ¿Cuál fue nuestra actitud con respecto a nuestros hermanos
en lo que se refiere a las diversas formas de conducirse? Hemos dicho que no
queremos ser la conciencia para los demás. Definimos nuestra actitud declarando
ser: 'No combatientes'.
No veíamos la necesidad de ir a la guerra. Deploramos la guerra y somos
contrarios a ella. Debemos, sin embargo, otorgar a cada ciudadano el privilegio de
idoptar una actitud que esté de acuerdo con su conciencia en relación con el
jobiemo. Ni una de estas personas ha sido excluida de nuestra iglesia, ni una ha
sido tratada como si no fuese cristiano. Nuestros hermanos mantuvieron el espíri-
u de la libertad, el espíritu del amor, de la tolerancia y de la misericordia."
PDMO 52 — "Mientras po tengamos límites definidos y normas precisas
•eferente a la posición respecto al gobierno. Debe dejarse a cada uno que actúe
;egún el dictado de su propia conciencia. Los hermanos en norteamérica repre-
lentaron el mismo punto de vista moderado y tolerante, tal como lo aceptaron
luestros hermanos en Europa.""

¿Estaba correcta la respuesta? (Dt 12:8, 28; Pr 14:12).

CS 549 — "Insistía [Lucifer] en que siendo dotados de una naturaleza santa,


os ángeles debían obedecer los dictados de su propia voluntad. Procuró ganarse
1 simpatía de ellos haciéndoles creer que Dios había obrado injustamente con él.
oncediendo a Cristo honor supremo. Dio a entender que al aspirar á mayor poder
Serie 3 — Estudio 3 143

y honor, no trataba de exaltarse a sí mismo sino de asegurar libertad para todos los
habitantes del cielo, a fin de que pudiesen así, alcanzar un nivel superior de exis-
tencia."
CS 553, 554 — "Reiteró su aserto de que los ángeles no necesitaban suje-
ción, sino que debía dejárselas seguir su propia voluntad, que los dirigiría siempre
bien. Denunció los estatutos divinos como restricción de su libertad y declaró que
el objeto que él perseguía era asegurar la abolición de la ley para que, libres de esta
traba, las huestes del cielo pudiesen alcanzar un grado de existencia más elevado y
glorioso."
CS 554 — "El mismo espíritu que fomentara la rebelión en el cielo continúa
inspirándole en la tierra. Satanás ha seguido con los hombres la misma política
que siguiera con los ángeles. Su espíritu impera ahora en los hijos de desobedien-
cia. Como él. tratan éstos de romper el freno de la ley de Dios, y prometen a los
hombres la libertad mediante la transgresión de los preceptos de aquélla."
PP 687 — "Dios no le ha dado al hombre la libertad de apartarse de sus
mandamientos."

La respuesta del Presidente: "Punto de vista moderado y tolerante. "


Autoriza la apostasía en todo el mundo.

13 MDP 22 — "Nosotros, la Unión Humana de los Adventistas del SépUmo


Dia, informamos que el punto de vista bíblico en relación al Servicio Militar y la
convocatoria para tomar armas; es que ése es un deber impuesto por el Estado, a
quien Dios otorgó la debida autoridad, de acuerdo con 1 Pedro 2:13,14; Romanos
13:4. 5. La misma posición fue asumida también por la comisión de la Conferen-
cia General, en su reunión de noviembre de 1915. y se aphca a los diferentes paí-
ses del mundo... Tuvimos casos en que los hermanos de Alemania preguntaron:
¿Qué habremos de hacer en la guerra? Se les respondió: "Permanezcan fieles a
Dios, rnás haced lo^ue todo el mundo hace"... Donde nadie de los hermanos podia
pedir permiso para guardar el día santo; sería ridículo de parte de los hermanos
pedir licencm para guardar el Sábado." (Curierul Misionar) (Periódico de la lASD
en Rumania) número 3, 1916.
144 Serie 3 — Estudio 3

SEGUNDA PREGUNTA:

PDMO 16 — "¿Qué pruebas hay de que no hemos seguido la regla bíblica


para con los hermanos?
PDMO 61,63 — "En la desanimadora respuesta ninguna prueba se presen-
tó."
13 MDPA 24 — "El 2% no querían abandonar la iglesia y fundar otra. Ellos
fueron excluidos."
Sal 50:16-20.
Is 66:5.
Ez 34:18-21.
Jn 16:2.
CS 666 — "Se convertirán en los enemigos más encarnizados de sus herma-
nos de antaño."

TERCERA PREGUNTA:

PDMO 12 — "¿Qué posición ocupa actualmente la Asociación General...


referente a los Testimonios... son inspirados por Dios o no?... ¿Hemos de seguir
proclamando la Reforma Pro-Salud como el brazo derecho del mensaje o no?"

El Presidente responde:

PDMO 65 — "... La Conferencia General en los últimos 50 años no ha


cambiado su posición en relación a los Testimonios."

Leyendo lo que sigue es difícil comprender esa respuesta:

2 Re 17:15; 2 Cr 36:16; Mt 23: 29-31.

SC 50 — "La duda y hasta el descreimiento de los testimonios del Espíritu


de Dios están leudando nuestras iglesias por doquiera. Satanás quiere que esto
ocurra así."
13 MDPA 25 — "Conradi... (Presidente de la División Europea y vicepresi-
dente de la Conferencia General) procuraba encubrir cada vez más y más, y final-
mente combatir más obstinadamente el Espíritu de Profecía... Do.ide vivió, traba-
Serie 3 — Estudio 3 145

jó. viajó y extendió la semilla del escepticismo sutilmente y de la duda en cuanto


a la inspiración divina del Espíritu de Profecía."" Movemeut of Desrinv (Movi-
miento del Destino) L.E Froom, 677 (Publicado por la Review and Herald
Publishing Association).

Respuesta de la segunda parte de la tercera pregunta:

PDMO 63 — "Hermanos, nuestra posición en relación a la Reforma Pro-


Salud es hoy la misma de antes."

La respuesta no está de acuerdo con los Testimonios:

9 T 153 — "Muchos han apostatado de su primitiva lealtad a los principios


de la Reforma Pro-Salud."'
3 JT — "¿Quiere cualquiera de los que son ministros del Evangelio y que
proclaman la verdad más solemne que haya sido dada a los mortales, dar el ejem-
plo de volver a las ollas de Egipto?
13 MDPA 27— "Pero siglos miembros de la iglesia no hicieron laparte que
Dios les designó, el^oyirniento de Reforma de la Salud irá avanzando sin ellos^y
se verá que Dios^quitó^de su lugar el candelero de ellos."^j^
SC 191 — "En el desempeño de su obra deben llevar consigo siempre algu-
nos libros sobre salud; pues la reforma pro-salud es el brazo dere^o del mensaje.
SC 168— "El brazo derecho del cuerpo de la verdad debe estar constante-
mente activo, obrando de continuo, y Dios lo fortalecerá." H . >1-t>, 11^ -
CRA 489— "Hemos estado yendo de regreso a Egipto más bien que avan-
zando hacia Canaán."
CRA 402 — "Alístense nuestros ministros y colportores bajo el estandarte
de la estricta temperancia. Nunca se avergüencen de decir: 'No, gracias; no coir.o
carne...'."

CUARTA PREGUNTA

PDMO 16 — "¿Es nuestro mensaje de Apocalipsis 14:6-12 nacional o


internacional?"

I.E 10
46 Serie 3 — Estudio 3

Respuesta:

PDMO 79, 80 — "Hermanos, en verdad, esto no es un problema de discu-


ión para la iglesia. Si creemos alguna cosa, entonces creemos que este es un men-
aje de alcance mundial, para toda tribu y lengua."

¿Es verdadera esta respuesta?

13 MDPA 27 — "Si eso fuese verdad, entonces el espíritu nacionalista


unca hubiera sido acariciada por la iglesia ASD en ningún lugar, y. por consi-
uiente, la actitud tomada por lo dirigentes en Alemania estaba errada."

Consideremos, a seguir, las declaraciones de adventistas de diferentes


aíses:

13 MDPA 27,28 •— "Nuestros líderes hasta esta fecha han permitido que el
inero excedente de la iglesia sea usado para empréstitos de guerra, con la firme
speranza que con la ayuda de Dios. Alemania salga victoriosa de esta lucha.
Oresder Neuste Nachirchteii, 12 de Abril de 1918). El espíritu nacionalista ja-
l a s fue erradicada del pueblo Adventista del Séptimo Dia. como puede ser proba-
0 durante la segunda guerra mundial, cuando los adventistas alemanes escribían:
Alemania debe subsistir... la fe en la patria está creciendo.... ¡Marchemosl'f^DA-
ALENDAR, November 9, 1941 -publicada en Alemania). Los adventistas rusos
'irmaban: "Con todas nuestras .fuerzas estamos ayudando a apresurar el día de la
ictoria final sobre los enemigos' (Botschafter N" 1, Enero 1, 1943, publicación
SD en alemán, en los Estados Unidos). Los adventistas americanos animaban a
is miembros en los Estados Unidos: "Para la victoria de los Estados Unidos com-
"en sellos y bonos de guerra." (ídem). Los adventistas australianos declararon
ie: 'Si Australia fuese invadida, ellos lucharían hasta el último hombre en defen-
1 de su país." (Declaración hecha por el presidente de la Iglesia Adventista del
?ptimo Día en Australia -Smith 's Weekly, 25/01/1941, publicado en Australia.)."
Como podemos ver esa actitud no puede representar una hermandad cristia-
i internacional (Gal. 3:28).
1 T 334 — "Pero si los que ocupan puestos de responsabilidad pasan por
to los pecados del pueblo, su desagrado pesará sobre ellos."
Serie 3 — Estudio 3 ¡47

V — LA CONFERENCIA GENERAL DE 1922 EN SAN FRANCISCO

13 MDPA 29 — "Antes que fuesen dados los pasos necesarios para una
organización definitiva, sentimos sin embargo nuestro deber de seguir la regla
bíblica y presentar nuestro caso a la delegación de la Conferencia General, por
esta razón enviamos en 1.922 nuestros representantes a la Conferencia General,
realizada en San Francisco, en aquel año. El Presidente anciano Daniells rehusó
que nuestros delegados presentaran el caso delante de la Asamblea, y, por eso no
tuvimos otra alternativa, a no ser, a organizamos separadamente de manera
difinitiva, para llevar adelante la obra del Evangelio exaltando el estandarte y
presentando la verdad directa."
Hch 26:19; Gal 1:8, 15-18.
13 MDPA 29 — "Después de rehusarse a reconocer la verdadera obra de
reavivamiento y reforma que fue iniciada en la iglesia y con el fin de anular la
influencia del Movimiento de Reforma que estaba ejerciendo sobre muchos miem-
bros de la iglesia, los líderes adventistas hicieron una tentativa de introducir un
reavivamiento y reforma en las propias filas de la denominación."

Recomendaciones hechas a los delegados reunidos en la Conferencia de


1922:

13 MDPA 29, 30 — "Extraemos de una recomendación hecha delante de


los delegados reunidos en la Conferencia General en 1922:
Una de las recomendaciones, tan importante, tan vital que deseo llamarlo
como un apelo, he aqui: Que durante el próximo cuádrenlo sea hecho un esfuerzo
supremo para promover un gran reavivamiento y reforma espirituales en todas
nuestras iglesias en todo el mundo... Sacada uno de los líderes responsables por la
causa de Dios fuera el primero en alcanzar esa experiencia espiritual y trabajar por
otros de la manera señalada por Dios, una maravillosa reforma se efectuaría en
nuestras filas. Y hermanos, esa reforma debe sgr llevada a^fecto. oestorem^s
condenados como el resto de la humanidad. No^po^emos sobrevivir silLglJa."-
(Boletín de la CG. ¡922, ¡6).
Co

Primera Asamblea de la Conferencia General


de los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma.
•4\
¡48 Serie 3 — Estudio 3

VI — ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE REFORMA EN 1925

13 MDP 30, 31 — "En una sesión de delegados representando cuatro unió-


les realizada en Gotha. Alemania, del 14 al 20 de julio de 1923. el Movimiento de
leforma fue organizado por primera vez oficialmente, como Conferencia Gene-
ai, en cuanto a los Principios de Fe y Organización de la Iglesia fueron delinéa-
los y adoptado el nombre d& Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Refor-
na."
13 MDPA 32 — "El Movimiento de Reforma tiene miembros en muchos
)aíses de Europa, especialmente en los países donde hubo restricciones religio-
.as. en diferentes países de África; en los países de Oceanía; en varios lugares de
^.sía: y casi en todos los países de la América (Norte, Centro y Sur).
Est 3:8
Sf 3:12,13.

EL MOVIMIENTO DE REFORMA
L L E V A EL MENSAJE A T O D O EL MUNDO

/ O s . 6:3: S.C. 251 M t 2 8 : 1 9 ; Hch 5:42"


CADA UNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 2 6 4
50 Serie 3 — Estudio 4

EL MOVIMIENTO DE REFORMA
EN LA PROFECÍA

— IMPORTANCIA DE LA PROFECÍA

Pr 29:18.
HA 11,12 — "A través de los siglos de persecución, lucha y tinieblas. Dios
a sostenido a su iglesia. Ni una nube ha caído sobre ella sin que El hubiese hecho
revisión; ni una fuerza opositora se ha levantado para contrarrestar su obra, sin
ue El lo hubiese previsto. Todo ha sucedido como El lo predijo. El no ha dejado
bandonada a su iglesia, sino que ha señalado en las declaraciones proféúcas lo
i¿e^ocurriría, y se ha produddo aquello que su Espíritu inspiró a los profetas a
redecir. Todos sus propósitos se cumplirán. Su ley está ligada a su trono, y niñ-
ón poder del maligno puede destruirla. La verdad está inspirada y guardada por
>ios; y triunfará contra toda oposición."
CSES 24 — "Todo hijo de Dios debe ser versado en las Escrituras, y debe
;r capaz, al seguir el cumplimiento de las profecías."
Am3:7

[ — PROFECÍAS DE ISAÍAS

Is 58:12.
PR 500 — "El profeta describe así a un pueblo que, en tiempos de aparta-
liento general de la verdad y la justicia, procura restablecer los principios que son
fundamento del reino de Dios.
"En palabras de significado inequívoco, el profeta señala la obra específica
; ese pueblo remanente que edifica la muralla."
3 MDPA 10 — "Aquí (Isaías 58:8-14) se presentan las características de los
le serán reformadores; de los que llevarán el estandarte del mensaje del tercer
igel; de los que son reconocidos como el pueblo que observa los mandamientos
; Dios, que honran a Dios y, ante la mirada de todo el universo, están fervien-
mcnte ocupados en reconstmir las minas antiguas. ¿Quién es el que los llama
eparadores de portillos, restauradores de calzadas para habitar'? Es Dios. Sus
)mbres están registrados en el cielo como reformadores, restauradores, como los
le edifican los cimientos de generación y generación." ^"^b
Serie 3 — Estudio 4 151

III — P R O F E C Í A S DE S O F O N Í A S

Sof 3:12,13.
CS 654 — "El espíritu que animaba a aquellos sacerdotes y gobernantes
anima aún a muchos que pretenden ser muy piadosos. Se niegan a examinar el
testimonio que las Sagradas Escrituras contienen respecto a las verdades especia-
les para la época actual. Llaman la atención del pueblo al número de sus adeptos,
su riqueza y su popularidad, y desdeñan a los defensores de la verdad que por
cierto son pocos, pobres e impopulares y cuya fe los separa del mundo."
CS 158 — "¿Quiénes son estos predicadores de nuevas doctrinas?, -excla-
man los que abogan por la religión popular. 'Son indoctos, escasos en número, y
los más pobres de la sociedad. Y, con todo, pretenden tener la verdad y ser el
pueblo escogido de Dios. Son ignorantes que se han dejado engañar. ¡Cuan supe-
rior es en número y en influencia nuestra iglesia! ¡Cuántos hombres grandes e
ilustrados hay entre nosotros! ¡Cuánto más grande es el poder que está de nuestra
parte!'. Estos son los argumentos que más sacan a relucir y que parecen tener
influencia en el mundo, pero que no son ahora de más peso que en los días del
gran reformador.
"La Reforma no terminó, como muchos lo creen, al concluir la vida de Lu-
tero. Tiene aún que seguir hasta el fin del mundo."
Sof3:13;Ap 12:17; 14:1-5. pe 4 £ | •
2 JT 179 — "Y ese residuo nojólQesjjerdSpado y aceptado, sino honrado.
Una 'mitra, limpia' es puesta sobre su cabeza. Han de ser reyes y sacerdotes para
Dios. Mientras Satanás estaba insistiendo en sus acusaciones y tratando de des-
tmir esta hueste, los ángeles santos, invisibles, iban de un lado a otro poniendo
sobre ellos el sello del Dios viviente. Ellos han de estar sobre eLmqnte de S[ón
con el^ Cordero, teniendo el nombre del Padre escrito en sus frentes."

rv — P R E D I C C I O N E S D E L E S P Í R I T U DE P R O F E C Í A .

a) Un pueblo que llevaría el arca.


TM 411 — "Satanás ha tomado todas las medidas posibles para que no
venga nada entre nosotros como pueblo para reprendemos o reprochamos, y ex-
,hortamos a dejar a un lado nuestros errores. Pero hay un puebjp que llevará ej arca
de Dios. Algunos que no querrán seguir llevando el arca saldrán de entre noso-
tros, Pero éstos no podrán levantar vallas para obstruir la verdad; porque ésta irá
hacia adelante y hacia arriba hasta el fin. En lo pasado Dios ha suscitado a hom-
5 2 Serie 3 — Estudio 4

•res, y El todavía tiene hombres de oportunidad que esperan, listos para ejecutar
US órdenes: hombres que pasarán por restricciones que son sólo como muros em-
adurnados con una mezcla que ha perdido su fuerza. Cuando Dios pone su
ispíritu en los hombres, éstos obran. Proclamarán la Palabra del Señor; elevarán
u voz como trompeta. La verdad no será disminuida ni perderá su poder en sus
lanos. Mostrarán al pueblo sus transgresiones, y a la casa de Jacob sus pecados."
Is. 58:1,12.

b) Un grupo que mantiene la verdad con firmeza

PE 258 — "Vi que una compañía se mantenía de pie bien guardada y fir-
le, negando su apoyo a aquellos que querían transtomar la fe establecida del
uerpo. Dios miraba con aprobación a esa compañía."

c) Un pueblo vegetariano

MARANATA 60 — "Debieran verse mayores reformas entre la gente que


retende aguardar la próxima aparición de Cristo. La refonna sanitaria debiera
icer entre nuestros hermanos una obra que todavía no ha hecho. Hay quienes
íbieran despertar al peligro que implica el comer carne, que todavía están co-
iendo carne de animales, poniendo de ese modo en peligro su salud física, men-
I y espiritual. Muchias que actualmente están conyerñclos a inedias con respecto
consumo de carne, se apartarán del pueblo de_E>ios, para no andar más con él."

d) Otras profecías referentes a la separación

MARANATA 200 - "A medida que nos apremien las pmebas, se efectuará
1 nuestras filas una obra de separación y también de unión. Algunos que en la
tualidad están dispuestos a tomar armas de guerra, en tiempos de verdadero
;ligro pondrár de manifiesto que no han edificado sobre un fundamento sólido:
^erán a la tentación. Los que han tenido gran luz y disfrutado de inestimables
ivilegios pero no los han perfeccionado, se apartarán de nosotros justificándose
n diversos pretextos. Al no haber recibido el amor de la verdad, aceptarán los
rores del enemigo. Prestarán atención a espíritus seductores y doctrinas de de-
[jnios y se apartarán de la fe."
EF 49 — "Recibí confirmación acerca de todo lo que había declarado en
Serie 3 — Estudio 4 153

Minneápolis. en cuanto a que debe realizarse una reforma en las iglesias. Deben
producirse reformas, porque iia habido debilidad y ceguera espirituales en el pue-
blo que fue bendecido con gran luz y preciosas oportunidades y privilegios. Como
reformadores, habían salido de las iglesjas denominacionales, pero ahora juegan
im papel sernejante al que habían desempeñado las iglesias. Esperábamos que no
(¿abría ngcesi¿ad de ojU;a salida (necesidad de otra separación)." (1889)
SC 53 — "Los que pretenden ser cristianos y quieren confesar a Cristo deben
salir de entre ellos, y no tocar cosa inmunda, y separarse." (1893)

e) El llamado divino para una reforma

SC 53 — "Debe realizarse un reavivamiento y una reforma bajo la ministra-


ción del Espíritu Santo. Reavivamiento y refonna son dos cosas diferentes. El
reavivamiento significa una renovación de la vida espiritual, una vivificación de
los poderes de la mente y del corazón, una resurrección de la muerte espiritual. La
reforma significa una reorganización, un cambio en las ideas y las teorías, en los
hábitos y las prácticas."
12 MDPA 24 — "¡Es importante que haya una organización enteramente
nueva. Debe haber sin demora una renovación!" - (Special Message to General
Conference. 01-04-1901)

f) El Movimiento de Reforma presentado a E. G. White en visión

SC 54 — "Dios llama a los que están dispuestos a ser dirigidos por su Espí-
ritu Santo a encabezar una obra de completa reforma. Veo crisis delmite de noso-
tros, y el Señor llama a sus obreros a entrar en la lucha. Cada alma debe ahora
asumir una posición de más profunda y verdadera consagración a Dios que en los
años pasados... He sido profundamente impresionada por escenas que reciente-
mente han pasado delante de mí durante la noche. Parecía haber un_gran movi-
miento -una obra de reavivamiento- que se desarrollaba en tnuchos lugares. Nues-
tros hermanos acudían respondiendo al llamado de Dios." (1913)
TM 515 — "Parecía existir un gran movimiento..."
TM 514 — "Una obra de completa reforma."
SIGÚEME 239 — "Origen de las iglesias: Adventistas del Séptimo Día
(1860); Refonnistas (1914)."
154 Serie 3 — Estudio 4

V — PROFECÍAS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL


MOVIMIENTO DE REFORMA

1 — L A L E Y D E D I O S - Ap 14:12; P P 313.

3 JT 141 — "Frente al mundo, como instrumentos de reforma, deben mos-


trar que la ley de Dios es el fundamento de toda reforma duradera."
PR 501 — "El pueblo remanente de Dios, los que se destacan delante del
mundo como reformadores, deben demostrar que la Ley de Dios esel fundamento
de toda reforma permanente, y que el^sábado del cuarto mandamiento debe sub-
sistir como monumento de la creación^ recuerdo constante del poder de Dios."

2 — L A S A N T I F I C A C I Ó N D E L S Á B A D O — Is 58:12,13.

PR 501 — "En el tiempo del fin, ha de ser restaurada toda institución divina.
Debe repararse la brecha, o portillo, que se hizo en la ley cuando los hombres
cambiaron el día de reposo. El pueblo remanente de Dios, los que s£^ destacan
leíante deljnundo como reformadores, deben demostrar que lajey de Dios es el
'undamento de toda reforma permanente, y que el sábado del cuarto mandamiento
lebe subsistir como monumento de la creación y recuerdo constante del poder de
)ios."
3 JT 19 — "El Señor ha sido grandemente deshonrado por aquellos que no
lan guardado el sábado de acuerdo con el mandamiento, en la letra y en el espíri-
u. El pide una reforma en la observancia del sábado."

3 — LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO — Le 21:34-36.

CS 357 — "Un^ obra de reforma debía realizarse para preparar a un


lueblo quepjLjdiese su^istir en el día deDips. El Señor vio que muchos de los que
rofesaban pertenecer a su pueblo no edificaban para la eternidad, y en su miseri-
ordia iba a enviar una amonestación para despertarlos de su estupor e indu-
írles a prepararse para la venida de su Señor"

4 — LA DOCTRINA DEL SANTUARIO — Dn 8:14; He 9:1-10.

5 — LA DOCTRINA DEL MATRIMONIO — Mal 4:5,6; Mt 19:5,6.


Serie 3 — Estudio 4 155

2 JT 406 — "El gran movimiento de reforma debe principiar presentando


a padres, madres e hijos los principios de la Ley de Dios."

6 - LA REFORMA DE LA SALUD — Is 7:21, 22; 22:13,14.

CRA 455 — "Es para el propio bien deja iglesia rernanente por lo qtie el
Señor le aconseja a elía_que^ descarte eljisode la carne, el té y el café, así j;omo
otros alimentos perjudiciales."
CRA 229 — "Existe una clase numerosa que rechazará cualquier movi-
miento de reforma, por razonable que sea, si es que impone restricciones al apetito."
CSS 495 — "Tenemos que comprender que Dios e¿tá presente en el^moyi-
qiiento de la reforma de la salud."
CRA 454 — "Las hortalizas, las legumbres, las fmtas y los cereales deben
constituir nuestro régimen alimenticio. Ni^un gramo de carne debiera entrar en
nuestro estótnagp. El consumo de carne es antinatural. Hemos dejiegresar al pro-
pósito original que Dios tenía en la creación deljiombre."

7 — LA REFORMA DEL VESTUARIO — 1 Tm 2:9; Dt 22:5.

TESTIMONIES VOL. 4, 634 — "Los Adventistas del Séptimo Día fue-


ron llamados del mundo. Somos reformacíores. La verdadera religión que penetra
en todo aspecto de la vida alcanza a ejecer una influencia modeladora en todas las
actividades. Nuestros hábitos de vida deben brotar de un principio y no del ejem-
plo del mundo que nos rodea. Las costumbres y las modas pueden cambiar con Jos
años, sin embargo los principios dg nuestra conducta son sienipre los mismos. H
vestuario e^ un importMite factpr en^el^carácter cristiano. En los principios de
nuestra historia, fueron dados instrucciones acerca de la manera de como los cris-
tianos sedeben ve^ir, instrucciones cuyo designio era proteger al pueblo de Dios
de las corruptoras influencias dejjnundo, deja misma manera promover también
buena saludjísica_yjBoral"
TESTIMONIES VOL. 1,521 — "Numerosas cartas me llegaron de todas
las partes del campo, indagando el largo del vestido que me fuera mostrado. Ha-
biendo visto la regla apUcada a la distancia del suelo a varios vestidos, y habién-
dome convencido totalmente que nueve pulgadas son más aproximadas del inode-
lo que se me mostró, yo di ese número de pulgadas en Testimonies, 12. Como la
longitud apropiada, con el cual es muy deseable la uniformidad." ^/S • 3 • ^ l6,3
156 Serie 3 — Estudio 4

8 — EL SELLAMIENTO DE LOS 144,000 — Ap 7:4; 14:1.

PE 15 — "Los 144,000 santos vivientes reconocieron y entendieron la


voz; pero ios malvados se figuraron que era fragor de truenos y de terremoto.
Cuando Dios señaló el tiempo, derramó sobre nosotros el Espíritu Santo, y nues-
tros semblantes se iluminaron refulgentemente con la gloria de Dios, como le
sucedió a Moisés al bajar del Sinaí.
"Los 144,000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En su frente
llevaban escritas estas palabras: Dios, nueva Jerusalén,' y además una brillante
estrella con el nuevo nombre de Jesús."

9 — EL ESPÍRITU DE PROFECÍA — Ap 12:17; 19:10.

2 JT 290, 291 — "Los libros del Espíritu de Profecía y los testimonios


deben ser introducidos en todas las familias observadoras del sábado."

10 — EL ÓSCULO SANTO — Ro 16:16,17.

PE 15 — "Entonces conoció la sinagoga de Satanás que Dios nos había


amado, a nosotros que podíamos lavamos los pies unos a otros y saludamos
fratemalmente con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas."

VI — LA ULTIMA PROFECÍA 41
Ap 18:1-4.
CS 662 — "De ahí que este movimiento esté simbolizado por el ángel
que baja del cielo, alumbrando la tierra y denunciando con voz potente los peca-
dos de Babilonia."
CS 669 — "El ángel que une su voz a la proclamación del tercer mensaje,
alumbrará toda la tierra con su gloria. Así se predice una obra de extensión univer-
sal y de poder extraordinario. El movimiento adventista de 1840 a 1844 fue una
manifestación gloriosa del poder divino; el mensaje del primer ángel fue llevado a
todas las estaciones misioneras de la tierra, y en algunos países se distinguió por el
mayor interés religioso que se haya visto en país cualquiera desde el tiempo de la
Reforma del siglo XVI; pero todo esto será superado por el poderoso movimiento
que ha de desarrollarse bajo la proclamación de la última amonestación del tercer
Serie 3 — Estudio 4 157

ángel."
3 JT 345 — "En visiones de la noche pasó delante de mí un gran movimiento
de reforma en el seno del pueblo de Dios."
PA 329 — "Esta voz del cielo es llamada "otra voz", mostrando que un nuevo
agente es aquí introducido. Tenemos ahora cinco mensajes celestiales expresa-
mente mencionados como estando empeñados en esta última reforma religiosa.
Ellos son: el primero, el segundo y el tercero del capítulo 14; el cuarto, o el ángel
del capítulo 18:1. y el quinto agente, indicado por la voz del versículo 4.del cagí-
tulojndicado.""
HR 370 — "La Reforma no terminó con Lulero, como algunos suponen.
Debe continuar hasta el fin de la historia del mundo."'

VII — EL MOVIMIENTO DE REFORMA Y LAS REFORMAS

Elias, Juan el Bautista. Pedro, Pablo. Lutero. Guillermo Miller, Cristo y mu-
chos otros fueron reformadores, ¿y nosotros?

2 JT 409 — '"Nuestra obra es reformatoria."


2 JT 420 — "Nos toca ahora comenzar de nuevo. Las reformas deben
emprenderse de todo corazón, alma y voluntad.
"El Mpyjmiento de Reforma profetizado esjono solo; pero las reformas que
Dios pide son muchas. Asi como hacemos diferencia entre trabajos y trabajador,
viajes y navios, comidas y refrigerio, asi también precisamos ver la diferencia
entre 'reformas' y 'Movimiento de Reforma".
El Movimiento de Reforma existe para ejecutar el programa reformatorio
divino para estos últimos días, que incluye la restauración de todo.'"

TESTIMONIES VOL 1, 540 — "Debemos tener el espíritu de progreso.


Urge que continuamente nos guardemos de nuestras opiniones, sentimientos y
acciones. La obra de Dios es progresiva. Reformas deben ser llevadas adelante y
cumplir en ayudar a empujar el carro de la reforma.""
Mt 17:11; Hch 3:21; Jr 6:16; He 9:10.
Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42
CADA UNO..."ENBUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
158 Serie 3 — Estudio 5

LA APOSTASÍA EN LAODICEA

[ _ APOSTASÍA
Es abandonar la fe. abandonar los principios bíblicos. Abandonar una o
nás creencias que antes defendía. Apostatar, perder el temor de Dios, desviarse de
os principios rectos y aceptar el engaño. Apostasía es una burla de señores y tam-
)ién dejar de beber del manantial puro e ingerir agua de fuente venenosa. Aposta-
ar es abandonar al Señor.

I — A P O S T A S Í A EN I S R A E L

Jr 2:19; 5:6; 8:5; Nm 25:1; 31:8; Is 3:16-25; Jr 2:11-13.

II — APOSTASÍA EN LA IGLESIA CRISTIANA

¿ Ts2:3
CS 47 — "La mayoría de los cristianos consintieron al fin en arriar su bau-
lera, y se realizó la unión del cristianismo con el paganismo. Aunque los adorado-
es de los ídolos profesaban haberse convertido y unido con la iglesia, seguían
ferrándose a su idolatría, y sólo habían cambiado los objetos de su culto por imá-
enes de Jesiís y hasta de María y de los santos. La levadura de la idolatría, intro--
lucida de ese modo en la iglesia, prosiguió su funesta obra. Doctrinas falsas, ritos
upersticiosos y ceremonias idolátricas se incorporaron en la fe y en el culto cris-
ano. Al unirse los discípulos de Cristo con los idólatras, la religión cristiana se
orrompió y la iglesia perdió su pureza y su fuerza. Hubo sin embargo creyentes
ue no se dejaron extraviar por esos engaños y adorando sólo a Dios, se mantuvie-
Dn fieles al Autor de la verdad."
CS 435 — "¿Cuál fue el origen de la gran apostasía? ¿Cómo empezó a
parlarse la iglesia de la sencillez del Evangelio? - Conformándose a las prácticas
el paganismo para facilitar a los paganos la aceptación del cristianismo. El após-
)1 Pablo dijo acerca de su propio tiempo: 'Ya está obrando el misterio de iniqui-
ad' (2 Tesalonicenses 2: 7.) Mientras aún vivían los apóstoles, la iglesia perma-
eció relativamente pura. 'Pero hacia fines del siglo segundo, la mayoría de las
¡lesias asumieron una forma nueva; la sencillez primitiva desapareció, e insen-
blemente, a medida que los antiguos discípulos bajaban a la tumba, sus hijos, en
nión con nuevos convertidos. ... se adelantaron y dieron nueva forma a la causa'."
Serie 3 — Estudio 5 159

IV - APOSTASIAS EN LAS IGLESIAS PROTESTANTES

Ap 3:1.
CS 434 — "Una obra católica romana arguye que 'si la iglesia romana fue
alguna vez culpable de idolatría con respecto a los santos, su hija, la iglesia angli-
cana. es igualmente culpable, pues tiene diez iglesias dedicadas a María por una
dedicada a Cristo - (Dr. Challoner, The CathoUc Christian Instriicted, prólogo,
págs 21, 22). Y el Dr. Hopkins, en un 'Tratado sobre el milenio' declara: 'No hay
razón para creer que el espíritu y las prácticas anticristianas se limiten a lo que se
llama actualmente la iglesia romana. Las iglesias protestantes tienen en sí mucho
del anticristo, y distan mucho de haberse reformado enteramente de... las corrup-
ciones e impiedades'."- (Samuel Hopkins, Works, tomo 2, pág. 328.)
CS 436 —"¿No se ha repetido el mismo caso en casi todas las iglesias que
se llaman protestantes? Cuando murieron sus fundadores, que poseían el verdade-
ro espíritu de reforma, sus descendientes se adelantaron y 'dieron nueva forma a
la causa.' Mientras se atenían ciegamente al credo de sus padres y se negaban a
aceptar cualquiera verdad que fuese más allá de lo que veían, los hijos de los
reformadores se alejaron mucho de su ejemplo de humildad, de abnegación y de
renunciación al mundo. Así 'la simplicidad primitiva desaparece'. Una ola de
mundanalidad invade la iglesia trayendo consigo sus costumbres, sus prácticas y
sus ídolos.
"i Ay, hasta qué grado esa amistad del mundo, que es 'enemistad contra Dios,'
es fomentada actualmente entre los que profesan ser discípulos de Cristo! ¡Cuánto
no se han alejado las iglesias nacionales de toda la cristiandad del modelo bíblico
de humildad, abnegación, sencillez y piedad! Juan Wesley decía, al hablar del
buen uso del dinero: 'No malgastéis nada de tan precioso talento, tan sólo por
agradar a los ojos con superfinos y costosos atavíos o con adornos innecesarios.
No gastéis parte de él adornando prolijamente vuestras casas con muebles inútiles
y costosos, con cuadros costosos, pinturas y dorados... No gastéis nada para satis-
facer la soberbia de la vida, ni para obtener la admiración de los hombres'... 'Siem-
pre que te halagues a ti mismo, los hombres hablarán bien de ti.' 'Siempre que te
vistas de púrpura y de lino fino blanco, y tengas banquetes espléndidos todos los
días,' no faltará quien aplauda tu elegancia, tu buen gusto, tu generosidad y tu
rumbosa hospitalidad. Pero no vayas a pagar tan caros sus aplausos. Conténtate
más bien con el honor que viene de Dios'." - (Wesley. Works, sermón 50, sobre el
uso de dinero). Pero muchas iglesias actuales desprecian estas enseñanzas.
160 Serie 3 — Estudio 5

"Está de moda en el mundo hacer profesión de religión. Gobernantes, políti-


cos, abogados, médicos y comerciantes se unen a la iglesia para asegurarse el
respeto y la confianza de la sociedad, y así promover sus intereses mundanos.
Tratan de cubrir todos sus procederes injustos con el manto de la religiosidad. Las
diversas comunidades religiosas robustecidas con las riquezas y con la intluencia
de esos mundanos bautizados pujan a cual más por mayor popularidad y patroci-
nio. Iglesias magníficas, embellecidas con el más extravagante despilfarro, se yer-
guen en las avenidas más ricas y más pobladas. Los fieles visten con lujo y a la
moda. Se pagan grandes sueldos a ministros elocuentes para que entretengan y
atraigan a la gente. Sus sermones no deben aludir a los pecados populares, sino
que deben ser suaves y agradables como para los oídos de un auditorio elegante.
Así los pecadores del mundo son recibidos en la iglesia, y los pecados de moda se
cubren con un manto de piedad."
CS 439 — "El espíritu de conformidad con el mundo está invadiendo las
iglesias por toda la cristiandad. Roberto Atkins. en un sermón predicado en Lon-
dres, pinta un cuadro sombrío del decaimiento espiritual que predomina en Ingla-
terra: 'Los hombres verdaderamente justos están desapareciendo de la tierra, sin
que a nadie se le importe algo. Los que hoy profesan religiosidad, en todas las
iglesias, aman al mundo, se conforman con él, gustan de las comodidades terrena-
les y aspiran a los honores. Están llamados a sufrir con Cristo, pero retroceden
ante el simple oprobio... ¡Apostasía, apostasía. apostasía! es lo que está grabado
en el frontis mismo de cada iglesia; y si lo supiesen o sintiesen, habría esperanza:
pero ¡ay! lo que se oye decir, es: Rico soy, y estoy lleno de bienes, y nada me
falta'." - (Second Advent Libiary. folleto No. 39.)

V — A P O S T A S Í A EN LA I G L E S I A A D V E N T I S T A

DD 6,7 — "Una cosa es cierta y debería realizarse: la grande apostasía que


se está desenvolviendo, aumentando y tornándose mas fuerte, y que continuará así
hasta que el Señor baje del cielo como un rayo. Debemos mantener firmemente los
principios de nuestra fe denominacional. Debemos mantener la fe que fue estable-
cida por el Espíritu Santo de Dios desde los primeros eventos de nuestra experien-
cia hasta el tiempo presente. Necesitamos ahora, mayor amplitud y una fe más
profunda, más sincera e inquebrantable en la dirección del Espíritu Santo. Si pre-
cisábamos de la prueba obvia del poder del Espíritu Santo para confirmar la ver-
dad al principio, después del pasado tiempo, necesitamos hoy las evidencias en la
Serie 3 — Estudio 5 161

confirmación de verdad, cuando las almas están apostatando de la fe y están


dando oídos a los espíritus engañosos y a doctrina de demonios."
"¿En qué están apostatando de la fe los que han estado manteniendo como
sagrada la fe durante los últimos cincuenta años, aquéllos que son descritos como
apostatando de la fe y dando oídos a espíritus engañadores y a doctrinas de de-
monios? Dejo esto para ser contestado por aquéllos que sostienen lo que desa-
rrollan tal sutileza para estropear e impedir el trabajo de Dios en sus planes." -
(7 STB, 56, 57, 61).
DD 8 — "No os engañéis, muchos apostatarán de la fe escuchando a espí-
ritus engañadores y a doctrinas de demonios. Tenemos ahora delante de nosotros
el alfa de este peligro. El omega será de naturaleza más asustadora." (2 STB16).
SC 49 — "Me lleno de tristeza cuando pioiso en_nu£stra condición como
pueblo. El Señor no nos ha cerrado el cielo, pero nuestra proEJa conducta de
permanente^postasía nos ha separado de Dios. El orgullo, la codicia y el amor al
mundo han vivido en el corazón sin temor a la expulsión o la condenación. Pe-
cados dolorosos cometidos con presunción se manifiestan entre nosotros. Y sin
embargo la opinión general es que la iglesia está floreciendo, y que existe paz y
prosperidad espiritual en todos sus términos. La iglesia ha dejado de seguir en
pos de Cristo, su líder, y está volviéndose firmemente hacia Egipto. Sin embargo
pocos están alarmados o sorprendidos por su falta de poder espiritual. La duda y
hasta el descreimiento de los testimonios del Espíritu de Dios están leudando
nuestras iglesias por doquiera. Satanás quiere que esto ocurra así."
3 JT 254 — "A menos que la iglesia contaminada por la apostasía se arre-
pienta y se convierta, comerá del fruto de sus propias obras, hasta que se abo-
rrezca a sí misma."
2 JT 422 — "Los hombres harán uso de todos los medios para atenuar la
diferencia entre los adventistas del séptimo día y los observadores del primer día
de la semana. Me fue presentada una cojnpañía qu£. a pesar de llevar e[ nombre
de adventistas dej séptimo día^ aconsejaban que el estandarte que_nos_hace un
pueblo singular no je destacase tanto, pue§. alegaban queno_era el mejor proce-
der_para^daréxito a nuestras_insti^ciones. Pejp éste no es el memento d^arriar
nuestra_bandera o avergonzarnos deji^uestraje."
TM 450 — "El pueblo_deJpio¿, a quien^le^ha sido encomendada ja sagra-
da verdad, está dominado por una pasmoja-apostasía."
1 JT 600 — "No juguéis más. hermanas mías, con vuestras propias almas
y corí Dios. Se me ha mostrado que la causa principal de^vu_estra apostasía es
I.E 11
162 Serie 3 — Estudio 5

vuestro arnor por_el vestido."


3 JT 514 — La Iglesia Adventista del Séptimo Día:
Apostasía
Vuelta al mundo (Ver índice General).

VI — LAODICEA

Ap 3:14-17.
Las Siete Iglesias y los Siete Sellos, por Wilson C. Wilcox, pág. 9 —
"Laodicea representa la última fase de la apostasía en la iglesia. Es el enfria-
miento de una parte de la iglesia remanente, en razón de la iniquidad abundante
(Mateo 24:12; 2 Timoteo 3:1-5) ... Dios no tiene nada de bueno para decir a los
de Laodicea. El caso de los tales es realmente miserable." »
AR 54 — "Cristo ve a esta última iglesia como miserable, pobre, ciega y
desnuda. Sin embargo, es interesante notar, que ella poseía todo para tener una
impresionante figura."
Era ortodoxa, para ser mas exactos, pero la ortodoxia en sí no basta; ella
estaba muerta. Una persona puede ser portadora de una saludable teología, pero
puede estar dormido. Es imposible ser un cristiano fervoroso, animoso, sin el
fuego de la fe de Jesús. Los baños tibios de Laodicea, 'ni frío ni caliente', eran
un símbolo trágico de los profesos cristianos que estarían viviendo antes de la
venida de Cristo. No son acusados de ser hipócritas, pues el hipócrita es un
impostor, un pretensioso, que se cree mejor que los otros. Aquí está una iglesia
de la cual el Señor dice: 'No sabes". Poseen toda forma exterior de comprobada
cultura y todavía son conocidos como miserables, pobres, ciegos y desnudos.
'Favorecidos con bienes' son ricos según el mundo, tienen hermosas iglesias,
grandes instituciones, centros de cultura e instrucción, pero les falta lo esencial,
que es la experiencia cristiana. Cuando el mundanalismo abre camino en nuestro
corazón el destruye nuestro amor por las almas. Casi todos nosotros nos senti-
mos confortados y satisfechos, y todavía desconocemos nuestra real condición.
Fuimos inyectados, con la dosis necesaria de cristianismo para hacemos inmu-
nes a lo que es genuino. ¿Era posible esta situación trágica? ¿Es esta situación la
que prevalece justo en el tiempo en que el Señor esta por venir?.""
1 MS 212 — "Se cumple tan ciertamente el propósito de Satanás cuando
los hombres se adelantan a Cristo y hacen la obra que él nunca les ha confiado,
como cuando permanecen en el estado laodicense. tibios, sintiéndose ricos y
Serie 3 — Estudio 5 163

enriquecidos y sin necesidad de nada. Las dos ciases son igualmente piedras de
tropiezo."
2 JT 16 — "La iglesia está compuesta de hombres y mujeres imperfectos,
que yerran y necesitan que se ejercite continuamente en su favor caridad y tole-
rancia. Pero ha habido un largo período de tibieza general; un espíritu mundanal
ha estado penetrando en la iglesia, y ha sido seguido por enajenamiento, malicia,
censuras, contiendas e iniquidad."
1 TI 211 — "Sería mas agradable al Señor si los tibios que profesan la
religión, jamás se hubiesen publicado el nombre. Son un continuo peso para los
que desean ser fieles seguidores de Jesús. Son una piedra de tropiezo para los
creyentes...Constituyen una maldición para la causa, en nuestro país como en el
extranjero."
FO 84 — "El_Tesligo fiel dice de una iglesia fría, sin vida y sin Cristo".

vii — L A O D I C E A Y LOS ADVENTISTAS.

HA 1 5 1 — "Desde el principio, como observamos, los adventistas obser-


vadores del Sábado se veían como un^pueblo con un propósito, un movimiento
predestinado. Creyendo por experiencia y profecía! que tenían la verdad presen-
te para los últimos días, concluían razonablemente que eran la iglesia verdadera
para los últimos días. Eran ej Israel espiritual en un moderno desierto, marchan-
do^ d¿_EgÍ2to y B^ilonia^para_el_nuevo mundo, en cuanto al segundo adveni-
miento, restaurando el verdadero Sábado por el camino, como ocurrió con el
antiguo Israel en el Monte de Sinaí. Eran el profeta Elias, prometido porMalaquias
'antes del grande y terrible día del Señor', restaurando la lealtad a la Ley de Dios
sobre el Carmelo del cristianismo apostatado. Ej;an la_sexta iglesia del Apocalip-
sis, 'Filadelfia', la iglesia del amor fraternal."
HA 1 5 2 , 1 5 3 — "Los Milleritasconsideraban correctamente k s e m igle-
sia o Filadelfia, como símbolo de su propio movimiento. Después del chasco los
Milleritas que aceptaron la doctrina del santuario disfrutaron tan cálida comu-
nión cristiana que continuaron a considerarse como Filadelfia (que significa amor
fraternal). y se referían a los demás adventistas como Laodicea, la séptima igle-
sia. Las palabras 'tibio' y 'soy rico' y 'de nada tengo necesidad' parecían apli-
carse a las personas que juzgaban poder pasar sin el Sábado y el Espíritu de
Profecía."
L E S (ASD), Amor, 2° trimestre, 1954, 10. — "Después del grande
164 Serie 3 — Estudio 5

chasco de 1844, los adventistas observadores del Sábado creían que la iglesia de
Filadelfia era una clase de los que habían esperado ardientemente el segundo
advenimiento, al fin de los 2,300 años proféticos de Daniel 8:14. Durante doce
años creían y enseñaban que el mensaje a la iglesia de Laodicea se dirigía apenas
a los adventistas que habían dejado de andar en la brillante luz del santuarip y de
las verdades del Sábado. En_la_últi_ma parte de. 1^6, comenzó a^ser enseñado por
la Review.and Herald, que la iglesia remanente se.habja tornado tibia y debía
escuchar el apelo de comprar 'oro probado en fuego' y "vestidos blancos'. Debía
ungir sus ojos con 'colirio'."
FM 130 —- "Durante el invierno de 1856-1857 e! Sr. White y su esposa
hicieron un viaje a lowa, para despestar a los hermanos de Waukon de su actitud
I
laodicena"
1 JT 477 — "El mensaje de Laodicea se aplica a los hijos de_Dios que
profesan creer en la verdad presente. La mayoría de ellos son tibios y sólo pro-
fesan la verdad. Tienen el nombre de cristianos, pero nada de celo".
SC 49, 50 "Me lleno de tristeza cuando pienso en nuestra condición
como pueblo. El Señor no nos ha cerrado el cielo, pero nuestra propia conducta
de permariente apostasía nos ha_separadp de_E)ios. El orgullo, la codicia y el
amor al mundo han vivido en el corazón sin temor a la expulsión o la condena-
ción. Pecados dolorosos cometidos con presunción se manifiestan entre noso-
tros. Y sin embargo la opinión general es que la iglesia está floreciendo, y que
existe paz y prosperidad espiritual en todos sus términos. Lajglesia ha dejado de
segmr enjpos.de_Cristo, su^líd^ y está volviéndose firmemente hacia Egipto.
Sin embargo pocos están alarmados o sorprendidos por su falta de poder espiri-
tual. La duda y hasta el descreimiento de los testimonios del Espíritu de Dios
están leudando nuestras iglesias por doquiera. Satanás quiere que esto ocurra
así."
SC 52,53 — "Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que
ni uno de cada veinte de aquellos cuyos nombres están registrados en los libros
de la iglesia se halla preparado para terminar su historia terrenal, y que estaría
tan ciertamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común.
Profesan servir a Dios, pero están sirviendo fervientemente a Mammón. Esta
obra que se hace a medias es una negación constante de Cristo, más bien que una
confesión de Jesús. Muchos han traído a la iglesia su propio espíritu insubordi-
nado, carente de refinamiento. Su gusto espiritual está perverúdo por sus pro-
pias corrupciones inmorales y degradantes, y simbolizan al mundo en espíritu.
Serie 3 — Estudio 5 165

en corazón y en propósito, confirmándose a sí mismos en prácticas lujuriosas,


completamente llenos de engaño en su profesa vida cristiana. ¡Viven como peca-
dores, y pretenden ser cristianos! Los que pretenden ser cristianos y confesar a
Cristo deben salir de entre ellos, y no tocar cosa inmunda, y separarse..."
Sings of the Times, 17/1/1901, págs 7,8 — "'No hay esperanza en Sardis
ni en Laodicea. Saliendo de tales condiciones, deben los vencedores ingresar en
la iglesia de Filadelfia (ambV fraternal). El lucha con los pocos nombres de Sardis.
Sobre la mayor parte de los de Sardis, Cristo vendrá como un ladrón para un
juicio rápido, más salvará algunos. El no tiene la promesa de Laodicea como un
todo. 'Si alguno oyere mi voz'. Pelea con los individuos, pero los individuos que
abren la puerta de su corazón y dejan a Cristo entrar, que entran en maravillosa
comunión con su divino Señor, entrarán por ese mismo proceso en la condición
del amor fraternal. Estos constituirán el remanente que guarda la palabra de su
paciencia, contra los cuales El no tiene condenación, que están prontos para la
traslación. Al contrario de una condición de tibieza, se disponen en una ardua
lucha, celo sincero, conflicto severo; más él que venciere participará del reino de
Cristo eternamente."

Vlll — OPORTUNIDADES PARA LOS LAODICENCES

1856 TESTIMONIES VOL L 6,7 — "En la última parte de 1956, fue


llamada Ja atención (de los Adventistas) para el mensaje 'laodicense' de Apoca-
lipsis 3. Durante dos años o más los creyentes fueron poderosamente conmovi-
dos por ese mensaje. Esperaban que él los llevaría inmediatamente para el alto
clamor del tercer ángel."
1888 TM 91, 92 — "El Señor en su gran misericordia envió un muy
precioso mensaje a su pueblo por medio de los pastores Waggoner y Jones. Este
mensaje había de presentar en forma más prominente al mundo al Salvador le-
vantado, el sacrificio por los pecados del mundo entero. Presentaba la justifica-
ción por la fe en el Garante [Cristo]; invitaba al pueblo a recibir la justicia de
Cristo, que se manifiesta en la obediencia a todos los mandamientos de Dios.
Muchos habían perdido de vista a Jesús. "
1894 TNV 21 — "El mensaje enviado a nosotros a través de A. T. Jones
y E. J. Waggoner es_et mensaje de^E)ios aja iglesia laodicense y ijn_'ay' reposa
sobre todo aquel que profesa creer en la verdad mas no refleja sobre los otros los
rayos enviados por Dios". MS 24, 1892.
166 Serie 3 — Estudio 5

Review and Herald 28-8-1894 — "Aún existe una oportunidad para re-
mediar su estado. El mensaje laodicense esta llena de ánimo. La Iglesia apostatada
aún puede comprar el oro de la fe y del amor, y aún puede adquirir la vestidura
blanca de la justicia de Cristo, para que no aparezca la vergüenza de su desnu-
dez."
1898 TNV 31 — "La iglesia se halla en el estado de Laodicea. La pre-
sencia dePios no esta_niás en medio de ella." - '^"f^ '
1901 TESTIMONIES VOL 8, 97, 98 — "En la Conferencia General
realizada en Battle Creek, en 1901, Dios mostró a su pueblo la evidencia de que
él estaba pidiendo una reforma... Si los corazones endurecidos se hubiesen en-
tonces quebrantado en arrepentimiento delante de Dios, se hubiera visto una de
las mayores manifestaciones del poder de Dios, que jamás se vio. Más Dios fue
deshonrado. Los Testimonios del Espíritu de Profecía no fueron tomados en con-
sideración. Los hombres no se apartaron de las prácticas decididamente contra-
rias a los principios de la verdad y justicia, que deberían ser mantenidos siempre
en la obra del Señor."
1903 TESTIMONIES VOL 8, 102, 231 — "Cuando fue destruido el
Sanatorio de Battle Creek, Cristo se entregó a sí mismo para salvar la vida de
hombres y mujeres. En esajlestmcción Dios hizo uji^ apelo a su pueblo a fin^e
que se volviesen a^ y, eji la.destrucción del edificio de la Review and Herald,
con la salvación de vidas. Dios les estaba dirigiendo un segundo apelo.
"Después que recibí la noticia con respecto a la excelente reunión de
confesión y unificación realizada en Battle Creek, yo estaba escribiendo en mi
diario, y estaba para registrar la gratitud que yo sentía por el cambio ocurrido,
cuando mi mano fue detenida y me fueron dirigidas las palabras: No lo escribas.
No fue hecho ningún cambio para mejorar."
J9ft9 2 MS 463 — "Durante el Congreso de la Asociación General
celebrado en 1909 debió efectuarse una obra en los corazones de las personas
que asistieron, y sin embargo esa obra no se realizó. Pero, aunque se dieron
oportunidades para que se confesaran los pecados, para que se manifestara un
arrepentimiento sincero y para que se llevara a cabo una reforma decidida, no se
efectuó una obra cabal."
1913 TM 523 — "Se necesitan ahora hombres de clara comprensión.
Dios pide a aquellos que están deseosos de ser dirigidos por el Espíritu Santo,
que sean los primeros en una obra de reforma completa. "
Serie 3 — Estudio 5 ¡67

IX — LA IGLESIA DE FILADELFIA EN EL PERIODO DE LAODICEA

Ap 18:1; 3:8, 12; 14:1


PA 55, 56 — "El vencedor ha de ser una columna en el templo de Dios, y
no saldrá más. El templo debe representar aquí la iglesia, y la promesa de ser
hecho columna en él es la promesa de un lugar de honor, permanencia y seguri-
dad en la iglesia, representada como un edificio celestial. Cuando llegue el mo-
mento de cumplirse esta parte de la promesa, habrá terminado el tiempo de gra-
cia, y el vencedor estará plenamente establecido en la verdad y sellado. 'Y nunca
más saldrá fuera' es decir, ya no habrá peligro de que caiga. Pertenecerá al Señor
para siempre, y su salvación estará segura para siempre.
"Se puede decir que desde el momento en que los cristianos venzan y sean
sellados para el cielo, estarán rotulados como pertenecientes a Dios y a Cristo, y
llevarán la dirección de su destino: La Nueva Jerasalén. Han de llevar escrito
sobre sí, el nombre de Dios, a quién pertenecen; y el nombre de la Nueva Jerusa-
lén, no la vieja Jerusalén que algunos buscan en vano."
PA 256 — "Creemos que los 144,000 que se ven aquí sobre el Monte de
Sión son los santos que en el Apocalipsis 13 nos fueron mostrados como objetos
de la ira de la bestia y su imagen.
"Se identifican con los sellados descritos en Apocalipsis 7, a los cuales se
nos ha mostrado, ya como los justos que viven cuando Cristo viene popr segunda
vez. Son los vencedores del sexto período, o sea, del período filadelfico de la
Iglesia."
TM 453, 454 — "El mismo ángel que visitó a Sodoma está haciendo
resonar la nota de amonestación: 'Escapa por tu vida'. Los vasos de la ira de
Dios no pueden ser derramados ni destmidos los impíos y sus obras, hasta que
todo el pueblo de Dios haya sido juzgado, y los casos de los vivos así como los
de los muertos estén decididos. Y aun después que los santos han sido sellados
con el sello del Dios vivo, sus elegidos pasarán individualmente por pmebas.
Vendrán aflicciones personales; pero el homo es estrechamente vigilado por un
ojo que no permitirá que el oro sea consumido. La indeleble, marca de Dios está
sobre ellos. Dios puede alegar que su propio nombre está escrito allí. El Señor
los ha sellado. Su destino está escrito: 'DIOS, LA NUEVA JERUSALÉN'. Son
la propiedad de Dios, su posesión."
PE 15 —"Los 144,000 estaban todos sellados y perfectamente unidos.
En su frente llevaban escritas estas palabras: 'Dios, Nueva Jerusalén, y además
168 Serie 3 — Estudio 5

una brillante estrella con el nuevo nombre de Jesús. Los impíos se enfurecieron
al vemos en aquel santo y feliz estado, y querían apoderarse de nosotros para
encarcelarnos, cuando extendimos la mano en el nombre del Señor y cayeron
rendidos en el suelo. Entonces conoció la sinagoga de Satanás que Dios nos
había amado, a nosotros que podíamos lavarnos los pies unos a otros y saludar-
nos fratemalmente con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas.
"En los días de los apóstoles la sinanoga de Satanás era constituida por
los judíos apostatados que rechazaron a Cristo (Apoc. 2:9; 3:9). Hoy la sinagoga
de satanás son los adventistas que se volvieron laodicences y apostataron."
PVF — "Tu piensas que los que adoran a los pies de los santos (Apoc.
3:9) serán finalmente salvos. Aquj^no concuerdo contigo, pues Dios me_ mostró
qiie^esta es una clase de adventistas profesos, que apostataron y de 'nuevo cjuci-
ficaron al Hijo de Dios y lo expusieron al vituperio'. Es en la 'hora de la tenta-
ción' que han de vivir para probar el verdadero carácter de cada uno, ellos sabrán
que están perdidos para siempre; y, tomados de angustia de espíritu, adoraron a
los pies de los santos." (E.G.White, A Word to the litle Flock).
PE 258 — "Vi que una compañía se mantenía de pie bien guardada y
firme, negando su apoyo a aquellos que querían trastomar la fe establecida del
cuerpo. Dios miraba con aprobación a esa compañía."

X — LAODICEA — UNA IGLESIA SIN ESPERANZA, RECHAZADA

Ap 3:16
3 JT 15 — "La figura empleada al decir que os vomitará de su boca,
significa que no puede ofrecer a Dios vuestras oraciones o vuestras expresiones
Je amor. No puede apoyar vuestras enseñanzas de su Palabra ni vuestra obra
íspiritual. No puede presentar vuestros ejercicios religiosos con la petición de
^ue se os conceda gracia."
1 MDPA 8, 9 — "El Señor vio nuestras apóstasías y tiene una contienda
X)n su pueblo... El desagrado del Señor está contra su pueblo. En esta condición
jresente leesjmposibie representar dcarácter de ttsto... Rechazarán recibir el
nensaje, rechazarán vivir a la luz, para que sus obras no sean reprobadas... Ven-
Irá el tiempo en que de los impenitentes se tendrá que decir: 'Efraín es dado a los
dolos, déjalo' ¿La iglesia v^erá^donde^ ella .cayó?... Cuando los miembros se
lumillaren delante de Dios, a través de una acción celosa, no tímida, sin vida, el
¡eñor los recibirá.El, no obstante declara: 'vendré pronto a ti, y quitaré tu cande-
Serie 3 — Estudio 5 169

lero de su lugar, si no te hubieres arrepentido' ¿Hasta cuando resistirán a esta


advertencia? La iglesia es_semeiante aj árbol sin frutos...en^ lacual lajbúsqueda
divina no encontró^nada. sino sólo hojas. ¡Que solemne pensamiento para nues-
trjs,iglesias! ¡Que solemne, deveras, para cada individuo! ¡Maravillosa es la
tolerancia y la paciencia de Dios! Más si no te arrepintieres ella se agotará. Las
iglesias, nuestras instituciones irárLdeJlaqueza enjlaqueza, de^fría formalidad_a
entorpecimiento, al paso que están diciendo: 'Yo soy rico, y me he enriquecido y
de ninguna cosa tengo necesidad'.
"Recuerda por tanto, de dónde has caído y arrepiéntete, y haz las primeras
obras; pues sino, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te
hubieres arrepentido" ¿Qué efecto ha tenido estas palabras sobre la iglesia? El
profeso pijeblo deJDios ha cojnprendido el significado de estj^s palabras: 'vendré
pronto a tí (cuando estuvieres a tu voluntad, descuidando mucho la negligencia
espiritual) quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido' cuando
no más vienen advertencias al pueblo de Dios; cuando hubieren silenciado las
tiernas amonestaciones del Espíritu de Dios; cuando la lámpara de la ilumina-
ción celestial no más brille sobre su camino, ellos serán dejados a^encender su
propio fuego y a andar enJas llamas que ellos encendieron."
SINGS OF THE TIMES 17-1-1901, págs 7,8 — "No hayesperanza en
Sardis ni en Laodicea. Saliendo de tales condiciones, deben los vencederos in-
gresar en las iglesia de Filadelfia (amor fraternal). El lucha con los pocos nom-
bres de Sardis. Sobre la mayor parte de los de Sardis Cristo vendrá como ladrón
para un rápido juicio, pero salvará a algunos. El n£ tiene la promesa para todos
los de Laodicea. 'Si alguno oyere mi voz'. Lucha con los individuos, pero los
individuos que abren la puerta de su corazón y dejan a Cristo entrar, entran en la
maravillosa comunión con su divino Señor, entraran por ese mismo proceso en
la condición del amor fraternal. Estos constituyen el remanente que^ gujirda ja
palabra de^sujaciencia, contra los cuales él no tien£ condenación y que están
listos para la traslación. Al contrario de una condición de tibieza, se disponen en
una ardua lucha, celo sincero, conflicto severo; más el que vence participará del
reino de Cristo eternamente."
170 Serie 3 — Estudio 5

XI — ¿QUE ACTITUD DE VALOR DEBEN TOMAR LOS SINCEROS


DE LAODICEA?

Ap 3:20; 18:4
Sal 101:6; Ex 32:26
2 Co 6:17,18
SC 52 — "Profesan servir a Dios, pero están sirviendo fervientemente a
Mammón. Esta obra que se hace a medias es una negación constante de Cristo,
más bien que una confesión de Jesús. Muchos han traído a la iglesia su propio
espíritu insubordinado, carente de refinamiento. Su gusto espiritual está perver-
tido por sus propias corrupciones inmorales y degradantes, y simbolizan al mun-
do en espíritu, en corazón y en propósito, confirmándose a sí mismos en prácti-
cas lujuriosas, completamente llenos de engaño en su profesa vida cristiana. ¡Vi-
ven como pecadores, y pretenden ser cristianos! L^s que pretenden ser cristia-
nos y cfiafiesar a_Cristo deben salir dcentxe ellqs^ nojocar cosa inmunda, y
separarse..."
PE 261 — "Vi que Dios tiene hijos sinceros entre los adventistas nomina-
les y las iglesias caídas, y antes que sean derramadas las plagas, los ministros y la
gente serán invitados a salir de esas iglesias y recibirán gustosamente la verdad.
Satanás lo sabe; y antes que se dé el fuerte pregón del tercer ángel, despierta
excitación en aquellas organizaciones religiosas, a fin de que los que rechazaron
la verdad piensen que Dios los acompaña. Satanás espera engañar a los sinceros
e inducirlos a creer que Dios sigue obrando en favor de las iglesias. Pero la luz
resplandecerá, y todos los que tengan corazón sincero dejarán a las iglesias caí-
das, y se decidirán por el residuo."
CRA 239, 230 — "Existe una clase numerosa que rechazará cualquier
movimiento de reforma, por razonable que sea, si es que impone restricciones al
apetito. Consultan el gusto, en vez de la razón y las leyes de la salud. Esta clase
se opondrá a todos los que dejan la senda trillada del hábito y prefieren defender
la reforma, y los tildará de radicales sí ellos insisten en llevar tal conducta conse-
cuente. Pero nadie debe permitir que la oposición ni el ridículo lo desvíen de la
obra de reforma, ni que se la hagan considerar con ligereza. El que está domina-
do por el espíritu que animaba a Daniel, no será estrecho ni orgulloso, sino que
será firme y decidido en favor de lo recto."
Jn 34:4
Sal 73:27, 28
Serie 3 — Estudio 5 (Apéndice) 171

CREENCIA ORIGINAL SOBRE LAODICEA Y FILADELFIA

¿Qué hizo Cristo después de los 2300 días? ¿Qué pueblo siguió a Cristo
en espíritu al lugar santísimo? ¿Este número fue de la iglesia de Filadelfia o
de Laodicea? Dn 7:13,14

PE 254, 255 — "Cuando cesó el ministerio de Jesús en el lugar santo y


pasó El al santísimo para estar de pie delante del arca que contenía la ley de
Dios, envió otro poderoso ángel con un tercer mensaje para el mundo.
"Después que Jesús abrió la puerta del lugar santísimo, vióse la luz del
sábado, y el pueblo de Dios fue probado, como antiguamente lo fueron los hijos
de Israel, para ver si quería guardar la ley de Dios. Vi que el tercer ángel señala-
ba hacia lo alto, indicando a los que habían sido chasqueados el camino al lugar
santísimo del santuario celestial. Los que por fe entraban al lugar santísimo,
hallaban a Jesús, y resurgían en ellos la esperanza y el júbilo.
"Se me mostró que el residuo siguió por la fe a Jesús en el lugar santísi-
mo, y al contemplar el arca y el propiciatorio, fue cautivado por su esplendor.
Jesús levantó entonces la tapa del arca, y he aquí que se vieron las tablas de
piedra con los diez mandamientos grabados en ellas."
.'
¿Cómo consideraban los pioneros el inicio del séptimo período? ¿Por
cuál promesa les reveló el Señor lo que deseaba para que ellos se volvieran?
Ap 3:12.

"La verdadera iglesia se encuentra entre los que se esfuerzan para vencer
y que pueden vencer, cuyos nombres, con los de sus parientes, están representa-
dos en el pectoral del Sumo Sacerdote, que entraron en otoño de 1844 bajo la
condición de iglesia de Filadelfia y se tomaron miembros en esa ocasión. Ver
Ap. 3:7,8; Mt. 25:10. En ese período la puerta fue cerrada para la iglesia de
Sardis y el mundo impío. Otra puerta fue abierta para la iglesia de Filadelfia a
fin de que pudiesen entrar con el Señor de la casa a las bodas. Al pronunciar este
mensaje Jesús dijo: 'He abierto ante ti una puerta que nadie puede cerrar'. Aquí
está un hecho concreto. Este mensaje de la puerta abierta y cerrada no puede ser
cambiado antes o después del día 10 del séptimo mes de 1844. Los dirigentes de
esta iglesia hicieron prematuramente, con todo, un enredo para que se manten-
gan unidos, conspirando para destruir todo lo que el Señor dijera, y de nuevo
772 Serie 3 — Estudio 5

abrieron la puerta que conduce al lugar santo.


"El 29 de Abril de 1845. ellos se encontraron en la ciudad de Albany. N.Y.
Ellos buscaron consejo e hicieron sus planes. Tales planes revelaban exactamen-
te lo contrario de lo que habían confirmado hace apenas pocos meses delante de
Dios y del mundo. Aún no dejaron de frecuentar las reuniones y desde esa época
anunciaron una puerta abierta. Sus enseñanzas y acciones son justamente el
inverso de lo que eran cuando se organizaron en iglesia de Filadelfia. Mediante
esto, organizaron la iglesia de Laodicea. Jesús envió a todos los sinceros en tales
condiciones, un mensaje de misericordia, pues el dice:'Yo reprendo y castigo a
todos los que amo, se pues celoso y arrepiéntete.' Ap. 3:19. Agradecemos al
Señor por tener un grande número dando atención a este mensaje y estar ahora
en la iglesia de Filadelfia . Creen en el mensaje del tercer ángel y lo proclaman.
Jesús llama todavía a otros, pues dice: 'He aquí estoy a la puerta y llamo: Si
alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a su casa, y cenaré con él, y él conmi-
go'. 'Al que venza, le daré que se siente conmigo en mi trono; así como he
vencido y me he sentado con mi Padre en su trono'. Ap. 3:20, 21. Asi Jesús
reprende al pobre miembro de Laodicea y le promete después de todo lo que
tiene hecho, darle él mismo las altas honras si él abriere su corazón.
"Mis estimados hermanos de la iglesia de Filadelfia, permítannos leer es-
te mensaje de gracia una vez más y orar a Dios de Israel para que Él pueda
vivificamos y animamos con nuevo valor, para que nosotros seamos capaces
de ejecutar con más celo los propósitos de nuestro divino Señor y Amo en rela-
ción a los pobres laodiceanos. Busquémoslo donde quiera que estén y llevémos-
les el precioso mensaje." (Escrito por el anciano José Bates, Fairhaven, 24 de
julio de 1851, publicado en la Review and Herald, Saratoga Springs, N.Y., mar-
tes, 19 de agosto de 1851) (Traducido del alemán).

Un apelo a la iglesia de laodicea

"Es un hecho que debe hacerse un apelo a la iglesia de Laodicea. Es claro


que hay un tiempo en que ese apelo debe ser realizado. ¿Quién forma la iglesia
de Laodicea? Una lista de pruebas sobre estos puntos parece innecesaria. Todos
los creyentes del Advenimiento saben exactamente que la iglesia de Filadelfia es
la iglesia del amor fratemal y está compuesta de los que salieron de Sardis o de
las iglesias nominales en 1844, al llamado: Ha caído, ha caído Babilonia'. Sa-
ben también que la iglesia de Laodicea, según Apocalipsis 2 y 3, viene más
Serie 3 — Estudio 5 173

tarde, pronto y es el séptimo, y despliega la líltima condición de la iglesia. Esta


iglesia está compuesta de los tales que se tornaron tibios' y dejaron la iglesia de
Filadelfia. del amor fratemal, y dicen: 'Yo soy rico, estoy enriquecido, y nada
necesito, y no conoces que eres un cuitado y miserable, pobre, ciego y desnu-
do'." (De un articulo de Hiram Edson, Port Gibson, N. Y., Setiembre de 1850,
publicado en The Advent Review, extra, de los primeros periódicos de los ASD).
"Nuestros iniembros pudieron ver que los Adventistas del Séptimo Día
no eran laodicenses, en buena hora vivieron en el período de la iglesia de Laodicea.
Eran filadelfianos, lo que signifca que tenían amor fratemal. La Iglesia de Laodicea
estaba compuesta de los apostatados de Filadelfia que rechazaron el mensaje del
tercer ángel y abandonaron la iglesia. Mas tarde veremos como estos laodicenses
entraron en la iglesia de los Adventistas del Séptimo Día. LES-ASDMR, 3° Y 4°
Trimestres, 1954, págs. 48-50.

CRISTO
EL MEJOR AMIGO
174 Serie 3 — Estudio 6

DOS IGLESIAS ADVENTISTAS EN LA PROFECÍA

I — UNA DE LAS P R O F E C Í A S S O B R E LAS D O S I G L E S I A S

Is 8:11-17
2 M D P A 16 — "'En estos últimos días están surgiendo extrañas falacias y
teorías de invención humana, que Dios declara que deben ser destruidas." (Se
cita Isaías 8:11-16).
"En esta representación profética, vemos que Satanás está en acción, no
simplemente con los mundanos que no tienen temor y amor a Dios delante de sí,
sino también con los que profesan fe en Cristo. Aquí están representados clara-
mente dos partidos distintos, formados de una compañía que una vez estaban
unidas. Los miembros de uno de esos partidos resisten la voluntad de Dios. Estos
se aparcaron de la posjción de los leales y verdaderos, y ahora resisten las adver-
tencias del Espíritu de_Dios_. A los obedientes el Señor 'les será por Santuario.
Pero a las dos casas de Israel será piedra de tropiezo y caída, y red al habitante de
Jerusalén'.
"Todos los profesos creyentes en Cristo serán tentados por Satanás. 'Mu-
cjios de ellos tropezarán y caerán, y sj.rán quebrantados; (tomar nota de esta
palabra) y serán apresados.' No obstante todo el conocimiento de la palabra de
Dios y toda su luz y actitud como expositores de la verdad bíblica 'ellos tropeza-
rán y caerán, y serán quebrantados; se enredarán y serán apresados'. La ruina de
esta clase es cierta. Y entonces es dada la orden: 'Ata el Testimonio, sella la Ley
entre mis discípulos".
"Esja advejtencia es para Iqs^días en que estamos viviendo. Lea cuidado-
samente la segunda epístola a Timoteo, capitulo tres. Ese capitulo se refiere a los
'muchos' (mencionados por Isaías) que se apartarán de la fe." (Review and Herald,
18-7-1907).

II — O T R A S P R O F E C Í A S S O B R E LAS D O S I G L E S I A S

lA) IGLESIA DE LAODICEA IB) EL PUEBLO REMANENTE


HUMILDE Y POBRE
. Ap 3 : 1 4 - 1 7 Sof 3 : 1 2 , 1 3
CS 654/1 — "El espíritu que animaba a aquellos sacerdotes y gobernan-
tes anima aún a muchos que pretenden ser muy piadosos. Se niegan a examinar
Serie 3 — Estudio 6 175

el testimonio que las Sagradas Escrituras contienen respecto a las verdades espe-
ciales para la época actual. Llaman la atención del pueblo al número de sus
adeptos, su riqueza y su popularidad, y desdeñan ajos defensores de ja vffdad
que por cJ£rto son pocos, pobres ejmpopulares y cuya fe^lqs separa del rnundo."

2A) EL PROFESO PUEBLO DE DIOS 2B) EL VERDADERO PUEBLO DE DIOS

1 JT 335 — "El verdadero pueblo de Dios, que toma a pecho el espíritu


de la obra del Señor y la salvación de las almas, verá siempre al pecado en su
verdadero carácter pecaminoso. Estará siempre de parte de los que denuncian
claramente los pecados que tan fácilmente asedian a los hijos de Dios. Especial-
mente en la obra final que se hace en favor de la iglesia, en el tiempo del
sellamiento de los ciento cuarenta y cuatro mil que han de subsistir sin defecto
delante del trono de Dios, sentirán muy profundamente los yerros de los que
profesan ser hijos de Dios. "

3A) LA IGLESIA - EL SANTUARIO 3B) EL REMANENTE SELLADO


DEL SEÑOR
Ez 9:5-7 Ez 9:4, 6, 8

2 MDPA 7, 8 — "Aquellos que andan en la luz verán las señales del


peligro que se aproxima. La levadura de la piedad no pierde enteramente su
poder. En ocasiones en que mayores son el peligro y la crisis de la iglesia, la
pequeña hueste que permanece en la luz estará suspirando y clamando... más
especialmente, no obstante, sus oraciones subirán en favor de la iglesia, por que ¿><i
sus miembros están actuando según la manera del mundo... Pero la gloria del ^T» ''^
Señor se apartará de Israel. Si bien muchos aún continúan en las formas de
religión les falta su poder y su presencia... Los que tienen celo por la honra de
Dios y amor por almas, no se callarán a fin de granjear el favor de alguien... Son
impotentes para detener el impetuoso torrente de la iniquidad... Lamentan delan-
te de Dios y ven a la religión despreciada en los propios hogares de aquellos que
recibieron gran luz. Se lamentan y afligen su alma por que se encuentra en la
iglesia orgullo, avaricia, egoísmo y engaño, casi de toda especie. El espíritu de
Dios, que impulsa a aceptar la desaprobación, es pisoteado, al paso que los sier-
vos de Satanás triunfan. Dios es deshonrado, la verdad es tomada sin ningún
efecto. -
"La clase que no se entristece por su propio decaimiento espiritual, ni
176 Serie 3 — Estudio 6

llora por los pecados de los otros, será dejada sin el sello de Dios. El Señor
comisiona a sus mensajeros, los hombres que tienen las armas destructoras en
sus manos: 'Pasa por en medio de la ciudad, y pon la señal en la frente...
"Vemos allí que la iglesia - el Santuario del Señor - fue la primera en
sentir el golpe de la ira de Dios. Los ancianos, aquellos a quién Dios les diera
gran luz y que habían ocupado el lugar de los depositarios de los intereses espi-
rituales del pueblo, habían traído a su depósito...
"Las abominaciones por las cuales los fieles suspiraban y gemían podían
ser discernido por los ojos finitos, mas los pecados incomparablemente peores,
los que provocaban el celo de un Dios puro y santo, se hallaban encubiertos.
"Ninguna superioridad de clase, dignidad y sabiduría, ninguna posición
en servicio sagrado, guardará a los hombres de sacrificar el principio cuando
son abandonados a su propio corazón engañoso. Aquellos que habían sido con-
siderados como dignos y justos, se demuestran cabezas de bando en la apostasía
y ejemplos en la indiferencia y en el abuso de las misericordias de Dios. El no
tolerará por mucho tiempo ese impío procedimiento y en su ira los tratará sin
misericordia.
"En aquel tiempo se levantará Miguel... El sello del Dios vivo estará so-
bre su pueblo. Estos pocos remanentes... hacen de Dios su defensa." - 2JT 64-
67.

4A) UN GRUPO TEME PREDICAR 4B) OTRO GRUPO SE PONE FIRME


EL MENSAJE AL LADO DEL MENSAJE
2 JT 422 — "Los hombres ha- PE 259 — "Vi que una compa-
rán uso de todos los medios para ate- ñía se mantenía de pie bien guardada y
nuar la diferencia entre los adventistas firme, negando su apoyo a aquellos que
del séptimo día y los observadores del querían trastomar la fe establecida del
primer día de la semana. Me fue pre- cuerpo. Dios miraba con aprobación a
sentada una compañía que, a pesar de esa compañía. Me fueron mostrados
llevar el nombre de adventistas del sép- tres escalones: los mensajes del primer
timo día, aconsejaban que el estandarte ángel, del segundo y del tercero. Dijo
que nos hace un pueblo singular no se mi ángel acompañantes. '¡Ay de aquel ^
destacase tanto, pues alegaban que no que mueva un bloque o clavija de es^^^
era el mejor proceder para dar éxito a tos mensajes! La verdadera compren-
nuestras instituciones. Pero éste no es sión de esos mensajes es de importan-
el momento de arriar nuestra bandera o cia vital. El destino de las almas de-
Serie 3 — Estudio 6 177

avergonzarnos de nuestra fe. pende de la manera en que son recibi-


dos.' Nuevamente se me hizo recorrer
esos mensajes, y vi a cuan alto precio
había obtenido su experiencia el pue-
blo de Dios. La obtuvo por mucho pa-
decimiento y severo conflicto. Dios lo
había conducido paso a paso, hasta po-
nerlo sobre una plataforma sólida e in-
conmovible."

I.E 12
Serie 3 — Estudio 6 179

Cristo será nuestra vanguardia, y la gloria de Jehová será nuestra retaguardia....


"Como cristianos debemos tener una justicia que se desarrolle y sea vista;
una justicia que represente el carácter de Jesucristo cuando estuvo en nuestro
mundo...
"Aquí (Isaías 58:8-14) se presentan las características de los que serán
reformadores; de los que llevarán el estandarte del mensaje del tercer ángel; de
los que son reconocidos como el pueblo que observa los mandamientos de Dios,
que honran a Dios y, ante la mirada de todo el universo, están fervientemente
ocupados en reconstruir las ruinas antiguas. ¿Quién es el que los llama 'repara-
dores de portillos, restauradores de calzadas para habitar"? Es Dios. Sus nom-
bres están registrados en el cielo como reformadores, restauradores, como los
que edifican los cimientos de generación y generación." [RH 13-10-189]).
CS 505 — "Tanibién se da la orden: '¡Clama a voz en cuello, no te deten-
gas! ¡eleva tu voz como trompeta! ¡declara a mi pueblo su transgresión, a la casa
de Jacob sus pecados!' Los que deben ser reconvenidos a causa de sus transgre-
siones no son los que constituyen el mundo impío, sino aquellos a quienes el
Señor designa como 'mi pueblo'. Dios dice además: 'Y con todo, me buscan de
día en día, y tienen deleite en aprender mis caminos, como si fuera nación que
obra justicia, y que no abandona la ley de su Dios'. (Isaías 58:1, 2, V.M.) Aquí se
nos presenta a una clase de personas que se creen justas y parecen manifestar
gran interés en el servicio de Dios; ^pero la severa y solemne censura del
Escudriñador de corazones prueba que están pisoteando los preceptos divinos."
Is 58:12
PR 500, 502 — "El profeta describe así a un pueblo que, en tiempos de
apartamiento general de la verdad y la justicia, procura restablecer los principios
que son el fundamento del reino de Dios. Reparan una brecha que fue hecha en
la ley de Dios, o sea el muro que puso él en derredor de sus escogidos para
protegerlos y para que en la obediencia a sus preceptos de justicia, verdad y
pureza hallasen una salvaguardia perpetua.
"En palabras de significado inequívoco, el profeta señala la obra específi-
ca de ese pueblo remanente que edifica la muralla: 'Si retrajeres del sábado tu
pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo,
glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu
voluntad, ni hablando tus palabras: entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré
subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre:
porque la boca de Jehová lo ha hablado'." (Is 58: 13, 14).
178 Serie 3 — Estudio 6

5A) MI PUEBLO, CASA DE JACOB 5B) EL REMANENTE COMO


REFORMADORES
Is58:l Is 58:12

3 MDPA 9,10 — "Mis hermanos, deben estudiar más cuidadosamente el


capítulo 58 de Isaías. Este capitulo indica el único proceder que debemos tomar
con seguridad...
"El profeta recibe esta palabra del Señor —un mensaje sorprendente por
su fuerza y claridad -:'Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como
trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado'.
Aunque la casa de Jacob es llamada pueblo de Dios, y aunque declara que está
unida con Dios en obediencia y comunión, se encuentra alejada de él. Le han
sido dadas promesas y privilegios maravillosos; pero ha sido desleal a ese come-
tido. Sin palabras halagüeñas debe dársele el mensaje: 'Anuncia a mi pueblo su
rebelión, y a la casa de Jacob su pecado". Muéstrale dónde se está equivocando.
Pon ante él su peligro. Dile los pecados que está cometiendo, mientras que al
mismo tiempo se enorgullece de su rectitud. Aparenta que busca a Dios; pero lo
está olvidando, está olvidando que es un Dios de amor y compasión, de pacien-
cia y bondad, que procede con justicia y ama la misericordia. Procedimientos
mundanos han entrado en sus actividades y su vida religiosa. Su corazón no está
purificado por la verdad. Dios estima que sus ceremonias de humildad extema
son una solemne burla. Considera todo sü fingimiento religioso como un insulto
contra él.
"Nos corresponde la obra de despertar a la gente. Satanás con todos sus
ángeles ha descendido con gran poder para emplear todo engaño posible a fin de
contrarrestar la obra de Dios. El Señor tiene un mensaje para su pueblo. Ese
mensaje será predicado, ya sea que los hombres lo acepten o lo rechacen. Como
en los días de Cristo, habrá astutas conspiraciones de los poderes de las tinieblas;
pero el mensaje no debe ser encubierto con palabras suaves o discursos atrayentes
que pregonen paz, paz, cuando no hay paz. para aquellos que se están apartando de
Dios.
"El pueblo que aquí se describe comprende que no cuenta con el favor de
Dios... Están destituidos del Espíritu Santo... El Señor les envía un claro mensaje
de reproche para mostrarles por qué no son visitados por su gracia. Debemos
poner en práctica los preceptos de la ley. y así nuestra justicia irá delante de
nosotros y la gloria de Dios será nuestra retaguardia. La luz de la Justicia de
180 Serie 3 — Estudio 6

"En el tiempo del fin, ha de ser restaurada toda institución divina. Debe
repararse la brecha, o portillo, que se hizo en la ley cuando los hombres cambia-
ron el día de reposo. El pueblo remanente de Dios, los que se destacan delante
del mundo como reformadores, deben demostrar que la ley de Dios es el funda-
mento de toda reforma permanente, y que el sábado del cuarto mandamiento
debe subsistir como monumento de la creación y recuerdo constante del poder
de Dios. Con argumentos claros deben presentar la necesidad de obedecer todos
los preceptos del Decálogo. Constreñidos por el amor de Cristo, cooperarán con
él para la edificación de los lugares desiertos. Serán reparadores de portillos,
restauradores de calzadas para habitar." (Isa. 58: 12)
6A) EL PUEBLO QUE PIENSA 6B) EL PUEBLO QUE LLEVARA
QUE TANTO SABE EL ARCA

TM 416/2- "Albergue al hijo del TM 417,418 — "Satanás ha to-


engaño y al falso testigo una iglesia que mado todas las medidas posibles para
ha tenido gran luz, gran evidencia, y que no venga nada entre nosotros como
esa iglesia descartará el mensaje que el pueblo para reprendemos o reprochar-
Señor ha enviado, y recibirá los más nos, y exhortarnos a dejar a un lado
irrazonables asertos, falsas suposicio- nuestros errores. Pero hay un pueblo
nes y falsas teorías. Satanás se ríe de que llevará el arca de Dios. Algunos
la insensatez de ellos; porque él sabe que no querrán seguir llevando el arca
qué es verdad. Muchos ocuparán nues- saldrán de entre nosotros. Pero éstos
tros pulpitos sosteniendo la antorcha de no podrán levantar vallas para obstruir
una falsa profecía en sus manos, encen- la verdad; porque ésta irá hacia adelan-
dida del fuego de la infernal antorcha te y hacia arriba hasta el fin. En lo pa-
satánica. Si se albergan dudas e incre- sado Dios ha suscitado a hombres, y él
dulidad, los fieles ministros serán qui- todavía tiene hombres de oportunidad
tados del pueblo que piensa que sabe que esperan, listos para ejecutar sus
tanto." órdenes: hombres que pasarán por res-
tricciones que son sólo como muros
embadurnados con una mezcla que ha
perdido su fuerza. Cuando Dios pone
su Espíritu en los hombres, éstos obran.
Proclamarán la Palabra del Señor; ele-
varán su voz como trompeta. La ver-
dad no será disminuida ni perderá su
Serie 3 — Estudio 6 181

poder en sus manos. Mostrarán al


pueblo sus transgresiones, y a la casa
de Jacob sus pecados."

7A) CLASE NUMEROSA 7B) ANTIGUOS HERMANOS

CS 666 — "Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que profe-


saron creer en el mensaje del tercer ángel, pero que no fueron santificados por la
obediencia a la verdad, abandonarán su fe, e irán a engrosar las filas de la oposi-
ción. Uniéndose con el mundo y participando de su espíritu, llegarán a ver las
cosas casi bajo el mismo aspecto; así que cuando llegue la hora de prueba esta-
rán preparados para situarse del lado más fácil y de mayor popularidad. Hombres
de talento y de elocuencia, que se gozaron un día en la verdad, emplearán sus
facultades para seducir y descarriar almas. Se convertirán en los enemigos más
encarnizados de sus hermanos de antaño. Cuando los observadores del sábado
sean llevados ante los tribunales para responder de su fe, estos apóstatas serán
los agentes más activos de Satanás para calumniarlos y acusarlos y para incitar a
los magistrados contra ellos por medio de falsos informes e insinuaciones."
DP 97,98 — "La tempestad se aproxima y necesitamos estar preparados
para resistir su furia, obteniendo arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro
Señor Jesucristo. El Señor se levantará para sacudir terriblemente a la tierra.
Habremos de ver dificultades en todos los lugares. Millares de navios serán hun-
didos en las profundidades del mar. Escuadrones irán a pique, millones de vidas
humanas serán sacrificadas. Inesperadamente inumpirán incendios y ningún es-
fuerzo humano podrá apagarlos. Los palacios serán barridos de la tierra por la
furia de las llamas. Los desastres ferroviarios se volverán más y más frecuentes.
Confusión, colisiones y muertes serán los acontecimientos imprevistos de las
grandes línea férreas. Oh ¡Buscad al Señor mientras puede ser hallado, llamadlo
en tanto está cercanoj.
"Hay allí acontecimientos predichos, que en aquel tiempo parecían
increíbles -aumento de terremotos, aumento de dificultades, millares de navios
hundidos en el fondo del mar, escuadrones puestos a pique, millones de vidas
sacrificadas, aumento de incendios grandemente destraidores y aumento de ac-
cidentes ferroviarios. Desde entonces hemos visto el cumpümiento de todo esto.
"¿Quién podría preveer el hundimiento de millares de navios al fondo del
mar, cuando las minas, los torpedos y los submarinos eran muy mal conocidos, y
182 Serie 3 — Estudio 6

no se imaginaba su empleo en una muy grande escala como en la Grande Gue-


rra? Literalmente, 'millares de navios' fueron 'hundidos en las profundidades de
la mar', durante la guerra de 1914-1918. Y escuadras enteras fueron puestos 'a
pique'. Y 'vidas humanas' en aquel conflicto fueron literalmente, 'millones sa-
crificadas'. Los demás pormenores de la profecía también no han fallado en su
cumplimiento."
CRA 229 — "Existe una clase numerosa que rechazará cualquier movi-
miento de reforma, por razonable que sea, si es que impone restricciones al
apetito. Consultan el gusto, en vez de la razón y las leyes de la salud. Esta clase
se opondrá a todos los que dejan la senda trillada del hábito y prefieren defender
la reforma, y los tildará de radicales sí ellos insisten en llevar tal conducta conse-
cuente. Pero nadie debe permitir que la oposición ni el ridículo lo desvíen de la
obra de reforma, ni que se la hagan considerar con ligereza."

8A) UNA MULTITUD QUE AULLABA 8B) LOS SANTOS, LOS 144,000
DE AGONÍA
Ez 34:17,18 Ez 34:19-21

PE 36,37 — "Vi que los cuatro ángeles iban a retener los vientos mien-
tras no estuviese hecha la obra de Jesús en el santuario, y que entonces caerían
las siete postreras plagas. Estas enfurecieron a los malvados contra los justos,
pues los primeros pensaron que habíamos atraído los juicios de Dios sobre ellos,
y que si podían raemos de la tierra las plagas se detendn'an. Se promulgó un
decreto para matar a los santos, lo cual los hizo clamar día y noche por su libra-
miento. Este fue el tiempo de la angustia de Jacob. Entonces todos los santos
clamaron en angustia de ánimo y fueron libertados por la voz de Dios. Los
144,000 triunfaron. Sus rostros quedaron iluminados por la gloria de Dios. En-
tonces se me mostró una hueste que aullaba de agonía. Sobre sus vestiduras
estaba escrito en grandes caracteres: 'Pesado has sido en balanza, y fuiste halla-
do falto'- Pregunté acerca de quiénes formaban esta hueste. El ángel me dijo:
'Estos son los que una vez guardaron el sábado y lo abandonaron'. Los oí clamar
en alta voz: 'Creímos en tu venida, y la proclamamos con energía'. Y mientras
hablaban, sus miradas caían sobre sus vestiduras, veían lo escrito y pronumpían
en llanto. Vi que habían bebido de las aguas profundas, y hollado el residuo con
los píes -pisoteado el sábado- y que por esto habían sido pesados en la balanza y
hallados faltos."
Serie 3 — Estudio 6 183

9A) LA SINAGOGA DE SATANÁS 9B) LOS SANTOS — LOS QUE


SALUDAN A LOS HERMANOS
CON ÓSCULO SANTO
Ap 3:9 Ap3:7,8

PE 15 — "Entonces conoció la sinagoga de Satanás que Dios nos había


amado, a nosotros que podíamos lavamos los pies unos a otros y saludamos
fratemalmente con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas."
PVF 57, 58 — "Dios me mostró que esta clase de profesos adventistas,
que apostataron y de 'nuevo sacrificaron al Hijo de Dios y lo expusieron al vitu-
perio'. En la 'hora de la tentación' que han de vivir para probar el verdadero
carácter de cada uno, ellos sabrán que están perdidos para siempre, y, tomados
de la angustia del espíritu, adorarán a los pies de los santos." (E. G. White, A
Word to the Little Floclc).
¡84 Serie 3 — Estudio 6

m — D I E Z C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A ' C L A S E N U M E R O S A ' (A)


EN CONTRASTE CON LA CLASE DE LOS 'ANTIGUOS
H E R M A N O S ' (B)

XA)— Es llamada "prostituta"— Is 1:21 IB)— Son comparados con la "mujer pu-
3 JT 254, 493. ra"—2Co 11:2; Ap 12:1; GC 431
2A)—No tienen la presencia de Dios — 2B)—Tienen la presencia de Dios —
DD 98;2JT64; Ap3:16, 3 JT439; Mt. 28:20; Ap 1:13,20.
3JT15.
3A)— Están sin la dirección de Dios— 3B)— Son dirigidos por Dios —
CJN 43. 3 JT 363.
4A)— Viajan hacia Egipto— SC 48; 4B)— Viajan hacia Canaán — VE 57;
Hch 7:39; Os 8:13 PE 14.
5A)— Anda en el camino ancho— 5B)— Anda en el camino estrecho —
VE 156,157. VE 178-183.
6A)— Se une al mundo — CS 666; 6B)—Se une a Dios — 3 JT 254, 255;
SC 47; Mt 24:451. 2 JT 13; MARANATA 200.
7A)— Es llamada "guarida de toda 7B)— Es llamada Iglesia Remanente
— ave inmunda" — PE 277; 2 JT 175,176; Ef. 5:27; HA 471
HR420; Ap. 18:2.
8A)— Dejó de ser iglesia militante — 8B)— Continua siendo la Iglesia Mili-
CS 666; 2 JT 66, 422. tante —VE 228; HA 219; PE 254.
9A)— Encubre el pecado — 2 JT 66; 9B)— Combate el pecado — 1 JT 335,
3 JT254 590; TM 407.
lOA)—La mayor parte está constitui- lOB)—La mayor parte está constitui-
da por ínfleles — SC 30-34; da por fieles — SC 254; Jn 6:70
PE 255; TM 233-234

A)s 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:4?


CADA UNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3; 2TS 264
Serie 3 — Estudio 6 185

IV— ¿DE QUE LADO ESTAMOS?

Ap 3:14-17; 18:1-4.
The Reviev And HeraU, 18 de agosto de 1885:
"El mensaje del tercer ángel debe alcanzar a toda la tierra y despertar al
pueblo, llamando su atención hacia los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
Otro ángel une su voz al tercer ángel y la tierra es iluminada con su gloria. La luz
aumenta y su brillo resplandece sobre todas las naciones de la tierra. Ella debe
fulgurar como una luz que incendia. Será manifestada con grande poder hasta
que sus rayos dorados hayan sido derramados sobre cada lengua, pueblo y na-
ción sobre toda la tierra. Pregunta tú: ¿Qué es lo que estás haciendo a fin de estar
preparado para esta obra? ¿Estás construyendo para la eternidad? Usted debe
recordar que ese ángel representa a las personas que poseen este mensaje para
proclamar al mundo. ¿Usted pertenece a ese pueblo?"
Is 8:11-16; Sal 101:6.
186 Serie 3 — Estudio 7

EL CUARTO ÁNGEL
EN LA PROFECLV Y EN LA HISTORIA

I— CUATRO ANGELES, TRES MENSAJES Y UN AGENTE

Para la conclusión del programa evangelístico de Dios, en la tierra, espe-


cialmente después de 1844, él usa cuatro ángeles, o mensajeros, tres mensajes y
un agente —el Espíritu Santo.
Ap 14:6-12; 18:1-4
PA 344 —"¡Cuan marcada se vuelve la intervención del cielo, y cómo se
multiplican los agentes destinados a cumplir la obra de Dios, a medida que se
acerca la gran crisis! Esta voz del cielo es llamada 'otra voz' lo cual demuestra
que se introduce aquí un nuevo instmmento. Ya se han mencionado expresamen-
te cinco mensajeros celestiales que se empeñan en esta líltima reforma religiosa.
Son el primer ángel; el segundo y el tercero de Apocalipsis 14; en cuarto lugar
viene el ángel del verso 1 de este capítulo (capitulo 18), y en quinto lugar, el
instmmento indicado por la 'voz' del verso 4, que consideramos."
HA 43 — "El quinto Agente es el Espírim Santo, 'El Espíritu Santo' se da
como agente regenerador"
MARANATA 171—"Los mensajes de los tres ángeles se han de combi-
nar para dar al mundo su triple luz. En el Apocalipsis, Juan dice: 'Vi a otro ángel
descender del cielo con gran poder; y la tierra fiíe alumbrada con su gloria' (Apoc.
18: 1)... Esto representa la comunicación del último y triple mensaje de amones-
tación al mundo."

n— EL SIMBOLISMO DE LOS ANGELES

Mal 2:7 — El sacerdote es el ángel del Señor.


Mat 11:10,11 — Juan el Bautista, mi ángel.
MARANATA 171 —"Se representa a los ángeles como volando en medio
del cielo, proclamando al mundo un mensaje de amonestación, y estando en
conexión directa con la gente que vive en los últimos días de la historia de esta
tierra. Nadie oye la voz de estos ángeles, porque son un símbolo para represen-
tar al pueblo de Dios que trabaja en armonía con el universo del cielo."
MS131
Serie 3 — Estudio 7 187

a) PRIMER ÁNGEL —MOVIMIENTO ADVENTISTA— Guillermo


Miller y sus compañeros (1833 -1844)

Ap 14:7

PE 229 —"Dios envió a su ángel para que moviese el corazón de un agri-


cultor que antes no creía en la Biblia, y lo indujese a escudriñar las profecías."
PE 232 —"Los ángeles de Dios acompañaron a Guillermo Miller en su
misión. Firme e intrépido, proclamaba el mensaje que se le había confiado. Un
mundo sumido en la maldad y una iglesia fría y mundana eran bastante para
llamar a la acción todas sus energías y moverlo a sufrir voluntariamente toda
clase de penalidades y privaciones. Aunque combatido por los que se llamaban
cristianos y por el mundo, y abofeteado ¡ror Satanás y sus ángeles, no cesaba
Miller de predicar el Evangelio Etemo a las multitudes siempre que se le depara-
ra ocasión, pregonando cerca y lejos: 'Temed a Dios, y dadle gloria, porque la
hora de su juicio ha llegado'."
CS 380 —"En 1833 Miller recibió de la iglesia bautista, de la cual era
miembro, una licencia que le autorizaba para predicar."
CS 417 —"A Guillermo Miller y a sus colaboradores les fiíe encomenda-
da la misión de predicar la amonestacióri en los Estados Unidos de Norteamérica."
CS 669 —"El movimiento adventista de 1840 a 1844 fiíe una manifesta-
ción gloriosa del poder divino; el mensaje del primer ángel fue llevado a todas
las estaciones misioneras de la tierra".

b) SEGUNDO ÁNGEL —MOVIMIENTO DEL 7° MES— Carlos


Fitch, Samuel Snow, Josué Hímes y otros (1844)

Ap 14;8

CS 389 —^"El mensaje del segundo ángel de Apocalipsis 14 fue procla-


mado por primera vez en el verano de 1844, y se aplicaba entonces más particu-
larmente a las iglesias de los Estados Unidos de Norteamérica, donde la amones-
tación del juicio había sido también más ampUamente proclamada y más gene-
ralmente rechazada."
CS 449 —"En el verano de 1844, a mediados de la época comprendida
entre el tiempo en que se había supuesto primero que terminarían los 2,300 días
188 Serie 3 — Estudio 7

y el otoño del mismo año, hasta donde descubrieron después que se extendían, el
mensaje fue proclamado en los términos mismos de la Escritura: '¡He aquí que
viene el Esposo!"."
HNI174 —"Apreciado hermano Himes: "Veo en el séptimo mes una glo-
ria que yo antes no notaba...Que sean bendecidos los hermanos Snow, Storrs y
otros."
CS 451 —"El décimo día del séptimo mes, el gran día de la expiación, el
tiempo de la purificación del santuario, el cual en el año 1844 caía en el 22 de
octubre".
CS 450 —"Lo que condujo a este movimiento fue el haberse dado cuenta
de que el decreto de Artajerjes en pro de la restauración de Jerusalén, el cual
formaba el punto de partida del período de los 2.300 días, empezó a regir en el
otoño del año 457 A.C, y no a principios del año, como se había creído anterior-
mente."
HA 32 —^"El movimiento del séptimo mes se difundió hasta que cada
ciudad, villa y choza escucharon las buenas nuevas."

c) TERCER ÁNGEL —lASD— Menos de una docena (Hiran Edson,


José Bates, Santiago White, Ellen G. Harmon y otros (1844-1845)

Ap 14:9

PE 254 —"Cuando cesó el ministerio de Jesús en el lugar santo y pasó él


al santísimo para estar de pie delante del arca que contenía la ley de Dios, envió
otro poderoso ángel con un tercer mensaje para el mundo... 'Tendrán que com-
batir tesoneramente contra la bestia y su imagen. Su única esperanza de vida
eterna consiste en permanecer firmes. Aunque se vean en peligro de muerte,
deben sostener firmemente la verdad."
1 TESTIMONIES 77 —"Me fue mostrado que el tercer ángel, procla-
mando los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, representa el pueblo que
recibe este mensaje y levanta la voz de advertencia al mundo, para guardar los
mandamientos de Dios como la niña de sus ojos y que en respuesta a esta adver-
tencia muchos habían de abrazar el Sábado del Señor"
DO 9 —^"La denominación Adventista del Séptimo Día ha tenido un des-
envolvimiento fenomenal. Su comienzo fue pequeño, un simple puñado de hom-
bres y mujeres sinceros, menos de una docena de creyentes que se asociaron, al
Serie 3 — Estudio 7 189

principio, en una hermandad cristiana. Esto fue en el ano 1845."'— ¿Cuándo,


Por qué y Cómo tuvieron comienzo los ASD?, págs 3,5,6,2; HNI 182.

d) 4° ÁNGEL —MOVIMIENTO DE REFORMA—yones y Waggoner


y los 2% (1888, 1914-1918, 1925)

Ap 18:1
^1
HA 281';—"Ese ángel de Apocalipsis 18, a ejemplo de los tres ángeles de
Apocalipsis 14:6-12, es símbolo de un pueblo que cbnduce un mensaje."
PA 336 —"En estos versículos se simbobza algún movimiento..." (Ap 18:1-3)
CS 662 —"De ahí que este movimienti esté simbolizado por el ángel que
baja del cielo, alumbrando la tierra."

III— LA OBRA DEL CUARTO ÁNGEL PROFETIZADO

Nm 14:21; Is 60:1,2, He 2:14; Ap 18:1

REVIEW AND HERALD 20-10-1904 — "Durante la proclamación del


mensaje del tercer ángel, debe descender del cielo un 'ángel' con 'grande poder'
y la tierra deberá ser iluminada con su gloria."
MtnoQt. ckViMB 165 —"A seis profetas de Dios fue prometido ver esta grande obra
que se realizará antes de la venida de Cristo al volver a la tierra." (Sal 72:19: Is
6:3; ll:9;Nm 14:21; Hab 2:14; Ez 43:2; Ap 18:1,2)
PE 277
TM 300

IV — RAZONES PARA LA VENIDA DEL CUARTO ÁNGEL

a) La iglesia perdió la gloria y el arca

1 Sam. 4:21,22 — "La gloria" y "el arca"


2 JT 157 — "La misma desobediencia y el fracaso que se vieron en la
iglesia judaica han caracterizado en mayor grado al pueblo que ha tenido la gran
luz celestial de los últimos mensajes de amonestación."
3 JT 254 —"¿Qué. pues, la ciudad fiel ha venido a ser una ramera? ¡La
190 Serie 3 — Estudio 7

casa de mi Padre es heciía un lugar de comercio, de donde se lian retirado la


gloria y la presencia divinas! Por esta causa hay debilidad y falta la fuerza."
TM 417 —"Pero hay un pueblo que llevará el arca de Dios."
3 o o . TM 307 —"Cuando la obra avance bajo la dirección del ángel, que se une
al tercero en el mensaje, a de ser dado al mundo."

b) La iglesia cayó en el estado de Laodicea y perdió el poder de pre-


dicar el mensaje

Ap 3:15-17

2 MS 134 —"Satanás procura constantemente arrojar su sombra diabóli-


ca sobre estos mensajes para que el puáblo remanente de Dios no discierna con
claridad su importancia, su tiempo y su lugar; pero éstos siguen teniendo vigen-
cia, y han de ejercer su poder sobre nuestra experiencia religiosa mientras dure el
tiempo."
2 MS 454 —"El Señor ha sido insultado. El estandarte de la verdad, del
primero, del segundo y del tercer ángel ha sido arrastrado en el polvo."
CS 503 —"La más terrible amenaza que haya sido jamás dirigida a los
mortales se encuentra contenida en el mensaje del tercer ángel... El aviso del
tercer ángel, que forma parte de ese triple mensaje, no tendrá menos alcance. La
profecía dice de él que será proclamado en alta voz por un ángel que vuele por
medio del cielo; y llamará la atención del mundo."
CS 666 —"Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que profe-
saron creer en el mensaje del tercer ángel, pero que no fueron santificados por la
obediencia a la verdad, abandonarán su fe, e irán a engrosar las filas de la oposi-
ción."

V— EL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18 ASUME LA DIRECCIÓN DE


LA OBRA

Is 58:1 Ap 18:1

Ev 171 —"Satanás ha ideado un estado de cosas por el cual la proclama-


ción del mensaje del tercer ángel será detenida. Debemos precavemos de sus
planes y métodos. No debe suavizarse el tono de la verdad, no debe disimularse
Serie 3 — Estudio 7 191

el mensaje para este tiempo. El mensaje del tercer ángel debe ser fortalecido y
confirmado. El capítulo dieciocho de Apocalipsis revela la importancia de pre-
sentar la verdad no en términos mesurados, sino con valentía y poder. Ha habido
demasiados rodeos en la proclamación del mensaje del tercer ángel. El mensaje
no ha sido dado tan claja y distintamente como debiera haber sido proclamado."
PE 277 —"Después vi otro ángel poderoso, al que se ordenó que bajase a
la tierra y uniese su voz a la del tercer ángel para dar fuerza y vigor a mensa-
je^.. La obra de este ángel comienza a tiempo para unirse a la última magna obra
del mensaje del tercer ángel cuando éste se intensifica hasta ser un fuerte pre-
gón." ^
Ev. 311—"El otro ángel que se une al tercer ángel iluminará la_tierra£on
su, gloria."

VI — EL CUARTO ÁNGEL DESCIENDE EN LA CONFERENCIA


GENERAL DE MINNEÁPOLIS, EN 1888

Nm. 14:30, 31

1 MS 425 —"El tiempo de prueba está precisamente delante de nosotros,


pues el fuerte pregón del tercer ángel ya ha comenzado en la revelación de la
justicia de Cristo, el Redentor que perdorta los pecados. Es^te e^el comienzo de
la luz del ángel cuya gloria llenará toda la tierra."
TM 93 —"En su gran misericordia el Señor envió un preciosísimo men-
saje a su pueblo por medio de los pastores Waggoner y Jones."
1 MDPA 11 —"Vi que Jones y Waggoner representaban a Josué y Caleb.
Como los hijos de Israel apedrearon a los espías con piedras üterales, vosotros
apedreasteis a estos hermanos con las piedras del sarcasmo y del escarnio."
Nm 14:6-11, 21
1 MS 276 —"Fue resistida la luz que ha de alumbrar a toda la tierra con
su gloria, y en gran medida ha sido mantenida lejos del mundo por el proceder de
nuestro^ propios hermanos."
1 MS 276 —"La falta de voluntad para renunciar a opiniones preconcebi-
das y aceptar esta verdad fue la principal base de la oposición manifestada en
Minneápolis contra el mensaje del Señor expuesto por los hermanos [E. J.]
Waggoner y [A. T] Jones."
TM 468 —"Sé que debe hacerse una obra en favor del pueblo, o de otra
192 Serie 3 — Estudio 7

manera muchos no estarán preparados para recibir la luz del ángel que baja del
cielo para iluminar toda la tierra con su gloria."

VII— PRIMERA FASE DE LA OBRA DEL CUARTO ÁNGEL

a) La obra interna de reforma —preparación para la lluvia tardía

Ap 18:1; 14:7; 2 Co 3:18

i>j"v=^U^.HNI 250 —"El Congrego concluyó dejando una sensación de confusión


y descontento... '¡Me fue mostrado que la terrible experiencia del Congreso de
Minneápolis es uno de los capítulos mas tristes de la historia de los creyentes de
la verdad presente!' Llegó, sin embargo a ser un capitulo provechoso porque
reveló con alarmante claridad la falta de genuino cristianismo de parte de mu-
chas personas que desempeñaban puestos elevados, y señaló eljnicio dejjna
grande reforma."
1 MDPA 23 —"Si quisiéramos recibir la luz del glorioso ángel que debe-
rá iluminar la tierra con su gloria, nos incumbe cercioramos de que nuestros
corazones estén purificados, vaciados del yo, y dirigidos al cielo, a fin de estar
preparados para la lluvia tardía. Procuremos, pues, habilitarnos y unámonos en
la proclamación del ángel que ha de iluminar la tierra con su gloria".
2 MS 130 —"La obra se intensificará y se tomará más activa hasta el
mismo fin del tiempo. Y todos los que trabajan junto con Dios contenderán
fervorosamente por la fe que una vez fue dada a los santos. N^seapartarán_del
mensaje parante tiempo, que ya_está iluminando la tierra con su gloria."
CS 310
PV 442

b) Lleva el mensaje de reforma a Laodicea

Ap 18:1; Is 58:1; Ap 3:18

TM 417—" Pero hay un pueblo que llevará el arca de Dios... Proclama-


rán la Palabra del Señor; elevarán su voz como trompeta. La verdad no será
disminuida ni perderá su poder en sus manos. Mostrarán al pueblo sus transgre-
siones, y a la casa de Jacob sus pecados."
Serie 3 — Estudio 7 193
1 MDPA 23,24 —"El profeta declara:'Después de estas cosas vi descen-
der del cielo otro ángel que tenía grande poder y la tierra fue iluminada con su
gloria"... Dios tiene luz para su pueblo, y todos aquellos que quisieran aceptarla
verán que es pecado permanecer en la condición de tibieza. Estos atenderán al
consejo del testigo fiel."
1 MDPA 7
3 MDPA 9,10
TM 404 ^

c) Confirma la doctrina original adventista

Ap 14:8; 18:2, 3
La repetición del mensaje del segundo ángel en Apocalipsis 18, muestra
que la obra del cuarto ángel esta identificado con el triple mensaje de 1844. Su
misión es restaurar los principios fundamentales del adventismo, tales como:

1 - La ley de Dios: Is 8:20


2 - La santificación del Sábado: Is 58:13
3 - La reforma del vestuario: Lm 1:9; Dt 22:5; 1 Tm 2:9
4 - La reforma de la Salud: Sal 104:14; Is 7:21, 22; 22:13, 14; Zac
14:21 ,
5 - La institución del matrimonio: He 13:4; Mal 2:16; Mat 19:5, 6
6 - La no participación en la guerra: Stg 4:1,2. CS 586.
7 - El sellamiento de los 144000: Ap 7:4; 14:1-5; Sof 3:12, 13

Juan 16:13 — Y otros puntos vitales de la verdad presente


2 JT 372 — "No debe haber cambio en los rasgos generales de nuestra
obra. Ha de permanecer tan clara y distinta como la profecía la ha hecho. No
hemos de entrar en ninguna confederación con el mundo suponiendo que, ha-
ciéndolo, podamos lograr más. Si algunos obstaculizan el camino para impedir
el progreso de la obra en los ramos que Dios ha señalado, desagradarán a Dios.
Ninguna rama de la verdad que ha hecho al pueblo adventista del séptimo día lo
que es debe debilitarse. Tenemos los antiguos hitos de la verdad, la experiencia
y el deber, y debemos permanecer firmes en la defensa de nuestros principios en
plena vista del mundo."
EV 171 —"El mensaje del tercer ángel debe ser fortalecido y confirmado.

I.E 13
194 Éerie 3 — Estudio 7

El capítulo dieciocho de Apocalipsis revela la importancia de presentar la ver-


dad no en términos mesurados, sino con valentía y poder."
2 MS 116

d) Distribuid las publicaciones que contengan la Verdad Presente

Ap 18:1

SC 185 —"Es también en gran medida por medio de nuestras imprentas


como debe cumplirse la obra de aquel otro ángel que baja del cielo con gran
potencia y alumbra la tierra con su gloria."
CS 670 —"Las publicaciones distribuidas por los misioneros han ejerci-
do su influencia."

VIII — ULTIMA FASE DE LA OBRA DEL CUARTO ÁNGEL

m;é. Ap 18:1-4 Su\

El movimiento simbolizado por el cuarto ángel, después de pasar por lu-


chas, angustias, lágrimas, agonías, conflictos, persecuciones, oraciones, estre-
mecimiento, resplandece con la gloria del Cielo. Recibe la l'uvia tardía. Predica
la verdad con gran poder.
PE 271 —"Muchas personas habían estado ligadas; algunas esposas por
sus consortes, y algunos hijos por sus padres. Las personas sinceras, que hasta
entonces habían sido impedidas de oír la verdad, se adhirieron ardientemente a
ella. Desvanecióse todo temor a los parientes y sólo la verdad les parecía subli-
me. Habían tenido hambre y sed de la verdad, y ésta les era más preciosa que la
vida. Pregunté por la causa de tan profundo cambio y un ángel me respondió:
'Es la lluvia tardía; el refrigerio de la presencia del Señor; el potente pregón del
tercer ángel'."
CS 662 — "Pero Dios tiene aún un pueblo en Babilonia; y antes de que
los juicios del cielo la visiten, estos fieles deben ser llamados para que salgan ^e
la ciudadjy que no tengan parte en sus pecados ni en sus plagas. De ahí^que_este
movimiento estéMmboli_zadoj)or el ángel que baja delcielo, alumbrando la tie-
rra y denunciando con voz potente lqs_pecados de Babilonia. Al mismo úempo
que este mensaje, se oye el llamamiento: 'Salid de ella, pueblo mío'."
Serie 3 — Estudio 7 195

CS 669 — "El ángel que une su voz a la proclamación del tercer mensaje,
alumbrará toda la tierra con su gloria. Así se predice una obni de extensión uni-
versal y de^poder extraordinario."
'~ CS 669,670 — "El movimiento adventista de 1840 a 1844 fue una mani-
festación gloriosa del poder divino; el mensaje del primer ángel fue llevado a
todas las estaciones misioneras de la (ierra, y en algunos países se distinguió por
el mayor interés religioso que se haya visto en país cualquiera desde el tiempo de
la Reforma del siglo XVI; pero todo esto será superado por el poderoso movi-
miento que hajle desariollarse bajoja-proclamación de la última amonestación
del_tercer_án|el.
"Esta obra será semejante a la que se realizó en el día de Pentecostés.
"La gran obra de evangelización no terminará con menor manifestación
del poder divino que la que señaló el principio de ella.
"Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes
de santa consagración, y se apresurarán de lugar en lugar para proclamar el men-
saje celestial. Miles de voces predicarán el mensaje por toda la tierra.
"El mensaje no será llevado adelante tanto con argumentos como por me-
dio de la convicción profunda inspirada por el Espíritu de Dios."
CS 670 —"Las publicaciones distribuidas por los misioneros han ejerci-
do su influencia; sin embargo, muchos cuyo espíritu fue impresionado han sido
impedidos de entender la verdad por completo o de obedecerla. Pero entonces
los rayos de luz penetrarán por todas partes, la verdad aparecerá en toda su clari-
dad, y los'Sinceros hijos de Dios romperán las ligaduras que los tenían sujetos.
Los lazos de familia y las relaciones de la iglesia serán impotentes para detener-
los. La verdad les será más preciosa que cualquier otra cosa. A pesar de los
poderes coligados contra la verdad, un sinnúmero de personas se alistará en las
filas del Señor."
PE 278 —"La luz derramada sobre los fieles penetraba por doquiera."
CS 664 —"Así también será proclamado el mensaje del tercer ángel."

IX — ¿ESTÁIS ENTRE EL PUEBLO SIMBOLIZADO POR EL CUAR-


TO ÁNGEL?

Ex 32:26; Is 2:5; Ap 18:1

RH 5-11-1889 — "La cuestión de mayor importancia vital para este tiem-


196 Serie 3 — Estudio 7

po es: '¿.Quién está al lado del Señor?' '¿Quién quiere unirse al ángel (de Apoca-
lipsis 18) en la proclamación del mensaje de verdad al mundo?" "¿Quién recibirá
la luz que a de llenar toda la tierra con su gloria?".""
RH 5-11-1889 — "Les pregunto: "¿Qué estáis haciendo a fin de estar
preparados para esta obra'.'" '¿Estáis construyendo para la eternidad?" '¿Debéis
advertirlos de que este ángel (de Apocalipsis 18) representa el pueblo que posee
este mensaje para proclamarlo al mundo. Pertenecéis a ese pueblo?'
Nm 14:21; Ap 18:1
Serie 3 — Estudio 8 197

LA OBRA DEL SELLAMIENTO


DE LOS 144.000

I - UNA DE LAS COLUMNAS QEL SISTEMA DOCTRINARIO DEL


TRIPLE MENSAJE ANGÉLICO

El sellamiento de los 144.000 es uno de los pilares de la fe adventista. La


obra del sellamiento mencionado en Apocalipsis 7 es la esencia del tercer men-
saje angélico del capítulo 14. El sellamiento es uno de los marcos de la Verdad
Presente. Es el resultado de la predicación del triple mensaje. Acontece en el día
antitípico de la expiación y es la última obra en favor de la iglesia.
El sellamiento significa la restauración del carácter de Dios, por medio
del Evangelio de Cristo, en base a todas las exigencias de su santa Ley. en un
grupo de 144.000 personas en el tiempo del fin.

II - PREDICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA OBRA DEL SELLAMIENTO

Ez 9:1-6; Ap 7:1-14
í

III - UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PERIODO DEL SEXTO


SELLO

Ap 6:12,13; 7:1-4
PA 108 - "El tiempo en que se ha de realizar la obra aquí introducida
queda establecido sin equivocación posible. El sexto capítulo se cierra con los
acontecimientos del sexto sello, y el séptimo sello no se menciona hasta que
llegamos al principio de Apocalipsis 8. Todo el capítu+o 7 se dedica por lo tanto
a un paréntesis. ¿Por qué se introduce esta obra en este tiempo? Evidentemente
con el propósito de presentar detalles adicionales concernientes al sexto sello.
La expresión 'después de estas cosas", no significa después del cumplimiento de
todos los sucesos -anteriormente descritos, sino que después de ser llevado el
profeta en visión al final del sexto sello, para que el orden consecutivo de los
sucesos predichos en Apocalipsis 6 no fuese interrumpido, su atención fue diri-
gida a los detalles niencionados en Apocalipis 7 como cosas adicionales referen-
795 Serie 3 — Estudio 8

tes a ese sello. Preguntamos: ¿Entre qué sucesos de dicho sello se realiza esta
obra? Debe realizarse antes que los cielos se aparten como un libro, porque des-
pués de esto ya no hay tiempo para hacer una obra tal. Debe realizarse después
que hayan aparecido las señales en el sol. la luna y las estrellas, porque estas
señales ya han aparecido, pero esta obra del sellamiento no se ha cumplido toda-
vía. Ocurre, por lo tanto, entre los versos 13 y 14 de Apocalipsis 6. Como se ha
demostrado ya, éste es precisamente el punto en que nos encontramos. Por lo
tanto, la primera parte de Apocalipsis 7 se refiere a una obra cuya ejecución
podemos buscar en nuestra época.

Apocalipsis 6:12 Terremoto de Lisboa 1755 CS 350


Apocalipsis 6:12 Oscurecimiento del sol y la luna 1780 CS351
Apocalipsis 6:13 Caída de las estrellas 1833 CS381
Apocalipsis 7:1 Sellamiento de los 144.000 1844 CS663

Ap 11:19
HR 379 - "Cuando Cristo entró en el lugar santísimo del santuario celes-
tial para realizar la obra final de expiación, entregó a sus siervos el último men-
saje de misericordia a de ser dado al mundo. Tal es la advertencia del tercer ángel
en Apocalipsis 14... Conforme fue predicho en las Escrituras, el ministerio de
Cristo en el lugar santísimo comenzó con la terminación de los días proféticos en
1844."
Dn 12:12; Ap 14:13
508 -I-1335 = 1843 -1844
PD 273 - "La frase siguiente dice: 'Bienaventurado el que esperare, y
llegare hasta 1335 días.' Pero, ¿desde qué punto? Desde el mismo punto, indu-
dablemente, que aquel del cual parten los 1.290 años, a saber 508. A menos que
se los cuente desde ese punto, es imposible locaHzarlos, y debemos exceptuarlos
de la profecía de Daniel cuando le aplicamos la palabra de Cristo: 'El que lea
enúenda' (Mateo 24:15). Desde ese punto se extenderían hasta 1843, porque
1335 añadidos a 508 nos dan 1843. Iniciando en la primavera de la primera
fecha, llegan hasta la primavera de la última."
PA 305 - "Una voz del cielo le ordenó a Juan que escribiese: 'Bienaven-
turados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor', y la respuesta
del Espíritu es: "Sí, ... que descansarán de sus trabajos; porque sus obras con
ellos siguen'. 'De aquí en adelante' debe significar desde algún momento partí-
Serie 3 — Estudio 8 199

cular. ¿Qué momento? Evidentemente, el comienzo del mensaje en relación con


el cual se dice esto. Pero ¿por qué son bienaventurados los que mueren desde
este momento? Por alguna razón especial debe haberse pronunciado esta bie-
naventuranza sobre ellos. ¿No será porque escapan al tiempo de terrible peligro
que los santos han de encontrar al acercarse al fin de su peregrinación? Aunque
son bienaventurados en común con todos los justos muertos, tienen sobre ellos la
ventaja de pertenecer indudablemente a aquella compañía que resucitará para
vida eterna en la resurrección especial de Daniel 12:2."
7 CB 993 - "Viven en nuestra tierra quienes han pasado de los noventa
años de edad. En su debilidad se ve el resultado natural de la vejez; pero creen
en Dios, y Dios los ama. El sello de Dios está sobre ellos, y estarán en el número
de quienes ha dicho el Señor: 'Bienaventurados... los muertos que mueren en el
Señor'"
VE 128 - "En una reunión realizada en Dorchester (Massachusetts), en
noviembre de 1848, me fue mostrada una visión de la proclamación del mensaje
del sellamiento, y el deber que incumbía a los hermanos de anunciar la luz que
resplandecía en nuestro camino".
PE 43 - "Los enemigos de la verdad presente han estado tratando de abrir
la puerta del lugar santo, que Jesús cerró, y de cerrar la puerta del lugar santísi-
mo, que él abrió en 1844...
"Satanás está valiéndose de todo'artificio para desviar de la Verdad Pre-
sente el pensamiento del pueblo de Dios y para hacerlo vacilar."
PE 44

IV - DOCTRINA ORIGINAL ADVENTISTA

Ap 14:9-11; 7:2-4
PE 15 - Los 144.000 son mencionados en la primera visión de la hermana
White.
GMA 140 - "Fue durante la guerra civil de los Estados Unidos, cuando
muchos de nuestros hermanos, cuya conciencia no les permitía tomar armas, se
encontraron en situación de prueba. Se solicitó diversas veces por la Review and
Herald, que nuestro pueblo se uniese en un día de ayuno y oración. Por fin los
primeros cuatro días del mes de marzo de 1865 fueron designados como días de
humillación y oración a Dios, de acuerdo con Apocalipsis 7:3, para que los vien-
tos fuesen contenidos —la guerra terminada— a fin de que pudiese ir adelante el
200 Serie 3 — Estudio 8

mensaje del sellamiento del tercer ángel"".


PA 305
9 MDPA 5-8

V - ¿QUE ES EL SELLO DEL DIOS VIVO?

Ex 31:17; Ez 20:12, 20; Ap 14:12


3 JT 17 - 'De los diez mandamientos, sólo el cuarto contiene el sello del
gran Legislador. Creador del cielo y de la tierra.""
2 JT 183 - "Nuevamente ha de recorrer la tierra el ángel destructor Se ha
de colocar una marca sobre el pueblo de Dios, y esa marca es la observancia de
su santo sábado.""
CS 698 - "Los enemigos de la ley de Dios, desde los ministros hasta el
más insignificante de ellos, adquieren un nuevo concepto de lo que es la verdad
y el deber. Reconocen demasiado tarde que el día de reposo del cuarto manda-
miento es el sello del Dios vivo.""

VI -¿CUANTOS SERÁN SELLADOS?

Ap 7:4 — Oí el número: 144.000


Ap 14:1 — Mire y vi: 144.000
PE 15- "Los santos vivos, en número de 144.000."
CS 671 - "Cuando termine el mensaje del tercer ángel... todos los que han
resultado fieles a los preceptos divinos han recibido 'el sello del Dios vivo" (Ap
7:2. 3)... El número de sus subditos está completo (Ap 7:4)."'
PE 279 - "Un ángel con tintero de escribano en la cintura regresó de la
tierra y comunicó a Jesús que había cumplido su encargo, quedando sellados y
numerados los santos."
PE 280 - "Había sido decidido todo caso y numerada cada joya.""
Ap 7: 9 - "Una multitud que ninguno podia contar."
Ap 7:4 - ""Oí el número ... eran 144.000.'"

VII - ¿SERÁN PARTE DE LOS 144.000 LOS QUE MUEREN EN LA FE


A PARTIR DE 1844?

Ap 14:13; Dn 12:2
Serie 3 — Estudio 8 201

CS 695 - "Los sepulcros se abren y 'muchos de los que duermen en el


polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüen-
za y confusión perpetua" (Daniel 12: 2). Todos los que murieron en la fe del
mensaje del tercer ángel, salen glorificados de la tumba, para oír el pacto de paz
que Dios hace con los que guardaron su ley. 'Los que le traspasaron" (Apocalip-
sis 1:7). los que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos más
acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su gloria
y para ver el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes.'"
2 MS .300 - "Casi no sé qué decirle. La noticia de la muerte de su esposa
fue abrumadora para mí. Casi no pude creerla, y ahora a duras penas puedo
admitirla. Dios me dio una visión el último sábado de noche, y se la voy a
referir... "Vi que ella estaba sellada, que se levantaría y se pondría en pie sobre la
tierra, y estaría con los 144.000."
PA 294 - "Los que mueren después de haberse identificado con el mensa-
je del tercer ángel son evidentemente contados como una parte de los 144.000.
porque este mensaje es el mismo que el del sellamiento de Apocalipsis 7. y por
ese mensaje sólo fueron sellados 144,000. Pero hay muchos que tuvieron toda.su
experiencia bajo este mensaje, pero que cayeron en la muerte. Murieron en el
Señor y por eso son contados como sellados, porque serán salvos. Más el mensa-
je resulta en el sellamiento sólo de 144.000, por lo tanto, estos tienen que ser
incluidos en ese número. Tomando parte en la resurrección especial (Daniel2:2:
Apocalipsis 1:7) que ocurre cuando es pronunciada desde el templo la voz de
Dios, al comienzo de la séptima y última plaga (Apocalipsis 16:7; Joel 3:16;
Hebreos 12:26). pasan por el período de esa plaga, y por eso puede decirse que
vinierorvde 'gran tribulación" (Apocalipsis 7:14) y, habiendo salido de la sepul-
tura todavía para vida mortal, toman su posición con los creyentes que no murie-
ron, y reciben con ellos la inmortalidad al sonido de la última trompeta (1 Corintios
15:52), siendo entonces, con los otros transformados en un momento, en un abrir
y cerrar de ojos. Asi, aunque hayan pasado por la sepultura, puede finalinente
decirse de ellos, 'que fueron comprados de entre los hombres" (Apocalipsis
14:4), es decir, de entre los vivos, porque la venida de Cristo los encuentra entre
los vivos aguardando el cambio de la inmortalidad, como los que no murieron, y
como si ellos mismos nunca hubiesen muerto.""
Questions on the Sealing Message, pág. 1 7 . - "Si hay aún alguna duda
en cuanto si serán los guardadores del sábado resucitados y numerados con los
144.000, consideremos lo siguiente de las palabras de la hermana de White en
202 Serie 3 — Estudio 8

1909. En la Conferencia General de 1909, el anciano Irwin fue acompañado por


un estenógrafo en una visita a la hermana White. El deseaba hacerle algunas
preguntas y tener una copia exacta de las respuestas. Entre otras preguntas, había
esta: '¿Estarán entre los 144.000 los que murieron en el mensaje? En respuesta,
la hermana White dijo: 'Oh, si, los que murieron en la fe estarán entre los 144.000.
Es fnuy claro este asunto'. Estas fueron las palabras exactas de las preguntas y
respuestas conforme el hermano Irwin me permitió copiar de su relatorio taqui-
gráfico."
PE 40

VIII - LOS 144.000 Y LA MULTITUD INNUMERABLE

Ap 7:4, 9 — Los 144.000 y la gran muchedumbre


Mateo 17:3 — Elias — 144.000 — Moisés — Gran Muchedumbre
PE 164 - "Moisés representaba a los que resucitarán de entre los muertos
al producirse el segundo advenimiento de Jesiís. Y Elias, que fue trasladado sin
conocer la muerte, representaba a los que, cuando vuelva Cristo, serán transfor-
mados en inmortales y trasladados al cielo sin ver la muerte."
DTG 390 - "En el monte de la transfiguración. Moisés atestiguaba la
victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte. Representaba a aquellos que sal-
drán del sepulcro en la resurrección de los justos. Elias, que había sido traslada-
do al cielo sin ver la muerte, representaba a aquellos que estarán viviendo en la
tierra cuando venga Cristo por segunda vez."
PE 15 - "Pronto oímos la voz de Dios, semejante al ruido de muchas
aguas, que nos anunció el día y la hora de la venida de Jesiis. Los 144.000 santos
vivientes reconocieron y entendieron la voz; pero los malvados se figuraron que
era estruendo de truenos y de un terremoto."
PE 16
PA 121 - "Una vez terminado el sellamiento, Juan contempla una incon-
table multitud que, arrobada, adora a Dios ante su trono. Esta vasta muchedum-
bre está constituida indudablemente por los salvados de toda nación, tribu y len-
gua que han sido resucitados al venir Cristo por segunda vez, lo cual demuestra
que el sellamiento es la líltima obra realizada en favor del pueblo de Dios antes
de la traslación."
Serie 3 — Estudio 8 203

IX - CONDICIONES PARA SER SELLADO

a — Aceptar a Cristo como Salvador y Rey: Ef 1:12. 13; Ap 14:4 up.

Maranata 239 - "El sello del Dios vivo será puesto únicamente sobre los
que tienen en su carácter la semejanza de Cristo. Así como la cera recibe la
impresión del sello, así también el alma debe recibir la impronta del Espíritu de
Dios y conservar la imagen de Cristo."
PE 71

b — Guardar los mandamientos: Ap 14:12

Maranata 239 - "Muchos no recibirán el sello de Dios porque no guar-


dan sus mandamientos ni producen los frutos de justicia."
Maranata 238
3 JT 22

c — Separarse del mundo y de las iglesias: Nm 23:9; Stg 4:4; Ap 14:4

2 JT 70,71 - "¿Qué estáis haciendo, hermanos, en la gran obra de prepa-


ración? Los que se unen con el mundo reciben su molde y se preparan para la
marca de la bestia. Los que desconfían de sí mismos, se humillan delante de
Dios y purifican sus almas obedeciendo a la verdad, son los que reciben el molde
celestial y se preparan para tener el sello de Dios en sus frentes...
"Ahora es el momento de prepararse. El sello de Dios no será nunca
puesto en la frente de un hombre o una mujer que sean impuros. Nunca será
puesto sobre la frente de seres humanos ambiciosos y amadores del mundo. Nunca
será puesto sobre la frente de hombres y mujeres de corazón falso o engañoso."
PA 257 - "Es pues característica de esta compañía que en el momento de
su liberación sus miembros no están contaminados con las iglesias caídas de la
tierra, ni están relacionados con ellas. Sin embargo, no hemos de entender que
nunca tuvieron relación alguna con esas iglesias, porque es únicamente en cierto
momento cuando la gente es contaminada por ellas. En Apocalipsis 18:4, halla-
mos un llamamiento dirigido al pueblo de Dios mientras está en Babilonia, para
que salga a fin de no participar en sus pecados. Al prestar oído a ese llamamiento
y al separarse de ella, escapan a la contaminación de sus pecados. Así también
204 Serie 3 — Estudio 8

los 144.000. Aunque algunos de ellos hayan estado alguna vez relacionados con
iglesias corrompidas, cortaron esta relación cuando habría sido un pecado conti-
nuarla por más tiempo."
9 MDPA 17,18
TM 234
VE 189,190

d — Ser vencedor: Ap 15:2

TM 445 - "Los que venzan el mundo, la carne y el diablo, serán los favo-
recidos que reciban el sello del Dios vivo. Aquellos cuyas manos no estén lim-
pias, cuyos corazones no sean puros, no tendrán el sello del Dios vivo. Los que
están planeando pecados y ejecutándolos serán pasados por alto. Sólo los que,
en su actitud ante Dios, ocupan la posición de quienes se arrepienten y confiesan
sus pecados en el gran día de la verdadera expiacióri. serán reconocidos y seña-
lados como merecedores de la protección de Dios."
TM 446

e — Mantener la mente ocupada con la Verdad Presente: 2 Pe 1:12

PE 58 - "Vi que hay gran peligro en estas cosas, porque si la mente está
embargada por otros asuntos, la Verdad Presente queda excluida, y no hay en
nuestra frente lugar para el sello del Dios vivo. Vi que casi ha terminado el
tiempo que Jesús debe pasar en el lugar santísimo, y que el tiempo sólo puede
durar un poquito más. El tiempo libre del cual dispongamos debe dedicarse a
escudriñar la Biblia, que nos habrá de juzgar en el día postrero.
"Amados hermanos y hermanas, dejemos que los mandamientos de Dios
y el testimonio de Jesús estén siempre presentes en nuestros pensamientos y que
ahuyenten las preocupaciones mundanales. Sean ellos nuestra meditación cuan-
do nos acostamos y cuando nos levantamos. Vivamos y actuemos teniendo ple-
namente en cuenta la venida del Hijo del hombre. El tiempo del sellamiento es
muy corto, y pronto terminará. Ahora, mientras los cuatro ángeles están rete-
niendo los cuatro vientos, es el momento en que debemos asegurar nuestra voca-
ción y elección."
PE 43 - "En este tiempo de sellamiento Satanás está valiéndose de todo
artificio para desviar de la verdad presente el pensamiento del pueblo de Dios y
Serie 3 — Estudio 8 205

para hacerlo vacilar."

f — Alcanzar el carácter de la iglesia de Filadelfia: Ap 3; 12; 14:1

TM 446 - "Y aun después que los santos han sido sellados con el sello del
Dios vivo, sus elegidos pasarán individualmente por pruebas. Vendrán afliccio-
nes personales; pero el horno es estrechamente vigilado por un ojo que no permi-
tirá que el oro sea consumido. La indeleble, marca de Dios está sobre ellos. Dios
puede alegar que su propio nombre está escrito allí. El Señor los ha sellado. Su
destino está escrito: 'DIOS, LA NUEVA JERUSALÉN'. Son la propiedad de
Dios, su posesión,"
PE 15 - "Los 144.000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En
su frente llevaban escritas estas palabras: 'Dios, Nueva Jerusalén", y además una
gloriosa estrella con el nuevo nombre de Jesús."
M 239 - ""La gran masa de cristianos profesos sufrirá una amarga desilu-
sión en el día del Señor. No tienen en sus frentes el sello del Dios vivo. Por tibios
e indiferentes, deshonran a Dios mucho más que el incrédulo declarado."
Ap 3:15-17
Maranata, 239

X - SOLAMENTE LOS 144.000 SERÁN PROTEGIDOS

Ap 6:17; 7:1-4
Ez 9,:4-6
Present Truth, Setiembre 1849, RH, vol. 1, pág. 11 - "Resta apenas un
pequeño período de tiempo de trabajo para Dios. Nada debe ser demasiado caro
para sacrificar por la salvación del disperso y separado rebaño de Jesús... Debe-
mos trabajar mientras dure el día. porque cuando llegue la tenebrosa noche de
tribulaciones y angustias, será demasiado tarde para trabajar por Dios. Jesús
está en su santo templo y ahora aceptará nuestros sacrificios, nuestras oraciones
y la confesión de nuestras faltas y pecados, y perdonará todas las transgresiones
de Israel, a fin de que queden borradas antes de salir él del santuario. Entonces
los santos y justos seguirán siendo santos y justos, porque todos sus pecados
habrán quedado borrados, y ellos recibirán el sello del Dios vivo; pero quienes
sean injustos e impuros, seguirán siendo también injustos e impuros, porque ya
no habrá en el santuario sacerdote que ofrezca ante el trono del Padre las oracio-
206 Serie 3 — Estudio 8

nes, sacrificios y confesiones de ellos. Por lo tanto, lo que deba hacerse para
salvar almas de la inminente tormenta de ira, ha de ser hecho antes de que Jesús
salga del lugar santísimo del santuario celestial. El Señor me mostró que precio-
sas almas están muriendo de hambre y por falta de la Verdad Presente... Sola-
mente los que tienen el sello del Dios vivo, serán protegidos de la tempestad de
la ira que caerá brevemente sobre la cabeza de los que rechazan la verdad."
PE 36,37 - "Vi que los cu3tro ángeles ilsaP a.retener los vientos rmentras
no estuviese hecha la_ot2nLds__Jesús eji santuario, y que entoijces caerían las
siete postreras plagas. Estas enfurecieron a los malvados contra los justos, pues
los primeros pensaron que habíamos atraído los juicios de Dios sobre ellos, y
que si podían raernos de la tierra las plagas se detendrían. Se promulgó lip
decreto pata matar ajos santos, lo cual los hizo clamar día y noche por su libra-
miento. Este fue el tiempo de la angustia de Jacob. Entonces todos los santos
clamaron en angustia de ánimo y fueron libertados por la voz de Dios. Los
144.000 triunfaron. Sus rostros quedaron iluminados por la gloria de Dios. En-
tonces se me mostró ujia hueste que aullaba de agonía. Soljie sjis vestiduras
estaba escrito en graníks caracteres: 'Pgsado has sido eabalanza. y fuiste halla-
dojalto'. Pregunté acerca de quiénes formaban esta hueste. El ángel me dijo:
'Estos son IQS que una vez guardaron el sábado y b abandonarop'. Los oí clamar
en alta voz: 'Creímos en tu venida, y la proclamamos con energía'. Y mientras
hablaban, sus miradas caían sobre sus vestiduras, veían lo escrito y prorrumpían
en llanto. Vi que habían bebido de las aguas profundas, y hollado el residuo con
'íiS pies -pi_soteado el sábado- y que por esto habían sido pesados en la balanza
y hallados faltos."
PE 40 - "Debes volver, y si eres fiel, tendrás, con los 144,000, el privile-
gio de visitar todos los mundos y ver la obra de las manos de Dios."
Maranata 239 - "Esforcémonos con todo el poder que Dios nos ha dado
para hallamos entre los 144.000."
PE 16, 17 - "Sobre el mar de vidrio, los 144.000 formaban un cuadro
perfecto... Jesús levantó su brazo potente y glorioso y, posándolo en la perlina
puerta, la hizo girar sobre sus relucientes goznes, y nos dijo: 'En mi sangre la-
vasteis vuestras ropas y estuvisteis firmes en mi verdad. Entrad'. Todos entra-
mos, con el sentimiento de que teníamos un perfecto derecho a la ciudad."
Le 13:24
Is 26:2
Serie 3 — Estudio 9 207

EL PUEBLO DE DIOS SIEMPRE FUE


MINORÍA EN EL MUNDO

I - SON POCOS LOS FIELES

Sal 12:1
The Spirit of Profecy, tomo 4, pág. 214 - "En toda época Dios ha llama-
do a sus siervos a elevar sus voces contra errores y pecados prevalecientes en la
multitud. Noé fue llamado a mantenerse solo para advertir al mundo antediluvia-
no. Moisés y Aarón estuvieron solos contra el rey y principes, magos y sabios, y
la multitud de los egipcios. Elias estuvo solo cuando testificó contra un rey re-
belde y un pueblo apóstata. Daniel y sus compañeros se mantuvieron solos con-
tra los decretos de poderosos monarcas. La mayoría se encuentra generalmente
del lado del error y el engaño. El hecho que los doctores en teología tengan al
mundo del lado de ellos no los prueba que estén del lado de la verdad y de Dios.
La puerta ancha y el vasto camino atraen a las multitudes, en tanto que la puerta
estrecha y el camino angosto son sólo buscados por los pocos." (LES - ASDMR
3/1981, pág. 31).

II - EN LOS DIAS DE NOE

Gn 7:1; 1 Pe 3:20; 2 Pe 2:5


PP 100 - "Solamente ocho almas de la enorme población antediluviana
creyeron y obedecieron la palabra que Dios... Lo mismo sucederá ahora... pero
para la mayoría estas advertencias serán vanas."

III - CUANDO ISRAEL SALIÓ DE EGIPTO

Dt 7:1-7; Ex 32:25, 26; Dt 1:23; Nm 14:36-38

IV - EN EL TIEMPO DE GEDEON

Jue 7:3-7
PP 593 - "El éxito no depende del número. Tanto puede Dios libertar por
208 Serie 3 — Estudio 9

medio de pocos como de muciios. No ie iionra tanto el gran número como el


carácter de quienes le sirven."
1 Sm 14:6

V - EN EL TIEMPO DE ELIAS

1 Re 18:19-22; Rm 11:3,4

VI - EN LOS DIAS DE CRISTO

Jn 1:11; 7:46-48 — Jesús está solo contra una nación entera.


Jn 6:60-71 — La mayoría incluyendo los líderes religiosos, lo rechaza-
ron.
Le 13:23, 24; Mt 7:13,14; Le 12:32
RSM 115 - "La vereda que os tengo propuesto, dice Jesús, es estrecha; la
puerta es de difícil entrada, pues la regla áurea excluye todo orgullo e intereses
egoístas. Hay una entrada más ancha, pero su fin es destrucción. Si queréis tras-
poner el sendero de la vida espiritual, debéis ascender continuamente, pues su
dirección es para arriba. Nece_shas rnarchar con los pocos; la multitud preferirá
el camino descendente." j»" J"

VII - EN LOS DIAS DE LA IGLESIA CRISTIANA

Hch 1:15; ICo 1:26


CS 47 - "La mayoría de los cristianos consintieron al fin en arriar su
bandera... Hubo sin embargo creyentes que no se dejaron extraviar por esos en-
gaños."
CS 49 - "Tras largo y tenaz conflicto, los pocos que permanecían fieles
resolvieron romper toda unión con la iglesia apóstata si ésta rehusaba aún de-
sechar la falsedad y la idolatría."

VIII- EN EL TIEMPO DE LOS REFORMADORES

CS 152 - "Moisés iba solo a la salida de Egipto: Elias estaba solo, en los
días del rey Acab; Isaías solo en Jerusalén; Ezequiel solo en Babilonia... Dios no
escogió jamás por profeta, ni al sumo sacerdote, ni a otro personaje distinguido.
Serie 3 — Estudio 9 209

sino que escogió generalmente a hombres humildes y menospreciados, y en cier-


ta ocasión a un pastor. Amos. En todo tiempo los santos debieron, con peligro de
su vida, reprender a los grandes, a los reyes, a los príncipes, a los sacerdotes y a
los sabios... Yo no digo que soy un profeta, pero digo que deben temer precisa-
mente porque yo soy solo, y porque ellos son muchos. De lo que estoy cierto es
de que la palabra de Dios está conmigo y no con ellos.
"No fue sino después de haber sostenido una terrible lucha en su propio
corazón, cuando se decidió finalmente Lutero a separarse de la iglesia. En aque-
lla época de su vida, escribió lo siguiente: 'Cada día comprendo mejor lo difícil
que es para uno desprenderse de los escrúpulos que le fueron imbuidos en la
niñez. ,0h! ¡cuánto no me ha costado, a pesar de que me sostiene la Santa Escri-
tura, convencerme de que es mi obligación encararme yo solo con el papa y
presentarlo como el Anticristo! ¡Cuántas no han sido las tribulaciones de mi
corazón! ¡Cuántas veces no me he hecho a mí mismo con amargura la misma
pregunta que he oído frecuentemente de labios de los papistas!' ¿Tú solo eres
sabio? ¿Todos los demás están errados?"
CS 158 - "En conclusión procuró vilipendiar a los adherentes de la fe
reformada, diciendo: '¿Qué son todos estos luteranos? Un puñado de gramáticos
insolentes, de sacerdotes enviciados, de frailes disolutos, abogados ignorantes,
nobles degradados y populacho pervertido y seducido. ¡Cuánto más numeroso,
más hábil, más poderoso es el partido católico! Un decreto unánime de esta ilus-
tre asamblea iluminará a los sencillos, advertirá a los incautos, decidirá a los que
dudan, fortalecerá a los débiles." - D'Aubigné, lib. 7, cap. 3."
"Estas^son las armas que en todo tiempo han esgrimido los enemigos de la
verdad. Estos son los mismos argumentos que presentan hoy los que sostienen el
error, para combatir a los que propagan las enseñanzas de la Palabra de Dios.
¿Quiénes son estos predicadores de nuevas doctrinas? -exclaman los que abo-
gan por la religión popular.- Son indoctos, escasos en número, y los más pobres
de la sociedad. Y. con todo, pretenden tener la verdad y ser el pueblo escogido de
Dios. Son ignorantes que se han dejado engañar. ¡Cuan superior es en número y
en influencia nuestra iglesia! ¡Cuántos hombres grandes e ilustrados hay entre
nosotros! ¡Cuánto más grande es el poder que está de nuestra parte! Estos son
los argumentos que más sacan a relucir y que parecen tener influencia en el
mundo, pero que no son ahora de más peso que en los días del gran reformador."

I.E 14
210 Señe 3 — Estudio 9

IX - EN EL COMIENZO DE LA HISTORIA ADVENTISTA

Ap 12:17
DO 9 - "La denominación Adventista del Séptimo Día ha tenido un
desonvoivimiento fenomenal. Su comienzo fue pequeño, un simple puñado de
hombres y mujeres sinceros, menos de una docena de creyentes que se asocia-
ron, al principio, en una unidad cristiana."
TM 24 - "Desde el comienzo nuestra_obra fue agresiva. Eramos pocos, y
nuestros hermanos pertenecían mayormente a la clase más pobre. Nuestras creen-
cias eran casi desconocidas para el mundo. No teníamos casas de culto, sino
unas pocas publicaciones, y muy limitadas facilidades para llevar adelante nues-
tra obra. Las ovejas estaban esparcidas por los caminos y los vallados, por ciuda-
des, pueblos y bosques. Los mandamientos de Dios y la fe de Jesús eran nuestro
iTiensaje."
2 JT 205 ,206 - "Eramos realmente un pueblo peculiar. Eramos pocos en
número, sin riqueza, sin sabiduría ni honores mundanales; pero creíamos en Dios,
y éramos fuertes y teníamos éxito, aterrorjzan¿p aJo_s que obraban_mal."
OE 321 - "... el número de miembros era pequeño, y éramos considera-
dos como fanáticos." (en portugués)

¿Por qué la iglesia creció tanto en número?

2 JT 421 - "Rebajar la norma para conseguir gopujaridad y un aumento


en número y luego hacer de este aumento un motivo de regocijo, pone_de_mani-
fiestp gr_an ceguedad. Si la cantidad fuese una prueba del éxito. Satanás podría
pretender la preeminencia, porque en este mundo sus seguidores forman la gran
mayoría."

Como consecuencia de la apostasía se desarrollarán dos clases en la


iglesia:

SC 50 - "La opinión general es que la iglesia está floreciendo... Sin em-


bargo pocos están alarmados o sorprendidos por su falta de poder espiritual."
SC 52, 53 - "... ni uno de cada veinte.
"Los que pretenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de entre ellos."
11 MDPA 29 - "En 1914 la apostasía alcanzó el 98%. Los fieles eran 2%.
Serie 3 — Estudio 9 211

CS 654 - "El espíritu que animaba a aquellos sacerdotes y gobernantes


anima aún a muchos que pretenden ser muy piadosos. Se niegan a examinar el
testimonio que las Sagradas Escrituras contienen respecto a las verdades espe-
ciales para la época actual. Llaman la atención del pueblo al número de sus
adeptos, su riqueza y su popularidad, y desdeñan a los defensores de la verdad
que por cierto son pocos, pobres e impopulares y cuya fe los separa del mundo."

X - EL PUEBLO DE DIOS HOY

Ex 23:2; Jn 7:49
2 JT 31 - "Cuando la religión de Cristo sea más despreciada, cuando su
ley sea más menoscabada, entonces deberá ser más ardiente nuestro celo, y nues-
tro valor y firmeza más inquebrantables. El permanecer de pie en defensa de la
verdad y la justicia cuando la mayoría nos abandone, el pelear las batallas del
Señor cuando los campeones sean pocos, ésta será nuestra prueba. En este tiem-
po, debemos obtener calor de la frialdad de los demás, valor de su cobardía, y
lealtad de su traición."
Is 16:14; 41:14; 10:21, 22; Jr 3:14; Mq 5:7
OE 383 - "Dios preferjiía qu_e hubigse seis personas cabalmente conver-
tidas a la verdad antes que sesenta que lo profesasen y no fuesen verdaderamente
convertidas." /
PE 120 - "Vi que un santo, si anda correctamente, podrá mover el brazo
de Dios; pere toda una multitud será débil y nada podrá hacer si no anda correc-
tamente."
Ev 101 - "El secreto del éxito no ha de ser hallado en nuestro conoci-
miento, en nuestra posición, en el número que constituimos."
TM 281 - "No en los números, sino en la perfecta confianza y la unidad
con Cristo, uno puede cazar a mil, y dos poner en fuga a diez mil."

XI - EN EL DECRETO DOMINICAL Y EL TIEMPO DE ANGUSTIA

Est 3:8; Ap 12:17


2 JT 150 - "La misma mente magistral que maquinó contra los fieles en
siglos pasados sigue procurando librar la tierra de aquellos que temen a Dios y
obedecen su ley. Satanás excitará indignación contra la humilde minoría que
concienzudamente se niega a aceptar las costumbres y tradiciones populares."
2/2 Serie 3 — Estudio 9

2 JT 176 - "Satanás considera al mundo como su subdito. Ha obtenido el


control denlas iglesias apóstatas, pero hay urrpequeñojrugo que resiste su_supre-
macía."
CS 615 - "Una vez que el sábado llegue a ser el punto especial de contro-
versia en toda la cristiandad y las autoridades religiosas y civiles se unan para
imponer la observancia del domingo, la negativa persistente, por partp de tona
pequeña minoría, de ceder a la exigencia popular, la convertirá en objeto de
execración universal. Se demandará con insistencia qu£ no se tolere a_lQ5 pocos
que se oponen a una institución de la iglesia y a una ley del estado."
Mt 22:14; Is 24:6

XII - D I O S ES LA M A Y O R Í A

MM 80: 317 - "Jesús estaba entre los humildes de la tierra. No tomó su


posición al lado de los cultos rabinos o de las mayorías. No se encontraba entre
los potentados de la tierra, sino entre los humildes. La verdad nunca se encontró
entre la mayoría. Ella siempre estaba con la minoría."
2 Cr 32:7; 2 Re 6:16

Os. 6:3-. S.C. 251 Mi 28:19; Hch 5;42


CADA UNO.'EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio 10 213

UN REMANENTE VEGETARIANO
DESPUÉS DE 1844

I - LEVANTA LOS PRINCIPIOS DE LA REFORMA DE LA SALUD

Is 58:12; Jr 30:17
CRA 90 - "La reforma pro salud ha de ser enseñada y practicada por
nuestros hermanos. El Señor está pidiendo que haya un reavivamiento de los
principios de la reforma pro salud."
2 JT 398 - "En nuestra obra debe dedicarse más atención a la reforma pro
temperancia. Todo deber que exige reforma entraña arrepentimiento, fe y obe-
diencia. Significa elevar el alma a una vida nueva y más noble. De modo que
toda verdadera reforma tiene su lugar en la obra del mensaje del tercer ángel."
CSS 495 - "Necesitamos comprender que Dios está en el movimiento de
la reforma de la salud."

II - EL ALIMENTO ORIGINAL DEL HOMBRE

Gn 1:29; 2:9,16 '


CRA 446 - "Dios dio a nuestros primeros padres los alimentos que él se
propuso que debía comer la raza humana. Era contrario a su plan quitar la vida
de ninguna criatura. No debía haber muerte en el Edén."
Gn 3:17-19 - El hombre no recibió permiso para comer carne después del
pecado."
CRA 96 - "Al salir del Edén para ganarse el sustento labrando la tierra
bajo el peso de la maldición del pecado, el hombre recibió permiso para comer
también 'plantas del campo' "

III - PERMISO TEMPORAL PARA EL USO DE LA CARNE DESPUÉS


DEL DILUVIO

Gn 9:2-4
CRA 446 - "El régimen señalado al hombre al principio no incluía nin-
gún alimento de origen animal. Hasta después del diluvio cuando toda vegeta-

\
214 Serie 3 — Estudio 10

ción desapareció de la tierra, no recibió el hombre permiso para comer carne."


CRA 446 - "Y permitió que la raza longeva comiera alimentos de origen
animal para abreviar su existencia pecaminosa. Pronto después del diluvio la
raza humana comenzó a decrecer en tamaño y en longevidad."
IV - EL PLAN ORIGINAL REVELADO EN EL DESIERTO
Ex 16:3, 4,14,15, 31,32
Nm 11:4-6, 18-20, 31-34; Sal 106:15
CRA 448 - "Por lo general, d Señor no proveyó para su pueblo alimen-
tos a base de came en el desierto, porque sabía que el uso deese régimen crearía
enferrne.dad e ins^^^m^i^í^. _A fin de modificar la disposición, y con el pro-
pósito de poner en activo ejercicio las facultades más elevadas de la mente, quitó
de ellos la came de los animales muertos. Les dio, en cambio, alimento de ánge-
les, maná del cielo."

V - EL PLAN ORIGINAL REAFIRMADO POR LOS PROFETAS


Dt 20:19, 20; Sai 104:14; Pr 23:20, 21; Is 66:3; Ro 14:21; Stg 4:17
VI - RESTAURACIÓN DEL RÉGIMEN ORIGINAL PROFETIZADO
Is 7:21, 22 — Un régimen vegetariano.
CRA 455 - "Es para el propio bien de la iglesia remanente por lo que el
Señor le aconseja a ella que descarte el u s o de la came, el té y el café, así como
otros alimentos perjudiciales."
Is 22:13,14, 20-22; Ap 3:7, 8; 11:19; He 9:4
PE 42 - "Esta puerta no se abrió hasta que hubo terminado la mediación
de JesiJS en el lugar santo del santuario en 1844. Entonces Jesús se levantó,
cerró la puerta del lugar santo, abrió la que da al santísimo y pasó detrás del
segundo velo, donde está ahora al lado del arca y adonde llega la fe de Israel ahora.
"Vi que Jesús había cerrado la puerta del lugar santo, y nadie podía abrir-
la; y que había abierto la puerta que da acceso al lugar santísimo, y nadie puede
cerrarla (Apoc 3: 7. 8); y que desde que Jesús abrió la puerta que da al lugar
santísimo, que contiene el arca, los mandamientos han estado brillando hacia los
hijos de Dios, y éstos son probados acerca de la cuestión del sábado."
PE 32 - "Dentro del arca estaba una urna [un vasol de oro conteniendo el
maná."
Serie 3 — Estudio 10 215

CRA 115 - "Como Dios dio maná del cielo para sostener a los hijos de
Israel, dará a su pueblo en diferentes lugares habilidad y sabiduría para usar los
productos de esos países en la preparación de alimentos que reemplacen la car-
ne."

Ap 3:14; Hch 3:21; He 9:10; Jr 30:17

VII - EL REMANENTE Y EL PROFETA ELIAS

MI 4:5,6
MM 59: 290 - "Las palabras finales de Malaquías son una profecía con-
cerniente a la obra que debería ser hecha como preparación del primero y segun-
do advenimiento de Cristo".
MARANATA 20 - "Los que deben preparar el camino para la segunda
venida de Cristo están representados por el fiel Elias, así como Juan vino en el
espíritu de Elias a fin de preparar el camino para la primera venida de Cristo. La
obra de Juan el Bautista, y la de aquellos que en los últimos días saldrán con el
espíritu y el poder de Elias para despertar a la gente de su apatía, en muchos
sentidos es la misma. Su obra es la clase de obra que debe hacerse en este tiem-
po. Cristo vendrá por segunda vez a juzgar al mundo con justicia. Juan se apartó
de sus amigos y de los lujos de esta vida. La sencillez de su vestimenta: Una
túnica tejida con pelos de camello, era una permanente reprensión a la extrava-
gancia y la ostentación de los sacerdotes judíos y del pueblo en general. Su ali-
mentación, totalmente vegetariana, compuesta por algarrobas y miel silvestre,
era una reprensión a la complacencia del apetito y la gula que prevalecían en
todas partes... Se debe agitar el gran tema de la reforma y despertar la conciencia
pública. Debe relacionarse con el mensaje la temperancia en todas las cosas,
para apartar al pueblo de Dios de su idolatría, su gula y su extravagancia en el
vestir y en otras cosas."
EL PROFETA ELIAS EL REMANENTE
/ R 17:6 Pan y carne 1° fase Carnívoro •Os 9:3; HNI 437-440
1 R 17:9-11 Pan y aceite 2° fase Vegetariano Sal 104:14, 15; ¡s 22:13,14
1 R 19:6 Pan y agua 3° fase Puramente ¡s 33:15, 16
vegetariano

Mt 17:11; Hch 3:21

L
216 Serie 3 — Estudio 10

VIII - LA IGLESIA REMANENTE VEGETARIANA

Ap 12:17; Ex 20:13; Pr 12:10; Is 66:3


PP 473 - "Así cayeron los sufrimientos y la muerte no solamente sobre la
raza humana, sino también sobre los animales. Le incumbe pues al hombre
tratar de aligerar, en vez de aumentar, el peso del padecimiento que su transgre-
sión ha impuesto a los seres creados por Dios. El que abusa de los animales
porque los tiene en su poder, es un cobarde y un tirano. La tendencia a causar
dolor, ya sea a nuestros semejantes o a los animales irracionales, es satánica.
Muchos creen que nunca será conocida su crueldad, porque las pobres bestias no
la pueden revelar. Pero si los ojos de esos hombres pudiesen abrirse como se
abrieron los de Balaam, verían a un ángel de Dios 'de pie como testigo, para
testificar contra ellos en las cortes celestiales. Asciende al cielo un registro, y
vendrá el día cuando el juicio se pronunciará contra los que abusan de los seres
creados por Dios."
—-^CRA 454 - ¿No es tiempo ya de que todos prescindan de consumir car-
ne? ¿Cómo pueden seguir haciendo uso de un alimento cuyo efecto es tan perni-
cioso para el alma y el cuerpo los que se esfuerzan por llevar una vida pura,
refinada y santa, para gozar de la compañía de los ángeles celestiales? ¿Cómo
pueden quitar la vida a seres creados por Dios y consumir su came con deleite?
Vuelvan más bien al alimento sano y delicioso que fue dado al hombre en el
principio, y tengan ellos mismos y enseñen a sus hijos a tener misericordia de los
seres irracionales que Dios creó y puso bajo nuestro dominio."
CRA 455 - "¿Continuarán quitándole la vida a las criaturas de Dios, para
saborear su came como un manjar delicioso, esas mismas personas que tratan de
ser santas, puras y refinadas para disfrutar de la compañía de los ángeles celes-
tiales? Según lo que el Señor me ha mostrado, este orden de cosas debe ser
cambiado, y entonces el pueblo peculiar de Dios ejercerá temperancia en todas
las cosas.
"Es para el propio bien de Ja iglesia rernanente por lo que d Señor le
aconsej,a a ella que descarie eJ[uso deja came. el té y el café, así como otros
alimentos perjudiciales.Ue»- i T r 3Z0
CRA 482 - "Alístense nuestros ministros y colportores bajo el estandarte
de la estricta temperancia. Nmica^e avergüencen de decir: 'No, gracias: no
como came. Tengo escrúpulos de conciencia contra el comer la carne de anima-
les muertos". Si se ofrece té, rechazadlo. dando la razón que os induce a hacerlo.
Serie 3 — Estudio 10 217

Explicad que es perjudicial, y aun cuando por un tiempo sea estimulante, el esti-
mulo pronto pasa, y se siente una depresión correspondiente.
"Con respecto a la carne todos podemos decir; No la toquéis. Y todos
deben dar un testimonio claro en contra del té y el café, no usándolos jamás."
CRA 454 - "Las hortalizas, las legumbres, las frutas y los cereales deben
constituir nuestro régimen alimenticio. Ni un gramo de carne debiera entrar en
nuestro estómago. El consumo de carne es antinatural. Hemos de regresar al
propósito original que Dios tenía en la creación del hombre."
CRA 457 - "Se me ha presentado claramente que el puebk) de E)ios ha de
tomar una posición firme en contra del consumo de carne."
_,^> CRA 479, 480 - "Si nuestro apetito reclama carnes de animales muertos,
se impone la necesidad de ayunar y orar para que el_Señor nos d£su_gracia para
negarnos los apetitos carnales quecombalfin contra el alma....
"Durante treinta años la luz sobre la reforma pjo sajud ha estado brillando
sobre elpueblo de Dios, pero rnuchos la han convertido en un tenia de diversión.
Han vejiido usando té, café, especias y carne. Sus cuerpos están llenos de enfer-
medad. Me pregunto ¿cómo podemos presentar a tales personas delante del
Señor para pedir sanidad?"
CRA 454 - "Entre los que esperan la venida del Señor, el comer came
finalmente se abandonará; la carne dejará de ser parte de su alimentación."
CRA 475 - "La carne también es perjudicial. Su efecto naturalmente
excitante debería ser argumento suficiente contra su consumo; y el hecho de que
los animales estén casi universalmente enfermos la hace doblemente reprobable.
Tiende a irritar los nervios y excita las pasiones favoreciendo de este modo las
tendencias más bajas.
"La debilidad que Ud. siente cuando no usa carne es uno de los argumen-
tos más poderosos que yo podría presentarle como una razón para que Ud. deje
el empleo de ese alimento. Los que comen carne se sienten estimulados después
de consumir este alimento, y suponen que están más fuertes. Después que al-
guien deja el uso de la came. por un tiempo puede sentir debilidad, pero cuando
su organismo es limpiado del efecto del régimen, deja de sentirse débil, y de
anhelar lo que ha defendido como algo esencial para tener fuerza."
MJ 177 - "Tanto a los jóvenes como a las señoritas se les debe enseñar a
cocinar económicamente, y a abstenerse de toda carne. No se estimule de ningu-
na manera la preparación de platos que contengan carne; porque esto es regresar
a la oscuridad y a la ignorancia de Egipto, más bien que dirigirse a la pureza de
218 Serie 3 — Estudio 10

la reforma pro salud."


CRA 433 - "Los cereales, las frutas carnosas, las oleaginosas y las le-
gumbres constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador. Prepa-
rados del modo más sencillo y natural posible, son los comestibles más sanos y
nutritivos. Comunican una fuerza, una resistencia y un vigor intelectual que no
pueden obtenerse de un régimen alimenticio más complejo y estimulante.
"En los cereales, las frutas, las legumbres, las hortalizas y las frutas secas
oleaginosas (nueces) han de encontrarse todos los productos alimenticios que
necesitamos. Si acudimos al Señor con sencillez de mente, él nos enseñará
cómo preparar alimentos sanos libres de la corrupción de la carne."
CRA 372 - "Los cereales y las frutas, preparados sin grasa en forma tan
natural como sea posible, deben ser el alimento destinado a todos aquellos que
aseveran estar preparándose para ser trasladados al cielo."
CRA 463 - "El régimen a base de carne es un asunto serio. ¿Vivirán los
seres humanos a base de carne desanímales muertos? La^ respuestas por la luz
quje Dios rne hj dado e^s: 'No, de^ididaniente no'." ?)E

IX - EL PELIGRO DE COMER CARNE EN EL DIA DE LA EXPIACIÓN

Is 22:12-14
CRA 456 - "Muchos que están hoy solamente medio convertidos con
respecto al consumo de came abandonarán el pueblo de Dios para no andar más
con él."
CRA 458 - "Los que usan came desatienden todas las advertencias que
Dios ha dado concerniente a esta cuestión. No tienen evidencia de que andan en
sendas seguras. No tienen la menor excusa por comer carne de animales muer-
tos. La maldición de Dios descansa sobre la creación animal. Muchas veces
cuando se come carne, ésta se descompone en el estómago, y produce enferme-
dad. El cáncer, los tumores y las enfermedades pulmonares son producidos ma-
yormente por el consumo de came."
—^ CRA 229 - "Existe una clase numerosa que rechazará cualquier movi-
miento de reforma, por razonable que sea, si es que impone restricciones al ape-
tito."
CSS 495 - "Tenemos que comprender que Dios está presente en el movi-
miento de la reforma de la salud."
CRA 482 - "Renuncien los miembros de nuestras iglesias a todo apetito
Serie 3 — Estudio 10 219

egoísta. Todo centavo gastado en té, café y carne está pe_or_que_ma]gastado:


porgue estas cosas obstaculizan el iriejor desarrollo dejas facultades físicas, men-
tales y espirituales."
CRA 488 - "Se hace un daño real al organismo al comer constantemente
carne. No hay para ello otra excusa que el apetito depravado y pervertido. Ud.
preguntará: ¿Eliminaría Ud. completamente el consumo de came? Contesto:
Con el tiempo llegaría a eso, pero no estamos preparados para dar este paso
precisamente ahora. Con el tiempo se descartará del todo el consumo de carne.
La carne de animales no compondrá más una parte de nuestro régimen; mirare-
mosJas carnicerías con disgusto.'"
SC 191 - "...la reforma pro salud es el brazo derecho del mensaje."
SC 168 - ""El brazo derecho del cuerpo de la verdad...""
MB 126, 127 - "La niano derecha se usa para abrir las puertas por las
cuales el cuerpo pueda entrar. ... Es inútil un cuerpo sin manos.'"
CRA 87 - "La reforma pro salud, según me fue mostrado, es una parte del
mensaje del tercerjiígel, y se halla tan estrechamente relacionada con él como el
brazo y la mano lo están con el cuerpo. "Vi que como pueblo debemos hacer
progresos en esta gran obra. Los ministros y los miembros de la iglesia deben
actuar de concierto. Los hijos de Dios no están preparados para el fuerte clamor
del tercer ángel."
CRA 485 - "¿Quiere cualquiera cíe los que son ministros del Evangelio y
que proclaman la verdad más solemne que haya sido dada a los mortales, dar el
ejemplo de volver a las ollas de_EjÍpto? ¿Quieren los que son, sostenidos por el
diezmo de la tesorería de Dios permitir que la gula envenene la corriente vital
que fluye por sus venas?'"¿--f o\r-t^.oi tz.f-s l-,^j^< ^ »^<^-«
^ CRA 481 - "Como mensajeros de Dios, ¿no presentaremos un testimo-
nio decidido en contra de la complacencia de un apetito pervertido?... Dios ha
provisto abundancia de frutas y cereales, los cuales pueden ser saludablemente
preparados y empleados en cantidades debidas. ¿Por qué, entonces, continúan
los hombres eligiendo came? ¿Podemos tener cqnfjanza ej ministros qije^ senta-
dos en mesas donde se sirve carne, se unen cojilos demás para comerla?'"
CRA 489 - "Hemos estado yendo de regreso a Egipto rnás bien que^avan-
zando hacia Canaán."-^n-
220 Serie 3 — Estudio 10

X - OLLAS Y MESAS CONSAGRADAS

Sal 69.22; Zc 14:21


CRA 586 - "Ya he consagrado mi mesa. La he limpiado de toda carne...
Desde ahora en adelmite mi mesa estará libre de carne."
CRA 590,591 - "Los que han comido en mi mesa s_aben que no he puesto
come delante de ellos... Han pasado varios años desde el tiempo en que ponía
came en mi mesa."
Ap 2:7; Is 65:25

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42


CADA UNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio 11 221

LA REFORMA DEL VESTIDO

I - EL VESTUARIO ANTES DEL PECADO

Gn 2:25
Sal 104:1, 2
PP 26 - "La inmaculada pareja no llevaba vestiduras artificiales. Estaban
rodeados de una envoltura de luz y gloria, como la que rodea a los ángeles. Mien-
tras vivieron obedeciendo a Dios, este atavío de luz continuó revistiéndolos."

II - EL VESTUARIO CREADO POR EL HOMBRE DESPUÉS DEL


PECADO

Gn 3:7-10 - Estaban mal vestidos. Delantal insinuante, vestuario transpa-


rente, descolado, manga corta, impropio para el cristiano.
MB 247 - "Cuando Adán y Eva quedaron enteramente bajo el dominio de
Satanás, pasaron a vestirse de acuerdo con la idea de él. La ropa no cubría debi-
damente la parte superior e inferior del cuerpo."

III - LA PRIMERA REFORMA DEL VESTUARIO

Gn 3:21
MB 247 - "Cuando Dios colocó enemistad en sus corazones contra el
diablo, les cambió la manera de vestirse y los vistió. Dios no aceptó en su servi-
cio vestidos por la mitad."
PP 46 - "La atmósfera, de temperatura antes tan suave y uniforme, estaba
ahora sujeta a grandes cambios, y misericordiosamente, el Señor les proveyó de
vestidos de pieles para protegerlos de los extremos del calor y del frío."
CSS 601 - "Satanás está constantemente inventando algún nuevo estilo
de ropa que resulte perjudicial para la salud física y moral; y se regocija cuando
ve a los cristianos que aceptan ansiosamente las modas que ha inventado. No es
posible estimar la cantidad de sufrimiento físico creado por la manera de vestir
antinatural y malsana. Muchos se han convertido en inválidos para toda la vida
por satisfacer las exigencias de la moda."
222 Serie 3 — Estudio 11

IV - LA REFORMA DEL VESTUARIO EN LA ERA PATRIARCAL


a - La reforma del vestuario está relacionada con la reforma de la
salud: Gn 28:20
b - Dina se juntó con la juventud del mundo: Gn 34:1, 2
3 T 376 - "SJ Dina se hubiese vestido como Dios determina qu£_su pueblo
^ vista, n£ habría sido invitada a juntarse con los príncipes y princesas de la
tierra. Dios determina que el simple vestuario de su pueblo sea una salvaguardia
contra muchos lazos del enemigo. Los jóvenes vestidos de manera simple esca-
pan de muchas tentaciones que sobrevienen a los que usan el uniforme del mundo.'"

c - L a reforma del vestuario en la familia de Jacob: Gn 35:1- 4


d - Jacob dio a José una túnica de mangas completas: Gn 37:3
"Israel amaba a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en
su vejez; y le hizo una ropa de diversos colores."
e - José se afeitó y se cambió sus trajes: Gn 41:14

V - LA REFORMA DEL VESTUARIO EN LA IGLESIA JUDAICA


a - Dios recomendó que usasen ropa limpia: Ex 19:10. 14.
b - Había una relación íntima entre el vestuario y la salud: Dt 8: 4.
c - Había diferencia entre el vestuario masculino y femenino:
Dt 22:5.
d - Era prohibido el vestuario extravagente, que inspiraba vanidad:
Dt 22:11; 19:19.
e - No era permitido usar ropas que pusieran en riesgo la vida de
otros. Esa ropa debía ser quemada: Lv 13:47-59; 2 Pd 2:13. 14
f - Usaban vestuario diferente del mundo, en armonía con la ley de
Dios: Nm 15:38-41.
g - Los sacerdotes o ministros no usaban vestimentas mundanas: Ex
28:2. 3.
h - Los profetas eran conocidos por el vestuario: 2 Re 1:7. 8; Mt 3:3.
4; 11:7-11.
i - La vanidad fue castigada por Dios: 2 Re 9:30-34; Jr 4:30.
j - Los que viven en busca de la vanidad perecerán: Is 3:16-26.
"Dice Jehová: 'Las hijas de Sión se han ensoberbecido, y andan con el
Serie 3 — Estudio 11 223

cuello erguido y los ojos desvergonzados. Caminan con pasos cortos, haciendo
sonar los adornos de los pies. Por tanto, el Señor pelará la cabeza de las hijas de
Sión, Jehová descubrirá sus vergüenzas. Aquel día quitará el Señor el atavío de
los calzados, las redecillas y las lunetas, los collares, los pendientes y los braza-
letes, las cofias, las cadenillas de los tobillos, los partidores del pelo, los pomitos
de olor y los zarcillos, los anillos y los joyeles de la nariz, la ropa de gala, los
mantoncillos, los velos y las bolsas, los espejos, las pañoletas, los turbantes y las
mantillas. Y en lugar del perfume aromática habrá hediondez, cuerda en lugar de
cinturón, calvicie en lugar del peinado artificioso; en lugar de gala, cilicio, y
quemadura en vez de hermosura. Tus hombres caerán a espada, y tus guerreros,
en la batalla. Sus puertas se entristecerán y enlutarán. Y ella, desamparada, se
sentará en tierra." (Is 3:16-26).

VI - LA REFORMA DEL VESTUARIO EN LA IGLESIA CRISTIANA

a - L o s judíos apostataron en relación al vestuario: Le 16:19; Lm 1:9.

CRA 84 - "Juan se separó de los amigos y de los lujos de la vida. La sen-


cillez de su vestido, un manto tejido con pelo de camello, era una reprensión
permanente de la extravagancia y la ostentación de los sacerdotes judíos y del
pueblo en general. ...
"La abnegación, la humildad y la temperancia que se exigen de parte de
los justos, a quienes Dios guía y bendice especialmente, han de ser presentadas
al pueblo en contraste con los hábitos extravagantes y destructores del carácter
de los que viven en esta era de degeneración."
b - El vestuario de Cristo era diferente de las vestiduras sacerdotales:
Me 5:28-30; Mt 14:36; 17:2; Jn 19:23, 24.
c - Jesús habló sobre la simplicidad del vestuario: Mt 6:25-31; 11:8.
d - L a reforma del vestuario en los días de Cristo: Me 5:15; Lx 8:26-35
e - Pedro entendió la importancia del vestuario: Jn 21:7; Hch 12:7, 8;
1 Pe 3:3-5.
e - Pablo enfatizó la modestia en el vestir: 1 Ti 2:9. 10.

VII - LA REFORMA DEL VESTUARIO A PARTIR DE 1844

Est 3:8; Sof 1:8 : Pueblo diferente, vestuario diferente.


224 Serie 3 — Estudio 11

3 MS 277,278 - ""Cuando vi a muchos adventistas observadores del sába-


do hacerse mundanos en pensamiento, en la conversación, en el vestido, mi co-
razón se entristeció. Las personas que afirman que tienen el último mensaje de
misericordia para darlo al mundo, son atraídos por las modas del mundo, y hacen
grandes esfuerzos para seguirlas tanto como creen que su profesión de fe les
permite ir. El vestido de] inundo que se u^ enjre nuestro pudi^lqesjan llamativo,
que los no creyentes con frecuencia hacen la siguiente observación: 'Por la ma-
nera en^que se visten Uds. no se los puede distinguir de[ mundo". Sabemos que
esto es cieno, aunquejiay mjjchas excepciones.""
2 MS 538 - "Los hijos de Israel, después que fueron sacados de Egipto,
recibieron la orden de colocar una sencilla cinta azul en el borde de sus vestidu-
ras, para distinguirlos de las naciones circundantes y para dar a entender que
eran el pueblo peculiar de Dios. En la actualidad no se requiere que el pueblo de
Dios coloque un distintivo especial sobre sus vestiduras. Pero^n el Nuevo Testa-
mento con frecuencia se nos señala el Israel de la antigüedad como ejemplo. Si
Dios dio instrucciones tan definidas a su pueblo de la antigüedad concernientes
a su manera de vestir. ¿No tomará en cuenta el vestido de su pueblo en esta épo-
ca? ¿No debería distinguirse del mundo por su manera de vestir? ¿No debería el
pueblo de Dios, que es su especial tesoro, procurar glorificar a Dios aun en su
vestimenta? ¿Y no deberían sus hijos ser ejemplos en lo que concierne a su
manera de vestir, y con su estilo sencillo reprochar el orgullo, la vanidad y la
extravagancia de los profesos cristianos que son mundanos y amantes del pla-
cer? Dios requiere esto de su pueblo. El orgullo es censurado en su Palabra."
CSS 600, 601 - "La reforma eji la manera d¿ vestir se introdujo eiitre
noLOlros con ejjin de^proteger al pueblo de Dios de la influencia corruptora_del
mundo, como tairibién para projnoverJa^salud_físjca y moral. No tenía el propó-
sito de ser un yugo esclavizador sino una bendición, ni de aumentar el trabajo
sino de disminuirlo, tampoco de añadir al costo de la vestimenta sino de ahorrar
en el gasto. DisUnjuin'a del mundo al pueblo de Dios y así .serviría como barrera
contra sus modas y locuras. El que conoce el fin desde el principio, que com-
prende nuestra naturaleza y nuestras obras -nuestro compasivo Redentor-, vio
nuestros peligros y dificultades y condescendió a darnos advertencias e instruc-
ciones oportunas concernientes a nuestros hábitos de vida, aun en la selección
debida de los alimentos y la vestimenta.
^.,..-->>""Satanás está constantemente inventando algún nuevo estilo de ropa que
resulte perjudicial para la salud física y moral: y .se regocija cuando ve a los
Serie 3 — Estudio 11 225

cristianos que aceptan ansiosamente las modas que ha inventado."

VIII - LA NORMA DEL VESTUARIO ESTABLECIDA POR DIOS

1 Ti 3:15; 1 Co 10:31, 32; 1 Ti 2:9, 10


4 T 634 - "Los adventistas del séptimo dia fueron llamados del mundo.
Somos reformadores. La verdadera religión que penetra en todo aspecto de la
vida precisa ejercer influencia modeladora en todas las actividades. Nuestros
hábitos de vida deben brotar de un principio y no del ejemplo del mundo que
nos rodea. Las costumbres y las modas pueden cambiar con los años, pero los
principios de una recta conducta son siempre los mismos. El vestuario es un
factor importante en eX carácter cristiano. En el comienzo de nuestra historia,
fueron dadas instrucciones acerca del por qué los cristianos deben vestirse, ins-
trucciones cuyo designio era 'proteger al pueblo de Dios de las influencias co-
rruptoras del mundo, y promover una buena salud física y moral'."
3 MS 316 - "Pregunta.- La práctica adoptada por las hermanas de usar
sus vestidos [con el ruedo a] 22 cm (9 pulgadas) del suelo, ¿no contradice el
Testimonio N.° 11 donde se dice que éstos deben llegar hasta un poco debajo del
borde superior de la-bota de una dama?
Respuesta.- La altura apropiada a la cual,debe estar el ruedo del vestido del suelo
no me fue dada en pulgadas... Pero tres grupos de mujeres pasaron delante de mí,
con sus vestidos de la siguiente manera con respecto a su largo:
El primer grupo llevaba un largo a la moda, que estorbaba los miembros
inferiores, impidiendo caminar, y que barría la calle y recolectaba su suciedad;
los malos resultados de este tipo [de vestido] los he declarado plenamente. Esta
clase, compuesta de esclavas de la moda, aparecían débiles y lánguidas.
El vestido de la segunda clase de mujeres que pasaron delante de miera,
en muchos aspectos, como debía ser. Los miembros [piernas] estaban bien abri-
gadas. Estaban libres de la carga que el tirano Moda había impuesto sobre la
primera clase. Pero ellas habían ido a tal extremo en lo corto del vestido, que éste
producía disgusto y creaba prejuicios en las personas buenas, y destruía en gran
medida su propia influencia. Este es el estilo y la influencia de la 'moda america-
na', enseñada y usada por muchos en la revista Our Home (Nuestro Hogar), de
Dansville. Nueva York. El vestido no llega a la rodilla. Tengo que decir que este
estilo de vestido se me mostró que era demasiado corto.
U i K i tercera clase de mujeres, con una disposición gozosa, con paso libre

l.h l,v
226 Serie 3 — Estudio 11

y elástico, pasó delante de mí. Sus vestidos eran del largo que he descrito como
adecuado, modesto y saludable. En todas las circunstancias, tales como subien-
do o bajando escaleras, etcétera, se hallaba a unas pocas pulgadas por encima de
la suciedad de la calle y de las veredas. "
CSP 212 - "Las instrucciones qu^ consideramos concuerdan todas en
que_Ias rodillas deben estar siempre cubiertas, sea que la persona estójle pi^e o
sentada, el vestido debe extenderse lo suficiente bajo las rodillas para cubrir con
gracia la parte rnas gruesa deja_pierna. Un espejo ayudará en determinar la lar-
gura debida según las necesidades individuales, de la misma manera que la opi-
nión sincera de una persona que tiene en mente esas normas."
2 MS 543 - "El pueblo leal de Dios es la luz del mundo y la sal de la
tierra. Sus hijos siempre deben recordar que su influencia es valiosa. Si cambia-
ran sus vestidos extremadamente largos por otros sumamente cortos, en gran
medida destruirían su influencia. Los incrédulos, a quienes es su deber benefi-
ciar y procurar llevar al Cordero de Dios, sentirían disgusto."
1 T 484, 485 -"Mis vjsiones fueron destinadas a_corregir la moda actual,
jos vestidos demasjado largos, que se arrastran por e[ sioelo, asi como los vesti-
dos demasiado cortos, que alcanzan la^altura d^ las rodillas y que son usados por
determiri^ada dase. Me fue mostrado quj debemos evitar tanto un extrerno como
el otro."
CN 401 - "Hay una tendencia creciente de que las mujeres, en su vestido
y apariencia, se aproximen al otro sexo todo lo que sea posible y la moda es que
sus vestidos sean muy parecidos a los de los hombres, pero Dios declara que esto
es una abominación." Dt 22:5; Ap 21:8
1 MS 46 - "El tiempo y las pruebas no han anulado la instrucción dada,
sino que han establecido la verdad del testimonio dado mediante los años de
sufrimiento y abnegación. La instrucción que fue dada en los primeros días del
mensaje ha de ser retenida como instrucción segura de seguir en estos días fina-
les. Los que son indiferentes a esta luz e instrucción no deben esperar escapar a
las trampas que, según se nos ha dicho claramente, harán que los que rechacen la
luz tropiecen, y caigan, y sean entrampados, y retenidos allí. Si estudiamos cui-
dadosamente el segundo capítulo de Hebreos, aprenderemos cuan importante es
que retengamos firmemente cada principio de la verdad que ha sido dada."
4 T 634 - "Las costumbres y las modas pueden cambiar con los años,
pero los principios de una conducta recta son siempre los mismos."
2 MS 544 - "Muchos exclamarán inmediatamente: '¡ Pero si ese estilo de
Serie 3 — Estudio 11 227

vestir está pasado de moda!' ¿Y qué importa si lo está ? Quisiera que estuviése-
mos pasados de moda en muchos sentidos. Si pudiésemos tener la fuerza pasada
de moda que caracterizaba a las mujeres pasadas de moda de generaciones ante-
riores, esto sería muy deseable!"
CSS 604 - "El amor al vestido hace peligrar la moralidad, y hace de la
mujer lo contrario de una dama cristiana, caracterizada por la modestia y la so-
briedad. Los vestidos llamativos y extrayagantes con frecuencia estimiúan la
cencupisxencia en eljxirazón de quienes losji^san y despiertan pasiones bajas en
la mente de quienes los contemplan. Dios ve que la ruina del carácter con fre-
cuencia está precedida por la complacencia del egoísmo y la vanidad en el vestir.
Ve que la ropa costosa ahoga el deseo de hacer el bien.'"
CSS 603 - "La sencillez en el vestir hará que una mujer sensata tenga la
apariencia más ventajosa para ella. Juzgamos el carácter de una persona por el
estilo del vestido que lleva. El atavío vistoso indica vanidad y debilidad. Una
mujer modesta y piadosa se vestirá modestamente. Un gusto refinado y una
mente culta se revelarán en la elección de atavíos sencillos y apropiados.""
CSS 600 - "Muchos se vjsten como ej^mundo. a fin de ejercer influencia
sobre los incrédulos; pero en esto cometen un triste error. Si quieren ejercer una
influencia verdadera^ salvadora, vivan de acuerdo con su profesión de fe, mani-
fiéstenla por sus obras justas, y hagan clara la distinción que hay entre el cristia-
no y el mundo. Sus palabras, su indumentaria y sus acciones deben hablar en
favor de Dios. Entonces ejercerán una influencia santa sobre todos los que los
rodeen, y aun los incrédulos conocerán que han estado con Jesús. Si alguno
quiere que su influencia se ejerza en favor de la verdad, viva de acuerdo con lo
que profesa e imite así al humilde Modelo."
3 MS 278 - "Amonestamos a nuestras hermanas cristianas en contra de la
tendencia a confeccionar sus vestidos de acuerdo con los estilos mundanos, atra-
yendo de esta manera la atención. La casa de Dios es prpfanada por los vestidos
de las nuijeres de_hoy que^di^en ser cri^ianas. Un vestido lleno de fantasía, la
ostentación de cadenas de oro y encajes vistosos, indica ciertamente una cabeza
débil y un corazón orgulloso.""
1 JT 350 - "La abnegación en la indumentaria es parte de nuestro deber
cristiano. El vestir sencillamente y abstenerse de ostentar joyas y ornamentos de
toda clase, está de acuerdo con nuestra fe. ¿Pertenecemos a las personas que ven
la necedad de las cosas mundanales en lo que respecta a complacer la extrava-
gancia del vestido, así como en el amor a las diversiones? Si es así. debemos ser
228 Serie 3 — Estudio 11

de la clase de personas que huyen de todo lo que prestan sanción a este espíritu
que está tomando posesión de la mente y del corazón, de los que viven única-
mente para este mundo y no tienen pensamiento alguno, o cuidado del mundo
venidero."
1 JT 600 - "No juguéis más, hermanas mías, con vuestras propias almas
y con Dios. Se me ha mostrado que la causa principal de vuestra apostasía es
vuestro amor por el vestido. Os induce a descuidar graves responsabilidades, y
tenéis apenas una chispa del amor de Dios en vuestro corazón. Sin demora,
renunciad a la causa de vuestra apostasía, porque es un pecado contra vuestra
propia alma y contra Dios. No os endurezcáis por el engaño del pecado. La
moda está deteriorando el intelecto y royendo la espiritualidad de nuestro pue-
blo. La obediencia a las modas está invadiendo nuestras iglesias adventistas, y
está haciendo más que cualquier otro poder para separar de Dios a nuestro pue-
blo. Se me ha mostrado que las reglas de nuestras iglesias son muy deficientes.
Todas las manifestaciones de orgullo en el vestir, que son prohibidas en la Pala-
bra de Dios, deben ser suficiente razón para que la iglesia ejerza disciplina. Si a
pesar de las amonestaciones, súplicas y ruegos, se continúa siguiendo la volun-
tad perversa, puede ello considerarse como prueba de que el corazón no está de
ninguna manera unido al de Cristo. El yo, y únicamente el yo, es el objeto de la
adoración, y un cristiano profeso de esta índole apartará a muchos de Dios.
"Pesa sobre nosotros como pueblo un terrible pecado, porque hemos per-
mitido que los miembros de nuestras iglesias vistan de una manera inconsecuen-
te con su fe. Debemos levantamos en seguida, y cerrar la puerta a las seduccio-
nes de la moda. A menos que lo hagamos, nuestras iglesias se desmoralizarán."
1 JT 594 - "Especialmente las esposas de nuestros ministros deben tener
cuidado de no apartarse de las claras enseñanzas de la Biblia con respecto al
vestir. Muchas consideran que esas órdenes son demasiado anticuadas para que
se les preste atención; pero el que las dio a sus discípulos, comprendía los peli-
gros que entrañaría en nuestro tiempo el amor al vestido, y nos envió la consi-
guiente amonestación. ¿Le prestaremos atención y seremos sabios? La extrava-
gancia en el vestir aumenta continuamente. Y no se ha llegado aún al fin. La
moda cambia a cada momento, y nuestras hermanas la siguen, sin reparar en el
gasto de tiempo y dinero. Se gastan en vestidos muchos recursos que debieran
ser devueltos a Dios, el Dador de ellos. ...Los observadores del sábado que han
cedido a la influencia del mundo, han de ser probados. Están por sobrecogernos
los peligros de los postreros días, y espera al profeso pueblo de Dios una prueba
Serie 3 — Estudio ¡ I 229

que muchos no han anticipado. Será probada la sinceridad de su fe."

IX - LA PRUEBA DEL DISCIPULADO

Mt 28:19, 20
TM 128 - "La prueba de discipulado no se aplica tan estrechamente como
se debiera a aquellos que se presentan para el bautismo. Debe saberse si los que
profesan estar convertidos están simplemente adoptando el nombre de adventistas
del séptimo día. o si están tomando su posición del lado del Señor para salir del
mundo y separarse y no tocar cosa inmunda. Cuando dan evidencia de que
entienden plenamente su posición, han de ser aceptados. Pero cuando revelan
estar siguiendo las costumbres y modas y sentimientos del mundo, ha de tratarse
con ellos con firmeza. Si no sienten ninguna preocupación por cambiar su con-
ducta, no deben ser retenidos como miembros de la iglesia."
2 JT 393 - "Uno de los puntos acerca de los cuales los recién convertidos
a la fe necesitarán instrucción, es el asunto de la indumentaria. Óbrese fielmente
con los nuevos conversos. ¿Son vanidosos en el atavío? ¿Albergan orgullo en su
corazón? La idolatría del atavío es una enfermedad moral. No debe ser introdu-
cida en la nueva vida. En la mayoría de los casos, la sumisión a los requerimien-
tos del Evangelio exigirá un cambio decidido en la manera de vestir."

X - LA CUESTIÓN DEL VESTUARIO EXIGE SERIA REFLEXIÓN Y


MUCHA ORACIÓN

Jos 7:21-25
Ex 23:2
CRA 85 - "Cualquiera que se aparta de la luz en algo, endurece su cora-
zón para no prestar consideración a la luz sobre otros asuntos. QtJien viola las
obligaciones morales en la cuestión de lacomida y el vestido, prep_ar_a ej carmno
para violar las demandas d_e Dios e_n lo que^sejefiere a los intereses eternos..."
1 JT 596 - "Nuestras palabras, nuestras acciones y nuestra indumentari_a
pre_djcan djajiajpente y en forma vivida, y juntan para Cristo o dispersan. Esto
no es un asunto trivial, que se ha de dejar a un lado con una broma. El tema de
la indumentaria exige seria reflexión y mucha oración."
1 JT 81, 82 - "Cristo lo exige todo. Si él requiriese menos, su sacrificio
sería demasiado caro, demasiado grande para ponernos a ese nivel más bajo.
230 Serie 3 — Estudio 11

'Reformaos por la renovación de vuestro entendimiento' (Rom. 12: 2). Este es


un camino de abnegación. Y cuando pensamos que el camino es demasiado
estrecho, que se exige demasiada abnegación en esta senda estrecha; cuando
decimos: ¡Cuan duro es renunciar a todo!, hagámonos la pregunta: ¿A cuánto
renunció Cristo por mi? Esto ensombrece cualquier actitud que nosotros llame-
mos abnegación.
"Contemplemos a Jesús en el huerto, mientras suda grandes gotas de san-
gre. Un ángel solitario es enviado del cielo para fortalecer al Hijo de Dios.
Seguid a Cristo camino del tribunal, mientras lo ridiculiza, escarnece e insulta la
muchedumbre enfurecida. Contempladle cubierto con aquel viejo manto de
púrpura regia. Oíd los groseros escarnios. Ved cómo colocan en aquella noble
frente la corona de espinas. Luego le hieren con una caña, para que las espinas
penetren en sus sienes y la sangre corra de esa frente santa. Oíd a aquella mu-
chedumbre homicida que clama ávidamente por la sangre del Hijo de Dios. Este
es entregado en sus manos, la turba se aleja con el noble Doliente, pálido, débil
y desfalleciente, para crucificarlo. Lo extienden sobre la cruz de madera, y hun-
den los clavos en sus tiernas manos y pies. Contempladle colgado de la cruz
durante aquellas espantosas horas de agonía hasta que los ángeles velan sus
rostros para no ver la horrible escena, y el sol oculta su luz, rehusando contem-
plarla. Pensad en estas cosas y preguntaos: '¿Es demasiado estrecho el cami-
no?' No, no."
2 Co 11:2, 2
1 Co 13:5
Me 5:15

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO.J'EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio 12 231

LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO

I.- CASAMIENTO

Acto solemne de unión entre dos personas de sexos diferentes, capaces y


habilitadas, con legitimidad religiosa y/o civil.
8 MDPA 5 - "La institución matrimonial conserva la existencia del mun-
do moral y lo preserva de la disolución extemporánea. Sin ella no existiría el
afecto natural y la afabilidad, se extinguiría la educación doméstica, serían des-
conocidas la diligencia y la economía y el hombre sería abandonado a una exis-
tencia precaria y salvaje. Más si acaso esta institución, el noviazgo y el refina-
miento desapareciesen, el gobierno ahondaría en la desgracia; y la religión ahu-
yentada de la tierra, retornaría rápidamente a sus páramos originales." — T.
Dwight.

II - ORIGEN DEL MATRIMONIO

Gn 1:26, 27'
PP 27 - "Dios celebró la primera boda. De manera que la institución del
matrimonio tiene como su autor al Creador del Universo. 'Honroso es en todos
el matrimonio' (Heb. 13:4). Fue una de las primeras dádivas de Dios al hombre,
y es una de las dos instituciones que, después de la caída, llevó Adán consigo al
salir del paraíso. Cuando se reconocen y obedecen los principios divinos en esta
materia, el matrimonio es una bendición: salvaguarda la felicidad y la pureza de
la raza, satisface las necesidades sociales del hombre y eleva su naturaleza física,
intelectual y moral."

La ley del matrimonio: Gn 2:18, 24

DMJ 57- "[Jesús] se refirió a los días bienaventurados del Edén, cuando
Dios declaró que todo "era bueno en gran manera'. Entonces tuvieron su origen
dos instituciones gemelas, para la gloria de Dios y en beneficio de la humanidad:
el matrimonio y el sábado. Al unir Dios en matrimonio las manos de la santa
pareja diciendo: 'Dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer.
232 Serie 3 — Estudio 12

y serán una sola carne'. (Gn 2:24) dictó la ley del matrimonio para todos los
hijos de Adán hasta el fin del tiempo. Lo que el mismo Padre eterno había
considerado bueno era una ley que reportaba la más elevada bendición y progre-
so para los hombres."
3 SG 100 - "La monogamia es el ideal de Dios para la humanidad. Dios
no autoriza la poligamia en ningún caso."

III - UN ATENTADO AL MATRIMONIO

Gn 4:19, 23
CS 313 - "Si los demonios se hubieran propuesto inventar la manera más
eficaz de destruir todo lo que existe de venerable, de bueno o de permanente en
la vida doméstica, con la seguridad a la vez de que el daño que intentaban hacer
se perpetuaría de generación en generación, no habrían podido echar mano de un
plan más adecuado que el de la degradación del matrimonio."
PP 80 - "La poligamia había sido introducida desde temprano, contra la
divina voluntad manifestada en el principio. El Señor dio a Adán una mujer,
revelando así su órdenes. Pero después de la caída, los hombres prefirieron
seguir sus deseos pecaminosos: y como resultado, aumentaron rápidamente los
delitos y la desgracia. No se respetaba el vínculo matrimonial ni los derechos de
propiedad. Cualquiera que codiciaba las mujeres o los bienes de su prójimo, los
tomaba por la fuerza, y los hombres se regocijaban en sus hechos de violencia.
Gozaban matando los animales; y el consumo de la carne como alimento los
volvía aún más crueles y sedientos de sangre, hasta que llegaron a considerar la
vida humana con sorprendente indiferencia."
PP 350 -"La poligamia se practicó desde tiempos muy antiguos. Fue uno
de los pecados que trajo la ira de Dios sobre el mundo antediluviano y sin embar-
go, después del diluvio esa práctica volvió a extenderse. Hizo Satanás un pre-
meditado esfuerzo para corromper la institución del matrimonio, debilitar sus
obligaciones, y disminuir su santidad; pues no hay forma más segura de borrar la
imagen de Dios en el hombre, y abrir la puerta a la desgracia y al vicio."

IV - ¿POR QUE FUE TOLERADA LA POLIGAMIA AUN EN EL


PUEBLO DE DIOS?

Gn 25:6; 30:3, 4
Serie 3 — Estudio 12 233

PP 141 - "Abrahán había aceptado sin hacer pregunta alguna la promesa


de un hijo, pero no esperó a que Dios cumpliese su palabra en su oportunidad y
a su manera. Fue permitida una tardanza, para probar su fe en el poder de Dios,
pero fracasó en la prueba. Pensando que era imposible que se le diera un hijo en
su vejez. Sara sugirió como plan mediante el cual se cumpliría el propósito divi-
no, q u e una de sus siervas fuese tomada por Abrahán como esposa secundaria.
La poligamia se había difundido tanto que había dejado de considerarse pecado;
violaba, sin embargo, la ley de Dios y destruía la santidad y la paz de las relacio-
nes familiares. El casamiento de Abrahán con Agar fue un mal. no sólo para su
propia casa, sino también para las generaciones futuras."
PP 208 - "El pecado de Jacob y la serie de sucesos que había acarreado
no dejaron de ejercer su influencia para el mal. y ella produjo amargo fruto en el
carácter y la vida de sus hijos. Cuando estos hijos llegaron a la virilidad cometie-
ron graves faltas. Las consecuencias de la poligamia se revelaron en la familia.
Este terrible mal tiende a secar las fuentes mismas del amor, y su influencia
debilita los vínculos más sagrados. Los celos de las varias madres habían amar-
gado la relación familiar; los niños eran contenciosos y contrarios a la dirección,
y la vida del padre fue nublada por la ansiedad y el dolor."
PP 725 - "Davkl sej:a_só después con Abigail. Ya era el marido d e s u n a
esposa; pero la costumbre de las naciones de su tiempo había pervertido su juicio
e influía en sus acciones. Aun hombres grandes y buenos erraron al seguir prác-
ticas del mundo. Los resultados amargos de casarse con muchas esposas fueron
gravemente sentidos por David a través de toda su vida."
Mt 13:16,17
1 JT 90, 91 - "Resplandece sobre nosotros, una luz mayor que la que
ikiminó ajiuestros padres. No podemos ser aceptados ni honrados por Dios
prestando el mismo servicio o haciendo las mismas obras que nuestros padres.
Para ser aceptados y bendecidos por Dios como lo fueron ellos, debemos imitar
su fidelidad y celo, aprovechar nuestra luz como ellos aprovecharon la suya, y
obrar como ellos habrían obrado si hubiesen vivido en nuestros días."
Hch 17:30
1 JT 282 - "Los honibres serán juzgados de acuerdo con la medida de luz
que les^haya sido dada. Ninguno tendrá que dar cuenta de sus tinieblas y sus
errores, si no le ha sido comunicada la luz. No pecó al no poseer lo que no le fue
dado."
1 TS 284 - "Los que vivieron en generaciones pasadas fueron responsa-
234 Serie 3 — Estudio 12

bles de la luz que se dejó brillar sobre ellos. Su mente se preocupó con respecto
a diferentes puntos de la Escritura que los probaban. Pero no comprendían las
verdades que nosotros comprendemos. No fueron responsables de la luz que no
recibieron. Tuvieron la^Biblia como nosotros; pero ¿1 tiempo en que debía
revelarse la_verdad especial relacionada conjas escenas finales deja histona de
esta tierra había de coincidir con las últimas generaciones que iban a vivir en la
tierra."

V - ¿POR QUE MOISÉS INCLUYO EL DIVORCIO EN SU LEGISLA-


CIÓN?

Dt 24:1, 2
8 MDPA 7, 8 - "En la legislación civil, dada a Israel, fue permitido al
marido dar carta de divorcio a su mujer, repudiarla y casarse con otra mujer. El
hombre hasta podía tener más de una mujer. La poligamia era tolerada en Israel.
La mujer divorciada podía tomarse legalmente en mujer de otro hombre. Leer Dt
24:1-5. La cuestión aqu^í es: ¿Por qué Moisés incluyó en su lejislación pam_el
pueblo judío utía disposición contraria a la ley de Dios? (Compárese Dt 24:1, 2;
Mt 19:3-12; Le 16:17, 18). Fue-dice Jesús-por la dureza de su corazón. COTJa
mentalidad egipcia, no estaban preparados para adoptar y apreciar lajnstitución
inatrirnqnial en sujorma y belleza originales y en arrnqnía con la rejl intencjón
de la ley de Dios. Por eso es que fue permitido a Moisés hacerles una concepción
que Dios real e implícitamente detestaba. (M»l2:15, 16)." t<^^^<^ •
Hch 7:29
Mt 19:7, 8.

VI - JUAN BAUTISTA Y CRISTO INICIARON LA REFORMA DEL


MATRIMONIO

Mt 14:3, 4
¡IK 202. PE 154 - "Herodes fue afectado mientras escuchaba los testimonios po-
derosos y directos de Juan, y con profundo interés averiguó qué debía hacer para
llegar a ser su discípulo. Juan sabía que estaba por casarse con la esposa de su
hermano mientras que éste último vivía todavía, y dijo fielmente a Herodes que
esto no era lícito. Herodes no estaba dispuesto a hacer sacrificio alguno. Se casó
con la esposa de su hermano y, por influencia de ella, apresó a Juan y lo puso en
Serie 3 — Estudio 12 235

I
la cárcel, con la intención de soltarlo más tarde."
Mt 19:4-6
DMJ 56 -""Entre los judíos se permitía que un iiombre repudiase a su
mujer por las ofensas más insignificantes, y ella quedaba en libertad para casarse
otra vez. Esta costumbre era causa de mucha desgracia y pecado. En el sermón
del monte, Jesús indicó claramente que el casamiento no podía disolverse, ex-
cepto por infidelidad a los votos matrimoniales. 'El que repudiare a su mujer
-dijo él.- fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere: y el que se casare
con la repudiada, comete adulterio' "

Explicación de Mt 19:9:

a) Si una joven se prostituía en la casa de su padre y eso era descu-


bierto después de su unión matrimonial, ella era muerta. Dt 22:13-21.
b) Si una mujer casada adulteraba, era muerta. Dt 22:22; Lv 20:10.
c) Este procedimiento estaba en vigor hasta los días de Cristo. Jn 8:4.
5, 11.

En el reino deJa gracia de misericordia y perdón, Jesús introdujo un prin-


cipio de resignación (Mt 1S»2#), para la parte inocente, la reconciliación en el
caso de adulterio. '

En caso de prostitución, hoy, tenemos la siguiente orientación:

8 MDPA 19, 20 - "A propósito nos incumbe tocar un punto delicado en


esta coyuntura. Muchas veces procuran consejo mujeres con problemas de con-
ciencia relacionados con su procedimiento pasado. Nuestros ministros deben
estar preparados para concordantemente tratar tales problemas y responder las
preguntas. Creemos que, antes de ser hechos los preparativos finales para el
matrimonio, la mujer que está involucrada moralmente debe confesar sus errores
pasados al hombre con quien se va a desposar. Usando la terminología bíblica,
diríamos: En caso de fornicación la novia debe confesar el hecho a su novio
antes del matrimonio. Es verdad que por un lado, en virtud de tal confesión, él
puede desinteresarse por ella. Mas por otro lado, también es verdad que el ocul-
tamiento puede traer serias consecuencias. Su pecado anterior y el engaño actual
pueden ser descubiertos. En ciertos países, si el marido recién casado se presenta
236 Serie 3 — Estudio 12

al juez de paz con la queja de haber sido engañado porque su novia no era virgen,
él puede legalmente exigir que el matrimonio sea declarado nulo. Tal pedido es
concedido. Más ¿qué acontece a ella si al callar el hecho nunca fuera descubierto
por el marido? En ese caso ella no se arrepintió verdaderamente como María
Magdalena, y más tarde su conciencia atribulada puede atormentarla por haber
practicado el engaño. Los hombres y mujeres que hubieren pasado por la expe-
riencia del genuino arrepentimiento y conversión, harán confesiones mutuas an-
tes de unirse por el voto matrimonial."
Mt 19:9; 5:32, 21, 22
8 MDPA 16,17 - "Todo aquel que se enojare contra su hermano, excepto
ji hjjbiere rnotivo, y lo matare, será excluido del cielo por causa de homicidio.
'¿Qué es lo que la cláusula de excepción permite hacer? Si encuentra que
tiene motivo, para airarse contra su hermano. Léase Efesios 4:26. Más no lleve
más lejos la cláusula de excepción. Asimismo, en cuanto a la excepción de Mateo
19:9 permite el primer paso (separación), no se aplica necesariamente al segun-
do paso (nuevo casamiento). L_a separadón sm nuevo casamiento ej claramente
enseñada en la última parte del mismo verso donde leemos que la mujer inocen-
te^ divorciada desu marido adúltero no tiene derecho a tornarse rnujer de^ojro
hombre. La separación sin nuevo casamiento es también enseñada en Lucas 16:18;
1 Corintios 7:10, 11. y se puede deducir en Romanos 7:1-3; 1 Corintios 7:39; 1
Timoteo 3:2, 12; 5:9.
"En el caso de Mateo 19:9, se debe tener en mente que diferentes manus-
critos apoyan la forma variante 'a hacer cometer adulterio' en vez de 'cometer
adulterio', colocando Mateo 19:9 en alineamiento perfecto con Mateo 5:32" ...
"En nuestro análisis de estos dos versos (Mateo 5:32 y 19:9), con todo,
precisamos tener en mente que fornicación y adulterio no son la misma cosa."

Porneia v Moikeia

"Para la transgresión del séptimo mandamiento en dos circunstancias di-


ferentes el Nuevo Testamento usa dos palabras diferentes - fornicación (porneia)
y adulterio (moikeia). Ambos pecados son mencionados lado a lado lo que indi-
ca que no son usados como sinónimos. "Véanse los ejemplos: Mateo 15^9; Mar-
cos 7:21: 1 Corintios 6:9; Calatas 5:19; Hebreos 13:4.0&« 4:(i:/<í-
"En sentido estrictamente técnico, fornicación no es adulterio. Las siguien-
tes definiciones y citaciones pueden ayudarnos a comprender la diferencia.
Serie 3 — Estudio 12 237

" 'Fornicación: Relación sexual ilícita por parte de una persona no casa-
da". {Webster New Collegiate Dictionary). "Relación sexual entre personas no
casadas o entre una persona casada con una no casada."""—The Advanced Léemer
Dictionary of Current English.
" "Como la palabra fornicación significa la unión ilícita de personas no
casadas, no podemos emplearlo aquí (Mt 5:32), cuando se habla de dos que son
casadas." " — Clarkes Comentary.
•" "En un sentido más estricto, fornicación denota comunión sexual volun-
taria entre una persona no casada y una de sexo opuesto. En este sentido los
fornicarios (pornoí) se distinguen de los adúlteros (moikoi) como en 1 Corintios
6:9." " — Bakers Enciclopedia.
"" 'Adulterio: Generalmente hablando, (adulterio) relación voluntaria en-
tre dos personas, una de las cuales o ambas son casados con otra persona. Ordi-
nariamente el crimen de la persona casada es adulterio y el de la otra persona
fornicación.' "" — The National Enciclopedia.
" 'Adulterio: Relación sexual de una persona casada con otra que no es su
cónyuge... Adulterio se distingue técnicamente de fornicación, que es la relación
sexual entre personas no casadas.' " —Wycliffe Bible Encyclopedia.
""Por ser muchas veces pasada por alto la distinción entre fornicación y
adulterio y entre una mujer no comprometida y una mujer casada, Mt 5:32 y 19:9
son considerados como permitido el diVorcio y el nuevo casamiento en casos en
que el matrimonio anterior fue roto por causa de adulterio."
Os 4:13

VII - EL MATRIMONIO ES VITALICIO

Gn 2:22-24; Ef5:32
Pr 18:19, 20
Mal 2:14-16
Mt 19:5, 6; Me 10:10-12; Le 16:18
Rm 7:1-3
ICo 7:10, 11,39
1 Tm 3:2,12
He 13:4
1 JT 576 - "'Estos votos liga los destinos de dos personas con vínculos
que solo la muerte puede cortar.""
cr 3}l, 3)1
238 Serie 3 — Estudio 12

3 SG 120 - "Hay muchos matrimonios infelices por causa de mucha pri-


sa. Dos personas unen sus intereses en el altar del matrimonio, por los más so-
lemnes votos ante Dios, si previamente ponderaren la cuestión y dedicaran tiem-
po a la reflexión y fervorosa oración. Muchos actúan por impulso. No están
enterados de sus disposiciones recíprocas. No perciben que está enjuego la feli-
cidad de su vida entera. Se encaminan erróneamente en este asunto y su matri-
monio se demuestra infeliz, esto no puede ser desafecto. Si hallaren que no están
adaptados para que se tornen mutuamente felices, tendrán que soportar eso de la
mejor manera que puedan.'"

VIII - RESTAURACIÓN DE LA FAMILIA

Mal 4:5, 6; Mt 17:11; Hch 3:21

PR 501 - "'En el tiempo del fin será restaurada toda institución divina"'.
DMJ 57 - "Entonces tuvieron su origen dos instituciones gemelas, para
la gloria de Dios y en beneficio de la humanidad: el matrimonio y el sábado. Al
unir Dios en matrimonio las manos de la santa pareja diciendo: 'Dejará el hom-
bre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne", dictó
la ley del matrimonio para todos los hijos de Adán hasta el fin del tiempo.'"
2JT 406 - "El gran movimiento de reforma debe principiar presentando a
padres, las madres y los hijos, los principios de la ley de Dios."

IX - LA FAMILIA CRISTIANA

Esposo Esposa Hijos

Pv5:18 Pv 19:14 Pv 28:7


Gn 33:13. 14 Pv 12:4 Ef6:1.2
Dt 16:6-8 Pv 14:1 Pv 13:1
Gn 18:17-19 Pv 19: 13; 21:19 Pv 23:22
IPd 3:7 Pv 31:30 Le 2:51. 52

Sal 128
Serie 3 — Estudio 13 239

REFORMA EN LA OBSERVANCIA
DEL SÁBADO

I - DESCANSÓ, BENDIJO, SANTIFICÓ

Gn 2:2, 3; Ex 20:11
Ez 20:12 - El Señor nos santifica
Ez 20:20 - Para santificarnos el sábado
Ez 22:26; 44:23, 24 - Diferencia entre lo santo y lo profano
3JT 19, 20 - "Al establecer nuevas iglesias, los ministros deben dar ins-
trucción cuidadosa en cuanto a la debida observancia del sábado. Debemos
precavernos, no sea que las prácticas flojas que prevalecen entre los observado-
res del domingo sean seguidas por aquellos que profesan observar el santo día de
reposo de Dios. La línea de demarcación debe trazarse clara y distinta entre los
que llevan la marca del reino de Dios y los que llevan la señal del reino de la
rebelión."

II - LA REFORMA DEL SÁBADO

Is 58:12, 13
PR 500, 501 - "El profeta describe así a un pueblo que, en tiempos de
apartamiento general de la verdad y la justicia, procura restablecer los principios
que son el fundamento del reino de Dios. Reparan una brecha que fue hecha en
la ley de Dios, o sea el muro que puso él en derredor de sus escogidos para
protegerlos y para que en la obediencia a sus preceptos de justicia, verdad y
pureza hallasen una salvaguardia perpetua.
"En palabras de significado inequívoco, el profeta señala la obra específi-
ca de ese pueblo remanente que edifica la muralla [Is 58: 13, 14].
"En el tiempo del fin. ha de ser restaurada toda institución divina. Debe
repararse la brecha, o portillo, que se hizo en la ley cuando los hombres cambia-
ron el día de reposo. El pueblo remanente de Dios, los que se destacan delante
del mundo como reformadores, deben demostrar que la ley de Dios es el funda-
mento de toda reforma permanente, y que el sábado del cuarto mandamiento
240 Serie 3 — Estudio 13

debe subsistir como monuinento de la creación y recuerdo constante del poder


de Diosí veris 58:12).'
3 JT 141 - "Frente al mundo, como instrumentos de reforma, deben mos-
trar que la ley de Dios es el fundamento de toda reforma duradera. Deben hacer
comprender clara y distintamente la necesidad de obedecer a todos sus manda-
mientos. Constreñidos por el amor de Cristo, deben trabajar con él para reedifi-
car las ruinas antiguas y restaurar los cimientos de muchas generaciones. Deben
reparar los portillos, restaurar las sendas. Por su testimonio, el sábado del cuarto
mandamiento debe ser presentado como un testimonio, como constante recuerdo
de Dios, que llame la atención y suscite preguntas que dirijan la mente de los
hombres hacia su Creador."
3 JT 18 - "En el capítulo 58 de Isaías, se bosqueja la obra que el pueblo
de Dios ha de hacer Debe ensalzar la ley y hacerla honorable, edificar en los
antiguos desiertos y levantar los fundamentos de muchas generaciones."
3 JT 19 - "El sábado tiene un carácter mucho más sagrado que cl que le
atribuyen muchos de los que profesan observarlo. El Señor ha sido grandemente
deshonrado por aquellos que no han guardado el sábado de acuerdo con el man-
damiento, en la letra y en el espíritu. El pide una reforma en la observancia del
sábado."

III - NUESTRO PROCEDIMIENTO EN LA SEMANA

Ex 20:8
3 JT 20,21 - "Al mismo principio del cuarto mandamiento, el Señor dijo:
'Acordarte has." Sabía que entre la multitud de cuidados y perplejidades, el
hombre se vería tentado a excusarse de satisfacer todo lo requerido por la ley, o
se olvidaría de su importancia sagrada. Por lo tanto dijo: "Acordarte has del día
del reposo, para santificarlo." •
""Durante toda la semana, debemos recordar el sábado y hacer preparati-
vos para guardarlo según el mandamiento. No sólo debemos observar el sábado
en forma legal. Debemos comprender su importancia espiritual sobre todas las
acciones de nuestra vida. Todos los que consideren el sábado como una señal
entre ellos y Dios y demuestren que Dios es quien los santifica, representarán los
principios de su gobierno. Pondrán diariamente en práctica las leyes de su reino.
Diariamente rogarán que la santificación del sábado descanse sobre ellos. Cada
día tendrán el compañerismo de Cristo y ejemplificarán la perfección de su carácter
iSerie 3 — Estudio 13 241

Cada día su luz brillará para los demás en sus buenas obras.
"En todo lo que pertenece al éxito de la obra de Dios. las primeras victo-
rias se han de ganar en el hogar. Allí debe empezar la preparación para el sá-
bado. Recuerden los padres durante toda la semana que su hogar ha de ser una
escuela en la cual sus hijos se prepararán para los atrios celestiales. Sean correc-
tas sus palabras. No escapen de sus labios expresiones que sus hijos no debieran
oír. Mantengan su espíritu libre de irritación. Padres, vivid durante la semana
como a la vista de un Dios santo, que os ha dado hijos para que los preparéis para
él. Educad así la pequeña iglesia que hay en vuestro hogar, a fin de que el sábado
todos puedan estar preparados para adorar en el santuario del Señor. Presentad
cada mañana y noche vuestros hijos a Dios como su heredad comprada con san-
gre. Enseñadles que es su más alto deber y privilegio amar y servir a Dios."
Ex 16:4; 20:9; 24:16
PP 322, 323 - "Durante seis días la nube cubrió el monte como una de-
mostración de la presencia especial de Dios; sin embargo, no dio ninguna revela-
ción de sí mismo ni comunicación de su voluntad. Durante ese tiempo Moisés
permaneció en espera de que se le llamara a presentarse en la cámara de la pre-
sencia del Altísimo. Se le había ordenado: 'Sube a mí al monte, y espera allá." Y
aunque en esto se probaban su paciencia y su obediencia, no se cansó de esperar
ni abandonó su puesto. Este plazo de espera fue para él un tiempo de prepara-
ción, de íntimo examen de conciencia. Aun este favorecido siervo de Dios no
podía acercarse inmediatamente a la presencia divina ni soportar la manifesta-
ción de su gloría. Hubo de emplear seis días de constante dedicación a Dios
mediante el examen de su corazón, la meditación y la oración, antes de estar
preparado para comunicarse directamente con su Hacedor.""
CN 527, 530; 3 JT 26; OE 199; 3 JT 81, 82 P
3 JT 21 - "Cuando el sábado se recuerde así. no se permitirá que lo tem-
poral usurpe lo que pertenece a lo espiritual. Ningún deber que incumbe a los
seis días hábiles será dejado para el sábado. Durante la semana nuestras ener-
gías no se agotarán de tal manera en el trabajo temporal que. en el día en que el
Señor descansó y fue refrigerado, estemos demasiado cansados para dedicarnos
a su servicio.
"Aunque deben hacerse preparativos para el sábado durante toda la sema-
na, el viernes es un día especial de preparación."

I.E 16

í
242 Serie 3 — Estudio 13
IV - EL DIA DE PREPARACIÓN POR EXCELENCIA

Gn 1:31; Ex 16:5, 22, 23, 29; Me 15:42, Le 23: 54-56


3 JT 22 - "Terminad el viernes los preparativos para el sábado. Cuidad
de que toda la ropa esté lista y que se haya cocinado todo lo que debe cocinarse,
que se hayan lustrado los zapatos y tomado los baños. Es posible lograr esto. Si
lo establecéis como regla, podéis hacerlo. El sábado no debe destinarse a repa-
rar ropas, a cocinar alimentos, a los placeres, o a otra ocupación mundanal. Antes
de que se ponga el sol, debe ponerse a un lado todo trabajo secular y guardarse
fuera de la vista todos los periódicos de ese carácter. Padres, explicad a vuestros
hijos lo que hacéis y os proponéis y dejadlos participar en vuestra preparación
para guardar el sábado según el mandamiento."
ST, 25/5/1882 - '"La violación del cuarto mandamiento no se limita a la
preparación de alimentos. Muchos, por descuido, se atrazan esperando hasta el
comienzo del sábado para entonces lustrar los zapatos, y afeitarse. No debe ser
asi. Si por negligencia dejaren de hacer esto durante el dia útil, deben mostrar
suficiente respeto por el templo sagrado de Dios, dejando de afeitarse y de lus-
trar los zapatos hasta que haya pasado el sábado. Esto podrá ayudarles y la me-
moria se tomará mas cuidadosa con respecto a su propio trabajo, que debe ser
realizado durante los seis días útiles."
CN 500, MM 56:247
CN 501 - " El viemes es el día de preparación. Entonces puede dedicarse
tiempo a los preparativos necesarios para el sábado, y a pensar y conversar acer-
ca de ello. Nada de lo que a los ojos del cielo será considerado como violación
del santo sábado debe dejarse para ser dicho o hecho en sábado."

V - LA PUESTA DEL SOL MARCA EL LIMITE DEL DIA

Gn 15:12, 17; 28:11; Sal 19:1-4; Dn 7:25


Lv 23:32; Ne 13:19; Ef 4:26
3 JT 23 - "Antes de la puesta del sol, congregúense los miembros de la
familia para leer la Palabra de Dios y para cantar y orar. Se necesita una reforma
en esto, porque muchos han sido remisos. Necesitamos confesamos a Dios y
unos a otros. Debemos empezar de nuevo a hacer arreglos especiales para que
cada miembro de la familia sea preparado para honrar el día que Dios ha bende-
cido y santificado."
1 TI 174 - "Vi que en el discurso del verano pasado, el espíritu que pre-
^^i-jg j Estudio 13 243

valeció fue la ganancia de obtener lo máximo posible de este mundo. Los man-
damientos de Dios no fueron guardados. Con la mente servimos a la ley de Dios,
más la mente de muchos estaba al servicio del mundo. Mientras sus mentes estu-
viesen ocupadas con las cosas de la tierra, sirviéndose a sí mismas, no podían
servir a la ley de Dios. El sábado no fue observado. Para algunos, la obra de los
seis días alcanza hasta el séptimo día. Una hora, y hasta más, han sido sustraídas
del inicio y del término del sábado."
MM 65: 147; CN 501; 2JT 183-185

VI - QUE HACER Y QUE NO HACER DURANTE EL SÁBADO

a — Levantarse más temprano: Sal 92:2

3 JT 23 - "No se malgasten en cama las preciosas horas del sábado. El


sábado de mañana, la familia debe levantarse temprano. Si se levantan tarde,
hay confusión y apresuramiento en los preparativos para el desayuno y la escuela
sabática. Hay apresuramiento, roces e impaciencia. Así entran en el hogar sen-
timientos profanos. El sábado, así profanado, produce cansancio, y en vez de
amarse su venida se. la teme."
CSES 190 - "Muchas personas cometen una triste falta porque siempre
están atrasadas en la mañana del sábado'. Son muy minuciosas con respecto a su
propio tiempo, y no pueden tolerar perder una hora del mismo; pero con respecto
al tiempo del Señor, el único día de los siete que el Señor reclama como suyo, y
que exige que se lo dediquemos a él, una buena porción del mismo es malgasta-
da durmiendo hasta tarde en la mañana. En esto están robando a Dios. Esto les
produce atraso en todas las cosas; acarrea confusión en la familia; y finalmente
resulta en la tardanza de toda la familia para llegar a la escuela sabática, y tal vez
a la reunión. ¿Por qué no podemos levantarnos temprano junto con los pájaros y
ofrecer alabanza y acción de gracias a Dios? Probadlo, hermanos y hermanas.
Que todos vuestros preparativos sean hechos el día anterior, y llegad con pronti-
tud a la escuela sabática y a la reunión; por ello no solamente beneficiaréis a
otros, sino que vosotros mismos obtendréis una rica cosecha de bendiciones."
3 JT 23 - "Tomen parte los niños en el culto de familia. Traigan todos sus
Biblias, y lea cada uno de ellos uno o dos versículos. Luego cántese algún him-
no familiar, seguido de oración."
b — I r a la iglesia: Le 4:16; Ez 46:1; Hch 13:14. 15
244 Serie 3 — Estudio 13

3 JT 34 - "Dios enseña que debemos congregamos en su casa para culti-


var los atributos del amor perfecto. Esto preparará a los moradores de la tierra
para las mansiones que Cristo ha ido a preparar para todos los que le aman. Allí
se congregarán en el santuario de sábado en sábado, de luna nueva en luna nue-
va, para unir sus voces en los más sublimes acentos de alabanza y agradecimien-
to a Aquel que está sentado en el trono y al Cordero para siempre jamás."
CN 502 - "Los padres y las madres debieran convertir en una regla que
sus hijos asistan al culto de la iglesia durante el sábado, y debieran reforzar esa
regla con su propio ejemplo."

c — Establecer en casa una salida para contemplar las obras de la


creación (Ex 20:10. II)

3 JT 24 - "La escuela sabática y la reunión del culto ocupan sólo una


parte del sábado. La parte que queda para la familia puede abarcar las más
sagradas y preciosas horas del sábado. Mucho de este tiempo deben pasarlo los
padres con sus hijos. En muchas familias se deja solos a los niños menores, para
que se diviertan lo mejor que puedan. En tales condiciones, no tardan en volver-
se inquietos, empiezan a jugar y se dedican a causar perjuicios. Así el sábado no
tiene para ellos significado sagrado... Cuando el tiempo es agradable, paseen los
padres con sus hijos por los campos y huertos. En medio de las cosas hermosas
de la naturaleza, explíquenles por qué fue instituido el sábado. Descríbanles la
gran obra creadora de Dios."
2 JT 279; CN 55; PP 31; CN 533, 534; PVGM 8, 9,14

d — Estudiar la lección del sábado siguiente:

3 JT 25 - "De vez en cuando, leedles las interesantes historias de la Bi-


blia. Interrogadlos acerca de lo que han aprendido en la escuela sabática y estu-
diad con ellos la lección del próximo sábado."
CSES 46, 47 - "Como medio de educación intelectual, las oportunidades
que ofrece el sábado son inapreciables. Enséñese la lección de la escuela sabática,
no por medio de una ojeada dada al texto de la lección el sábado de mañana, sino
por el estudio cuidadoso de la lección para la semana siguiente, hecho el sábado
de tarde, y el repaso y la ejemplificación diarios durante la semana. Así la lec-
ción se grabará en la memoria y será un tesoro que jamás se perderá totalmente."
Serie 3 — Estudio 13 245

e — Aprovechar las oportunidades para conducir almas a Cristo:


Le L3:15. 16; 6:9; 4:3L 32

DTG 177 - "La obra del cielo no cesa nunca, y los hombres no debieran
nunca descansar de hacer bien. El sábado no está destinado a ser un período de
inactividad inútil. La ley prohibe el trabajo secular en el día de reposo del Señor;
debe cesar el trabajo con el cual nos ganamos la vida; ninguna labor que tenga
por fin el placer mundanal o el provecho es lícita en ese día; pero como Dios
abandonó su trabajo de creación y descansó el sábado y lo bendijo, el hombre ha
de dejar las ocupaciones de su vida diaria, y consagrar esas horas sagradas al
descanso sano, al culto y a las obras santas. La obra que hacía Cristo al sanar a
los enfermos estaba en perfecta armonía con la ley. Honraba el sábado."
DTG 177 - "El santo día de reposo de Dios fue hecho para el hombre, y
las obras de misericordia están en perfecta armonía con su propósito. Dios no
desea que sus criaturas sufran una hora de dolor que pueda ser aliviada en sába-
do o cualquier otro día."
MB 81 - "De acuerdo con el cuarto mandamiento, el sábado fue dedicado
al descanso y culto religioso. Todo asunto secular debía ser suspendido, pero las
obras de misericordia y benevolencia estaban en armonía con el propósito del
Señor. Estas obras no estaban limitadas ni por el lugar ni por el tiempo. Aliviar
a los afligidos y consolar a los tristes es un trabajo de amor que realmente honra
el santo día de Dios."
MM 59:36; Mt 12:12; Me 1:29-34

f — No viajar en sábado: Is 58:13.

3 JT 26 - "Si deseamos la bendición prometida a los obedientes, debe-


mos observar el sábado más estrictamente. Temo que con frecuencia hagamos
en ese día viajes que podrían evitarse. De acuerdo con lo que el Señor me ha
comunicado acerca de la observancia del sábado, debemos ser más cuidadosos
en cuanto a viajar en los barcos o coches en ese día. En este asunto, debemos dar
el debido ejemplo a nuestros niños y jóvenes. A fin de alcanzar las iglesias que
necesitan nuestra ayuda y darles el mensaje que Dios desea que oigan, puede
sernos necesario viajar en sábado; pero hasta donde podamos debemos conse-
guir nuestros pasajes y hacer todos los arreglos necesarios en algún otro día.
Cuando emprendemos un viaje, debemos hacer todo esfuerzo para evitar que
246 Serie 3 — Estudio 13

nuestra llegada a destino sea en sábado.


"Cuando estamos obligados a viajar en sábado, debemos tratar de evitar
la compañía de aquellos que desviarían nuestra atención a los asuntos
mundanales."

g — No asistir a la escuela de enseñanza secular: Is 58:13

2 JT 182 - "Nuestros hermanos no pueden esperar la aprobación de Dios


mientras colocan a sus hijos donde les es imposible obedecer al cuarto manda-
miento. Deben esforzarse por hacer algún arreglo con las autoridades para que
sus hijos sean excusados de asistir a la escuela el séptimo día."

h — No comprar ni vender: Ne 13:15-22; Me 16:1.

PP 315 - "Los que durante el sábado hablan de negocios o hacen proyec-


tos, son considerados por Dios como si realmente realizaran transacciones co-
merciales. Para santificar el sábado, no debiéramos siquiera permitir que nues-
tros pensamientos se detengan en cosas de carácter mundanal."

i — No lavar platos, nadar. Jugar, etc.: Nm 15:32.

3 MS 294, 295 - "Digo a los que se llaman adventistas del séptimo día:
¿Podéis reclamar el sello del Dios vivo? ¿Podéis afirmar que sois santificados
por la verdad? Como pueblo, no le hemos dado a la ley de Dios la preeminencia
que debiéramos haberle dado. Estamos en peligro de hacer lo que a nosotros nos
agrada en el día del sábado.
"La búsqueda del placer, jugar a la pelota, nadar, no eran una necesidad,
sino que constituía un descuido pecaminoso del día sagrado santificado por
Jehová.
"Queremos recomendar a todos que no laven los platos el sábado, si es
posible que esto se evite. Dios es deshonrado por todo trabajo innecesario hecho
en su día santo. No es inconsecuente, sino apropiado, que los platos se dejen sin
lavar hasta el fin del sábado, si esto puede hacerse."
3 MS 293 - "La casa de Dios es profanada y el sábado es violado por los
niños de los creyentes. Corren por el edificio, juegan, hablan y manifiestan su
mal temperamento en las propias reuniones en que los santos se han reunido para
Serie 3 — Estudio 13 247

glorificar a Dios y adorarlo en la hermosura de la santidad. El lugar que debe ser


sagrado, donde debe reinar un silencio santo, y donde debe haber un orden, una
limpieza y una humildad perfectas, se convierte en una perfecta Babilonia y un
lugar donde reina confusión, desorden y suciedad. Esto es suficiente para hacer
que Dios esté ausente de nuestras asambleas y para que su ira se encienda; sufi-
ciente para que a él no le agrade marchar con los ejércitos de Israel a la batalla
contra nuestros enemigos.'"
CN 505 - "He encontrado que durante el sábado muchos son indiferentes
y no saben donde están sus niños o qué están haciendo.
"Padres, por encima de todas las cosas cuidad a vuestros hijos durante el
sábado. No les permitáis que violen el santo día de Dios jugando en la casa o al
aire libre. Lo mismo sería que quebrantarais vosotros mismos el sábado, que
permitir que los hijos lo hagan, y cuando permitís que vuestros hijos vagabun-
deen y les toleráis que jueguen en el sábado, Dios os considera como violadores
del sábado."

j — El alimento para el sábado: Ex 16:23, 29; Nm 11:6-8.

3 JT 21 - "Había algo que hacer para preparar el pan enviado por el cielo
a los hijos de Israel. El Señor les dijo que esta obra debía hacerse en viernes, día
de preparación."
3 JT 23, 24 - "No debemos proveer para el sábado una cantidad o varie-
dad mayor de alimentos que para los otros días. En vez de esto, los alimentos
deben ser más sencillos, y debe comerse menos, a fin de que la mente esté clara
y vigorosa para comprender las cosas espirituales. El comer demasiado anubla
la mente. Se pueden oír las palabras más preciosas sin apreciarlas, debido a que
la mente está turbada por un régimen impropio. Comiendo demasiado el sábado,
muchos han deshonrado a Dios más de lo que piensan.
"Aunque debe evitarse el cocinar en sábado, no es necesario comer ali-
mentos fríos. En tiempo frío, caliéntese el alimento preparado el día anterior. Y
sean las comidas, aunque sencillas, atrayentes y sabrosas. Provéase algo que sea
considerado como un plato especial, algo que la familia no tiene cada día."

k — La ropa para el sábado: Ex 19:10. 14.

3 JT 21, 22 - "Muchos necesitan instrucción en cuanto a cómo deben


248 Serie 3 — Estudio 13

presentarse en la asamblea para adorar en sábado. No han de entrar en la presen-


cia de Dios con las ropas que llevan comúnmente durante la semana. Todos
deben tener un traje especial para el sábado, para llevarlo cuando asistan al culto
en la casa de Dios. Aunque no debernos conformamos a las modas mundanales,
no debemos ser indiferentes acerca de nuestra apariencia exterior. Debemos ser
aseados y estar bien arreglados, aunque sin adornos. Los hijos de Dios deben ser
limpios en su interior y exterior."

1 —El fin del sábado: Am 8:5; Me 1:32; 4:40

3 JT 25 - "Al bajar el sol, señalen la voz de la oración y el himno de


alabanza el fin de las horas sagradas, e invitad a Dios a acompañaros con su
presencia en los cuidados de la semana de trabajos."

VII - SANTIFICAR EL SÁBADO IMPLICA SALVACIÓN ETERNA

PE 37 - "Entonces se me mostró una hueste que aullaba de agonía. Sobre


sus vestiduras estaba escrito en grandes caracteres: 'Pesado has sido en balanza,
y fuiste hallado falto'. Pregunté acerca de quiénes formaban esta hueste. El
ángel me dijo: 'Estos son los que una vez guardaron el sábado y lo abandona-
ron'. Los oí clamar en alta voz: 'Creímos en tu venida, y la proclamamos con
energía'. Y mientras hablaban, sus miradas caían sobre sus vestiduras, veían lo
escrito y prorrumpían en llanto. Vi que habían bebido de las aguas profundas, y
hollado el residuo con los pies -pisoteado el sábado- y que por esto habían sido
pesados en la balanza y hallados faltos."
Is 56:1-7; 58:13,14; 66:22, 23.

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO ."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3; 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio 14 249

EL DON DE PROFECÍA
EN LA IGLESIA REMANENTE

I - IMPORTANCIA DEL DON DE PROFECÍA

2 Cr 20:20 ; Pr 29:18.
Am 3:7; 1 Co 12:10, 28

II - COMUNICACIÓN DE DIOS CON EL HOMBRE EN EL PRINCIPIO

a - Antes del pecado había comunicación entre Dios y el hombre:


Gn3:8
1 SP 7 - "Hubo un tiempo en que el hombre andaba con Dios en el Edén.
Contemplaba abiertamente la gloria del Señor, y hablaba con Dios, con Cristo y
los ángeles en el paraíso, sin interposición del más tenue velo. El hombre cayó
de su rectitud moral e inocencia y fue expulsado del Edén, lejos de la vista del
árbol de vida y de la directa presencia del Señor y sus santos ángeles." (Cap de
Introducción) '

b - Después del pecado Dios se comunicó con el iiombre a través de


los profetas: Gn 3: 23, 24; Is 59:2; Nm 12:6

III - DIOS HA HABLADO POR MEDIO DE LOS PROFETAS

Jd 14; Gn 20:7; 50:24; Dt 34:10; Gn 49


Ex 15:20; Ju 4:4; 2 Rs 22:14; Le 2:36
Mt 11:9-11; Le 2:36

IV- EL DON DE PROFECÍA EN LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA

Hch 3:20-25: Jn 4:19 — Cristo


Hch 15 32 — Judas y Sila
Hch 21 10 — Agabo
Hch 21 9 — Las cuatro hijas de Felipe
250 Serie 3 — Estudio 14

Los apóstoles Pablo, Juan, Pedro, Santiago y otros.

V - R E M O C I Ó N DEL DON DE P R O F E C Í A P O R CAUSA DE LA


APOSTASÍA

2 Ts 2 : 3 , 4; Dn 7:25; Lm 2 : 9 ; Pr 2 9 : 1 8 ; Mt 5:17; 7:12; 2 2 : 4 0


Sal 7 4 : 9 ; Mq 3:6

VI - RESTAURACIÓN DEL ESPÍRITU DE PROFECÍA EN LOS


ÚLTIMOS DIAS

Jl 2:28-32; Ap 2 : 6 , 1 4 - 1 7 ; 1 9 : 1 0
1 Co 1:5-7; Jn 1 6 : 1 3

V I I - E L L L A M A D O DIVINO PARA E L E J E R C I C I O D E L D O N
P R O F E T I C O EN EL T I E M P O DEL FIN

Am 7: 1 4 , 1 5

a — Guillermo Foy

H N I 194 - "En enero de 1842 Guillermo Foy, bautista de Boston, recibió


una visión en la que veía a los redimidos de la tierra llevados a las glorias del
cielo. Siendo que no le fue ordenado comunicar la visión a otros, guardó silen-
cio, aunque se sentía obligado a hablar. El resultado de su desobediencia, como
él mismo lo consideró, fue la depresión y la duda. En febrero tuvo una visión
semejante, con la orden positiva de comunicarla. Tres días más tarde, después de
una lucha contra su deseo de no hablar, relató la visión a una congregación de
Boston.
"Después de viajar largamente presentando su mensaje, Foy recibió una
tercera visión, poco antes del chasco. Le fueron presentadas cosas nuevas,
mostrándosele tres plataformas que indicaban una tercera fase del mensaje de
Dios para aquella época. Su firme convicción de que Jesús vendría inmediata-
mente le impidió tener una clara comprensión de la visión. Interrumpió su traba-
jo púbHco. Algunos meses más tarde, en una reunión pública en que Ellen Harmon
estaba relatando su primera visión, Foy se puso de pie y explicó en voz alta que
^^^¡P 3 Estudio 14 251

esta visión era la misma que él había tenido. Poco después murió."

b — Hazen Foss

DP 89, 92- "Exactamente antes del chasco del 22 de octubre de 1844,


Dios dio una visión a un joven que estaba ligado al movimiento de aquel tiempo.
Su nombre fue Hazen Foss. Vivía en Portland, en el estado de Maine, EE.UU.
Era un fervoroso creyente en el mensaje de que Cristo vendría el 22 de octubre.
Era de buena presencia, de buena educación, pero excesivamente tímido.
"El Espíritu de Dios vino sobre este joven creyente y le dio un mensaje
concerniente al futuro del pueblo adventista en cuanto a las pruebas por las cua-
les aun debían pasar. Se le encargó dar ciertos mensajes de advertencia al pue-
blo. También le fue permitido ver su propio futuro si no cumplía el deber de
llevar adelante la obra para la cual estaba comisionado.
"En su visión contempló una vasta plataforma sobre la cual estaba una
gran multitud de gente, el pueblo adventista. Entonces este pueblo se pasó a una
segunda plataforma, un tanto más elevada que la primera. Finalmente pasaron
aún a otra plataforma, y ésta se extendía hasta las puertas de la ciudad santa. Los
que subían a esta plataforma se juntaban en un gran número de personas y cuan-
do ya estaban sobre ella se dirigían al reino de Dios, y en él entraron.
"El señor Foss no comprendió ésta parte de la visión. Esperaba que el
Señor Jesús viniese dentro de breve tiempo, luego de haber sido dados el prime-
ro y segundo mensajes angélicos. Esta visión, que más tarde fue comprendida,
reveló que un tercer mensaje debería seguir a los otros y que los creyentes ha-
brían de ser tomados para entrar al reino de la plataforma de ese mensaje.
"En la misma visión el señor Foss fue comisionado a hacer conocidas a
sus correligionarios las informaciones e instrucciones que recibió por este me-
dio.
"Habiendo visto en la visión las dificultades que debería soportar si aceptase
el encargo que Dios le daba, y siendo orgulloso y tímido, retrocedió ante las
censuras que sabía que tendría que sufrir si relatase lo que había visto. Tuvo
oportunidad de presentar su experiencia en las reuniones de los creyentes, pero
no lo hizo.
"Entonces la visión le fue dada nuevamente, y en esta ocasión se le dijo
claramente que si rehusaba presentar a los creyentes estas instrucciones divinas,
este don espiritual le sería quitado y conferido a otra persona, la más débil entre
252 Serie 3 — Estudio 14

los hijos de! Señor, una persona que habría de ser fiel en el cumplimiento de la
misión que el Señor le diera.
"Aunque deseaba hacer la voluntad de Dios, el señor Foss permitió que su
orgullo y timidez prevalecieran. No habló a los hermanos acerca de la revelación
que recibió. Entonces el Señor le habló por tercera vez, diciéndole que ya estaba
libre de la responsabilidad, porque ahora ya había sido puesta sobre otra perso-
na, la más débil entre las débiles, la cual sería fiel en cumplir la voluntad del
Señor.
"Aterrado por el pensamiento de que posiblemente haya sido abandonado
por el Señor, el joven decidió que no permitiría que sus temores le impidiesen
por más tiempo hacer la voluntad de su Señor. De esta manera convocó a una
reunión de hermanos. Todos atendieron la invitación y se reunieron.
"Relató su experiencia y les dijo que el Señor le había encargado transmi-
tirles las instrucciones acerca de la visión que recibiera. Les habló sobre cómo
había sido rebelde, rehusando hacer lo que el Señor esperaba de él. También les
habló de la advertencia que recibió en cuanto a lo que resultaría de rehusar cum-
plir su deber y de cómo aún vacilaba. Relató la tercera experiencia, sobre el
hecho de estar libre de su responsabilidad y relató cómo esto lo indujo a relatar la
visión. 'Y ahora,' continuó él, 'deseo contarles lo que el Señor me mostró y lo
que él quiere que os relate'.
"Abrió la boca para hablar, mas no pudo pronunciar palabra. De sus ojos
salió una expresión de sorpresa y terror. Extremadamente angustiado y aterrado,
finalmente exclamó: 'No puedo recordar la visión. Ella se fue de mi mente'.
Retorciendo las manos en su intensa aflicción, continuó diciendo: 'El Señor hizo
como prometió: me retiró la visión'. Después se precipitó hacia afuera gritando:
'¡Soy un hombre perdido!'
Después de esto el señor Foss vivió aún cerca de 50 años, pero nunca más
asistió a una sola reunión de los Adventistas del Séptimo Día, ni se manifestó
interesado en asuntos religiosos. Esto bien demostraba el hecho que Dios se
apartó de él."

c — Ellen Gould Harmon

DP 92 - "Entre los creyentes había una joven de diecisiete años de edad,


de nombre Ellen G. Harmon. Había aceptado las doctrinas de los adventistas
algunos años antes por medio de las predicaciones de Guillermo Miller: aunque
I^^flg j _ Estudio 14 253

fue una cristiana fervorosa desde su infancia."


DP 92-94 - "El Señor determinó revelarse a esta débil niña cristiana y por
medio de ella restaurar el don de profecía al pueblo remanente. En diciembre de
1844. se hallaba la señorita Harmon en la casa de una señora creyente -la señora
Haines- en Portland. estado de Maine. Estados Unidos. De mañana, cinco seño-
ras se arrodillaban juntas en aquella casa para el culto familiar. Cada una de ellas
oró. y por fin la señorita Harmon comenzó también a orar, pudiendo apenas
susurrar las palabras, por lo débil que estaba. De repente, cuando todavía estaba
en medio de la oración, el poder de Dios vino sobre ella de tal manera que las
demás personas llegaron a sentirlo del mismo modo que los compañeros de Pa-
blo en el camino a Damasco (Hech. 9:7). y los acompañantes de Daniel (Dn
10:7). En un momento, aquella débil y frágil niña fue llevada en su primera
visión, dejando de percibir completamente todo lo que pasaba a su alrededor.
En la siguiente reunión de creyentes en Portland ella relató lo que había
visto en visión. Más tarde escribió la visión. Estas son sus palabras: 'Mientras
estaba orando ante el altar de la familia, el Espíritu Santo descendió sobre mí, y
me pareció que me elevaba más y más, muy por encima del tenebroso mundo'.
Miré hacia la tierra para buscar al pueblo adventista, pero no lo hallé en parte
alguna, y entonces una voz me dijo: "Vuelve a mirar un poco más arriba." Alcé
los ojos y vi un sendero recto y angosto trazado muy por encima del mundo. El
pueblo adventista andaba por ese sendero, en dirección a la ciudad que se veía en
su último extremo. En el comienzo del sendero, detrás de los que ya andaban,
había una brillante luz que, según me dijo un ángel, era el 'clamor de media
noche.' Esta luz brillaba a todo lo largo del sendero, y alumbraba los pies de los
caminantes para que no tropezaran.
Delante de ellos iba Jesús guiándolos hacia la ciudad, y si no apartaban
los ojos de él, iban seguros. Pero no tardaron algunos en cansarse, diciendo que
la ciudad estaba todavía muy lejos, y que contaban con haber llegado más pronto
a ella. Entonces Jesús los alentaba levantando su glorioso brazo derecho, del
cual dimanaba una luz que ondeaba sobre la hueste adventista, y exclamaban:
'¡Aleluya!' Otros negaron temerariamente la luz que brillaba tras ellos, diciendo
que no era Dios quien los había guiado hasta allí. Pero entonces se extinguió
para ellos la luz que estaba detrás y dejó sus pies en tinieblas, de modo que
tropezaron y. perdiendo de vista el blanco y a Jesús, cayeron fuera del sendero
abajo, en el mundo sombrío y perverso. Pronto oímos la voz de Dios, semejante
al ruido de muchas aguas, que nos anunció el día y la hora de la venida de Jesús.
254 Serie 3 — Estudio 14

Los 144,000 santos vivientes reconocieron y entendieron la voz: pero los malva-
dos se figuraron que era fragor de truenos y de terremoto. Cuando Dios señaló el
tiempo, derramó sobre nosotros el Espíritu Santo, y nuestros semblantes se ilu-
minaron refulgentemente con la gloria de Dios, como le sucedió a Moisés al
bajar del Sinaí." (PE pág. 14. 15).

VIII - COMO IDENTIFICAR AL VERDADERO PROFETA

1.- Sus profecías se cumplen: Dt 18:21. 22.


2.-Vive dignamente: Jr 23:14-16; Mt 7:15, 16.
3 . - Respeta la ley de Dios: Dt 13:1-3; Lm 2:9.
4.- Honra el santo sábado: Ez 22:25-28.
5.- Cree y predica el estado inconsciente de los muertos: Dt
18:10-12; Is 8:19; Ec 9:5, 6.
6.- Confiesa la humanidad de Cristo: Un 4:1-3.
7.- Exalta la Palabra de Dios (Antiguo y Nuevo Testamento):
2Tm3:16; Ap 22:18,19.

IX - ACTITUD DEL VERDADERO PROFETA EN LA VISION

Nm 24: 3, 4,16; Dn 10:16


CSP 122-124 - "Para los Adventistas del Séptimo Día en particular y el
mundo en general, los setenta años de trabajo de Ellen G. White, han producido
tantos resultados de varias especies, que ella y su obra pueden ser apreciadas y
juzgadas sólo por sus frutos. No era así en 1844 y en los años que siguieron. En
aquel entonces se necesitaban pruebas tan singulares y específicas que llegaran a
cautivar la atención, producir convicción e inducir a los hombres y mujeres a
creer en ella y en sus revelaciones.
"Los fenómenos físicos, tales como son descritos en la Biblia, relaciona-
dos a profetas, sueños y visiones, proveían [proporcionaban] esa prueba. Se los
describe en Dn 10:16 y 19; Nm 24:3,4; 2 Sm 23:2; 2 Cr 12:2-4. La única pregun-
ta que nos interesa aquí es: ¿Daba Ellen G. White una verdadera prueba de esos
indicios en cuanto a los fenómenos físicos?
"Pocos, —si es que hay algunos—, de los que ahora leen estas palabras,
pueden dar testimonio personal de haberla visto en visión, cuando daba eviden-
cias de estas manifestaciones físicas. Lo máximo y mejor que podemos hacer es
^^i-jg :j _ Estudio 14 255

aceptar la palabra y el testimonio de los que tuvieron ese conocimiento de prime-


ra mano. Eso lo tenemos en abundancia de parte de hombres cuya veracidad y
honra están más allá de cualquier duda.
•La descripción de los fenómenos físicos que acompañaban las visiones
de la señora White, la cual nos fue dada por G.I. Butler, presidente de la Confe-
rencia General en 1874, es uno de esos testimonios:
"Todo lo que pedimos es que el pueblo sea razonable. Estamos prepara-
dos para apoyar con centenas de testimonios vivos todo cuanto reinvindicamos
en relación a los hechos de la propia manifestación, pues esto no se hizo en un
rincón. Durante los casi treinta años pasados fueron dadas estas visiones con
mayor o menor frecuencia siendo testificadas por muchos, frecuentemente por
los incrédulos, así como por los que creían en ellas. Por lo general, aunque no
siempre, ocurren en medio de fervorosos períodos de interés religioso, cuando el
Espíritu de Dios se hace presente de manera especial, como pueden testificarlo
los que las asistieron. El tiempo en que la señora White permanecía en ese esta-
do, variaba de quince minutos a tres horas. Durante ese tiempo, el corazón y el
pulso continuaban latiendo, los ojos estaban siempre bien abiertos, como obser-
vando un objeto muy distante, y nunca fijos en cualquier persona o cosa en el
aposento. Estaban siempre vueltos hacia arriba. Tenían una expresión agradable.
No hay una mirada espantada ni apariencia alguna de desmayo. Puede
aproximársele de repente la más brillanfe luz a sus ojos, o fingir que se le arroja
algo contra ellos sin que haya nunca el más leve pestañeo o cambio de expresión;
y a veces transcurren horas o días para que ella recupere su visión natural, des-
pués de salir de ese estado. Ella dice que le parece que volviera a un mundo
oscuro, pero su vista no es de modo alguno dañada por sus visiones.
" 'Mientras está en visión cesa completamente el movimiento respirato-
rio. Ninguna respiración escapa por sus narices o sus labios cuando está en ese
estado. Esto ha sido probado por muchos testigos, entre los cuales hubo médicos
competentes, incrédulos ellos mismos en cuanto a las visiones, en ocasiones
tales como una congregación pública reunida para ese fin. Eso se ha demostrado
muchas veces apretándole bien las narices y la boca con la mano, y poniendo un
espejo delante de ellas de manera que cualquier escape de humedad de la espira-
ción sería detectado. En este estado ella habla muchas veces palabras y breves
expresiones, y aún así no hay el mínimo escape de aire. Al pasar ella a este
estado, no hay apariencia de desfallecimiento ni desmayo. El rostro conserva el
color natural, y la sangre circula normalmente. Con frecuencia pierde temporal-
256 Serie 3 — Estudio 14

mente las fuerzas y se reclina o se sienta, pero otras veces se queda de pie. Mue-
ve graciosamente los brazos y el rostro se ilumina muchas veces con una irradia-
ción como si la gloria del cielo reposase sobre ella. Ella está enteramente incons-
ciente de todo lo que pasa a su alrededor, durante la visión no tiene ningún cono-
cimiento de lo que se dice o hace en su presencia. Se le puede pellizcar, o hacer
cosas que le causarían gran dolor en su estado normal, pero ella no denota el más
leve temor.
" 'No hay ninguno de los desagradables gestos o contracciones que acom-
pañan normalmente a los espiritistas, en cambio, su apariencia calma, digna e
impresionante llena al observador de reverencia y solemnidad. No hay nada de
fanático en su apariencia. Cuando sale de ese estado habla y escribe de vez en
cuando lo que vio mientras estaba en visión; y de esa manera el carácter sobrena-
tural de las visiones se ve aún más claramente que en su apariencia y condición
mientras está en las visiones, porque ha relatado así muchas cosas que le sería
imposible saber de otra manera' "— (RH 09/07/1874. pág. 201)
CSP 59, 60 - "La manifestación de tal fenómeno en la iglesia producía
una variedad de reacciones. Algunos creían y aceptaban. Otros se burlaban y
escarnecían. Uno de ellos, el Dr. Brow. de Parkville, Michigan, médico espiritis-
ta, dijo que él podía controlar a la señora White en visión, si tuviese alguna
oportunidad.
"Esta oportunidad se dio inesperadamente en día sábado, el 12 de Enero
de 1861, cuando el pastor y la señora White asistían por primera vez a la reunión
de culto en aquel lugar. Al fin del sermón de aquel sábado, la hermana White fue
tomada en visión. Inmediatamente alguien pensó en el Dr. Brown y sus jactan-
cias. El fue invitado a ir a examinarla. Esto hizo sin ninguna vacilación.
"Una testigo ocular narra lo que aconteció:
" 'Antes de haber llegado a la mitad del examen, volvióse mortalmente
pálido y tembloroso como una hoja. El pastor White dice: ¿Dr. quiere declarar la
condición de ella? El respondió: 'Ella no respira', y se dirigió rápidamente a la
puerta. Los que allí se hallaban y sabían de sus jactancias, dijeron: 'Vuelva y
haga lo que dijo que habría de hacer, "saque a esa mujer de la visión". En grande
agitación, él aseguró la manija de la puerta, mas no le permitieron abrirla, mien-
tras los que estaban cerca de la puerta hicieron indagaciones: 'Doctor, ¿qué pasó?'
El respondió: 'solo Dios lo sabe. Déjenme salir de esta casa. Y salió" "" — (The
Great Second Advent Movenient. pág. 211)
Serie 3 — Estudio 14 257
X - NUESTRA ACTITUD PARA CON LOS TESTIMONIOS

2 Cr 20:20; Ne 9:30, 34; Hch 26:27, 28; Ef 4:11-13


1 JT 330 - "La fe y el amor son tesoros áureos, elementos que faltan en
gran'manera entre el pueblo de Dios. Se me ha mostrado que la incredulidad en
los testimonios de amonestación, estimulo y reproche está apartando la luz del
pueblo de Dios. La incredulidad les cierra los ojos para que ignoren su verdade-
ra condición."
1 JT 328 - "Muchos se aferran a sus dudas y pecados predilectos, a la par
que están tan engañados que hablan y sienten como si nada necesitasen. Piensan
que es innecesario el testimonio de reproche del Espíritu de Dios, o que no se
refiere a ellos. Los tales se hallan en la mayor necesidad de la gracia de Dios y
de discernimiento espiritual para poder descubrir su falta de conocimiento espi-
ritual."
1 JT 329, 330 - "Se me ha mostrado que la mayor razón por la cual los
hijos de Dios se encuentran ahora en este estado de ceguera espiritual, es que no
quieren recibir la corrección. Muchos han despreciado los reproches y amones-
taciones que se les dirigieron. El Testigo Fiel condena la tibieza de los hijos de
Dios, que confiere a Satanás gran poder sobre ellos en este tiempo de espera y
vigilancia. Los egoístas, los orgullosos y los amantes del pecado se ven siempre
asaltados por dudas. Satanás sabe sugerir dudas e idear objeciones contra el
testimonio directo que Dios envía, y muchos piensan que es una virtud, un indi-
cio de inteligencia ser incrédulos, dudar y argüir. Los que desean dudar tendrán
bastante oportunidad de hacerlo. Dios no se propone suprimir todo motivo de
incredulidad. El da evidencias que deben ser investigadas cuidadosamente con
mente humilde y espíritu dispuesto a recibir enseñanza; y todos deben decidir
por el peso de las evidencias."
2 JT 291 - "Los tomos del 'Espíritu de Profecía.' y también los Testimo-
nios deben ser introducidos en toda familia observadora del sábado, y los herma-
nos deben conocer su valor y ser instados a leerlos. No fue el plan más sabio
colocar estos libros a precios bajos, y que haya un solo juego en una iglesia.
Debieran estar en la biblioteca de cada familia, y ser leídos a menudo. Guárden-
se donde puedan ser leídos por muchos."
EF 181, 182 - "Una cosa es cierta: los adventistas del séptimo día que
adoptan su posición bajo la bandera de Satanás, primero abandonarán su fe en
las advertencias y reproches contenidos en los testimonios del Espíritu de Dios."

I.E 17
258 Serie 3 — Estudio 14

"El último engaño de Satanás se hará para que no tenga efecto el testimo-
nio del Espíritu de Dios. 'Sin profecía el pueblo será disipado" (Prov. 29:18.
versión "Valera antigua). Satanás trabajará hábilmente en diferentes formas y
mediante diferentes instrumentos para perturbar la confianza del pueblo rema-
nente de Dios en el testimonio verdadero.""
"El enemigo ha hecho esfuerzos magistrales para perturbar la fe de nues-
tro pueblo en los Testimonios... Esto es precisamente lo que Satanás se propuso
que ocurriera, y los que han estado preparando el camino para que la gente no
prestara atención a las advertencias y los reproches de los Testimonios del Espí-
ritu de Dios, verán que una ola de errores de toda clase aparecerán."
"Es el plan de Satanás debilitar la fe del pueblo de Dios en los Testimo-
nios. Luego sigue el escepticismo respecto a los puntos vitales de nuestra fe, los
pilares de nuestra posición, después la duda hacia las Sagradas Escrituras, y
luego la marcha descendente hacia la perdición. Cuando se duda y renuncia a
los Testimonios, en los cuales una vez se creyó. Satanás sabe que los engañados
no se detendrán: allí; redobla sus esfuerzos hasta que los lanza en abierta rebe-
lión, la que se toma incurable y termina en destrucción."'
2 JT 286 - "O está Dios enseñando a su iglesia, reprendiendo sus errores,
fortaleciendo su fe, o no lo está haciendo. La obra es de Dios, o no lo es. Dios
no hace nada en sociedad con Satanás. Mi obra lleva la estampa de Dios, o la del
enemigo. No hay medias conclusiones en el asunto. Los Testimonios son del
Espíritu de Dios, o del diablo."
SC 49, 50 - "Me lleno de tristeza cuando pienso en nuestra condición
como pueblo. El Señor no nos ha cerrado el cielo, pero nuestra propia conducta
de permanente apostasía nos ha separado de Dios. El orgullo, la codicia y el
amor al mundo han vivido en el corazón sin temor a la expulsión o la condena-
ción. Pecados dolorosos cometidos con presunción se manifiestan entre noso-
tros. Y sin embargo la opinión general es que la iglesia está floreciendo, y que
existe paz y prosperidad espiritual en todos sus términos. La iglesia ha dejado de
seguir en pos de Cristo, su líder, y está volviéndose firmemente hacia Egipto.
Sin embargo pocos están alarmados o sorprendidos por su falta de poder espiri-
tual. La duda y hasta el descreimiento de los testimonios del Espíritu de Dios
están leudando nuestras iglesias por doquiera. Satanás quiere que esto ocurra
así."
Serie 3 — Estudio 14 259

XI - "CREED EN SUS PROFETAS Y SERÉIS PROSPERADOS"

Ed 5:2
Os 12:13
Mq 6:4
2 Cr 20:20

< 0 s . 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42


CADA UNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
260 Serie 3 — Estudio 15

POSICIÓN DE LA IGLESIA DE DIOS


EN CUANTO AL ECUMENISMO

I - UNION DE LAS IGLESIAS — UNA DE LAS SEÑALES DEL FIN


DEL MUNDO

Ap 16:13-15
2 JT 151 —"Por el decreto que imponga la institución del papado en
violación a la ley de Dios, nuestra nación se separará completamente de la justi-
cia. Cuando el protestantismo extienda la mano a través del abismo para asir la
mano del poder romano, cuando se incline por encima del abismo para darse la
mano con el espiritismo, cuando, bajo la influencia de esta triple unión, nuestro
país repudie todo principio de su constitución como gobierno protestante y repu-
blicano, y haga provisión para la propagación de las mentiras y seducciones
papales, entonces sabremos que ha llegado el tiempo en que se verá la asombro-
sa obra de Satanás, y que el fin está cerca." Í^UD 8(» •

II - DIOS PROHIBE LA UNION CON OPOSITORES DE LA VERDAD

Dt 7:1-9, 25, 26; Nm 23: 9; Neh 6:2, 3


Is 8:12; Ap 14:4; 16:13,14 P^iZ- A<&©

III - MISIÓN DEL PUEBLO ADVENTISTA Y ECUMENISMO

Ap 14:6-12
2 JT 156 - "Dios ha llamado a su iglesia en este tiempo, como llamó al
antiguo Israel, para que se destaque como luz en la tierra. Por la poderosa hacha
de la verdad -los mensajes de los ángeles primero, segundo y tercero-, la ha
separado de las iglesias y del mundo para colocarla en sagrada proximidad a sí
mismo. La ha hecho depositaría de su ley, y le ha confiado las grandes verdades
de la profecía para este tiempo. Como los santos oráculos confiados al antiguo
Israel, son un sagrado cometido que ha de ser comunicado al mundo. Los tres
ángeles de Apocalipsis 14 representan a aquellos que aceptan la luz de los men-
Serie 3 — Estudio 15 261

sajes de Dios, y salen como agentes suyos para pregonar las amonestaciones por
toda la anchura y longitud de la tierra."
PE 124,125 - "Me fueron mostrados aquellos que creen poseer el último
mensaje de misericordia y la necesidad que tienen de estar separados de los que
están bebiendo diariamente nuevos errores. Vi que ni los jóvenes ni los ancianos
debían asistir a sus reuniones; porque es malo alentarlos así mientras enseñan el
error que es veneno mortal para el alma, y mientras presentan como doctrinas los
mandamientos de los hombres. La influencia de tales reuniones no es buena. Si
Dios nos ha librado de tales tinieblas y error, debemos destacamos firmemente
en la libertad con que nos emancipó y regocijamos en la verdad. Dios siente
desagrado hacia nosotros cuando vamos a escuchar el error, sin estar obligados a
ir; porque a menos que nos mande a aquellas reuniones donde se inculca el error
a la gente por el poder de la voluntad, no nos guardará. Los ángeles dejan de
ejercer su cuidado vigilante sobre nosotros; y quedamos expuestos a los golpes
del enemigo, para ser entenebrecidos y debilitados por él y por el poder de sus
malos ángeles, y la luz que nos rodea se contamina con las tinieblas."
PE 254 - "Cuando cesó el ministerio de Jesús en el lugar santo y pasó él
al santísimo para estar de pie delante del arca que contenía la ley de Dios, envió
otro poderoso ángel con un tercer mensaje para el mundo. Un pergamino fue
puesto en la mano del ángel, y mientras descendía a la tierra con poder y majes-
tad, proclamaba una terrible amonestación, acompañada de las más tremendas
amenazas que jamás se dirigieron contra el hombre. Tenía por objeto aquel
mensaje poner en guardia ajoshijos de^Dies revelándoles la hora de tentación y
angustia que los aguardaba. Dijo el ángel: 'Tendrán que combatir tesoneramente
contra la bestia y su imagen. Su única esperanza de vida etema consiste en
permanecer firmes. Aunque se vean en peligro de muerte, deben sostener firme-
mente la verdad' "
4 BC, 1163 -"Que los centinelas que están en los muros de Sión no se
unan con los que están invalidando la verdad tal como es en Cristo. Que no se
unan en la confederación de la incredulidad, el papado y el protestantismo.".
OE 409 - "Puede formularse la pregunta: ¿No hemos de tener ninguna
unión con el mundo? La Palabra del Señor ha de ser nuestra guía. Cualquier
conexión con los infieles e incrédulos que nos identifícase con ellos está prohibi-
da por la Palabra. Hemos de salir de entre ellos, y estar separados. En ningún
caso hemos de unimos con ellos en sus planes de trabajo."
1 JT 591 - "El Señor nos ha elegido, y nos ha hecho objetos de su mise-
262 Serie 3 — Estudio 15

ricordia maravillosa. ¿Nos dejaremos hechizar por las charlas de los apóstatas?
¿Nos colocaremos de parte de Satanás y de su hueste']* ¿Nos uniremos con los
transgresores de la ley de Dios? Sea más bien nuestra oración: "Señor, pon
enemistad entre mí y la serpiente.' "
GC 136 - "Pero la luz y las tinieblas no pueden concillarse. Entre el error
y la verdad media un conflicto inevitable. Sostener y defender uno de ellos es
atacar y vencer al otro."

IV - UNION DE LAS IGLESIAS CAÍDAS

Is4:l; Ap 16:13
PA 324 - "El origen de estos espíritus denota que obrarán en tres grandes
divisones religiosas de la humanidad, que son representadas por el dragón, la
bestia y el falso profeta, es decir el pagajiismo, el catolicismo romano y el protes-
tantismo apóslata."
CS 645 - "Merced a los dos errores capitales, el de la inmortalidad del
alma y el de la santidad del domingo, Satanás prenderá a los hombres en sus
redes. Mientras aquél forma la base del espiritismo, éste crea un lazo de simpatía
con Roma. Los protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en tender
las manos a través de un doble abismo al espiritismo y al poder romano; y bajo la
influencia de esta triple alianza ese país marchará en las huellas de Roma, piso-
teando los derechos de la conciencia."
CS 646 -"La línea de separación entre los que profesan ser cristianos y
los impíos es actualmente apenas perceptible. Los miembros de las iglesias aman
lo que el mundo ama y están listos para unirse con ellos; Satanás tiene resuelto
unirlos en un solo cuerpo y de este modo robustecer su causa atrayéndolos a
todos a las filas del espiritismo. Los papistas, que se jactan de sus milagros como
signo cierto de que su iglesia es la verdadera, serán fácilmente engañados por
este poder maravilloso, y los protestantes, que han arrojado de sí el escudo de la
verdad, serán igualmente seducidos. Los papistas, los protestantes y los munda-
nos aceptarán igualmente la forma de la piedad sin el poder de ella, y verán en
esta unión un gran movimiento para la conversión del mundo y el comienzo del
milenio tan largamente esperado."
Maranata 189 - "Y Satanás se une con los protestantes y los papistas,
obrando en armonía con ellos como príncipe de este mundo, e imponiéndose a
los hombres como si ellos fueran subditos de su reino y él estuviera facultado
Serie 3 — Estudio 15 263

para manejarlos, gobernarlos y controlarlos a su antojo."


2 JT 151 - "Cuando el protestantismo extienda la mano a través del abis-
mo para asir la mano del poder romano, cuando se incline por encima del abismo
para darse la mano con el espiritismo, cuando, bajo la influencia de esta triple
unión, nuestro país repudie todo principio de su Constitución como gobierno
protestante y republicano, y haga provisión para la propagación de las mentiras y
seducciones papales, entonces sabremos que ha llegado el tiempo en que se verá
la asombrosa obra de Satanás, y que el fin está cerca."

V - UNION DE LOS ASD CON LA BESTIA, EL DRAGÓN Y EL FALSO


PROFETA

Isl:21; Jr 2:13
RH 8/10/1901 - "Cuando el Salvador vio en el pueblo judío, una nación
divorciada de Dios, él también vio una profesa iglesia cristiana unida aljnundo y
al pa_pisnno. Como en el monte de las Olivas, él lloró sobre Jerusalén hasta que el
sol se puso tras las colinas occidentales, así é] es_tá lloiando sobre los pecadores
y pleiteando con ejlos, en estos últimos días. Pronto él dirá a los ángeles que
retienen los cuatro vientos: 'Soltad las plagas'. ¡Vengan tinieblas, destrucción y
muerte sobre los transgresores de mi ley! El será obligado a decir d^ aquellos
que tuvieron gran luz y conocimiento lo que^dijo de_losju_díos: 'Oh si tu conocie-
ses a los menos en este día, lo que toca a tu paz; mas ahora está encubierto de tus
ojos.' "
9 STMW 51-56 - "Los que no quieren poner en práctica las lecciones de
Cristo, prefiriendo poner la voluntad para ser amoldados a sí mismos, encontra-
rán en el anticristo el centro de su unión."
Unpublished Manuscript Testimonies of E. G. Wliite, 23/10/1850 -
"Vi que las iglesia.s nominales y los adventistas nominales, como judas, h^n_de
traicionarnos y acudirán a los católicps para obtener su influencia contrj la ver-
dad. Los santos serán entonces un pueblo casi desconocido, de los cuales los
católicos tendrán poco conocimiento, mas las iglesias y los adventistas nomina-
les que conocen nuestra fe y costumbres... trajeron a los santos a los católicos
denunciándolos como despreciadores de las instituciones del pueblo; esto es el
argumento, que los santos guardan el sábado y desprecian el domingo."
PR 188 - "Los que paso a paso se hjn rendjdo a exigeridas rnundanas y
se han confgrrnado a cqsUjmbres mundanas, entonces se rendirán ajos poderes
264 Serie 3 — Estudio 15

existentes, en ve_z de_sonneterse al escarnio. aj[ insulto, las amenazas de prjsión y


muerte."
CS 666 - "Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos quejirofe-
saron creer en el mensaje dd tercej ángel, pero que no fueron santificados por la
obediencia a la verdad, abandonarán su fe, e irán a engrosar las filas de la oposi-
ción. Uniéndose con e_[ mundo y partknpando de_su_espíntu, llegarán a ver las
cosas casi bajo el mismo aspecto; así que cuando llegue la hora de prueba esta-
rán preparados para situarse del lado más fácil y de mayor popularidad. Hombres
de talento y de elocuencia, que se gozaron un día en la verdad, emplearán sus
facultades para se_ducir y descarriar almas. Se convertinín eri_los enemigos más
encarnizados de sus hermanos de antaño. Cuando los observadores del sábado
sean llevados ante los tribunales para responder de su fe, estos apóstatas serán
los agentes más activos de Satanás para calumniarlos y acusarlos y para incitar a
los magistrados contra ellos por medio de falsos informes e insinuaciones."
Paulinus (periódico católico de Alemania), 8/03/1953 - "Los de afuera
no deben interferir en las querellas de familia. Qu^ lq_s Adventistas resuelvan sus
propias di_sgut^as entr£sf No queremos involucrarnos en la cuestión de saber si
ésta o aquella orientación es una representación genuina del adventismo. ... En
1914 el dos por ciento denlos miembros fueron exdujdos de la Iglesia Ajventisja
úqX Séptimo Día^en Alernania porgue de.clara_rgn que_la_partjcipación en e\_ servi-
cjp rrulitar, aun en el sábado, no puede concillarse con, la doctrina adventjsta.
Los miembros excluidos se consideran los verdaderos sostenedores y defensores
del adventismo.... En la primavera de 1936 ese 'Movimiento de Reforma' fue
disuelto y prohibido en todo el país pues 'bajo el manto de actividades religiosas
estaban procurando alcanzar objetivos opuestos a la visión mundial del Nacio-
nal-Socialismo.' se aplicaron penas en forma de prisión y confinamiento en cam-
pos de concentración.
"Hoy puede funcionar nuevamente y sin restricción, o sea separado, el
Movimiento de Reforma de los ASD. como se intitulan a sí mismos, y ese movi-
miento trabaja con todo celo. Así prosigue e_n la vieja instigación adventista con-
tra la iglesia católica y d pjpado. Paulinus anteriormente presentó pruebas de
las publicaciones de ellos 'El Movimiento de Reforma" Adventista de Alemania
ahora está ceiTSU_ran_do aja originalmente constituida iglesia adyentjsta del sépti-
rno día por el hecho que e^tá buscando "m^ores relaciones conjos poderes de
las tinieblas"; de considerar el mandamiento de sábado suspendido en tiempo de
guerra; de haberse adherido al Estado Nazi: de no observar la piohibición de no
Serie 3 — Estudio 15 265

comer carne; de permüjr un nuevo casamiento de ios divorciados; (y extender el


número de los salvos más allá de los 144.000) Sin embargo hay algo más que
para nosotros es importante. La iglesia Adventista del Séptimo Día original nos
asegura enfáticamente que se abstendrá de cualquier instigación contra el catoli-
cismo, como la que hacía antes de 1945 la cual todavía es hecha hoy por el
Movimiento de Reforma separado, y que se restringirá a exponer sus conviccio-
nes sin espíritu de contienda y de un modo objetivo. Con alegría tomamos cono-
cimiento del mensaje y lo transmitimos a los lectores de Pauliuiis.' "
Glas Koncila (periódico católico de Yugoslavia), 05-06-1977 - "El jue-
ves 18 de Mayo el papa Paulo VI recibió en audiencia especial a los representan-
tes de la Conferencia de Secretarios de las Familias Confesionales del Mundo.
En el grupo se encontraban entre otros, el obispo John Howe, primer secretario
del Consejo Consultivo Anglicano. y el señor B. Beach. pruner secretario de ]_a
Iglesia Adventista de] Séptimo D_ía. Es la primera vez que un representante de
esta corporación religiosa viene a encontrarse con el papa. En la ocasión para
conmemorar su visita, regalaron al papa una medalla de oro. ...
"La Conferencia de Secretarios de las Familias confesionales del Mundo
fue organizada hace 20 años, y su fundador fue el primer secretario del Consejo
Consultivo Anglicano, el obispo John Howe. El actual secretario de la actual
Conferencia y al mismo tiempo primer secretario de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día. el señor Beacli. hizo ujia dedaración aja Radio Vaticano enfatizando
la importancia de ese primer encuentro de adventistas con el papa. Esto es lo que
Hteralmente dijo: "Fjje para m_í una^gran honra_como seffejario de^la Conferen-
cja. estar^presenteaquíen Roma en^audiencia con el_santo_p_adre. En esa ocasión
ofrecí al papa un libro sobre la obra mundial de la Iglesia Adventista.' "
Diario da Tarde, 01-09-1976 —" 'Para los que murieron en el accidente
de Santa Lucía, hay esperanza de resurrección." Con estas palabras de introduc-
ción, don Juan de Resende Costa, arzobispo de Belo Horizonte, abrió el culto
ecuménico en memoria de las 18 víctimas del accidente. ... La misa fue celebra-
da por el arzobispo. ... En el final un conjunto coral de la Iglesia Advendsla del
Séptimo Día cantó himnos religiosos y canciones populares."'
Folha de Londrina, 14-05-1972 - "Adventistas inauguran templo en
Maringá. Paraná. La presencia del obispo diocesano Jayme Luiz Coelho y otros
padres y pastores, transformó la inauguración del templo central de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día en un auténtico ejemplo de ecumenismo. ... En el
culto de dedicación, el pastor Irajá da Costa e Silva es él que entregó el templo a
266 Serie 3 — Estudio 15

la congregación. El obispo diocesano y el prefecto Adriano Valente ocupaban la


plataforma."

Revista Adventista, Enero de 1965, pág. 13:

"La reunión se inició. Procuramos dar una parte a cada uno de los que
estaban en la plataforma con nosotros. Después de dar las bienvenidas el joven
Paulo de Oliveira, de la Iglesia Adventista, hizo la oración inicial. Entonces el
padre Edmundo, de la Iglesia Católica, anunció una variación. En seguida vues-
tro siervo expuso un mensaje apropiado, que consistía en un sermón solamente
de 20 minutos, pero con la finalidad de presentar a Cristo a un auditorio de 150
personas, que representaban 5 iglesias diferentes. El teniente Peixoto anunció un
himno del himnario Adventista, y el pastor Joaquim Alves, de la Iglesia Metodista,
hizo la oración final.
"Asi como podéis ver en la foto allí están varias iglesias juntas orando por
una Patria mejor. Esta reunión, exenta de doctrina filosófica pero llena de las
doctrinas de Cristo, parecía decir a todos que somos cristianos, y por eso herma-
nos. Ahora la Iglesia Adventista pasa ser interpretada de manera diferente. Los
invitados quedaron satisfechos al punto de que ej_padre en^s_u sermón djio; 'Me
gusta la.Iglesia Adventista" ""

Folia da Tarde, de Sao Paulo jueves 15-04-1982, pág. 13:

"Al nivel del auxilio a los necesitados y de la promoción integral del ser
humano, hay dos entidades ecuménicas en funcionamiento: Una es la CESE con
sede en Bahía, teniendo como secretario general a Enilson Rocha Souza. La
Coordinadora Ecuménica de servicio, reúne a las iglesias: Pentecostal. Brasil
para Cristo, Metodista. Anglicana y Católica, y otra cuya sede está en la avenida
Churchill 129, conj. 802. en Río de Janeiro, la diaconía de la cual hacen parte
dos ramas calvinistas (Presbiteriana de Brasil y Presbiteriana Independiente), la
Iglesia de Cristo (evangélica), el Cristianismo Decidido, la Cristiana Reformada,
la Episcopal, la Metodista, la Congregacional y además una denominación que
no es ni protestante ni católica: los Adventistas del Séptimo Día."'
Serie 3 — Estudio 15 267

Revista Adventista, Octubre de 1975, pág. 26:

"La Iglesia Adventista y el ecumenismo.


•'R.C.- ¿Es verdad que la Iglesia Adventista del Séptimo Día es miembro
del famoso Concilio Mundial de Iglesias, el mayor factor ecuménico contempo-
ráneo?
"No. No es verdad que la iglesia ASD sea miemivo del CMI. o que esté
afiliada como lo son las denominaciones evangélicas liberales de tendencia
ecumenista. Esto sería absolutamente imposible, dado el destino histórico profé-
tico de nuestra iglesia sus creencias distintivas (entre ellas el santuario, el sába-
do, el extincionismo). Sería una renuncia a nuestra posición de iglesia remanen-
te.
"Lo que ocurre es que mantenemos una relación con algunos sectores del
CMI, participando con ellos como 'junta consultiva'. Esa relación, sin ninguna
vinculación ideológica, está restringido a las áreas que consideramos útiles para
nosotros, en contactos que facilitan la marcha de nuestra obra en varios países
del mundo. Es conveniente reafirmar que no somos miembros del CMI; sino
solamente consultores sin ningún derecho a voto en las decisiones conciliares, a
no ser en los sectores en que estamos empeñados.
"R.C.- Al fin. ¿en qué consisten las ventajas que la Iglesia Adventista del
Séptimo Día puede obtener del CMI? '
"Muchas. Podemos mencionar la rápida obtención de visas para pasapor-
tes para misioneros en el extranjero, en países bajo ciertos gobiernos y ciertas
situaciones políticas desfavorables. Otro sector del CMI que nos ha ayudado es
la Comisión de Radiodifusión y Filmes. Esto ha evitado que en ciertos países ese
medio de comunicación ya haya tornado exclusivista o monopólico. El
evangelismo radial ha sido un punto de vital importancia para nosotros. Además
de eso, nuestros técnicos son informados periódicamente acerca de circunstan-
cias, precios y oportunidades que redundan en gran economía para los fondos de
nuestra iglesia. Esos contactos han sido muy provechosos para la extensión de
nuestra obra en los países extranjeros.
"Otra ventaja que hemos tenido en esa relación con departamentos técni-
cos del CMI (sin la más remota idea de afiliarnos al organismo) tiene que ver
con el auxiho en casos de desastres. El Departamento se denomina Agencia del
Desarrollo Internacional. Representantes de la Asistencia Social Adventista ha-
cen parte de la Comisión de ese departamento de asistencia. Con eso no sola-
268 Serie 3 — Estudio 15

mente ha sido ganada una gran suma de dinero, sino que también, lo que es más
importante, nuestra iglesia ha tenido acceso a algunos sectores de la actividad
asistencial que de otro modo estaría fuera de nuestro alcance.
"Otro sector del CMI que nos ha favorecido es el de la libertad religiosa.
De manera ninguna renunciamos a nuestra fe, nuestros principios, o nuestra li-
bertad por medio de esas participaciones. Obtenemos muchas informaciones de
valor a un costo insignificante, que hacen que podamos utilizar al máximo los
conocimientos que disponemos.
"Algunas subdivisiones de nuestra obra mundial también hacen parte de
asociaciones hospitalarias, de las cuales obtenemos valiosas ideas en cuanto a la
administración de hospitales. Algunas de esas organizaciones pertenecen a enti-
dades religiosas, otras no.
"El CMI sabe que para nosotros el antiecumenismo es un axioma. Es nues-
tra posición irreversible, porque es parte vital de nuestra doctrina.
"Si otros poseen informaciones provechosas y servicios que se hallan a
nuestra disposición, ya sea en el área de las facilidades en viajes para los misio-
neros, como en el sector financiero, en la asistencia social, en la radiodifusión,
en la administración hospitalaria, o en otra actividad paralela a la nuestra, debe-
mos procurar obtenerlas. Por otro lado, si podemos prestar una contribución va-
liosa, no debemos dejar de hacerlo.
"Hay, -y siempre habrá- un insalvable abismo teológico a separarnos de
todas las denominaciones afiliadas al CMI. Y en relación al mismo CMI hay una
irreversible discrepancia ecuménica. No somos miembros del mismo y jamás
podremos serlo. (Extractos de un trabajo del pastor Walter R. Bech, secretario de
la Asociación General).'"

Unión con el espiritismo:

3 MS 461 - "Aparecerán muchas cosas con la intención de engañarnos,


cosas que tendrán apariencia de verdad. Tan pronto como estas cosas se presen-
ten como el gran poder de Dios, Satanás estará completamente listo para entrete-
jer en ellas lo que ha preparado para desviar a las almas de la verdad para este
tiempo."'
3 MS 465, 466 - "La Palabra de Dios... debe ser nuestra defensa cuando
Satanás obre con tales milagros engañosos que, si fuere posible, engañe aun a
los escogidos. Es entonces cuando los que no se han mantenido firmes por la
Serie 3 — Estudio 15 269

verdad se unirán con los incrédulos, los que aman la mentira y la hacen. Cuando
se realicen estos milagros, cuando enfermos sean sanados y se obren otras mara-
villas, ellos serán engañados."
RH 24-05-1898 - "Habrá traición a la causa de Cristo. Aquellos que tu-
vieron la luz de la verdad y que se gozaron en sus bendiciones, se apartarán de
ella y han de batallar para apagar el Espíritu de Dios. Inspirados por un espíritu
bajo, han de derribar lo que antes edificaran. A todas las almas razonables y
temerosas de Dios les he demostrado que no se puede confiar en ellos. Podrán
profesar la verdad y la justicia, más su espíritu y sus obras denunciarán como
traidores del Señor. Han de considerar las operaciones de Satanás como mani-
festaciones del Espíritu Santo.'"
3 MS 389 - "Acudid a Dios por vosotros mismos; orad por iluminación
divina, para estar seguros de que realmente conocéis la verdad, a fin de que
cuando se despliegue el poder portentoso y obrador de milagros, y el enemigo
venga como ángel de luz. distingáis entre la obra genuina de Dios y la obra de
imitación de los poderes de las tinieblas."
P'VGM 256 - "La iglesia ha vuelto al mundo en la transgresión de la ley.
cuando el mundo debiera haber vuelto a la iglesia por la obediencia al Decálogo.
Diariamente, la iglesia se está convirtiendo al mundo.""
PR 628 - "Cuando los que se están uniendo con el mundo, aún procla-
mando grande pureza, reclaman unión con los que siempre fueron opositores de
la causa de la verdad, debemos temerlo y evitarlos como lo hizo Nehemías."
10 MDPA 38,39 - "Según uno de sus dirigentes, el movimiento pentecos-
tal 'es la punta de lanza del mayor reavivamiento religioso que el mundo haya
conocido". (Clifford Ford, revista, "Voz. setiembre de 1962). El Espíritu dióles
una profecía, relatada por uno de sus portavoces, de que se les uniría un podero-
so reavivamiento religioso, que desencadenaría en el reino pre milenario de la
tierra. El rápido crecimiento de ese movimiento hoy es un indicio de que la pro-
fecía se torna realidad. No es de admirar, pues Satanás está haciendo sus prepa-
rativos finales para engañar al mundo con la obra magistral de todos los enga-
ños: el espiritismo. Ya se señala el terrible resultado. 'Con excepción de los que
son guardados por el poder de Dios, la fe en su palabra, todo el mundo será
envuelto por este engaño". CS 562. La sierva del Señor dice: ""Vi la rapidez con
que se difundía el engaño espiritista. Se me mostró un tren de vagones que
marchaban con la velocidad del rayo.
"Le pregunté al ángel si no había quedado nadie sin subir en el tren, y él
270 Serie 3 — Estudio 15

me mandó que mirase en dirección opuesta, donde vi una pequeña compañía que
caminaba por un sendero angosto. Todos parecían firmemente unidos por la
verdad." PE 263.
"Estas dos últimas declaraciones del Espíritu de Profecía (CS 562; PE
263) tornan claro que el mundo entero sera cogido por el lazo del espiritismo,
con la única excepción: un pequeño remanente de creyentes fieles a la verdad.
Este pequeño remanente, se distinguirá claramente de la iglesia. La hermana
White escribe: 'En la hora de mayor peligro de la iglesia, en favor de ella, el
remanente proferirá oraciones muy fervorosas'. 5TS 524. "En ocasiones en que
mayores son el peligro y la crisis de la iglesia, la pequeña hueste que permanece
en la luz estará suspirando y clamando... especialmente en favor de la iglesia
porque sus miembros están obrando según la manera del mundo'. 2TS 64 . "Es
terrible pensar que. según las evidencias proféticas. ni siquiera la Iglesia Adventista
del Séptimo Día escapará. Esta es una de las razones por las cuales algunas
almas honestas están suspirando y gimiendo 'por causa de todas las abominacio-
nes que se cometen en la iglesia.' 3T 267."

VI - EL PUEBLO DE DIOS DEBE MANTENERSE SEPARADO

Ap 14:4; Ef3:8
SC 59 - "Dios tiene en la tierra un pueblo que con fe y santa esperanza
está siguiendo el rollo de la profecía que rápidamente se cumple, y cuyos miem-
bros están tratando de purificar sus almas obedeciendo a la verdad, a fin de no
ser hallados sin manto de boda cuando Cristo aparezca."
MJ 129 - "Los que fueron purificados y emblanquecidos por medio del
sufrimiento y se mantuvieron separados, inmaculados del mundo (Cristo) lo re-
cibirá como suyo."
Is 8:12,13; 28:17,18.

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO...'EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio 16 271

EL PUEBLO DE DIOS Y SU POSICIÓN


EN LA POLÍTICA

I - SOMOS PEREGRINOS Y EXTRANJEROS

He 11:13-16; 13:14
333 i TM 131 - "'¡Cristianismo: cuántos hay que no saben lo que es! No es algo
que nos ponemos encima en forma externa. Es una vida infundida dentro de
nosotros por la vida de Jesús. Significa que estamos usando el manto de la
justicia de Cristo. Con respecto al mundo, los cristianos dirán: No nos metere-
mos en po[itÍ£a. Dirán decididamente: Somos peregrinos y extranjeros; nuestra
ciudadanía es la de arriba. No se los verá eligiendo la compañía del placer.
Dirán: Ya no nos infatuamos con cosas pueriles. Somos peregrinos y advenedi-
zos, marchamos a una ciudad que tiene fundamentos, cuyo artífice y hacedor es
Dios."

II - POSICIÓN DE CRISTO EN CUANTO A LA POLÍTICA

Jn 18:33, 36
DTG 470 - "Pero él dijo: 'Mi reino no es de este mundo". No quiso
aceptar el trono terrenal. He aquí el reino de Dios está entre vosotros.
"El gobierno bajo el cual Jesús vivía era corrompido y opresivo; por todos
lados había abusos clamorosos: extorsión, intolerancia y crueldad insultante. Sin
embargo, el Salvador no intentó hacer reformas civiles, no atacó los abusos na-
cionales ni condenó a los enemigos nacionales. No ijit_ervjno en la a^utojúdad ni
en la administración de los que estaban eji el poder. El que era nuestro ejemplo
se mantuvo alejado de los gobiernos terrenales. No porque fuese indiferente a
los males de los hombres, sino porque el remedio no consistía en medidas sim-
plemente humanas y extemas. Para ser eficiente, la cura debía alcanzar a los
hombres individualmente, y debía regenerar el corazón.
"No por las decisiones de los tribunales o los consejos o asambleas legis-
lativas, ni por el patrocinio de los grandes del mundo, ha de establecerse el reino
de Cristo, sino por.la implantación de la naturaleza de Cristo en la humanidad
272 Serie 3 — Estudio 16

por medio de la obra del Espíritu Santo."


OE 422 - '"Una y otra vez se había pedido a Cristo que decidiese cuestio-
nes legales y políticas; pero él se negaba a intervenir en asuntos temporales. ...
Cristo estaba en nuestro mundo como la Cabeza del gran reino espiritual que
había venido a establecer, -el reino de justicia. Su enseñanza presentaba clara-
mente los principios ennoblecedores y santificadores que rigen este reino. El
mostraba que la justicia, la misericordia y el amor son las potencias predominan-
tes en el reino de Jehová." (Le 12:13, 14)

III - EL PUEBLO DE DIOS Y LA POLÍTICA

Nm 23:9; Ef 3:8
2 JT - "El mundo está contra nosotros, y también las iglesias populares;
las leyes del país pronto estarán contra nosotros."
FEC 482 - "Tal vez se pregunte: ¿No debemos tener alianza alguna con
el mundo? La Palabra del Señor tiene que ser nuestra guía. Cualquier alianza con
los infieles y los incrédulos, que nos tuviese que identificar con ellos, está prohi-
bida por la Palabra de Dios. Tenemos que salir de en medio de ellos y ser separa-
dos. En ningún caso debemos unimos a ellos en sus planes de trabajo."
PP 137 - "Era sabio arreglo, dispuesto por Dios mismo, el que consistía
en aislar a su pueblo, en lo posible, de toda relación con los paganos, para hacer
de él un pueblo separado, que no se contase entre las naciones."
PP 394 - "'Al abrigo de aquellas murallas de granito. Dios había reunido
a su pueblo aparte de todas las demás naciones."
OE 406, 407 - "El Sdíor quiere que su pueblo entierre las cuestiones
políticas. Acerca de estos temas, el silencio es elocuencia. Dios pide a sus segui-
dores que se unan en los puros principios del Evangelio que están claramente
revelados en la Palabra de Dios. No podemos votar .sin peligro por lo_s partidos
pojíticos; porque no sabemos para quiénes votamos. No podemos, sin riesgo,
tpmar parte en plan político alguno. No podemos trabajar para agradar a hom-
bres que emplearán su influencia para reprimij la libertad religiosa, y pondrán
por obra medidas opresivas paja inducir u_oblÍ2ar,_a^us semejantes a guardar el
domingo com^ día de re_poso. El primer día de la semana no es un día que se
haya de reverenciar. Es un falso día de reposo, y los miembros de la familia del
Señor no pueden estar de parte de los hombres que exaltan ese día y violan la ley
de Dios hollando su sábado. Los hijos de r)ios no deben votar en favor de tales
Serie 3 — Estudio 16 273

hombres; porgue a[ hacerlo se hacen participantes con ellos denlos pecados que
cometen eji eJ ejercicio de sus funciones."
FEC 483 - "Los hjjps deJDi^s tienen que separarse deja política, de toda
alianza con los incrédulos. No deben ligar sus intereses al mundo. 'Probad vues-
tra alianza conmigo', dice él, permaneciendo mi herencia escogida, como un
pueblo celoso de buenas obras'. No tomes parte en la política. Separaos del
mundo y refrenaos en cuanto a introducir en la iglesia o en la escuela ideas que
han de traer contiendas y perturbaciones."
FEC 478, 479 - "Ruego a mis hermanos designados para educar, que
cambien su modo de obrar. Es u_n engaño de vuestra par_te ligar vuestros intereses
con cualquier partido político, dar vuestro voto con ellos y por ellos. Los que
ocupan el lugar de educadores, de ministros, de colaboradores de Dios en cual-
quier sentido, no tienen batallas a entablar en el mundo político. Su ciudadanía
se halla en los cielos. El Señor les pide que permanezcan como un pueblo sepa-
rado y peculiar."
OE 408 - "Los que ens_eñan en la iglesia o en la escuela y se_distinguen
por sii celo enja política, deben sex_destituidos sin demora de su trabajo y res-
ponsabiJ|dades: po_rgue el_Señoj; nc)_cooperará con ellos. No deb^emplearse el
djezmo para pagar a nadie para perorar sobre cuestiones políticas. Cada maes-
tro, predicador o dirigente de nuestrafs filas que se sientji incitado por un deseo
de^ventilar susj^piniones sobre cuestiones políticas, debe ser convertido por una
creencia en ]_a verdad, o_renundar a_su_trabajo. Deberá ejercer una intluencia
como colaborador de Dios para ganar almas para Cristo, o se le quitarán las
credenciales. Si no cambia, causará daño y únicamente daño.""

IV - ¿POR QUE EL PUEBLO DE DIOS DEBE EVITAR LA POLÍTICA?

a — LA POLÍTICA CAUSA DIVISIÓN EN LA IGLESIA:


1 Co 12:25, 26

FEC 475 - "Existe entre los que profesan creer la Verdad Presente, algu-
nos que serán incitados a expresar sus sentimientos y sus preferencias políticas,
de manera que introduciría en lajglesia la división.""
FEC 479, 480 - "Es de suma importancia que los jóvenes comprendan
que el pueblo de Cristo debe ser unido, pues esta unidad liga los hombres a Dios
pi>i' l o s iíurcos lazos de amor, e impone a cada uno la obligación de trabajar por

I.HIN
274 Serie 3 — Estudio 16

sus semejantes. El Capitán de nuestra salvación murió por la raza humana para
que los hombres pudiesen estar unidos con él y unos a otros. Conio miembros de
h familja hjjmana, soirips partes individuales de^un gran todo, r^nguno puede
tomarse independiente de los otros. No debe haber disputas partidarias en la
familia de Dios, él quiere el bienestar de cada uno y la felicidad de todos. No
debe erigirse ninguna pared de división entre el hombre y su prójimo. Cristo,
como el grande centro, quiere unir a_to_dos en_uno solo.
"Cristo es nuestro Maestro, nuestro Dirigente, nuestra Fuerza, nuestra
Justicia, en él nos comprometemos a evitar todo modo de acción que cause divi-
sión. Las cuestiones en debate en el mundo no deben ser el tema de nuestra
conversación. Debemos convidar al mundo a contemplar al Salvador crucifica-
do, por cuyo intermedio nos tomamos necesarios unos a otros y a Dios. Cristo
enseña a sus siíbditos a imitar sus virtudes, su mansedumbre y humildad, su
bondad, paciencia y amor. Consagra por tanto tu corazón y tus manos a su servi-
cio, tornando al hombre un conducto por el cual el amor de Dios pueda fluir en
copiosas corrientes para bendecir a otros. No hay pues, ninguna sombra de con-
tienda entre los Adventistas del Séptimo Día."

b — LA POLÍTICA NO ARMONIZA CON LA LEY DE DIOS:


Ap 12:17

TM 334 - "El príncipe de las potestades presentará planes e ideas munda-


nos y extraños sentimientos y principios directamente opuestos a la ley de Dios.
Aquí debemos reservar toda nuestra influencia para levantar bien en alto la ver-
dad. Semimjentos traídos aJ frente por políticos serán repetidos por algunos que
se dicen ser observadores del sábado."

c —LA POLÍTICA Y LA JUSTICIA DE CRISTO: 2 Co 6:14, 15

FEC 476 - "¿Qué debemos hacer entonces? Dejad los asuntos políticos
en paz. 'No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué tiene en
común la justicia con la injusticia? ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?
¿Qué armonía hay entre Cristo y el diablo? ¿O qué parte tiene el creyente con el
incrédulo? ¿Qué puede haber de común entre esos partidos? No puede haber
sociedad, ni comunión. La Palabra 'sociedad" implica participación, parcería.
Dios emplea las más vigorosas imágenes para mostrar que no debe haber unión
Serie 3 — Estudio 16 275

' entre partidos mundanos en aquellos que están buscando la justicia de Cristo.
¿Qué comunión puede haber entre la luz y las tinieblas, la verdad y la injusticia?
Absolutamente ninguna. La luz representa la justicia, las tinieblas, el error, el
pecado y la injusticia."

d —EL DIEZMO Y LOS POLÍTICOS: Nm 18:21; 2 Cr 17:7.8

FEC 477 - "Los maestros de la iglesia o de la escuela, que se distinguen


por su celo en la política deben ser destituidos sin demora de su trabajo y sus
responsabilidades, pues el Señor no cooperará con ellos. El diezmo no debe ser
empleado para pagar a ninguno para disertar sobre cuestiones políticas."

e — LOS PERIÓDICOS Y LA POLÍTICA: Stg 3:11.12

FEC 480 - "En nuestro periódicos no deben exaltar la obra y el carácter


de hombres en posiciones de influencia, manteniendo constantemente seres hu-
manos delante de las personas."

f — LA POLÍTICA ES PRÁCTICA DE LAS IGLESIAS CAÍDAS:


Ap 18:2,3

CS 436, 437 - "Está de moda en el mundo hacer profesión de religión.


Gpbernanjes. políticos, abogados, médicos y comerciantes se unen aja iglesia
para asegurarse d respeto y la cjmfianza de l_a sqcjedad, y así promover sus
intereses mundanos. Tratan de cubrir todos sus procederes injustos con el manto
de_la religiosidad. Las diversas comunidades religiosas robustecidas con las ri-
quezas y con la influencia de esos mundanos bautizados, se empeñan en obtener
mayor popularidad y patrocinio.
"Iglesias magníficas, embellecidas con el más extravagante despilfarro,
se yerguen en las avenidas más ricas y más pobladas. Los fieles visten con lujo y
a la moda. Se pagan grandes sueldos a ministros elocuentes para que entretengan
y atraigan a la gente. Sus sermones no deben aludir a los pecados populares, sino
que deben ser suaves y agradables como para los oídos de un auditorio elegante.
Así los pecadores del mundo son recibidos en la iglesia, y los pecados de moda
se cubren con un manto de piedad."
276 Serie 3 — Estudio 16

V -NUESTRA POSICIÓN EN CUANTO A LAS AUTORIDADES

1 Pe 2:13, 14, 17; Mt 22:21; Rm 13:1-7; Hch 5:29; 4:19; Dn 3:8-30


HA 56, 57 - "Hemos de reconocer k)s gobiernos humanos como institu-
ciones ordenadas porJ)ios_mismo. y enseñar la obediencia a ellos como un deber
sagrado, dentro de su legítima esfera. Pero cuando sus demandas estén en pugna
con las de Dios, hemos de obedecer a Dios antes que a los hombres. La palabra
de Dios debe ser reconocida sobre toda otra legislación humana. Un "A_sf dice
Jehová' noJia_de_ser_puesto^a un lado por un 'Así dice la iglesia" o un 'Así_dice
d estado". La corona de Cristo ha de ser elevada por sobre las diademas de los
potentados terrenales.""
"No se nos pide que desafiemos a las autoridades. Nuestras palabras, sean
habladas o escritas, deben ser consideradas cuidadosamente, no sea que por nues-
tras declaraciones parezcamos estar en contra de la ley y del orden."

VI - DEBEMOS ENTERRAR LAS CUESTIONES POLÍTICAS

Is 30:1-3
OE 407 - ""Nos hemos alistado en el ejército del Señor, y no debemos
pelear en el bando del enemigo, sino al lado de Cristo, donde podemos formar un
conjunto unido en sentimiento, en acción, en espíritu y en camaradería. Los que
son verdaderamente cristianos serán sarmientos de la vid verdadera, y llevarán el
mismo fruto que la vid. Obrarán en armonía, en compañerismo cristiano. No
lle_varán distintivos políticos, sino^el distintivo de Cristo. ¿Qué_hemos de hacer,
pues? -Dejar a_un lado lascuestiones políticas."
2 Co 6:14,15
Ap 6:15-17
Ap 14:4; 20:4 ; 1:7
He 12:28; 13:14; Hg 2:7; Ap 11:15

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio ¡ 7 277

EL ÓSCULO SANTO

I - DEFINICIÓN DEL ÓSCULO

Según el diccionario, ósculo quiere decir beso, especialmente el beso en


la cara. Beso de paz y amistad, beso como señal de estima, un cumplido cuando
se encuentra y cuando se despide, beso en señal de reconciliación, etc.
Según el Espíritu de Profecía, el ósculo santo es un 'saludo santo" una
señal de amistad para los cristianos.
De acuerdo con la Biblia, el ósculo santo es una doctrina que debe ser
aceptada y practicada entre el pueblo de Dios.
Rm 16:16,17.

II - EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Gn 33:1-4; 45:13-15; 50:1; Ex 4:27; 18:7


1 Sm 10:1, 20:39-42; 2 Sm 19:39

III - EN EL NUEVO TESTAMENTO

Hch 20:36-38; Rm 16:16; 1 Co 16:19-20


2Co 13:12; 2 Ts 5:26; 1 Pd 5:14

IV - EN LA IGLESIA REMANENTE
Ap3:7,8

PA 52 - "La palabra 'Filadelfia" significa 'amor fraternal" y expresa la


situación y el espíritu de aquellos que recibieron el mensaje adventista hasta el
otoño de 1844. El gran despertar religioso que, proveniente del estudio de las
profecías, se produjo durante la primera parte del siglo XIX, culminó en ese
movimiento adventista. Hombres de todas las organizaciones religiosas se que-
daron convencidos de que se acercaba la venida de Cristo. Al salir de las diver-
sas iglesias, dejaron detrás de sf los nombres y los sentimientos sectarios. Los
278 Serie 3 — Estudio 17

corazones latían acordes mientras todos unían sus esfuerzos para dar la alarma a
las iglesias y al mundo, y señalaban la venida del Hijo del hombre como la ver-
dadera esperanza del creyente. Dejaban de lado el egoísmo y la codicia, y mani-
festaban un espíritu de consagración y sacrificio. El Espíritu de Dios acompaña-
ba a cada verdadero creyente, y su alabanza estaba en cada lengua. Los que no
participaron en este movimiento no pueden comprender plenamente cuan pro-
fundamente se escudriñan los corazones, se consagran a Dios, y cuan grande era
la paz y el gozo del Espíritu Santo, y el amor puro y ferviente que sentían unos
hacia otros los verdaderos creyentes."
LES-IASDMR, 3° y 4° trimestre de 1954, pág, 57 - No hay esperanza
en Sardis ni en Laodicea. Saliendo de tales condiciones, deben los vencedores
ingresar en la propia iglesia de Filadelfia —amor fraternal."
PE 117 - "El saludo santo mencionado en el Evangelio de Jesucristo por
el apóstol Pablo debe considerarse siempre en su verdadero carácter. Es un beso
santo. Debe ser tenido por señal de compañerismo con amigos cristianos cuando
ellos se separan, y cuando se vuelven encontrar después de una separación de
semanas o meses. En 1 Tesalonicenses 5;26 Pablo dice: 'Saludad a todos los
hermanos con ósculo santo'. En el mismo capítulo nos recomienda que nos abs-
tengamos de toda apariencia de mal. No puede haber apariencia de mal cuando
el 'ósculo santo' se da en el momento y el lugar apropiados."
PE 303,304 - "Acerca del beso santo, declara el SDA Bible Commentary
(Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día): 'En el Oriente especialmen-
te, el beso era una manera común de expresar amor y amistad en un saludo.'
(Véase Lucas 7:45; Hechos 20:37.) El beso santo, o sea también el 'ósculo de
caridad' (1 Pedro 5:14) era un símbolo del afecto cristiano. Parece haberse di-
fundido entre los cristianos primitivos la costumbre de cambiar ese saludo en
ocasión de la cena del Señor (Justino Mártir. Primera Apología, 65). Ciertos
escritos ulteriores indican que no era costumbre dar este 'beso santo' a un miem-
bro del sexo opuesto (Apostólico Constitutions. II. 57; VIL 11).-SDA Bible
Commentary, págs. 257, 258.
"Parece haber sido costumbre entre los primeros adventistas observado-
res del sábado intercambiar el beso santo en ocasión del rito de humildad."
PE 15 - "Los 144.000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En
su frente llevaban escritas estas palabras: 'Dios, Nueva Jerusalén", y además una
gloriosa estrella con el nuevo nombre de Jesús. Los malvados se enfurecieron al
vernos en aquel estado santo y feliz, y querían apoderarse de nosotros para en-
Serie 3 — Estudio 17 279

carecíamos, cuando extendimos la mano en el nombre del Señor y cayeron ren-


didos en el suelo. Entonces conoció la sinagoga de Satanás que Dios nos había
amado, a nosotros que podíamos lavamos los pies unos a otros y saludamos
fraternalmente con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas."
A Word to the Little Flock, pág. 12 - "Vosotros pensáis que los que
adoran a los pies de los^seamos (Apocalipsis 3:9) se£án salvos al_fin_al. Aqu£debo
diferir con vosotros: porque Dios me ha mostrado que_esja clase eran los profesos
adventistas, que habían caído, y habían 'crucificado al_Hijo_de Dios nuevamen-
te, y lo habíaiiexpuesto en abierta vergüenza". Y en la 'hora de la tentación' que
aún ha de venir, para mostrar el verdadero carácter de cada uno, conocerán que
están perdidos para siempre; y abjumados con angustia de espíritu se postrarán a
los pies de los santos."

V - AMOR FRATERNAL

1 Pe 5:14; He 13:1
Jn 17:21, 23; 1 Co 1:10; Sal 133:1
2 JT - "La preocupación manifestada por nuestro Salvador en su última
oración antes de ser crucificado era que la unión y el amor existiesen entre sus
discípulos." ^
2 JT 263 - "Tomemos nota de la oración de Cristo: 'Para que todos sean
una cosa; como tú. oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros
una cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste.' (Juan 17: 21.) La unidad
de la iglesia es la evidencia convincente de que Dios ha enviado al mundo a
Jesús como su Redentor. Este es un argumento que los mundanos no pueden
controvertir."
6 T 401 - "El amor de Cristo, y el amor de nuestros hermanos, testificará
al mundo que hemos estado con Jesús y hemos aprendido de él. Entonces el
mensaje del tercer ángel crecerá al fuerte clamor, y toda la tierra será iluminada
con la gloria del Señor."
Rm 16:16,17

Os. 6:3: S.C. 2.51 Mt 28:19; Hch 5 : 4 ? \


CADA VNO... "EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
280 Serie 3 — Estudio 18

EL TRIGO Y LA CIZAÑA

I - UNA PARÁBOLA

Mt 13: 24-30

II - EXPLICACIÓN SABIA Y SIMPLE

Mt 13: 36-43

Él trigo Los hijos de Dios


La cizaña Los impíos
El sembrador del trigo Jesús
El sembrador de la cizaña Satanás
El campo El mundo
La cosecha El fin del mundo
Los segadores Los ángeles

III - EL TRIGO Y LA CIZAÑA EN EL MUNDO

Mt 13:38
1 Jn 5:19; Jn 17:15,16; 14:30
MI 3:18
2 JT 12,13 - "Está por sobrecogernos el día en que los justos serán ata-
dos como trigo precioso en gavillas para el alfolí celestial, mientras que los per-
versos serán, como cizaña, recogidos para los fuegos del postrer gran día. Pero,
crecen "juntamente lo uno y lo otro hasta la siega." (Mat. 13: 30).
"Al cumplir con los deberes de la vida, los justos se verán hasta el último
día en contacto con los impíos. Los hijos de la luz están diseminados entre los
hijos de las tinieblas, para que todos puedan ver el contraste. Así han de demos-
trar los hijos de Dios ias virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su
luz admirable." '"
PVGM 19, 20 - "• 'El sembrador siembra la palabra." Cristo vino a sem-
brar el mundo de verdad. Desde la caída del hombre. Satanás ha estado sembran-
do las semillas del error. Fue por medio de un engaño como obtuvo el dominio

f
Serie 3 — Estudio 18 281

sobre el hombre al principio, y así trabaja todavía para derrocar el reino de Dios
en la tierra y colocar a los hombres bajo su poder. Un sembrador proveniente de
un mundo más alto, Cristo, vino a sembrar las semillas de verdad. Aquel que
había estado en los concilios de Dios, Aquel que había morado en el lugar santí-
simo del Etemo, podía traer a los hombres los puros principios de la verdad.
Desde la caída del hombre. Cristo había sido el Revelador de la verdad al mun-
do. Por medio de él, la incorruptible simiente, 'la palabra de Dios, que vive y
permanece para siempre' (1 Ped. 1: 23), es comunicada a los hombres. En aque-
lla primera promesa pronunciada a nuestra raza caída, en el Edén. Cristo estaba
sembrando la simiente del Evangelio."
P'VGM 49 - "El campo-dijo Jesús- 'es el mundo'. Pero debemos enten-
der que esto significa la iglesia de Cristo en el mundo. La parábola es una des-
cripción de lo que pertenece al reino de Dios, su obra por la salvación de los
hombres: y esta obra se realiza por medio de la iglesia."
TM 406 - "Los que trabajan para Dios deben actuar inteligentemente
para superar sus propias deficiencias y glorificar al Señor Dios de Israel estando
en la luz, trabajando en la luz del Sol de Justicia. Así llevarán a la iglesia hacia
adelante, hacia arriba y hacia el cielo, haciendo que su separación del mundo sea
más y más nítida."
PE 118 - '"Vi luego el tercer ángel. Dijo mi ángel acompañante: 'Su obra
es terrible. Su misión es tremenda. Es el ángel que ha de separar el trigo de la
cizaña, y sellar o atar el trigo para el granero celestial'. Estas cosas debieran
absorber completamente la mente y la atención."
TM 234 - "El tiempo del juicio es un periodo muy solemne, cuando el
Señor reúne a los suyos de entre la cizaña. Los que han sido miembros de la
rnisma familia están separados. Se ha colocado una señal sobre los justos."
P'VGM'52,53 - "Se permite que la cizaña crezca entre el trigo, que tenga
todas las ventajas del sol y de la lluvia, pero en el tiempo de la siega, vosotros
'os tomaréis, y echaréis de ver la diferencia entre el justo y el malo, entre el que
sirve a Dios y el que no le sirve'. Cristo mismo decidirá quiénes son dignos de
vivir con la familia del cielo. El juzgará a cada hombre de acuerdo con sus
palabras y sus obras. El hacer profesión de piedad no pesa nada en la balanza.
Es el carácter lo que decide el destino.
"El Salvador no nos señala un tiempo en que toda la cizaña se convertirá
en trigo. El trigo y la cizaña crecen juntamente hasta el tiempo de la cosecha, el
fin del mundo. Entonces la cizaña se ata en manojos para ser quemada, y el trigo
282 Serie 3 — Estudio ]8

se junta en el granero de Dios. 'Entonces los justos resplandecerán como el sol


en el reino de su Padre.' Entonces 'enviará el Hijo de Dios sus ángeles y cogerán
de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad, y los echarán en el
horno de fuego: allí será el lloro y el crujir de dientes.' "

IV - ¿HABRÁ CIZAÑA MEZCLADA CON EL TRIGO EN LA IGLESIA


HASTA LA VENIDA DE CRISTO?

Me 4:29 -
PVGM 50 - "Cristo ha enseñado claramente que aquellos que persisten
en pecados manifiestos deben ser separados de la iglesia." .
TM 427,428 - "Limpiad el campo de esta corrupción moral, si ella aque-
ja a los hombres más encumbrados en las más altas posiciones. Dios no jugará
con ellos. La fornicación está en nuestras filas. Lo sé, porque me fue mostrado
que está fortaleciendo y extendiendo su contaminación. Hay mucho que jamás
sabremos; pero aquello que es revelado hace a la iglesia responsable y culpable
a menos que se muestre esfuerzo determinado para erradicar el mal. Limpiad el
campamento, porque hay anatema en él."
1 JT 334 - "Pero si los que ocupan puestos de responsabilidad pasan por
alto los pecados del pueblo, su desagrado pesará sobre ellos, y el pueblo de Dios
será tenido en conjunto por responsable de esos pecados. En su trato con su
pueblo en lo pasado, el Señor reveló la necesidad de purificar la iglesia del mal.
Un pecador puede difundir tinieblas que privarán de la luz de Dios a toda la
congregación."
Mt 15:13; 3:10; 18:17; Jn 15:2; 1 Co 5:13, Gal 5:12
3 JT 203 - "A la iglesia ha sido conferido el poder de actuar en lugar de
Cristo. Es instrumento de Dios para la conservación del orden y la disciplina
entre su pueblo. En ella ha delegado el Señor el poder para arreglar todas las
cuestiones relativas a su prosperidad, pureza y orden. A ella le incumbe la res-
ponsabilidad de excluir de su comunión a los que no son dignos de ella, a los que
5or su conducta anticristiana deshonrarían la verdad. Cuanto haga la iglesia que
:sté de acuerdo con las indicaciones dadas en la Palabra de Dios será ratificado
n el cielo."
2 JT 37, 38 - "El pecado y los pecadores que hay en la iglesia deben ser
liminados prestamente, a fin de que no contaminen a otros. La verdad y la
ureza requieren que hagamos una obra más cabal para limpiar de Acanes el
p
^gj-l^ j _ Estudio 18 283

campamento. No toleren el pecado en un hermano los que tienen cargos de


responsabilidad. Muéstrenle que debe dejar sus pecados o ser separado de la
iglesia.""
3 JT 202 - "Si él no quiere escuchar a la iglesia, si rechaza todos los
esfuerzos hechos por salvarle, a la iglesia incumbe la responsabilidad de separar-
le de su comunión. Su nombre debe entonces borrarse de los libros."
T 119 - "Dios está preparando su pueblo. El tendrá una iglesia pura y
santa. No podemos leer el corazón del hombre. Mas el Señor providenció me-
dios para mantener la iglesia pura." -
Is33:14-17; Am9:9,10

V - DIOS LIMPIARA SU IGLESIA ANTES DE LA LLUVIA TARDÍA

a — ¿Qué obra hace Cristo al inicio de su ministerio? Jn 2:14-16


b— ¿Qué fue necesario hacer nuevamente al final de su obra? Le 19:45. 46
c — ¿Cómo será la iglesia por ocasión de la lluvia tardía? Ef 5:26. 27;
Ti 2:14

3 JT 392 - "Dios ama a su iglesia con un amor infinito. Nunca deja de velar
sobre su heredad. Sólo permite las aflicciones que su iglesia necesita para su
purificación, para su bien presente y etemo. Purificará su iglesia así como puri-
ficó el templo en el principio y al fin de su ministerio terrenal. Todas las pruebas
que inflige a la iglesia tienen por objeto dar a su pueblo una piedad más profunda
y una fuerza mayor para llevar los triunfos de la cruz en todas partes del mundo."
PE 271 - "El número de esta hueste había disminuido. Con el zarandeo,
algunos fueron dejados a la vera del camino. Los descuidados e indiferentes que
no se unieron con quienes apreciaban la victoria y la salvación lo bastante para
perseverar en anhelarlas clamando angustiosamente por ellas, no las obtuvieron
y quedaron rezagados en tinieblas: pero sus lugares fueron ocupados en seguida
por otros, que se afiliaron a la hueste que había aceptado la verdad."
1 T 288, 251 - "Existe paja entre nosotros y este es el motivo porque somos
tan débiles. Algunos están constantemente inclinándose para el mundo. ... Esas
personas vacilantes siempre tendrán objeciones para lo claro, penetrante testi-
monio que reprueba errores individuales. En ese tiempo de purificación esas
personas deberán convertirse completamente y santificarse por la obediencia a la
verdad, o .serán dejadas con el mundo, al cual pertenecen, para recibir su recom-
284 Serie 3 — Estudio 18

pensa con él.


'Todos los que desean apartarse del cuerpo (la verdad), tendrán oportunidad.
Alguna cosa se levantará para probarlos. El tiempo del gran zarandeo está delan-
te de nosotros. El envidioso y el quejoso que están a la espera para el mal, serán
lanzados fuera.""
1 JT 474, 475 - "La purificación del pueblo de Dios no puede lograrse sin
que dicho pueblo soporte padecimientos. Dios permite que los fuegos de la
aflicción consuman la escoria, separen lo inútil de lo valioso, a fin de que el
metal puro resplandezca. Nos hace pasar de un fuego a otro, probando nuestro
verdadero valor. Si no podemos soportar estas pruebas, ¿qué haremos en el
úempo de angustia? Si la prosperidad o la adversidad descubren falsedad, orgu-
llo o egoísmo en nosotros, ¿qué haremos cuando Dios pruebe la obra de cada
uno como por fuego y revele los secretos de todo corazón?
"Dios es refinador y purificador de las almas; en el calor del horno, la escoria
queda para siempre separada del verdadero oro y plata del carácter cristiano.
Jesús vigila la prueba. El sabe lo que es necesario para purificar el metal precio-
so a fin de que refleje el esplendor de su amor divino.'"
1 Pd 1:22; MI 3:3; 1 Jn 3:3

VI - ¿QUE CUIDADO DEBEMOS TENER CON NUESTRO CORAZÓN?

Mt 13:4,19
1 JT 310 - "Si se hubiese ejercido fidelidad y vigilancia, si nadie se hubiese
dormido y manifestado negligencia, el enemigo no habría tenido una oportuni-
dad tan favorable para sembrar la cizaña entre el trigo. Satanás no duerme nunca.
Siempre vela y aprovecha toda oportunidad de mandar sus agentes a diseminar
el error, pues halla suelo propicio en muchos corazones no santificados."
PVGM 25 - "La semilla sembrada a la vera del camino representa la palabra
de Dios cuando cae en el corazón de un oyente desatento.
"¿Debe la cizaña del error ser dejada en el ccfrazón hasta la venida de Jesús -
el fin del mundo? ¡Ciertamente no! Si la cizaña es dejada en el corazón del
hombre hasta el cierre de la puerta de la gracia, estará perdido para siempre.
¿Cuándo deben ser arrancadas estas maldades? Sin duda, necesitan ser sacadas
ahora, antes del cierre de la puerta de la gracia."
Pr 4:23
^g^ig j _ Estudio 19 285

DIVERSIONES PROHIBIDAS

I _ EL PLAN DE DIOS PARA SU PUEBLO

Dt 4:5-9; 1 Pe 2:9; Mt 5:14-16


PR 174 - "El fin que perseguía Dios ai escoger un pueblo delante de todo el
mundo no era tan sólo adoptarlo como sus hijos y sus hijas, sino para que por su
medio el mundo pudiese recibir la gracia que imparte salvación."
CM 306 - "Dios espera de los que llevan el nombre de Cristo, que lo repre-
senten. Sus pensamientos han de ser puros, sus palabras nobles y elevadoras. La
religión de Cristo se ha de entretejer con todo lo que hagan y digan. Han de ser
un pueblo santificado, purificado, santo, que comunique la luz a todos aquellos
con quienes lleguen a tratar. Es propósito de Dios, que ejemplificando la verdad
en sus vidas, sean una alabanza en la tierra. La gracia de Cristo basta para produ-
cir esto."
CM 305 - "Los adventistas del séptimo día. por sobre todos los pueblos,
deben ser modelos de piedad, santos en su corazón y conversación. A ellos han
sido confiadas las verdades más solemnes que se hayan dado alguna vez a los
'mortales. Toda dotación de gracia, poder y eficiencia ha sido provista liberalmente.
Ellos esperan el pronto regreso de Cristo en las nubes de los cielos. El que den al
mundo la impresión de que su fe no es una fuerza dominante en sus vidas, des-
honra grandemente al Señor."
TM 86 - "Está cundiendo en el mundo la impresión de que los adventistas
del séptimo día están dando a la trompeta un sonido incierto, y que están siguien-
do la senda de la mundanalidad."

II - DIFERENCIA ENTRE RECREACIÓN Y DIVERSIÓN

Is 32: 18; Me 6:31


Ed 203 - "Hay una distinción entre recreación y diversión. La recreación,
cuando responde a su nombre, re-creación, tiende a fortalecer y reparar. Apar-
tándonos de nuestros cuidados y ocupaciones comunes, provee refrigerio para la
mente y el cuerpo y de ese modo nos permite volver con nuevo vigor al trabajo
serio de la vida. Por otra parte, se busca la diversión para experimentar placer y
286 Serie 3 — Estudio 19

con frecuencia se la lleva al exceso; absorbe las energías requeridas para el tra-
bajo útil y resulta de ese modo un obstáculo para el verdadero éxito de la vida."
CM 318 - "Hay modos de recreación que son altamente beneficiosos para la
mente y el cuerpo. Una mente ilustrada, discernidora, hallará abundantes medios
de entretenerse y divertirse, en fuentes que no sean solamente inocentes, sino
instructivas. La recreación al aire libre, la contemplación de las obras de Dios
en la naturaleza, serán del más alto beneficio."
CM 320,321- "Entre las compañías frecuentadas por los seguidores de Cris-
to para obtener recreación cristiana, y las reuniones mundanas para obtener pla-
cer y diversión, existirá un notable contraste. En vez de la oración y mención del
nombre de Cristo y de las cosas sagradas, se oirá de los labios de los mundanos,
la risa insensata y la conversación trivial. El objeto es divertirse en forma gene-
ral. Sus diversiones comienzan con insensatez y terminan con vanidad."
MJ 374 - "Dios no reconoce como seguidor suyo al que busca el placer."
MJ 276 - "Satanás preside las reuniones de los vanos, orgullosos, alegres, y
es el animador de las escenas de algazara. Allí está disfrazado."

III - DIVERSIONES QUE DIOS PROHIBE

a — PICNIS

MJ 374 - "Los jóvenes observadores del sábado que han cedido a la influen-
cia del mundo, tendrán que ser probados. Los peligros de los postreros días
están por sobrecogernos, y espera a los jóvenes una prueba que muchos no han
anticipado. Se verán envueltos en perplejidad angustiosa, y la sinceridad de su
fe será probada. Profesan esperar al Hijo del hombre; sin embargo, algunos de
ellos han sido un miserable ejemplo para los incrédulos. No han estado dispues-
tos a renunciar al mundo, sino que se han unido a él asistiendo a picnics y otras
reuniones de placer, lisonjeándose de que participaban de diversiones inocen-
tes."
1 T 312 - "Me fue mostrado que los verdaderos seguidores de Jesús rechaza-
rán los picnis, fiestas de donativos, representaciones teatrales y otras reuniones
de entretenimiento. Allí no pueden encontrar a Jesús ni influencia alguna que
eleve la mente para el cielo o que los ayude a crecer en la gracia. La Palabra de
Dios, si es obedecida, nos hará salir de todas esas cosas y separamos. Las cosas
del mundo son buscadas y consideradas dignas de ser admiradas y apreciadas
I .Serie 3 — Estudio 19 287

por todos cuantos no son amantes de la cruz ni adoradores espirituales del Cristo
crucificado.""
CS 614 - ""Para toda alma verdaderamente convertida la relación con Dios y
con las cosas eternas será el gran tema de la vida. ¿Pero dónde se nota, en las
iglesias populares de nuestros días, el espíritu de consagración a Dios? Los con-
versos no renuncian a su orgullo ni al amor del mundo. No están más dispuestos
a negarse a sí mismos, a llevar la cruz y a seguir al manso y humilde Jesús, que
antes de su conversión. La religión se ha vuelto objeto de burla de los infieles y
escépticos, debido a que tantos de los que la profesan ignoran sus principios. El
poder de la piedad ha desaparecido casi enteramente de muchas de las iglesias.
Las comidas campestres, las representaciones teatrales en las iglesias, los baza-
res, las casas elegantes y la ostentación personal han alejado de Dios los pensa-
mientos de la gente. Tierras y bienes y ocupaciones mundanas llenan el espíritu,
mientras que las cosas de interés eterno se consideran apenas dignas de aten-
ción.""
1 T 269 - "Los peligros de los últimos días están sobre nosotros, y delante de
los jóvenes está una prueba que ellos no preveían. Serán llevados a una aflictiva
perplejidad. Su fe será probada para ver si es genuina. Profesan estar aguardan-
do la venida del Hijo del hombre, con todo algunos de ellos han sido mal ejem-
plo para los incrédulos. No estaban dispuestos a renunciar al mundo, al contra-
rio, se unirán frecuentando picnis y otras reuniones de placer, lisonjeándose (con
el pensamiento) de que estaban empeñandos en diversiones inocentes. Me fue
mostrado, que son justamente estas condescendencias que os separan de Dios y
os toman hijos del mundo.""
b — REUNIONES SOCIALES PARA JUGAR, TOCAR, CANTAR Y
CONVERSAR FRÍVOLAMENTE
Jn 1:4,5
MJ 385- "Las reuniones sociales pueden ser en elevado grado provechosas e
instructivas cuando los que a ellas asisten tienen el amor de Dios en sus corazo-
nes, cuando se reúnen para expresar pensamientos en cuánto a la Palabra de
Dios, o para considerar los métodos para el progreso de su obra o para hacer el
bien a sus prójimos. Dios es honrado, y los que tienen parte en estas reuniones
son refrigerados y fortalecidos cuando el Espíritu Santo es considerado un hués-
ped bienvenido a estas reuniones, y cuando no se dice o hace nada que lo haga
290 Señe 3 — Estudio 19

"La juventud es llevada por la corriente general. Los que aprenden a amar las
diversiones, abren la puerta a un diluvio de tentaciones."
Ed 206 - "Los juegos que ocupan una parte tan grande de su tiempo, apartan
su mente del estudio. No contribuyen a preparar a la juventud para la obra prác-
tica y seria de la vida. Su influencia no tiende hacia el refinamiento, la generosi-
dad o la verdadera virilidad.
"Algunas de las diversiones más populares, como el fútbol americano y el
boxeo, se han transformado en escuelas de brutalidad."
1 ME 132 -"¿No tienden los juegos, los premios y el uso de los guantes de
box a educar y preparar siguiendo la dirección de Satanás, para llevarlos a po-
seer los atributos de él?"
8 T 52 - "Me dijo mi guía: Mira y "contempla la idolatría de mi pueblo, a
quien he hablado, madrugando, y presentándoles sus peligros. Esperaba que pro-
dujese frutos'. Había algunos que se estaban esforzando para alcanzar el cam-
peonato. Cada cual estaba procurando ultrapasar al otro en la corrida de bicicle-
tas. Había entre ellos un espíritu de contienda en cuanto a quien debería ser el
mayor. El espíritu era semejante al que sé manifiesta en los juegos de béisbol en
el gimnasio del colegio. Me dijo el guía: 'Estas cosas son una ofensa a Dios.
Tanto cerca como lejos las almas están por perecer por falta de pan y agua de la
salvación'. Cuando Satanás se ve derrotado con un plan, estará listo con otros
esquemas y planes que parecerán ser atrayentes y necesarios, que absorben tiem-
po y pensamiento, que acrecentará el egoísmo de modo que él podrá vencer a los
que se dejan tan fácilmente llevar por una condescendencia falsa y egoísta."
MJ 390 - "Hay diversiones como el baile, los naipes, el ajedrez, las damas,
etc., que no podemos aprobar, porque el cielo las condena. Estas diversiones
abren la puerta a un gran mal. No son benéficas en su tendencia, sino que tienen
una influencia excitante y producen en algunas mentes una pasión por los juegos
que los llevará a jugar por dinero y a la disipación. Todos estos juegos deben ser
condenados por los cristianos, y deben substituirse por algo que sea perfecta-
mente inocuo."
CM 317, 318 - "Debe prohibirse el juego de los naipes. Las compañías y
tendencias son peligrosas... No hay nada en estas diversiones que sea benéfico
para el alma o el cuerpo. No hay nada que fortalezca el intelecto, nada que
permita almacenar en él valiosas ideas para el uso futuro. La conversación se
dedica con frecuencia a temas triviales y degradantes...
"El ser experto en manejar los naipes, conduce a menudo al deseo de usar
Señe 3 — Estudio 19 291

este conocimiento y tacto para obtener algún beneficio personal. Se juega una
pequeña suma, y luego una mayor, hasta que se adquiere la sed del juego que
conduce a la ruina segura. ¡A cuántos ha llevado esta diversión perniciosa a toda
práctica pecaminosa, a la pobreza, a la cárcel, al homicidio y al cadalso! Y sin
embargo, muchos padres no ven la terrible sima que amenaza tragar a nuestros
jóvenes."
CM 335 - "'Me fue presentada una visión en la cual vi a los alumnos jugando
partidas de tennis y cricket. Luego se me instruyó acerca del carácter de esas
diversiones. Me fueron presentadas como una especie de idolatría, como los
ídolos de las naciones."
1 ME 131 - "Cuando los alumnos de la escuela fueron para sus juegos de
competencia, el juego de fútbol, cuando se observaban la cuestión de la diver-
sión. Satanás halló buena ocasión de entrar y neutralizar al Espíritu de pios y
moldear y servirse del agente humano."
CM 262- "El sentir público es que el trabajo manual es degradante, y sin
embargo los hombres pueden esforzarse tanto como quieren en el cricket, el
baseball (béisbol) o las contiendas pugilísticas, sin que se los considere degrada-
dos. Satanás se deleita cuando ve a los seres humanos emplear sus facultades
físicas y mentales en lo que no educa ni es útil, que no les ayuda a beneficiar a los
que necesitan su ayuda. Mientras los jóvenes se hacen expertos en juegos que no
son de valor real para ellos o los demás. Satanás juega la partida de la vida por
sus almas, arrebatándoles los talentos que Dios les ha dado, y colocando en su
lugar sus malos atributos. Su esfuerzo consiste en inducir a los hombres a igno-
rar a Dios. Procura enfrascar y envolver la mente tan completamente, que Dios
no halle cabida en su pensamiento. No quiere que la gente conozca a su Hace-
dor, y queda muy complacido si puede poner en marcha juegos y funciones tea-
trales que confunden de tal manera los sentidos de los jóvenes, que se olvidan de
Dios y del cielo.""
CM 338 - "En lugar de proveer diversiones que simplemente entretienen
deben hacerse arreglos para que haya ejercicios benéficos. Los alumnos son
enviados a nuestras escuelas para que reciban una educación que los habilite
para salir como obreros de la causa de Dios. Satanás quisiera inducirles a creer
que las diversiones son necesarias para la salud física; pero el Señor ha declara-
do que para ellos la mejor manera de obtener ejercicio físico es por medió del
adiestramiento manual, y permitiendo que el empleo útil reemplace el placer
egoísta. El deseo de diversiones, si es complacido, no tarda en desarrollar desa-
292 Serie 3 — Estudio 19

grado por el ejercicio útil y saludable del cuerpo y de la mente, que podría hacer
a los alumnos eficientes para ayudarse a sí mismos y beneficiar a otros.""
2 MS 371 - "No condeno el ejercicio sencillo de jugar a la pelota, pero éste,
aun en su sencillez, puede practicarse con exageración. Siempre me estremezco
a causa de los resultados que casi con seguridad seguirán después de esta clase
de diversión. Conduce a gastar los recursos que deberían emplearse para llevar
la luz de la verdad a las almas que perecen sin Cristo. Las diversiones y el gasto
de dinero para la complacencia de sí mismo, lo cual conduce paso a paso a la
glorificación del yo, y al hábito de jugar por placer, producen un amor y una
pasión por esas cosas que no favorecen la perfección del carácter cristiano.
"La forma en que se han llevado a cabo en el colegio no lleva la aprobación
del cielo. No fortalece el intelecto. No refina ni purifica el carácter. Se advierten
manifestaciones de hábitos, costumbres y prácticas mundanas, y los que partici-
pan de esas cosas quedan tan embelesados e infatuados, que el cielo los declara
amadores del placer más que de Dios. En vez de fortalecer su intelecto para
llevar a cabo un trabajo mejor como estudiantes, para estar mejor capacitados a
fin de llevar a cabo los deberes cristianos, la práctica de esos juegos está llenán-
doles el cerebro con pensamientos que distraen la mente de sus estudios.
"No condeno el ejercicio sencillo de jugar a la pelota....Esta frase es una
opinión personal de Ellen G. White dada a un estudiante. Fue extraída de una
carta escrita el 2 de octubre de 1893. Con esta declaración ella no está diciendo
que podemos jugar fútbol. En otros textos, como también en este, esa práctica
está condenada. No es esta la voluntad de Dios para su pueblo. "No condeno el
ejercicio sencillo de jugar a la pelota, mas éste, mismo en su simplicidad, puede
ser exagerado. Me estremezco delante del resultado casi cierto que sigue en la
esfera de esas diversiones."
"Algunas de las diversiones más populares, tales como e\ fútbol, y el box, se
han tornado en escuela de brutalidad. Están desarrollando las mismas caracte-
rísticas de los juegos de la Roma antigua." Ed. 206 (1 Co 9:24-26; 1 Ti 4:8).

e — TELEVISIÓN

Sal 101:3
MM 82: 160 - "No es preciso decir que la televisión era desconocida en el
tiempo de David. Con todo, el verso para esa manía ciertamente enuncia un
principio que debe ser adoptado en todo hogar cristiano hoy en día."
Series —Estudio 19 293

HAd 372 - "Los padres deben velar incesantemente a fin de que sus hijos no
se pierdan para Dios. Los votos de David, registrados en el Salmo 101, deben
ser los votos de todos los que tienen la responsabilidad de custodiar las influen-
' cias del hogar. El salmista declara: "No pondré delante de mis ojos cosa injusta:
Aborrezco la obra de los que se desvían: ninguno de ellos se allegará a mi. Co-
razón perverso se apartará de mi; no conoceré al malvado. Al que solapadamente
infama a su prójimo, yo le cortaré: no sufriré al de ojos altaneros, y de corazón
vanidoso. Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo; el
que anduviera en el camino de la perfección, éste me servirá. No habitará dentro
de mi casa el que hace fraude: el que habla mentiras no se afirmará delante de
mis ojos.'
"Decid con firmeza: 'No quiero perder un tiempo precioso leyendo lo que no
me reportará ningún provecho y que sólo puede impedirme ser útil a los demás.
Quiero consagrar mi tiempo y mis pensamientos a hacerme capaz de servir a
Dios. Quiero apartar los ojos de las cosas frivolas y culpables. Mis oídos perte-
necen al Señor, y no quiero escuchar los raciocinios sutiles del enemigo."
HAd 369 - "Tenéis motivos por experimentar profunda solicitud por vues-
tros hijos, quienes han de hacer frente a tentaciones a cada paso que den hacia
adelante. Les resulta imposible evitar el trato con malas compañías. ... Ven es-
pectáculos, oyen sonidos y están sujetos a influencias que tienden a
desmoralizarlos y que, a menos que eslíen cabalmente guardados, lograrán im-
perceptible pero seguramente corromperles el corazón y deformar su carácter."
MM 89:89 - "Las novelas no deben entrar en los hogares de los que creen en
Cristo."
HA 317 - "Una religión que busca apenas el deleite de los ojos, los oídos y
el paladar, o que aprueba la condescendencia propia, no es la religión de Cristo."
Is 33:15-17

IV - ESTAMOS VIVIENDO EN EL GRAN DIA DE LA EXPIACIÓN

Is 22:12-14
CS 545 - "Estamos viviendo ahora en el gran día de la expiación. Cuando en
el servicio simbólico el sumo sacerdote hacia la propiciación por Israel, todos
debían afligir sus almas arrepintiéndose de sus pecados y humillándose ante el
Señor, si no querían verse separados del pueblo. De la misma manera, todos los
que desean que sus nombres sean conservados en el libro de la vida, deben aho-
294 Señe 3 — Estudio 19

ra, en los pocos días que les quedan de este tiempo de gracia, afligir sus almas
ante Dios con verdadero arrepentimiento y dolor por sus pecados. Hay que escu-
driñar honda y sinceramente el corazón. Hay que deponer el espíritu liviano y
frivolo al que se entregan tantos cristianos de profesión. Empeñada lucha espera
a todos aquellos que quieran subyugar las malas inclinaciones que tratan de do-
minarlos. La obra de preparación es obra individual. No somos salvados en
grupos. La pureza y la devoción de uno no suplirá la falta de estas cualidades en
otro. Si bien todas las naciones deben pasar en juicio ante Dios, sin embargo él
examinará el caso de cada individuo de un modo tan rígido y minucioso como si
no hubiese otro ser en la tierra. Cada cual tiene que ser probado y encontrado sin
mancha, ni arruga, ni cosa semejante.
"Solemnes son las escenas relacionadas con la obra final de la expiación.
Incalculables son los intereses que ésta envuelve. El juicio se lleva ahora ade-
lante en el santuario celestial. Esta obra se viene realizando desde hace muchos
años. Pronto —nadie sabe cuándo— les tocará ser juzgados a los vivos. En la
augusta presencia de Dios nuestras vidas deben ser pasadas en revista. En éste
más que en cualqiiier otro tiempo conviene que toda alma preste atención a la
amonestación del Señor: 'Velad y orad: porque no sabéis cuándo será el tiempo.'
'Y si no velares, vendré a ti como ladrón, y no sabrás en qué hora vendré a ti.'
(Marcos 13:33; Apocalipsis 3:3)
"Cuando quede concluida la obra del juicio investigador, quedará también
decidida la suerte de todos para vida o para muerte. El tiempo de gracia termina-
rá poco antes de que el Señor aparezca en las nubes del cielo. Al mirar hacia ese
tiempo. Cristo declara en el Apocalipsis: '¡El que es injusto, sea injusto aún; y el
que es sucio, sea sucio aún; y el que es justo, sea justo aún; y el que es santo, sea
aún santo! He aquí, yo vengo presto, y, mi galardón está conmigo, para dar la
recompensa a cada uno según sea su obra.' (Apocalipsis 22: 11,12, V.M.)
"Los justos y los impíos continuarán viviendo en la tierra en su estado mortal,
-los hombres seguirán plantando y edificando, comiendo y bebiendo, incons-
cientes todos ellos de que la decisión final e irrevocable ha sido pronunciada en
el santuario celestial. Antes del diluvio, después que Noé, hubo entrado en el
arca. Dios le encerró en ella, dejando fuera a los impíos; pero por espacio de
siete días el pueblo, no sabiendo que su suerte estaba decidida continuó en su
indiferente búsqueda de placeres y se mofó de las advertencias del juicio que le
amenazaba. 'Así—dice el Salvador— será también la venida del Hijo del hom-
bre.' (Mateo 24: 39.) Inadvertida como ladrón a medianoche, llegará la hora
Señe 3 — Estudio 19 295

decisiva que fija el destino de cada uno. cuando será retirado definitivamente el
ofrecimiento de la gracia que se dirigiera a los culpables.
" '¡Velad pues. ... no sea que viniendo de repente, os halle dormidos!'
(Marcos 13: 35. 36. V.M.) Pehgroso es el estado de aquellos que cansados de
velar, se vuelven a los atractivos del mundo. Mientras que el hombre de nego-
cios está absorto en el afán de lucro, mientras el amigo de los placeres corre tras
ellos, mientras la esclava de la moda está ataviándose, puede, llegar el momento
en que el juez de toda la tierra pronuncie la sentencia: 'Has sido pesado en la
balanza y has sido hallado falto.' (Daniel 5: 27, V.M.)"
Stg 4:8,9

"Cada verdadero discípulo nace en el reino de Dios


como misionero. El que bebe del agua viva, llega a ser
una fuente de vida. El que recibe, llega a ser un dador."
(SC 14)

O s . 6:3: S.C. 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO..."EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
296 Serie 3 — Estudio 20

ORDEN CRONOLÓGICO
DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS
I- CRONOLOGÍA

Crono o erónos: Del griego, se traduce por tiempo. Cronología es la ciencia


que estudia la división de los tiempos. La ciencia de computar el tiempo o perío-
dos de tiempos, es designar los eventos en su verdadero orden.
3 JT 280 - "Estamos viviendo en el tiempo del fin. El presto cumplimiento
de las señales de los tiempos proclama la inminencia de la venida de nuestro
Señor. ... anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor gravedad. ...
"Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimien-
tos finales serán rápidos."
Es importante y necesario comprender el orden cronológico de los aconteci-
mientos finales. Necesitamos saber en que hora de la noche estamos viviendo. O
donde estamos en la jomada, y qué acontecerá en un futuro próximo.

II - TORBELLINOS DE LA PERSECUCIÓN

Sal 83: 15; Is 66:15


Maranata 200 - "Pero, por otra parte, cuando la tempestad de la persecu-
ción se desate realmente sobre nosotros, las verdaderas ovejas escucharán la voz
del verdadero Pastor. Se realizarán esfuerzos abnegados para salvar a los perdi-
dos, y muchos de los que se han extraviado del redil retomarán para seguir al
gran Pastor El pueblo de Dios se unirá y presentará un frente compacto al ene-
migo. En vista del peligro comiín cesará la lucha por la supremacía. No habrá
contiendas para determinar quien es el más importante. Ninguno de los verdade-
ros creyentes dirá: 'Yo soy de Pablo, y yo de Apolos, y yo de Cefas'. El testimo-
nio de todos y de cada uno será: 'Yo sigo a Cristo; me gozo en él como en mi
Salvador personal.' (Maranata 200)
6 T 400,401 - "Así penetrará la verdad en la vida práctica, y será contestada
la oración de Cristo, elevada precisamente antes de su humillación y muerte:
'Para que todos sean una cosa; como tú, oh Padre^en mí, y yo en ti, que también
ellos sean en nosotros cosa: para que el mundo crea que tú me enviaste.' El
amor de Cristo, el amor de nuestros hermanos, testificará ante el mundo de que
Serie 3 — Estudio 20 297

hemos estado con Jesús y aprendido de él. Entonces se convertirá el mensaje del
tercer ángel en un fuerte pregón, y toda la tierra será iluminada con la gloria de
Dios."
PE 33 - "Y cuando empezó el tiempo de angustia, fuimos llenos del Espíritu
Santo al salir a proclamar más plenamente el sábado."
PE 85, 86 - "El comienzo del 'tiempo de angustia' mencionado entonces, no
^se refiere al momento cuando comiencen a caer las plagas, sino a un corto perío-
do que transcurre precisamente antes que caigan, mientras Cristo está en el san-
tuario. En ese tiempo, cuando se esté terminando la obra de la salvación, vendrá
aflicción sobre la tierra, y las naciones se airarán, aunque serán mantenidas en
jaque para que no impidan la realización de la obra del tercer ángel. En ese
tiempo descenderá la 'lluvia tardía' o refrigerio de la presencia del Señor, para
dar poder a la voz fuerte del tercer ángel, y preparar a los santos para que puedan
subsistir mientras sean derramadas las siete postreras plagas."
PVGM 339 - "Así también hoy en día, una calamidad repentina e inespera-
da, algo que pone al alma cara a cara con la muerte, demostrará si uno tiene
verdadera fe en las promesas de Dios. Mostrará si el alma es sostenida por la
gracia."
2 JT 164 - "Y en ese tiempo la clase superficial y conservadora, cuya in-
fluencia impidió constantemente los progresos de la obra, renunciará a la fe y se
colocará con sus enemigos declarados, hacia los cuales sus simpatías han estado
tendiendo durante mucho tiempo."
1 JT 480 - "La prosperidad contribuye a que ingresen en la iglesia multitu-
des que meramente profesan la religión. La adversidad las elimina de la iglesia.
El espíritu de esta clase de personas no es firme en Dios. Se separan de nosotros
porque no son de los nuestros; porque cuando la tribulación o la persecución
surgen por causa de la Palabra, muchos se escandalizan."
3 JT 392 - "Dios ama a su iglesia con un amor infinito. Nunca deja de velar
- sobre su heredad. Sólo permite las aflicciones que su iglesia necesita para su
purificación, para su bien presente y etemo. Purificará su iglesia así como puri-
ficó el templo en el principio y al fin de su ministerio terrenal."
3 MS 385 - "La gran cuestión que está tan próxima eliminará a aquellos a
quienes Dios no designó, y él tendrá un ministerio puro, leal, santificado y pre-
parado para la lluvia tardía." f
IT 119,120 - "Dios está zarandeando a su pueblo. El tendrá una iglesia pura
y santa. No podemos leer el corazón del hombre. Mas el Señor providenció me-
298 Serie 3 — Estudio 20

dios para mantener a la iglesia pura. Se levantarán personas de corazón corrupto


que no podrán vivir con el pueblo de Dios. Despreciarán la reprensión y no
querrán ser corregidas. Tuvieron la oportunidad de reconocer que su hostilidad
era injusta. Tuvieron tiempo para arrepentirse de sus errores, pero su yo (orgullo)
era de más alta estima para hacerlo. No se arrepintieron y el (yo) se fortaleció.
Entonces se separaron del creyente pueblo de Dios, a quien él está purificando
para sí mismo. Todos tenemos motivos para dar gracias a Dios por haber abierto
el camino para salvar a la iglesia, pues habríamos incurrido en la desaprobación
de Dios si esos mentirosos corruptos hubiesen permanecido entre nosotros.
"Toda alma sincera que fuese engañado por esos descontentos, ha de ser de-
bidamente esclarecida al respecto de los tales, aunque todos los ángeles del cie-
lo tengan que visitarla para iluminarles la mente. No tenemos nada que recelar
en este asunto. A medida que nos aproximamos al juicio, todos revelarán su
verdadero carácter, tomándose claro a que compañía pertenecen. La zaranda
está en movimiento. No digamos: 'Deten tu mano Señor'. La iglesia debe ser
purificada y purificada será".
Jn 2:13-25; Mt 21:12-17; MI 3:2, 3; Jn 6:60-71; 1 Jn 2:19; Am 9:9
Ef 5:27; Is 60:21; 1 Co 1:10; Hch 4:32; Jn 17:20-22

III - LA L L U V I A T A R D Í A

Jl 2:23-29; Ap 18:4; Is 60:22; Jn 8:7


RJ 205 - "Entonces el mensaje del tercer ángel se transformará en un fuerte
clamor, y la tierra será alumbrada con la gloria'del Señor."
PE 33 - "Y cuando empezó el tiempo de angustia, fuimos llenos del Espíritu
Santo al salir a proclamar más plenamente el sábado."
PE 85, 86 - "En ese tiempo, cuando se esté terminando la obra de la salva-
ción, vendrá aflicción sobre la tierra, y las naciones se airarán, aunque serán
mantenidas en jaque para que no impidan la realización de la obra del tercer
ángel."
CS 669, 670 - "Esta obra será semejante a la que se realizó en el día de
Pentecostés. Como la "lluvia temprana" fue dada en tiempo de la efusión del
Espíritu Santo al principio del ministerio evangélico, para hacer crecer la precio-
sa semilla, así la 'lluvia tardía" será dada al final de dicho ministerio para hacer
madurar la cosecha. "Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová:
como el alba está aparejada su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como
Serie 3 — Estudio 20 299

la lluvia tardía y temprana a la tierra." "Vosotros también, hijos de Sión. alegraos


y eozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia
arregladamente, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como
al principio." 'Y será en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu
sobre toda carne." 'Y será que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será
salvo.'
"La gran obra de evangelización no terminará con menor manifestación del
poder divino que la que señaló el principio de ella. Las profecías que se cumplie-
ron en tiempo de la efusión de la lluvia temprana, al principio del ministerio
evangélico, deben volverse a cumplir en tiempo de la lluvia tardía, al fin de dicho
ministerio. Esos son los 'tiempos de refrigerio' en que pensaba el apóstol Pedro
cuando dijo: 'Así que, arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros
pecados: pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor, y
enviará a Jesucristo.
'"Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes de
santa consagración, y se apresurarán de lugar en lugar para proclamar el mensaje
celestial. Miles de voces predicarán el mensaje por toda la tierra. Se realizarán
milagros, los enfermos sanarán y signos y prodigios seguirán a los creyentes.
Satanás también efectuará sus falsos milagros, al punto de hacer caer fuego del
cielo a la vista de los hombres. (Apocalipsis 13:13.) Es así como los habitantes
de la tierra tendrán que decidirse en prb o en contra de la verdad.
"El mensaje no será llevado adelante tanto con argumentos como por medio
de la convicción profunda inspirada por el Espíritu de Dios. Los argumentos ya
fueron presentados. Sembrada está la semilla, y brotará y dará frutos. Las publi-
caciones distribuidas por los misioneros han ejercido su influencia; sin embargo,
muchos cuyo espíritu fue impresionado han sido impedidos de entender la ver-
dad por completo o de obedecerla. Pero entonces los rayos de luz penetrarán por
todas partes, la verdad aparecerá en toda su claridad, y los sinceros hijos de Dios
romperán las ligaduras que los tenían sujetos. Los lazos de familia y las relacio-
nes de la iglesia serán impotentes para detenerlos. La verdad les será más precio-
sa que cualquier otra cosa. A pesar de los poderes coligados contra la verdad, un
sinnúmero de personas se alistará en las filas del Señor."
CS 664 - "Así también será proclamado el mensaje del tercer ángel. Cuando
llegue el tiempo de hacerlo con el mayor poder, el Señor obrará por conducto de
humildes instrumentos, dirigiendo el espíritu de los que se consagren a su servi-
cio. Los obreros serán calificados más bien por la unción de su Espíritu que por
300 Serie 3 — Estudio 20

la educación en institutos de enseñanza. Habrá hombres de fe y de oración que se


sentirán impehdos a declarar con santo entusiasmo las palabras que Dios les
inspire. Los pecados de Babilonia serán denunciados. Los resultados funestos y
espantosos de la imposición de las observancias de la iglesia por la autoridad
civil, las invasiones del espiritismo, los progresos secretos pero rápidos del po-
der papal —todo será desenmascarado. Estas solemnes amonestaciones conmo-
verán al pueblo. Miles y miles de personas que nunca habrán oído palabras se-
mejantes, las escucharán."

IV - DECRETO DOMINICAL

Ap 13:16,17; Mt 7:25; 1 Re 18:45; Est 3:8


CS 665 - "El poder que acompaña a la proclamación del mensaje sólo deses-
perará a los que se le oponen. El clero hará esfuerzos casi sobrehumanos para
sofocar la luz por temor de que alumbre a sus rebaños. Por todos los medios a su
alcance los ministros tratarán de evitar toda discusión sobre esas cuestiones vita-
les. La iglesia apelará al brazo poderoso de la autoridad civil y en esta obra los
papistas y los protestantes irán unidos. Al paso que el movimiento en favor de la
imposición del domingo se vuelva más audaz y decidido, la ley será invocada
contra los que observan los mandamientos. Se los amenazará con multas y en-
carcelamientos; a algunos se les ofrecerán puestos de influencia y otras ventajas
para inducirlos a que renuncien a su fe."
CS 602 - "Terrible será la crisis a que llegará el mundo. Unidos los poderes
de la tierra para hacer la guerra a los mandamientos de Dios, decretarán que
todos los hombres, 'pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos' (Apo-
calipsis 13:16), se conformen a las costumbres de la iglesia y observen el falso
día de reposo. Todos los que se nieguen a someterse serán castigados por la
autoridad civil, y finalmente se decretará que son dignos de muerte. Por otra
parte, la ley de Dios que impone el día de reposo del Creador exige obediencia y
amenaza con la ira de Dios a los que violen sus preceptos."
2 JT 149 - "El decreto que ha de proclamarse contra el pueblo de Dios será
muy similar al que promulgó Asuero contra los judíos en el tiempo de Ester. El
edicto persa brotó de la malicia de Aman hacia Mardoqueo. No porque
Mardoqueo, le hubiese hecho daño, sino porque se negaba a mostrarle la reve-
rencia que pertenece solamente a Dios."
2 JT 150,151 - "Ahora, como en los días de Mardoqueo, el Señor vindicará
Serie 3 — Estudio 20 301

su verdad y su pueblo."
•Por el decreto que imponga la institución del papado en violación a la ley de
Dios, nuestra nación se separará completamente de la justicia. Cuando el protes-
tantismo extienda la mano a través del abismo para asir la mano del poder roma-
no, cuando se incline por encima del abismo para darse la mano con el espiritis-
mo, cuando, bajo la influencia de esta triple unión, nuestro país repudie todo
principio de su constitución como gobierno protestante y republicano, y haga
provisión para la propagación de las mentiras y seducciones papales, entonces
sabremos que ha llegado el tiempo en que se verá la asombrosa obra de Satanás,
y que el fín está cerca."
3 JT 142,143 - "La substitución de leyes humanas en lugar de la ley de Dios,
la exaltación del domingo prescrita por una simple autoridad humana en reem-
plazo del sábado bíblico, constituye el último acto del drama. Cuando esta subs-
titución sea universal. Dios se revelará."

V - CIERRE DE LA PUERTA DE LA GRACIA

Le 21:20, 21; Dn 11:44,45; 12:1 "


Gn 7:16; Mt 24:38, 39; Am 8:9; Ap 22:11
CS 671, 672 - "Cuando termine el mensaje del tercer ángel la misericordia
"divina no intercederá más por los habitantes culpables de la tierra. El pueblo de
Dios habrá cumplido su obra: habrá recibido "la lluvia tardía,' el 'refrigerio de la
presencia del Señor," y estará preparado para la hora de prueba que le espera.
Los ángeles se apuran, van y vienen de acá para allá en el cielo. Un ángel que
regresa de la tierra anuncia que su obra está terminada; el mundo ha sido some-
tido a la prueba final, y todos los que han resultado fíeles a los preceptos divinos
han recibido 'el sello del Dios vivo.' Entonces Jesús dejará de interceder en el
santuario celestial. Levantará sus manos y con gran voz dirá 'Hecho es,' y todas
las huestes de los ángeles depositarán sus coronas mientras él anuncia en tono
solemne: '¡El que es injusto, sea injusto aún; y el que es sucio, sea sucio aún: y el
que es justo, sea justo aún; y el que es santo, sea aún santo!' (Apocalipsis 22: 11.
V.M.) Cada caso ha sido fallado para vida o para muerte. Cristo ha hecho propi-
ciación por su pueblo y borrado sus pecados. El número de sus subditos está
completo: 'el reino, y el señorío y la majestad de los reinos debajo de todo el
cielo" van a ser dados a los herederos de la salvación y Jesús va a reinar como
Rey de reyes y Señor de señores. ...
302 Serie 3 — Estudio 20

"Durante ese tiempo terrible, los justos deben vivir sin intercesor, a la vista
del santo Dios. Nada refrena ya a los malos y Satanás domina por completo a los
impenitentes empedernidos. La paciencia de Dios ha concluido. El mundo ha
rechazado su misericordia, despreciado su amor y pisoteado su ley. Los impíos
han dejado concluir su tiempo de gracia; el Espíritu de Dios, al que se opusieran
obstinadamente, acabó por apartarse de ellos. Desamparados ya de la gracia di-
vina, están a merced de Satanás, el cual sumirá entonces a los habitantes de la
tierra en una gran tribulación final."
PE 279,280 - "Se me señaló la época en que terminaría el mensaje del tercer
ángel. El poder de Dios había asistido a sus hijos, quienes después de cumplir su
obra estaban preparados para sobrellevar la hora de prueba que les aguardaba.
Habían recibido la lluvia tardía o refrigerio de la presencia del Señor y se había
reavivado el viviente testimonio. Por todas partes había cundido la postrera gran
amonestación, agitando y enfureciendo a los moradores de la tierra que no ha-
bían querido recibir el mensaje.
"Vi ángeles qué iban y venían de uno a otro lado del cielo. Un ángel con
tintero de escribano en la cintura regresó de la tierra y comunicó a Jesús que
había cumplido su encargo, quedando sellados y numerados los santos. Vi en-
tonces que Jesús, quién había estado oficiando ante el arca de los diez manda-
mientos, dejó caer el incensario, y alzando las manos exclamó en alta voz: 'Con-
sumado es.' Y toda la hueste angélica se quitó sus coronas cuando Jesús hizo
esta solemne declaración: 'El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es
inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y
el que es santo, santifíquese todavía."
"Todos los casos habían sido fallados para vida o para muerte.'"

Una oscuridad señala el fin del tiempo de gracia: Am 8:9-11; Mt 27:45

CS 672 - "Cuando él abandone el santuario, las tinieblas envolverán a los


habitantes de la tierra.""
PE 280 - "Al salir Jesús del lugar santísimo, oí el tintineo de las campanillas
de su túnica. Una tenebrosa nube cubrió entonces a los habitantes de la tierra." ^
RH, junio de 1884 - "Una oscuridad como la que envolvió a la tierra en el
tiempo de la crucifixión de Jesús, cubrirá a los habitantes de la tierra cuando él
saliere del santuario celesúal. Eso será, para los que han conocido la verdad, una I
evidencia de que las horas de gracia han terminado y que el destino etemo de
Serie 3 — Estudio 20 303

cada alma está irrevocablemente sellado."


CS 481 - "Cuando haya terminado este examen, cuando se haya fallado res-
pecto de los que en todos los siglos han profesado ser discípulos de Cristo, erv
tonces y no anj.es habrá termmado el tiernpo de_gracia, y será cerrada la^pijerta_de
misericordia."

VI - LAS SIETE PLAGAS

Dn 12:1; Ap 18:8; Ap 15 y 16; Ez 9:6


PE 280 - "Era imposible que fuesen derramadas las plagas mientras Jesús
oficiase en el santuario; pero al terminar su obra allí y cesar su intercesión, nada
detiene ya la ira de Dios que cae furiosamente sobre la desamparada cabeza del
culpable pecador que descuidó la salvación y aborreció las reprensiones."
CS 672 - "Desamparados ya de la gracia divina, están a merced de Satanás,
el cual sumirá entonces a los habitantes de la tierra en una gran tribulación final.
Cuando los ángeles de Dios dejen ya de contener los vientos violentos de las
pasiones humanas, todos los elementos de contienda se desencadenarán. El mundo
entero será envuelto en una ruina más espantosa que la que cayó antiguamente
sobre Jerusalén."
PE 36,37 - "Las naciones se están airando ahora, pero cuando nuestro Sumo
Sacerdote termine su obra en el santuario, se levantará, se pondrá las vestiduras
de venganza, y entonces se derramarán las siete postreras plagas.
"Vi que los cuatro ángeles iban a retener los vientos mientras no estuviese
hecha la obra de Jesús en el santuario, y que entonces caerían las siete postreras
plagas. Estas enfurecieron a los malvados contra los justos, pues los primeros
pensaron que habíamos atraído los juicios de Dios sobre ellos, y que si podían
raemos de la tierra las plagas se detendrían. Se promulgó un decreto para matar
a los santos, lo cual los hizo clamar día y noche por su libramiento. Este fue el
tiempo de la angustia de Jacob. Entonces todos los santos clamaron en angustia
de ánimo y fueron libertados por la voz de Dios. Los 144,000 triunfaron. Sus
rostros quedaron iluminados por la gloria de Dios. Entonces se me mostró una
hueste que aullaba de agonía. Sobre sus vestiduras estaba escrito en grandes
caracteres: 'Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto." Pregunté acerca
de quiénes formaban esta hueste. El ángel me dijo: 'Estos son los que una vez
guardaron el sábado y lo abandonaron." Los oí clamar en alta voz: 'Creímos en
tu venida, y la proclamamos con energía." Y mientras hablaban, sus miradas
304 Serie 3 — Estudio 20

caían sobre sus vestiduras, veían lo escrito y prorrumpían en llanto. Vi que


habían bebido de las aguas profundas, y hollado el residuo con los pies -pisotea-
do el sábado- y que por esto habían sido pesados en la balanza y hallados fal-
tos."
PE 44 - "Satanás probaba cada una de sus artes para sujetarlos donde esta-
ban hasta que hubiese pasado el sellamiento, hasta que la cubierta se hubiese
corrido sobre el pueblo de Dios, y ellos hubiesen quedado sin refugio que los
protegiera de la ira ardiente de Dios en las siete últimas plagas. Dios ha comen-
zado a correr esta cubierta sobre su pueblo, y ella será extendida sobre todos los
que han de tener refugio en el día de la matanza.'"
2 JT 65 - "Aquí vemos que la iglesia, el santuario del Señor, era la primera
en sentir los golpes de la ira de Dios. Los ancianos [Eze. 9:6], aquellos a quienes
Dios había brindado gran luz. que se habían destacado como guardianes de los
intereses espirituales del pueblo, habían traicionado su cometido."'
PE 261 - "Vi que Dios tiene hijos sinceros entre los adventistas nominales y
las iglesias caídas, y antes que sean derramadas las plagas, los ministros y la
gente serán invitados a salir de esas iglesias y recibirán gustosamente la Verdad."
Ap 18:4 i'J
- .1

VII - RESURRECCIÓN PARCIAL

Dn 12:2; Ap 1:7; Mt 26:64


CS 695 - "Los sepulcros se abren y 'muchos de los que duermen en el polvo
de la tierra serán despertados, unos para vida etema. y otros para vergüenza y
confusión perpetua.' (Daniel 12: 2.) Todos los que muriferon en la fe del mensaje
del tercer ángel, salen glorificados de la tumba, para ofí él pacto de paz que Dios
hace con los que guardaron su ley. 'Los que le traspáíátífon (Apocalipsis 1:7), los
que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos más acérrimos
de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en sú'^ria y para ver
el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes:''"'
PA 294 - "Los que mueren después de habei*se identificado con el mensaje
del tercer ángel, son evidentemente contados como una parte de los 144.000,
porque este mensaje es el mismo que el del sellamiento de Apocalipsis 7, y es
por este mensaje que serán sellados 144.000. Más hay muchos que tuvieron toda
su experiencia religiosa bajo este mensaje pero cayeron en la muerte. Murieron
en el Señor, por eso son contados como los sellados, serán salvos. Más el men-
Serie 3 — Estudio 20 305
saje resulta en el sellamiento de los 144.000. por tanto estos tienen que ser inclui-
dos en ese número. Tomando parte en la resurrección especial (Daniel 12:2;
Apocalipsis 1:7) que ocurre cuando es pronunciada desde el templo la voz de
Dios, en el comienzo de la última plaga (Apocalipsis 16:7; Joel 3:16: Hebreos
12:26). pasan por el período de esa plaga, y por eso puede decirse que vienen de
•eran tribulación" (Apocalipsis 7:14). habiendo salido de la sepultura para la
vida inmortal toman su posición con los creyentes que no murieron, y con ellos
reciben la inmortalidad al son de la última trompeta (1 Co 15:52), siendo, con los
otros, transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos. Asi, aunque
hayan pasado por la sepultura, puede decirse de ellos, 'que fueron comprados de
entre los hombres" (Ap 14:4). esto es de entre los vivos, porque la venida de
Cristo nos encuentra entre los vivos, aguardando la mudanza de la inmortalidad,
con los que no murieron, y es como si ellos mismos nunca hubiesen muerto."'

El concierto de paz

CS 698 - "Desde el cielo se oye la voz de Dios que proclama el día y la hora
de la venida de Jesús, y promulga a su pueblo el pacto eterno. Sus palabras
resuenan por la tierra como el estruendo de los más estrepitosos truenos. El Is-
rael de Dios escucha con los ojos elevados al cielo. Sus semblantes se iluminan
con la gloria divina y brillan cual brillara el rostro de Moisés cuando bajó del
Sinaí. Los malos no los pueden mirar.' Y cuando la bendición es pronunciada
sobre los que honraron a Dios santificando su sábado, se oye un inmenso grito de
victoria.""

VIII - LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Mt 24:30; Ap 14:4; 1 Ts 4:16,17


CS 698 - "Pronto aparece en el este una pequeña nube negra, de un tamaño
como la mitad de la palma de la mano. Es la nube que envuelve al Salvador y que
a la distancia parece rodeada de obscuridad. El pueblo de Dios sabe que es la
señal del Hijo del hombre. En silencio solemne la contemplan mientras va acer-
cándose a la tierra, volviéndose más luminosa y más gloriosa hasta convertirse
en una gran nube blanca, cuya base es como fuego consumidor, y sobre ella el
arco iris del pacto. Jesús marcha al frente como un gran conquistador."'
PE 15, 16 - "Pronto oímos la voz de Dios, semejante al ruido de muchas

I.E 20
306 Serie 3 — Estudio 20

aguas, que nos anunció el día y la hora de la venida de Jesús. Los 144,000 santos
vivientes reconocieron y entendieron la voz; pero los malvados se figuraron que
era fragor de truenos y de terremoto. Cuando Dios señaló el tiempo, derramó
sobre nosotros el Espíritu Santo, y nuestros semblantes se iluminaron reful-
gentemente con la gloria de Dios, como le sucedió a Moisés al bajar del Sinaí.
"'Los 144,000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En su frente
llevaban escritas estas palabras: 'Dios, nueva Jerusalén,' y además una brillante
estrella con el nuevo nombre de Jesús. Los impíos se enfurecieron al vemos en
aquel santo y feliz estado, y querían apoderarse de nosotros para encarcelarnos,
cuando extendimos la mano en el nombre del Señor y cayeron rendidos en el
suelo. Entonces conoció la sinagoga de Satanás que Dios nos había amado, a
nosotros que podíamos lavarnos los pies unos a otros y saludamos fraternalmen-
te con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas.
"Pronto se volvieron nuestros ojos hacia el oriente, donde había aparecido
una nubecilla negra del tamaño de la mitad de la mano de un hombre, que era,
según todos comprendían, la señal del Hijo del hombre. En solemne silencio,
contemplábamos cómo iba acercándose la nubecilla, volviéndose cada vez más
esplendorosa hasta que se convirtió en una gran nube blanca cuya parte inferior
parecía fuego. Sobre la nube lucía el arco iris y en torno de ella aleteaban diez
mil ángeles cantando un hermosísimo himno. En la nube estaba sentado el Hijo
del hombre. Sus cabellos, blancos y rizados, le caían sobre los hombros; y lleva-
ba muchas coronas en la cabeza. Sus pies parecían de fuego; en la mano derecha
tenía una hoz aguda y en la izquierda llevaba una trompeta de plata. Sus ojos
eran como llama de fuego, y escudriñaban de par en par a sus hijos. Palidecieron
entonces todos los semblantes y se tornaron negros los de aquellos a quienes
Dios había rechazado. Todos nosotros exclamamos: '¿Quién podrá permane-
cer? ¿Está mi vestidura sin manchas?' Después cesaron de cantar los ángeles, y
por un rato quedó todo en pavoroso silencio cuando Jesús dijo: 'Quienes tengan
las manos limpias y puro el corazón podrán subsistir. Bástaos mi gracia." Al
escuchar estas palabras, se iluminaron nuestros rostros y el gozo llenó todos los
corazones. Los ángeles pulsaron una nota más alta y volvieron a cantar, mien-
tras la nube se acercaba a la tierra."

IX - PRIMERA RESURRECCIÓN GENERAL DE LOS JUSTOS

Jn 5:28, 29; Ap 20:6


^gj-i^ 3 Estudio 20 307

PE 16 - "Luego resonó la argentina trompeta de Jesús, a medida que él iba


descendiendo en la nube, rodeado de llamas de fuego. Miró las tumbas de sus
santos dormidos. Después alzó los ojos y las manos hacia el cielo, y exclamó:
¡Despertad! ¡Despertad! ¡Despertad los que dormís en el polvo, y levantaos!"
Hubo entonces un formidable terremoto. Se abrieron los sepulcros y resucitaron
los muertos revestidos de inmortalidad."
CS 702 - "Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpa-
gos y el fragor de los truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormi-
dos. Dirige una mirada a las tumbas de los justos, y levantando luego las manos
al cielo, exclama 'Despertaos, despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo
y levantaos!" Por toda la superficie de la tierra, los muertos oirán esa voz y los
que la oigan vivirán. Y toda la tierra repercutirá bajo las pisadas de la multitud
extraordinaria de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De la prisión de
la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando, '¿Dónde está oh muerte, tu
aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?" (ICor 15:55) Y los justos vivos unen
sus voces a las de los santos resucitados en prolongada y alegre aclamación de
victoria.'"
CS 703 - "Los justos vivos son mudados 'en un momento, en un abrir de
ojo." A la voz de Dios fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y junta-
mente con los santos resucitados son arrebatados para recibir a Cristo su Señor
en los aires. Los ángeles 'juntarán sus'escogidos de los cuatro vientos, de un
cabo del cielo hasta el otro." Santos ángeles llevan niñitos a los brazos de sus
madres. Amigos, a quienes la muerte tenía separados desde largo tiempo, se
reúnen para no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad de
Dios."

X - ¿POR QUE TODAVÍA ESTAMOS AQUÍ?

EF 39, 40 - "Tal vez tengamos que permanecer aquí en este mundo muchos
años más debido a la insubordinación, como les sucedió a los hijos de Israel;
pero por amor de Cristo, su pueblo no_debe añadir pecado sobre pecado culpan-
do a Dios de_las consecuencia^ de_su propia conducta errónea.
"Cristo espera con un deseo anhelante la manifestación de sí mismo en su
iglesia. Cuando el carácter de Cristo sea perfectamente reproducido en su pue-
blo, entonces vendrá él para reclamarlos como suyos.
"Todo cristiano tiene la oportunidad no sólo de esperar, sino de apresurar la
308 Serie 3 — Estudio 20

venida de nuestro Señor Jesucristo. Si todos los que profesan el nombre de


Cristo llevaran fruto para su gloria, cuan prontamente se .sembraría en todo el
mundo la semilla del Evangelio. Rápidamente maduraría la gran cosecha final y
Cristo vendría para recoger el precioso grano.
"Mediante la proclamación del Evangelio al mundo, está a nuestro alcance
apresurar la venida de nuestro Señor. No sólo hemos de esperar la venida del día
de Dios, sino apresurarla.
"Nos permite que, por la cooperación con él, acabemos con esta escena de
miseria."
2 Pe 3:11-14; Am 4:12
Serie 3 — Estudio 21 309

LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN
POR LA FE

I - DEFINICIÓN

Rm 5:1,16; 4:5-7; 1 Jn 1:9


TM 456 - "¿Qué es la justificación por la fe? Es la obra de Dios que abate
en el polvo la gloria del hombre, y hace por el hombre lo que él no tiene la
capacidad de hacer por sí mismo."
FO 107 - "Cuando el pecador, penitente, contrito delante de Dios, compren-
de el sacrificio de Cristo en su favor y acepta este sacrificio como su única espe-
ranza en esta vida y en la vida futura, sus pecados son perdonados. Esto es
justificación por la fe. Cada alma creyente debe conformar enteramente su vo-
luntad a la voluntad de Dios y mantenerse en un estado de arrepentimiento y
contrición, ejerciendo fe en los méritos expiatorios del Redentor y avanzando de
fortaleza en fortaleza, de gloria en gloi;ia.
"El perdón y la justificación son una y la misma cosa."
FO 108 - "La justificación es lo opuesto a la condenación. La ilimitada
misericordia de Dios se ejerce sobre los que son totalmente indignos. El perdo-
na transgresiones y pecados por amor a Jesús, quien se ha convertido en la propi-
ciación por nuestros pecados. Mediante la fe en Cristo, el transgresor culpable
entra en el favor de Dios y en la firme esperanza de la vida etema."

II - IMPORTANCIA DEL ASUNTO

Rm 1:16,17; He 10:37, 38; Ap 14:12


CJN 77 - "La doctrina de la justificación por la fe ha sido perdida de vista
por muchos de los que profesaban creer en el mensaje del tercer ángel." (RH, 13-
08-1889)."
"No hay uno en cien que entienda por sí mismo la verdad bíblica sobre este
tema (la justificación por la fe) que es tan necesario para nuestro bienestar pre-
310 Serie 3 — Estudio 21

senté y etemo." (RH. 03-09-1889).""


CJN 79, 80 - "Parece que cuando Lutero hizo un bosquejo de los aconteci-
mientos futuros del mundo, predominó en su corazón el temor de que la doctrina
de la justificación por la fe, que para él era tan preciosa, y por la cual se realizó
gran reforma, se perdería de vista. Leemos sobre esto lo siguiente:
"Si se pierde alguna vez el artículo de la justificación, entonces se habrá
perdido toda verdadera doctrina. ...Entonces aquel que se aparta de esta 'justicia
cristiana" adoptará necesariamente la 'justicia por la ley", esto quiere decir que.
si perdió a Cristo, tendrá que confiar en sus propias obras.
"Si nosotros descuidamos el artículo de la justificación, perderemos todo con-
juntamente. Por eso es lo mas necesario encaminar y sobre todas las cosas ense-
ñar y repetir continuamente este artículo.
"Si a pesar de que lo enseñamos y lo interpretamos bien, no hay hasta ahora
ninguno que lo haya abarcado plenamente o que lo crea de todo corazón....'Por
eso temo que esta doctrina será descuidada y caerá nuevamente en la oscuridad
cuando nosotros hayamos muerto, pues el mundo estará lleno de terribles tinie-
blas y errores, antes de que venga el gran día final."—(Lutero a los Calatas 136,
148, 149, 402).
"Como Dios llamó a Lutero de la oscuridad de la media noche del siglo X'VI.
y puso en sus manos la antorcha de la verdad, -'el justo vivirá por la fe"- , asi
tendrá Dios, en los portaestandartes que mantendrán en alto en todo el mundo
los fundamentos de la salvación en unión con la 'verdad presente." Es tiempo,
por eso, que escojamos ahora esta verdad vital para estudiarla seria y profunda-
mente. Debería ser entendida al igual como se comprende que un pecador puede
ser transformado en un santo; asi como fuimos enseñados a entender como Adán,
un hombre sin pecado, se transformó en pecador. La justificación por la fe debe-
ría ser tan comprensible para nuestro entendimiento como la doctrina de la ley.
del sábado, de la segundo venida de Cristo y cualquier otra doctrina de la Sagra-
da Escritura que nos es manifestada.""
OE 301 - "... Nuestras iglesias están pereciendo por falta de la enseñanza
sobre el asunto de la justicia por la fe en Cristo y verdades semejantes.""
5 T 159 - "El plan de la salvación no es presentado en su simplicidad, y la
razón de eso es que pocos ministros saben lo que es fe simple. No basta el
conocimiento intelectual de la verdad; es preciso conocer su poder sobre nues-
tros propios corazones y vidas.""
Serie 3 — Estudio 21 311

III - JUSTIFICACIÓN POR LA FE, DEL EDÉN A LOS DIAS DE LOS


APOSTÓLES

' a —EnelEdén: Gn 3:7-ia 15. 21


b — En los días de Noé: He 11:7; 2 Pe 2:5: Gn 6: 9
c — Abrahán fue justificado por la fe: Rm 4:3; Gal 3:6-9; Stg 2:23
d —Enel tiempo de Moisés: He 11:24-28; Ex 12:1-13: Nm 14:11,
21: Dt 1:32: He 3:19: 4:2, 3
e — En la época de los profetas: Hab 2:4; Dn 9:7, 16, 18. 19
f —En los días de Cristo: Mr 1:14, 15; Jn 3:16; 1:12; Le 18:13, 14
g — En el tiempo de Pablo y los demás apóstoles: Rm 5:1.9, 16; Stg 3:18;
2Pe 1:1; 1 Jn 1:9

IV - JUSTIFICACIÓN POR LA FE EN EL TIEMPO DE LOS


REFORMADORES

Rm 1:17
CS 134 - "Por decreto expedido poco antes prometía el papa indulgencia a
todo aquel que subiese de rodillas la 'escalera de Pilato' que se decía ser la
misma que había pisado nuestro Salvador al bajar del tribunal romano, y que,
según aseguraban, había sido llevada de Jerusalén a Roma de un modo milagro-
so. Un día, mientras estaba Lutero subiendo devotamente aquellas gradas, re-
cordó de pronto estas palabras que como trueno repercutieron en su corazón: 'El
justo vivirá por la fe.' (Romanos 1: 17.) Púsose de pronto de pie y huyó de aquel
lugar sintiendo vergüenza y horror. Ese pasaje bíblico no dejó nunca de ejercer
poderosa influencia en su alma. Desde entonces vio con más claridad que nunca
el engaño que significa para el hombre confiar en sus obras para su salvación y
cuan necesario es tener fe constante en los méritos de Cristo."
CS 77, 78 - "Para los valdenses. las Sagradas Escrituras no contenían tan
sólo los anales del trato que Dios tuvo con los hombres en lo pasado y una reve-
lación de las responsabilidades y deberes de lo presente, sino una manifestación
de los peligros y glorias de lo porvenir. Creían que no distaba mucho el fin de
todas las cosas, y al estudiar la Biblia con oración y lágrimas, tanto más los
impresionaban sus preciosas enseñanzas y la obligación que tenían de dar a co-
nocer a otros sus verdades. Veían claramente revelado en las páginas sagradas el
plan de la salvación, y hallaban consuelo, esperanza y paz. creyendo en Jesús. A
312 Serie 3 — Estudio 21

medida que la luz iluminaba su entendimiento y alegraba sus corazones, desea-


ban con ansia ver derramarse sus rayos sobre aquellos que se hallaban en la
obscuridad del error papal.
"Veían que muchos, guiados por el papa y los sacerdotes, se esforzaban en
vano por obtener el perdón mediante las mortificaciones que imponían a sus
cuerpos por el pecado de sus almas. Como se les enseñaba a confiar en sus bue-
nas obras para obtener la salvación, se fijaban sieinpre en sí mismos, pensando
continuamente en lo pecaminoso de su condición, viéndose expuestos a la ira de
Dios, afligiendo su cuerpo y su alma sin encontrar alivio. Así es como las doctri-
nas de Roma tenían sujetas a las almas concienzudas. Millares abandonaban
amigos y parientes y se pasaban la vida en las celdas de un convento. Trataban en
vano de hallar paz para sus conciencias con repetidos ayunos y crueles azotes y
vigilias, postrados por largas horas sobre las losas frías y húmedas de sus tristes
habitaciones, con largas peregrinaciones, con sacrificios humillantes y con ho-
rribles torturas. Agobiados por el sentido del pecado y perseguidos por el temor
de la ira vengadora de Dios, muchos se sometían a padecimientos hasta que la
naturaleza exhausta concluía por sucumbir y bajaban al sepulcro sin un rayo de
luz o de esperanza.
"Los valdenses ansiaban compartir el pan de vida con estas almas hambrien-
tas, presentarles los mensajes de paz contenidos en las promesas de Dios y ense-
ñarles a Cristo como su única esperanza de salvación. Tenían por falsa la doctri-
na de que las buenas obras pueden expiar la transgresión de la ley de Dios. La
confianza que se deposita en el mérito humano hace perder de vista el amor
infinito de Cristo. Jesús murió en sacrificio por el hombre porque la raza caída
no tiene en sí misma nada que pueda hacer valer ante Dios. Los méritos de un
Salvador crucificado y resucitado son el fundamento de la fe del cristiano."
CS 95 - "Como el sagrado libro apelaba a la razón, logró despertar a los
hombres de su pasiva sumisión a los dogmas papales. En lugar de éstos, Wiclef
enseñaba las doctrinas distintivas del protestantismo; la salvación por medio de
la fe en Cristo y la infalibilidad única de las Sagradas Escrituras."
CS 225,226 - "En 1512, antes que Lutero y Zuinglio empezaran la obra de la
Reforma, escribía Lefevre: "Dios es el que da, por la fe, lajusticia, que por gracia
nos justifica para la vida eterna." -Wylie. lib. 13, cap. 1. Refiriéndose a los mis-
terios de la redención, exclamaba: '¡Oh grandeza indecible de este cambio: el
Inocente es condenado, y el culpable queda libre: el que bendice carga con la
maldición, y la maldición se vuelve bendición; la Vida muere, y los muertos
I I Serie 3 — Estudio 21

viven: la Gloria es envuelta en tinieblas, y el que no conocía más que confusión


^H,de rostro, es revestido de gloria.
313

^^^b' " 'La salvación es por gracia.' 'El Inocente es condenado, y el culpable queda
^ ^ • ' - H b r e . ' "Es sólo la cruz de Cristo la que abre las puertas del cielo, y la que cierra

r
^ ^ • - l a s del infierno." "
I V - LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DIA Y LA JUSTIFICACIÓN
POR LA FE

a — LA FE DE JESÚS

Ap 14:12
GMA 58 - "En 1861. fue elegida una comisión de nueve ministros para estu-
diar la Biblia acerca del asunto del orden y de los oficiales de la iglesia. En aquel
mismo año. en una conferencia de Battle Creek. Michigan, se recomendó que las
iglesias fuesen organizadas con el siguiente concepto:
"Nosotros, los dignatarios, mediante éste, nos asociamos como iglesia, adop-
tando el nombre de Adventistas del Séptimo Día. prometiendo guardar los man-
damientos de Dios y la fe de Jesucristo."'
- 3 MS 190 - "Se ha perdido de vista la fe de Jesús: ésta ha sido tratada de una
manera descuidada. No ha ocupado la posición destacada en la cual le fue reve-
lada a Juan. La fe en Cristo como la única esperanza del pecador, ha sido dejada
fuera de consideración y excluida no sólo de los discursos sino también de la
experiencia de muchísimos que dicen creer en el mensaje del tercer ángel."
3 MS 195- "El mensaje del tercer ángel es la proclamación de los manda-
mientos de Dios y la fe de Cristo Jesús. Los mandamientos de Dios han sido
proclamados, pero la justicia de Jesús, dándole igual importancia, no ha sido
presentada por los adventistas del séptimo día. haciendo que la ley y el Evange-
lio vayan de la mano. No puedo hallar palabras para presentar este tema en toda
su plenitud.
" 'La fe de Jesús". Se habla de ella, pero no ha sido entendida. ¿Qué cosa
constituye la fe de Jesús, que pertenece al mensaje del tercer ángel? Jesús con-
vertido en el ser que lleva nuestros pecados para llegar a ser el Salvador que
perdona el pecado. Él fue tratado como nosotros merecemos ser tratados. Vino a
nuestro mundo y llevó nuestros pecados para que nosotros pudiéramos llevar su
justicia. Y la fe en la capacidad de Cristo para salvarnos en forma amplia, com-
314 Serie 3 — Estudio 21

pleta y total, es la fe de Jesús."


3 MS 208, 209 - "El mensaje salvador del alma, el mensaje del tercer ángel,
es el mensaje que debe ser dado al mundo. Los mandamientos de Dios y la fe de
Jesús, ambas cosas son importantes, inmensamente importantes, y deben darse
con igual fuerza y poder. Nos hemos detenido mayormente sobre la primera par-
te del mensaje, y la segunda parte se ha presentado en forma casual. No se com-
prende la fe de Jesús. Debemos hablar acerca de ella, debemos vivirla, debemos
orar acerca de ella, y debemos educar a los hermanos a introducir esta parte del
mensaje en la vida de su hogar. 'Haya, pues, en vosotros, este sentir que hubo
también en Cristo Jesús' (Fil. 2:5).
"Ha habido discursos enteros secos y desprovistos de Cristo, en los cuales
Jesús ha sido apenas mencionado."

b — MUCHOS PERDERÁN DE VISTA A JESÚS

Le 2:42-46; Mt 17:8
TM 92 - "Muchos habían perdido de vista a Jesús. Necesitaban dirigir sus
ojos a su divina persona, a sus Méritos, a su amor inalterable por la familia
humana. Todo el poder es colocado en sus manos, y él puede dispensar ricos
dones a los hombres, impartiendo el inapreciable don de su propia justicia al
desvalido agente humano."
SC 38,39 - "La distancia entre Cristo y su pueblo se amplía, y se estrecha la
que separa a los cristianos del mundo.
"La iglesia está floreciendo, y que existe paz y prosperidad espiritual en to-
dos sus términos. La iglesia ha dejado de seguif en pos de Cristo, su líder, y está
volviéndose firmemente hacia Egipto."
1 MS 146 - "¿Cuál es nuestra condición en este tremendo y solemne tiempo'.'
¡Ay! ¡Cuánto orgullo prevalece en la iglesia, cuánta hipocresía, cuánto engaño,
cuánto amor al vestido, la frivolidad y las diversiones, cuánto deseo de suprema-
cía! Todos estos pecados han nublado las mentes, de modo que no han sido
discernidas las cosas eternas."

c — AL ADMITIR LA CONDICIÓN LAODICENSE, LA IGLESIA


COMENZÓ A PERDER LA JUSTICIA DE CRISTO

Ap 3:17
Serie 3 — Estudio 21 315

MS 357 - "Este es el testimonio verdadero de una iglesia fria. sin vida y sin
Cristo".
LES (ASD). amor, 2° trimestre. 1954. pág. 1 0 - "Después del gran chasco de
lg44. los adventistas observadores del sábado creyeron que la iglesia de Filadelfia
era un tipo de los que habían aguardado ardientemente el segundo advenimiento
en el fin de los 2.300 años proféticos de Daniel 8:14. Durante doce años creye-
ron y enseñaron que el mensaje a la iglesia de Laodicea se dirigía apenas a los
adventistas que habían dejado de andar en la brillante luz del santuario y de las
verdades del sábado. En la última parte de 1856, comenzó a ser enseñado por la
Review and Herald, que la iglesia remanente se había tornado tibia y debía aten-
der al apelo para comprar 'oro probado en fuego" y 'vestidos blancos". Debía
ungir sus ojos con 'colirio.' "

d — EN 1888 DIOS ENVIÓ EL MENSAJE DE LA JUSTIFICACIÓN


POR LA FE

Ap 3:18, 20
TM 91, 92 - "El Señor en su gran misericordia envió un muy precioso men-
saje a su pueblo por medio de los pastores Waggoner y Jones. Este mensaje
había de presentar en forma más prominente al mundo al Salvador levantado, el
sacrificio por los pecados del mundo entero. Presentaba la justificación por la fe
en el Garante [Cristo]; invitaba al pueblo a recibir lajusticia de Cristo, que se
manifiesta en la obediencia a todos los mandamientos de Dios. Muchos habían
perdido de vista a Jesús. Necesitaban dirigir sus ojos a su divina persona, a sus
méritos, a su amor inalterable por la familia humana. Todo el poder es colocado
en sus manos, y él puede dispensar ricos dones a los hombres, impartiendo el
inapreciable don de su propia justicia al desvalido agente humano. Este es el
mensaje que Dios ordenó que fuera dado al mundo. Es el mensaje del tercer
ángel, que ha de ser proclamado en alta voz. y acompañado por el derramamien-
to de su Espíritu en gran medida.'"
1 MDPA 7 - "El consejo del Testigo Fiel y Verdadero a Laodicea (Ap 3:18-
20) fue ofrecido para remediar su situación mientras todavía había esperanza. La
hermana White escribió:
"El mensaje que se nos comunicó por medio de A.T. Jones y E.J.Waggoner
es el mensaje de Dios a la iglesia de Laodicea: y ay de cualquiera que profesa
creer en la verdad y. con todo, no refleja para otros los rayos enviados por Dios."
316 Serie 3 — Estudio 21

MS 22, 1892.
"Aún existe (para los que son tibios) una oportunidad de remediar su estado.
El mensaje a Laodicea está lleno de ánimo, pues la iglesia apostatada aún puede
comprar el oro de la fe y el amor y todavía puede adquirir las vestiduras blancas
de lajusticia de Cristo, para que no se descubra la vergüenza de su desnudez."
RH, 28/8/1894.

e — EL MENSAJE Y LOS MENSAJEROS FUERON RECHAZADOS

Ap 3:7 pp
TM 79,80 - ""Algunos han estado cultivando odio contra los hombres a quie-
nes Dios ha comisionado para presentar un mensaje especial al mundo. Comen-
zaron esta obra satánica en Minneápolis. Más tarde, cuando vieron y sintieron la
demostración del Espíritu Santo que testificaba que el mensaje era de Dios, lo
odiaron más, porque era un testimonio contra ellos. No quisieron humillar sus
corazones para arrepentirse, para dar a Dios la gloria y vindicar lajusticia. Con-
tinuaron con su mismo espíritu, lleno de envidia, de celo, y de malas sospechas,
al igual que los judíos. Abrieron sus corazones al enemigo de Dios y del hom-
bre. Sin embargo, estos hombres han estado ocupando puestos de confianza y
han estado modelando la obra a su propia semejanza, hasta el punto en que les
fue posible."
TM 7 - "La asamblea general realizada en Minneápolis. Minnisota, en 1888.
señaló una crisis en la obra del gran triple mensaje."
TM 468 - "La verdadera religión, la única religión de la Biblia, que enseña el
perdón tan sólo por los méritos de un Salvador crucificado y resucitado, que
propugna la justicia por la fe en el Hijo de Dios, ha sido menospreciada; se ha
hablado en contra de ella; ha sido ridiculizada y rechazada.'"
TM 401 - "'Hubo un tiempo cuando esta obra era necesaria, porque nuestro
propio pueblo se oponía a la obra de Dios rechazando la luz de la verdad sobre la
justicia de Cristo por la fe."
TM 402 - "El poder del Espíritu Santo se ha manifestado mayormente en
Battle Creek. el gran corazón de la obra, para ser comunicado a los que están en
los caminos y en los vallados, a fin de que la masa de seres humanos que está
bajo el hechizo satánico del pecado y la muerte fuera reformada y renovada por
el poder del Espíritu. Pero cuando la luz ha venido a los que estaban en el centro
de la obra, ellos no han sabido cómo tratarla.""
l Serie 3 — Estudio 21 317

f — AL RECHAZAR EL MENSAJE DE LA JUSTIHCACION POR LA FE.


LA IGLESIA CAYO DE HECHO EN EL ESTADO DE LAODICEA

Ap 3:16, 17
EF 50 - "La iglesia se encuentra en el estado laodicense. La presencia de
Dios no está en su medio."
3 JT 254 - "¿Quién puede decir con verdad: 'Nuestro oro es probado en el
fuego y nuestros vestidos no están manchados por el mundo'? He visto a nuestro
Instructor señalar vestiduras que se daban por justicia. Al desgarrarlas puso al
descubierto la suciedad que cubrían. Luego me dijo: '¿No puedes ver con qué
falsedad cubrieron su inmundicia y la corrupción de su carácter?' '¿Que, pues, la
ciudad fiel ha venido a ser una ramera?' ¡La casa de mi Padre es hecha un lugar
de comercio, de donde se han retirado la gloria y la presencia divinas! Por esta
causa hay debilidad y falta la fuerza."
CJN 32 - "Los hechos del profeso pueblo de Dios hablan un lenguaje mucho
más fuerte que su confesión y comprueban que algún poder cortó el cable que
los anclaba a la Roca Eterna y que se fueron a la mar sin mapa ni compás."

g — UN REMANENTE ACEPTA EL MENSAJE. OCURRE UNA SEPARA-


- CION EN LA IGLESIA Y COMIENZA UNA GRAN REFORMA
í

Ap3:19; 18:1
1 MS 425 - "El tiempo de prueba está precisamente delante de nosotros,
pues el fuerte pregón del tercer ángel ya ha comenzado en la revelación de la
justicia de Cristo, el Redentor que perdona los pecados. Este es el comienzo de
la luz del ángel cuya gloria llenará toda la tierra."
SC 53 - "¡Viven como pecadores, y pretenden ser cristianos! Los que pre-
tenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de entre ellos, y no tocar
cosa inmunda, y separarse."
HNI 250 - "El congreso terminó dejando una sensación de confusión y des-
ánimo. Mas tarde, la señora White escribió: "Me fue mostrado que la terrible
experiencia del congreso de Minneápolis es uno de los capítulos mas tristes de la
historia de los creyentes de la Verdad Presente. Llegó, sin embargo, a ser un
capítulo provechoso porque reveló con alarmante claridad la falta de genuino
cristianismo de parte de muchas personas que desempeñaban puestos elevados y
señaló el inicio de una gran reforma."
318 Serie 3 — Estudio 21

CS 357 - "Una gran obra de reforma debía realizarse para preparar a un


pueblo que pudiese subsistir en el día de Dios."

VI - LA IGLESIA DE DIOS HOY Y LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICA-


CIÓN POR LA FE

Ap 18:1; Jr 23:6; 33:16


DMJ 21 - "De la iglesia de Cristo se iialla escrito: 'Este es el nombre que le
llamarán: el Señor justicia nuestra' "
2 JT 374 - "El mensaje de lajusticia de Cristo ha de resonar de un extremo
de la tierra hasta el otro para preparar el camino del Señor. Esta es la gloria de
Dios que termina la obra del tercer ángel."

VII - LA OBRA DE DIOS POR NOSOTROS Y EN NOSOTROS

a — JUSTICIA IMPUTADA (LA OBRA DE DIOS POR NOSOTROS):


JUSTIFICACIÓN —FE

Rm 5:1, 9,10,15-20
1 MS 459,460 - " La gran obra que ha de efectuarse para el pecador que está
manchado y contaminado por el mal es la obra de la justificación. Este es decla-
rado justo mediante Aquel que habla verdad. El Señor imputa al creyente la
justicia de Cristo y lo declara justo delante del universo. Transfiere sus pecados
a Jesiís. el representante del pecador, su sustituto y garantía. Coloca sobre Cristo
la iniquidad de toda alma que cree."
CJN - "Lajusticia por la fe con su completo significado puede ser compren-
dida, segiín la siguiente descripción:
"Lajusticia por la cual somos justificados es imputada (atribuida): lajusticia
por la cual somos santificados es impartida (concedida). La primera es nuestro
derecho al cielo; la segunda, nuestra idoneidad para el cielo."
"Lajusticia atribuida por la cual es libertado el hombre de su culpabilidad, es
el fundamento para recibir lajusticia concedida que santifica nuestra manera de
vivir y nos prepara para ser apropiados para entrar en el cielo. En lo que se
refiere a estos principios activos y sus efectos, leemos lo siguiente:
"Cristo se ha ofrecido en nuestro Sacrificio y Fiador. 'Por nosotros lo hizo
pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él' (2 Co 5:21).
Serie 3 — Estudio 21 319

Por la fe en su nombre nos atribuye su justicia y ella se hará un principio activo


en nuestra vida."

b— JUSTIFICACIÓN IMPARTIDA (OBRA DE DIOS EN NOSOTROS):


SANTIFICACIÓN — OBRAS

Fil 2:13
TM 442 - "Pido de cada uno de los que pretenden ser un hijo de Dios que
nunca olvide esta gran verdad, que él necesita el Espíritu de Dios dentro de sí
para alcanzar el cielo, y la obra de Cristo dentro de nosotros para que nos dé un
título a la herencia inmortal."
1 MS 403,404 - "Cristo, nuestro Mediador, y el Espíritu Santo están interce-
diendo constantemente en favor del hombre, pero el Espíritu no ruega por noso-
tros como lo hace Cristo, quien presenta su sangre derramada desde la funda-
ción del mundo. El Espíritu actúa sobre nuestro corazón instándonos a la oración
y al arrepentimiento, a la alabanza y al agradecimiento. La gratitud que fluye de
nuestros labios es el resultado de la acción del Espíritu sobre las cuerdas del
alma en santos recuerdos que despiertan la música del corazón."
2 MS 21, 22- "La fe genuina siempre obra impulsada por el amor. Cuando
mirúis el Calvario, no lo hacéis para tranquilizar vuestra alma en el incumpli-
miento de vuestro deber, ni para disponeros a dormir, sino para generar fe en
Jesús, una fe que obrará purificando el alma del fango del egoísmo. Cuando nos
aferramos a Cristo por la fe, nuestra obra acaba de comenzar. Cada hombre tiene
hábitos corrompidos y pecaminosos que deben ser vencidos mediante una lucha
vigorosa. Cada alma tiene que pelear la batalla de la fe. El que es seguidor de
Cristo no puede actuar con falta de honradez en los negocios; no puede ser in-
sensible ni carecer de simpatía. No puede hablar con aspereza. No puede estar
lleno de ostentación y amor propio. No puede ser dominante ni emplear palabras
ásperas, y censurar y condenar.
"La obra de amor surge de la acción de la fe. La religión de la Biblia significa
trabajo constante. 'Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que
vean vuestras buenas obras, y gloriñquen a vuestro Padre que está en los cielos'
(Mat. 5: 16). Obrad vuestra propia salvación con temor y temblor, porque es
Dios el que obra en vosotros tanto el querer como el hacer su buena voluntad.
Debemos buscar celosamente las buenas obras, y debemos mantenerlas cuidado-
samente. Y el Testigo fiel dice: 'Yo conozco tus obras" (Apoc. 2: 2)."
320 Serie 3 — Estudio 21

FO 13 - "Quede este punto completamente aclarado en cada mente; Si acep-


tamos a Cristo como Redentor, debemos aceptarlo como Soberano. No pode-
mos tener la segundad y perfecta confianza en Cristo como nuestro Salvador
hasta que lo reconozcamos como nuestro Rey y seamos obedientes a sus manda-
mientos."
FO 119, 120 - "Los hijos de Dios no serán como los mundanos; porque la
verdad recibida en el corazón será el medio de purificar el alma y de transformar
el carácter y de hacer que su receptor tenga el mismo parecer que Dios. A
menos que el hombre llegue a tener el mismo parecer que Dios, se halla aún en
su depravación natural.
"Si Cristo está en el corazón, se echará de ver en el hogar, en el taller, en el
mercado, en la iglesia. El poder de la verdad se manifestará elevando y ennoble-
ciendo la mente, enterneciendo y subyugando el corazón, poniendo al hoinbre
entero en armonía con Dios."
Is 26:12

c — JUSTIFICACIÓN Y SANTIFICACIÓN

Rm 3:21-28
Rm 3:31; 6:19-22

d — FE Y OBRAS

Stg 2:14-26
PP 61 - "La verdadera fe. que descansa plenamente en Cristo, se manifestará
mediante la obediencia a todos los requerimientos de Dios. Desde los días de
Adán hasta el presente, el motivo del gran conllicto ha sido la obediencia a la ley
de Dios. En todo tiempo hubo individuos que pretendían el favor de Dios, aun
cuando menospreciaban algunos de sus mandamientos. Pero las Escrituras áen '•
claran 'que la fe fue perfecta por las obras." y que sin las obras de la obediencia,
la fe "es muerta." "El que dice. Yo le he conocido, y no guarda sus mandamien-
tos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en él." (Santiago 2: 22. 17; 1 Juan 2:4).'
PP 82 - "'Mientras Noé daba al mundo su mensaje de amonestación, sus
obras demostraban su sinceridad. Así se perfeccionó y manifestó su fe. Dio al
mundo el ejemplo de creer exactamente lo que Dios dice.""
PP 149 - ' " "Abrahán creyó a Dios, y le fue imputado ajusticia, y fue llamado
Serie 3 — Estudio 21 321

amigo de Dios.' (Santiago 2:23.) Pablo dice: 'Los que son de fe, los tales son
hijos de Abrahán.' (Calatas 3:7.) Pero la fe de Abrahán se manifestó por sus
obras. '¿No fue justificado por las obras Abrahán, nuestro padre, cuando ofreció
a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue
perfecta por las obras?" (Santiago 2:21, 22.)
"Son muchos los que no comprenden la relación que existe entre la fe y las
obras. Dicen: 'Cree solamente en Cristo, y estarás seguro. No tienes necesidad
de guardar la ley." Pero la verdadera fe se manifiesta mediante la obediencia.
Cristo dijo a los judíos incrédulos: 'Si fuerais hijos de Abrahán, las obras de
Abrahán haríais.' (Juan 8:39.) Y tocante al padre de los fieles el Señor declara:
'Oyó Abrahán mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y
mis leyes." (Gen. 26:5.) El apóstol Santiago dice: 'La fe, si no tuviere obras, es
muerta en sí misma.' (Sant. 2:17.) Y Juan, que habla tan minuciosamente acerca
del amor, nos dice: 'Este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos;
y sus mandamientos no son penosos. (1 Juan 5p).'"
PP 283, 284 - "Antes de obtener la libertad, los siervos debían demostrar fe
en la gran liberación que estaba a punto de realizarse. Debían poner la señal de
la sangre sobre sus casas, y ellos y sus familias debían separarse de los egipcios
y reunirse dentro de sus propias moradas. Si los israelitas hubieran menospre-
ciado en lo más mínimo las instrucciones que se les dieron, si no hubieran sepa-
rado a sus hijos de los egipcios, si hubieran dado muerte al cordero, pero no
hubieran rociado los postes con la sangre, o hubieran salido algunos fuera de sus
casas, no habrían estado seguros. Podrían haber creído honradamente que ha-
bían hecho todo lo necesario, pero su sinceridad no los habría salvado. Los que
hubiesen dejado de cumplir las instrucciones del Señor, habrían perdido su pri-
mogénito por obra del destructor.
"Mediante su obediencia el pueblo debía evidenciar su fe. Asimismo todo
aquel que espera ser salvo por los méritos de la sangre de Cristo debe compren-
der que él mismo tiene algo que hacer para asegurar su salvación. Sólo Cristo
puede redimimos de la pena de la transgresión, pero nosotros debemos volver-
nos del pecado a la obediencia. El hombre ha de salvarse por la fe, no por las
obras: sin embargo, su fe debe manifestarse por sus obras. Dios dio a su Hijo
para que muriera en propiciación por el pecado; ha manifestado la luz de la
verdad, el camino de la vida: ha dado facilidades, ordenanzas y privilegios: y el
hombre debe cooperar con estos agentes de la salvación: ha de apreciar y usar la
ayuda que Dios ha provisto; debe creer y obedecer todos los requerimientos

I.E 21
322 Serie 3 — Estudio 21

divinos.""

VIII - JUSTIFICACIÓN Y PAZ A TRAVÉS DE CRISTO

Rm 5:1; Is 32:17
DTG 303 - "El pecado ha destruido nuestra paz. Mientras el yo no está sub-
yugado, no podemos hallar descanso. Las pasiones predominantes en el corazón
no pueden ser regidas por facultad humana alguna. Somos tan impotentes en
esto como los discípulos para calmar la rugiente tempestad. Pero el que calmó
las olas de Galilea ha pronunciado la palabra que puede impartir paz a cada
alma. Por fiera que sea la tempestad, los que claman a Jesús: 'Señor, sálvanos"
hallarán liberación. Su gracia, que reconcilia al alma con Dios, calma las con-
tiendas de las pasiones humanas, y en su amor el corazón descansa. 'Hace parar
la tempestad en sosiego, y se apaciguan sus ondas. Alégranse luego porque se
reposaron: y él los guía al puerto que deseaban." 'Justificados pues por la fe,
tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo." "Y el efecto
de lajusticia será paz; y la labor de justicia, reposo y seguridad para siempre." "
DTG 157 - "Por todas partes, hay hombres que no están satisfechos. Anhe-
lan algo que supla la necesidad del alma. Un solo Ser puede satisfacer esta nece-
sidad. Lo que el mundo necesita, 'el Deseado de todas las gentes.' "
Is 9:6,7

Os. 6:3: S.C. 251 Mt 2 8 : 1 9 : Hch 5:42


CADA VNO.'EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
Serie 3 — Estudio 21 323

'El Salvador trataba con los hombres como quien de-


seaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, aten-
día a sus necesidades y se ganaba su confianza.
Entonces les decía: 'Seguidme'
(Ministerio de Curación, pág. 102)
EVANGELISMO
PERSONAL

SERIE 4
Venid .... y Aprended
"Venid... y aprende de mi Mt 11:28, 29
"Muchos trabajarían con gusto, si se les enseñara
cómo empezar. Necesitan ser instruidos y alentados.
Cada iglesia debe
ser u n a e s c u e l a
práctica para obre-
ros cristianos. Sus
miembros debe-
rían aprender có-
m o dar e s t u d i o s
bíblicos". SC 75

"Por tanto id y enseñad" Mt 28:19.

"Tome tiempo para enseñar y para dar estudios bí-


blicos. Haga que los puntos y los textos se fijen en la
mente de los oyentes. Permita que éstos hagan pregun-
tas y contéstelas de la manera más sencilla posible, de
modo que la mente pueda abarcar las verdades presen-
tadas." Ev 324

Id y Enseñad
326 Serie 4 — Estudio 1

VISITAS MISIONERAS

I - ORIGEN DEL MÉTODO

Gn3:8,9
El trabajo de evangelización a través de visitas misioneras comenzó en el
Edén. El método de la visitación se originó en la mente de Dios.
Dios fue el primer misionero en salir en busca del pecador. Después de la
caída de nuestros primeros padres, el primer cuadro que encontramos en la Biblia
es una escena de trabajo misionero. La primera obra realizada en esta tierra,
después del pecado, fue la evangelística. El Señor programó y realizó una visita
misionera. A la tarde, cuando la noche se aproximaba, llegó al local donde Adán
y Eva estaban, en elEdén. Quería hablar con ellos. Quería analizar juntamente
con los dos. los motivos que los llevaron a pecar. Quería también animarlos,
orientarlos, confortarlos y darles poder para vencer al enemigo.
Debe haber sido una experiencia maravillosa. Adán y Eva recibieron la
visita de Dios. ¡Que amor maravilloso! ¡Que amistad de Dios para con sus hijos!
Quería cubrir la desnudez de ellos. Serían expulsados del jardín, recibirían fuera
del Edén las consecuencias del pecado, presenciarían la muerte, sentirían dolo-
res, decepciones, angustias y muchas otras cosas. Antes, sin embargo, el Señor
quería estudiar con ellos, quería darles el mensaje de esperanza (Gn 3:15) y
escogió el método de la visitación personal para realizar su trabajo.
El cuadro que encontramos en Gn 3:8, 9. Dios va en busca de Adán, es el
mismo que está en Mt 18:12. el pastor de ovejas va por los montes en 'busca de
la que se descarrío', y Ap 3:20. Jesús está tocando la puerta y solicitando entra-
da."

II - LA VISITACIÓN ES BÍBLICA

Gn 18:1 —Dios visita a Abrahán


2 Re 13:14 — Joás visita Elíseo
Le 1:43 — María visita a Isabel
Serie 4— Estudio 1 327

III - EL MÉTODO DE CRISTO

Mt9:9; 8:14; Le 19:5, 9,10


SC 143 - "Nuestro Salvador iba de casa en casa, sanando a los enfermos,
consolando a los que lloraban, calmando a los afligidos, hablando palabras de
paz a los desconsolados. Tomaba a los niños en sus brazos, los bendecía y decía
palabras de esperanza y consuelo a las cansadas madres."
SC 149 - "Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la
gente. El Salvado'r trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien.
Les rnosir_aba s]mpa_tía. atendía a sus necesidades y se ganaba su cojifianza. En-
tonces les decía: 'Seguidme'.
"Hemos de obrar como lo hizo Cristo".
Mt 10:12,13
SC 144, 145 - "En esta primera gira, los discípulos debían ir solamente
adonde Jesiis había estado antes y había conquistado amigos. Su preparación
para el viaje debía ser de lo más sencilla. No debían permitir que cosa alguna
distrajese su atención de su gran obra, despertase oposición o cerrase la puerta a
labores ulteriores. No debían adoptar la indiimentaria de los maestros religiosos
ni usar atavío alguno que los distinguiese de los humildes campesinos. No de-
bían entrar en las sinagogas y convocar a Ifis gentes a cultos públicos; sus esfuer-
zos debían limitarse al trabajo de casa en casa. No habían de malgastar tiempo en
saludos inútiles ni en ir de casa en casa para ser agasajados. Pero en todo lugar
debían aceptar la hospitalidad de los que fuesen dignos, de los que les diesen
bienvenida cordial como si recibiesen al mismo Jesús. Debían entrar en la mora-
da con el hermoso saludo: 'Paz sea a esta casa.' Ese hogar iba a ser bendecido
por sus oraciones, sus cantos de alabanza y la presentación de las Escrituras en el
círculo de la famiha."
SC 143 - "La pres^entación de la_ verdad COTÍ amor y sencillez, de casa en
casa, está en armonía con la instrucción que Cristo dio a sus discípulos cuando
los envió en su primer viaje misionero."
Le 10:1-5
MB 69 - "Mientras más de cerca se siga al plan del Nuevo Testamento en
la obra misionera, más éxito habrá en los esfuerzos que se hagan. Deberíamos
trabajar como lo hizo nuestro divino Maestro, sembrando las semillas de la ver-
dad con cuidado, ansiedad y abnegación. Debemos tener la mente de Cristo para
que no nos can.semos en el bien hacer. El tuvo una vida de continuo sacrificio
328 Serie 4 — Estudio 1

para bien de otros. Debemos seguir su ejemplo."

IV - LA VISITACIÓN EN LA IGLESIA CRISTIANA

Jn 1:40-45; Hch 5:42


SC 148 - "Con el llamamiento de Juan, Andrés, Simón, Felipe y Natanael,
empezó la fundación de la iglesia cristiana. Juan dirigió a dos de sus discípulos
a Cristo. Entonces uno de éstos, Andrés, halló a su hermano, y lo llevó al Salva-
dor. Luego Felipe fue llamado, y buscó a Natanael. Estos ejemplos deben ense-
ñamos la importancia del esfuerzo personal."
MB 64 - "Este fue el medio por el que la iglesia cristiana fue establecida.
Cristo primero eligió a unas pocas personas y las invitó a seguirlo. Entonces
ellas fueron en busca de sus parientes y conocidos y los trajeron a Cristo. Este es
el método con el que debemos trabajar. Unas pocas almas ganadas y plenamente
establecidas en la verdad, como los primeros discípulos, trabajarán para otros."
Stg. 1:27

V - EL MÉTODO DE LOS APOSTÓLES

Hch 15:36 — Visita a los hermanos


Hch 28:8 — Visita al padre de Pubho
Rm 1:10; 15:23
Hch 20:20
MB 65, 66 - "De la misma manera, Pablo en su trabajo público iba de
casa en casa predicando el arrepentimiento y [retomo] a Dios y la fe en nuestro
Señor Jesucristo. Se encontraba con los hombres en sus hogares y les suplicaba
con lágrimas, declarándoles todo el designio de Dios.
"Enseñaba casa por casa, valiéndose del trato familiar del círculo del ho-
gar Visitaba a los enfermos y tristes, confortando a los afligidos y animando a
los oprimidos. Y en todo lo que decía y hacía predicaba a un Salvador crucifica-
do y resucitado."
SC 145,146 - "Los esfuerzos del apóstol no se limitaban a la predicación
pública; habría muchos que no podrían ser alcanzados de esa manera. Pasaba
mucho tiempo en el trabajo de casa en casa, aprovechando el trato del círculo
familiar. Visitaba a los enfermos y tristes, consolaba a los afligidos y animaba a
los oprimidos."
Serie 4 — Estudio 1 329

"Debemos buscar el espíritu que constriñó al apóstol Pablo a ir de casa en


r casa rogando con lágrimas, y enseñando arrepentimiento para con Dios, y la fe
en nuestro Señor Jesucristo."

VI - EN EL TIEMPO DE LOS PRIMEROS ADVENTISTAS

MB 84 - "En relación con esto, mi mente se volvió a la actividad de los


creyentes adventistas en 1843 y 1844. En aquel tiempo se hacían muchas visitas
de casa en casa y se desplegaban esfuerzos incansables para amonestar a la gente
en cuanto a las cosas que se dicen en la Palabra de Dios."
MB 81- "Los que sientan el peso de las almas sobre ellos, salgan y hagan
la obra de casa en casa, y enseñen a la gente precepto sobre precepto, un poquito
aquí y un poquito allí, guiándola gradualmente a una luz plena de la verdad
bíblica. Esto es lo que teníamos que hacer en los primeros días del mensaje."

VII - UN ANTIGUO MÉTODO EN TIEMPOS MODERNOS

Mt 21:28 — Hijo, anda a trabajar'hoy en mi viña.


Mt 28:19 — Por tanto id, haced discípulos de todas las naciones, bau-
tizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
SC 31 - "Cuando Jesús ascendió al cielo, encomendó su obra en la tierra
a los que habían recibido la luz del Evangelio. Habían de hacer progresar su
obra hasta su terminación. No ha provisto ningún otro medio para la proclama-
ción de su verdad. Td por todo el mundo; predicad el Evangelio a toda criatura.' "
SC 17 - "Dondequiera que se establezca una iglesia, tjídqs los iniembros
deberían emp.eñarse actjyamente en una obra rnisionera. Deberían visitar cada
familia del vecindario y conocer su condición espiritual."
MB 76 - "Sj cada miemhrü de iglesia hubiera procurado iluminar a otros,
miles de miles hoy día estarían con el pueblo que observa los mandamientos de
Dios."
MB 84, 85 -"Todos los obreros verdaderos, humildes, amantes y fieles
serán sostenidos y fortalecidos con el poder que emana de lo alto. Se abrirán
camino al corazón de la gente al seguir el ejemplo de Cristo. Ministrarán a los
enfermos, orarán por los afligidos. Se escucharán las voces del canto y la ora-
ción. Se abrirán las Escrituras para testificar de la verdad. Y. con señales que
sigan, el Señor confirmará la palabra hablada."
330 Serie 4 — Estudio 1

"Esta clase de obra no ha pasado de moda. Practicad nuevamente esta


obra. Los campos están blancos, listos para la cosecha."
OE 201 - "La mejor obra que podáis hacer es la de enseñar, educar. Cuando
quiera que encontréis ocasión de hacerlo, sentaos con alguna familia, y permitid
que sus miembros os hagan preguntas. Luego contestadlas con paciencia y hu-
mildad. Llevad a cabo esta obra en conexión con vuestros esfuerzos más públi-
cos. Predicad menos, y educad más, dirigiendo estudios bíblicos y orando con
las familias y los grupos pequeños."
SC 153 - "A todos los que trabajan con Cristo quiero decir: Cuando quie-
ra que podáis obtener acceso a la gente en su hogar, aprovechad la oportunidad.
Tomad vuestra Biblia, y abrid ante las personas sus grandes verdades. Vuestro
éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento, como de vuestra capacidad
para co^nquistar corazones. Siendo sociables y acercándoos a la gente, podréis
atraer la corriente de sus pensamientos más fácilmente que por el discurso más
capaz. La presentación^ de Cristo e_n l_a famijja, en^hogar, o en pequeñas re-
uniones en casas^pajticulares, gana a_ menudo más ahnas para Jesús que los ser-
mones predicados al aire libre, a la muchedumbre agitada o aun en salones o
capillas."
DTG 499 - "No sólo desde el pulpito han de ser los corazones humanos
conmovidos por la verdad divina. Hay otro campo de trabajo, más humilde tal
vez, pero tan plenamente promisorio. Se halla en el hogar de los humildes y en la
mansión de los encumbrados; junto a la mesa hospitalaria, y en las reuniones de
inocente placer social."
MB 103, 104 - "¿Cómo puede realizarse la gran obra del mensaje del
tercer ángel? Debe cumplirse mayormente por esfuerzos perseverantes e indivi-
duales, mediante las visitas a la gente en sus hogares.
"Uno de los medios más eficaces por los cuales se puede comunicar la
luz. es por el esfuerzo privado y personal.
"¡Un alma arrancada de las garras de Satanás; un alma que habéis benefi-
ciado; un alma animada! Esto pagará mil veces todos vuestros esfuerzos.
"Los obreros de Dios enseñen la verdad en las familias.
"¿No hay quienes puedan ir de casa en casa, de famiha en familia y repi-
tan el ABC de la verdadera experiencia cristiana? "
SC 145 - "Id a vuestros vecinos visitándolos uno por uno. y acercaos a
ellos hasta que sus corazones sean calentados por vuestro interés y vuestro amor
abnegado. Simpatizad con ellos, orad con ellos, vigilad las oportunidades de
Serie 4— Estudio 1 331

hacerles bien, y cuando podáis, reunid a unos pocos y abrid la Palabra de Dios
ante sus mentes entenebrecidas."
SC 148 - "Hay quieries durante toda la. vida han profesado conpeer a
Cristo, y sin emhacgfí- na han hedip nunca un esfuerzo personal para traer si-
quiera un_aljma aJ_SalYad£>r. Dejan todo el trabajo al predicador. Tal vez él esté
bien preparado para su vocación, pero no puede hacer lo quj Dios ha dejado para
los rnjernjjros de la iglesia.
"Son muchos los que necesitan el ministerio de corazones cristianos aman-
tes. Muchos han descendido a la ruina cuando podrían haber sido salvados si sus
vecinos, hombres y mujeres comunes, hubiesen hecho algún esfuerzo personal
en su favor. Muchos están aguardando a que se les hable personalmente. En la
familia misma, en el vecindario, en el pueblo en que vivimos, hay para nosotros
trabajo que debemos hacer como misioneros de Cristo."
La visitación es un método especial de evangelización. Visitar personas
interesadas y abrir ante ellas la Biblia es una obra que honra a Dios y salva
almas. A través de la visitación tenemos posibilidades de transmitir el mensaje
de Dios, siguiendo una serie u orden de temas, y en poco tiempo podemos evan-
gelizar y adoctrinar una o muchas almas y conquistarlas para Cristo y la verdad.
Visitar y dar estudios debe ser nuestro trabajo ahora."

VIII- COMO VISITAR A LAS PERSONAS

1 — Ir de dos en dos
2 — Observar cual es el mejor horario
3 — Saber los nombres de las personas
4 — Hablar y oír
5 — Tener buenas maneras
6 — No discutir o criticar
7 — Ser perspectivo
8 — Dar atención a todos, especialmente a los niños y ancianos
9 — Estudiar la Biblia y orar
10— Observar la puntualidad al llegar y salir
332 Serie 4 — Estudio 1

IX - CENTENAS Y MILLARES VISITANDO FAMILIAS

SC 54 - "En visiones de la noche pasó delante de mí un gran movimiento


de reforma en el seno del pueblo de Dios. Muchos alababan a Dios. Los enfer-
mos eran sanados y se efectuaban otros milagros. Se advertía un espíritu de
oración como lo hubo antes del gran día de Pentecostés. Veíase a centenares y
miles de personas visitando las familias y explicándoles la Palabra de Dios. Los
corazones eran convencidos por el poder del Espíritu Santo, y se manifestaba un
espíritu de sincera conversión. En todas partes las puertas se abrían de par en par
para la proclamación de la verdad. El mundo parecía iluminado por la influencia
divina. Los verdaderos y sinceros hijos de Dios recibían grandes bendiciones.
"Las visitas a ser hechas, no son para entretenerse en conversaciones agra-
dables, sino para realizar la obra que se requiere de un atalaya. Se debe conver-
sar honestamente y orar con esas almas. Ese es el tipo de trabajo del cual es
obtenida valiosa experiencia en promover el reino de Cristo."—RH 20/10/1896.
Stg 1:27; Mt 25:31-46

Si no le fuere posible realizar más, haga por lo menos una visita por sema-
na a una misma persona y dé un estudio bíblico.

SC 314 -"El gran derramamiento del Espíritu de Dios que ilumina toda la tierra
con su gloria, no acontecerá hasta que tengamos un pueblo iluminado, que co-
nozca por experiencia lo que significa ser colaboradores de Dios. Cuando nos
hayamos consagrado plenamente y de todo corazón al servicio de Cristo, Dios lo
reconocerá por un derramamiento sin medida de su Espíritu; pero esto no ocurri-
rá mientras que la mayor parte de la iglesia no colabore con Dios."

Os. 6:3; S.C. 251 Mt 28:19; Hch 5:42


CADA UNO..."ENBUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: S.C. 117 Dn 12:3: 2 TS 2 6 4
Serie 4 — Estudio 2 333

ESTUDIOS BÍBLICOS

I - DEFINICIÓN

"Estudios bíblicos" es un término denominacional usado por los que ha-


cen el trabajo misionero personal, llevando la Biblia a las familias o a las perso-
nas individualmente. Estudios bíblicos es una forma antigua de transmitir al mundo
el Evangelio de Cristo, un método usado por los mayores misioneros de todos
los tiempos.
El estudio Bíblico es un diálogo entre personas interes'adas en compren-
der la Palabra de Dios. Un hermano ( hermana) actúa como profesor, y los demás
oyentes, como alumnos. Es un método práctico de explicar la verdad a las perso-
nas deseosas de entender las Escrituras.
"En forma definida, un estudio bíblico consiste en preguntas formuladas
sobre determinado asunto y respuestas de la Biblia. En otras palabras, estudio
bíblico quiere decir un estudio de tópicos de la Biblia por medio de preguntas y
respuestas.
"Sea para transmitir, sea para recibir conocimiento, nada hay mejor como
el método de preguntas. Ninguna cosa a^í-iva tan rápidamente la idea o despierta
el interés, como las preguntas. Los niños poco aprenden si no le hicieren pregun-
tas, realmente será un profesor mediocre si no hiciere preguntas y no respondiere
las que le fueren hechas.
"Conociendo el valor de este medio de despertar el pensamiento, suscitar
el interés y transmitir instrucción. Dios, en su sabiduría, inspiró a los escritores
de las Sagradas Escrituras para que hicieran muchas preguntas, para llevarlos a
pensar y estudiar los grandes temas de que trata. Ver Jn 38:4. 7; Sal 8:4; MI 3:1,
2, 8; Ex 32:26; 1 Cr 29:5.
"Pero Dios no solamente hace preguntas; él las responde. Lo siguiente
puede ser citando como breve estudio bíblico, extraído, tanto las preguntas como
las respuestas, directamente de la Biblia: Sal 34:12-14: Pr 23:29, 30; Sal 24:3-5.
Ver también Sal 15; Is 33:14-17". EB 17. 18.
"Creemos que cuando Jesús dice: Td y enseñad', está diciendo: Td. dad
estudios bíblicos."
Mt 28:19, 20
334 Serie 4 — Estudio 2

II - CRISTO DIO ESTUDIOS BÍBLICOS DURANTE SU MINISTERIO

Mt 4:4; Dt 8:3; Mt 4:7; Dt 6:16; Mt 4:10;


Dt 6:13; 10:20; Jn 4:22-24; Le 24:27, 32, 44, 45
Ev 47 - "Cristo viajaba lentamente y abría las Escrituras en su simplici-
dad a las mentes que recibían la verdad."
DTG 68, 69 - "Pero para cada tentación tenía una respuesta: 'Escrito
está.' Rara vez reprendía algún mal proceder de sus hermanos, pero tenía alguna
palabra de Dios que dirigirles. Con frecuencia le acusaban de cobardía por ne-
garse a participar con ellos en algún acto prohibido; pero su respuesta era: Escri-
to está: 'El temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal la inteligencia'.
(Juan 28:28)
"Había algunos que buscaban su sociedad, sintiéndose en paz en su pre-
sencia; pero muchos le evitaban, porque su vida inmaculada los reprendía. Sus
jóvenes compañeros le instaban a hacer como ellos. Era de carácter alegre; les
gustaba su presencia, y daban la bienvenida a sus prontas sugestiones; pero sus
escrúpulos les impacientaba, y le declaraban estrecho de miras. Jesús contesta-
ba: Escrito está: '¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu pala-
bra.' 'En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti." (Sal 119:9,
11)
"Con frecuencia se le preguntaba: ¿Por qué insistes en ser tan singular,
tan diferente de nosotros? Escrito está, decía: 'Bienaventurados los perfectos de
camino; los que andan en la ley de Jehová. Bienaventurados los que guardan sus
testimonios, y con todo el corazón le buscan: pues no hacen iniquidad los que
andan en sus caminos.' (Sal 119:1-3).
"Cuando le preguntaban por qué no participaba en las diversiones de la
juventud de Nazaret, decía: Escrito está: 'Heme gozado en el camino de tus
testimonios, como sobre toda riqueza. En tus mandamientos meditaré, conside-
raré tus caminos. Recrearéme en tus estatutos: no me olvidaré de tus palabras.'
(Sal 119:14-16).
"Jesús no contendía por sus derechos. Con frecuencia su trabajo resultaba
innecesariamente penoso porque era voluntario y no se quejaba. Sin embargo,
no desmayaba ni se desanimaba. "Vivía por encima de estas dificultades, como en
la luz del rostro de Dios. No ejercía represalias cuando le maltrataban, sino que
soportaba pacientemente los insultos.
"Repetidas veces se le preguntaba: ¿Por qué te sometes a tantos despre-
Serie 4— Estudio 2 335

cios. aun de parte de tus hermanos? Escrito está, decía: 'Hijo mío, no te olvides
de mi ley: y tu corazón guarde mis mandamientos: porque largura de días, y años
de vida y paz te aumentarán. Misericordia y verdad no te desamparen; átalas a tu
cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón: y hallarás gracia y buena opinión en
los ojos de Dios y de los hombres." (Pr 3:1-3)
"Desde el tiempo en que los padres de Jesiís le encontraron en el templo,
su conducta fue un misterio para ellos. No quería entrar en controversia; y, sin
embargo, su ejemplo era una lección constante. Parecía puesto aparte. Hallaba
sus horas de fehcidad cuando estaba a solas con la naturaleza y con Dios. Siem-
pre que podía, se apartaba del escenario de su trabajo, para ir a los campos a
meditar en los verdes valles, para estar en comunión con Dios en la ladera de la
montaña, o entre los árboles del bosque. La madrugada le encontraba con fre-
cuencia en algún lugar aislado, meditando, escudriñando las Escrituras, u oran-
do. De estas horas de quietud, volvía a su casa para reanudar sus deberes y para
dar un ejemplo de trabajo paciente.""
Le 2:46, 47; Mt 7:29

III - EL MÉTODO DE DAR ESTUDIOS EN LA IGLESIA CRISTIANA

Hch 20:20 — Pablo


Hch 8:28-37 — Felipe
Hch 10:24, 27, 33, 34 — Pedro
Hch 18:26 — Aquila y Priscila
Hch 18:24, 25, 28 — Apolo
Hch 5:42 — Los miembros de la iglesia

IV - LOS PRIMEROS ADVENTISTAS

Ap 10:1,2; 14:6
Ev 319 - "El ministro no debe limitar sus labores al pulpito, ni debe
establecerse en algún cómodo hogar, entre los hermanos. Debe velar por las
almas. Debe visitar a la gente en sus hogares, y por medio de esfuerzos persona-
les tratar de impresionar la verdad sobre los corazones y las conciencias. Debe
orar con las familias y tener estudios bíblicos con ellas. Mientras con tacto y
sabiduría presenta con fuerza a sus semejantes su deber de obedecer la Palabra
de Dios, su relación diaria con ellos revelará que todo lo que hay en su carácter
336 Serie 4 — Estudio 2

es bueno y puro, excelente y amable, bondadoso y cortés.


"En los mensajes del primero y segundo ángeles, la obra fue hecha de esta
manera. Los hombres y mujeres eran inducidos a escudriñar las Escrituras, y
llamaban la atención de los demás a las verdades reveladas. Fue el trabajo perso-
nal por los individuos y las familias lo que dio a estos mensajes su éxito sorpren-
dente."

V - HISTORIA DEL ESTUDIO BÍBLICO

"Las circunstancias que motivaron la realización del primer estudio bíbli-


co son muy interesantes. Desde que comenzó el movimiento adventista, en 1844,
el mensaje fue proclamado principalmente por medio de la predicación. Como
un auxiliar empleó la circulación de publicaciones, auxilio que se tomó suma-
mente eficaz.
"Entre los años 1882 y 1883 se inició el plan de dar estudios bíblicos. De
acuerdo con el relato de los iniciadores de la obra, los acontecimientos se desa-
rrollaron de la manera siguiente:
"El pastor N.S. Haskell, uno de los dirigentes de aquella época y organi-
zador de la Sociedad Misionera Vigilante, conocido más tarde como el 'padre de
la obra misionera por medio de las publicaciones', estaba predicando un sermón
durante un congreso en California, con la asistencia de muchos creyentes.
California era. entonces como hoy. debido a su sol. sus flores y su buen clima, el
lugar ideal para los veraneantes. Sin embargo, al leer los informes del congreso
celebrado en 1882, tal como aparecen en la Review and Herald de aquel año,
notamos que allí se mencionan 'tormentas sin precedentes' que barrieron ciertas
regiones del estado, inundándolas y cubriéndolas de barro, tormentas acompaña-
das de truenos y relámpagos, lo que significó una sorpresa para los congresistas
que asistían a esa serie de reuniones. Lo interesante es que Dios usó esas circuns-
tancias no comunes para introducir un nuevo método en su obra.
"Cuando el pastor Haskell estaba predicando el sermón referido en el
párrafo anterior, se inicio una tremenda tempestad, cuyo mido amenazaba sus-
pender la reunión, porque las personas no podían oir nada. Entonces el Espíritu
Santo inspiró al hermano Haskell a experimentar un nuevo método. Descendió
del pulpito, se colocó en el centro del local y pidió a todos que lo rodeasen,
aproximándose lo más que pudiesen. Allí, en vez de continuar la predicación,
distribuyó los textos entre las diversas personas que lo escuchaban y les hizo
Serie 4 — Estudio 2 337

preguntas que se respondían con la lectura de tales versículos. Tal vez una de sus
preguntas habría sido semejante a esta: ¿Cómo fueron dadas las Sagradas Escri-
turas? Y puede ser que alguien se hubiere levantado para leer en voz alta 2 Timo-
teo 3:16. 17: Toda Escritura es inspirada por Dios'.
Y así debe haber proseguido el estudio.
"Las verdades que se presentaron de esta manera causaron profunda im-
presión en las personas. Era evidente que se había descubierto un método muy
eficaz para presentar la verdad." —MOV págs 10, 11.
"Cierto informe, de un congreso realizado en California, expone los pla-
nes que fueron trazados para que este sistema perdurase. Dice lo siguiente:
Informamos, que se recomiende, hasta donde sea posible, en las diversas
iglesias y grupos de observadores del sábado, que se realicen estudios bíblicos
semejantes a los que fueron presentados en el congreso, con el fin de que nues-
tros hermanos conozcan ampliamente las Escrituras y para que interesen tam-
bién a los vecinos en las verdades especiales destinadas a estos últimos días." —
ST 27/09/1883.
"Desde aquel tiempo se dio mucha importancia a la presentación de estu-
dios bíblicos tanto por parte de los obreros como por parte de los hermanos.
Desde el 30 de octubre hasta el 7 de noviembre de 1883 se realizó un curso de
diez días en Battle Creek, Michigan, USy^., con el propósito de preparar hombres
y mujeres para trabajar activamente en el campo, especialmente para que pudie-
sen dar estudios bíblicos. El pastor S. N. Haskell estuvo encargado de este curso,
para lo cual fueron invitados todos los adventistas. El anuncio dice lo siguiente:
Necesitamos no sólo de los jóvenes, sino también de las personas de edad avan-
zada. Aunque ya tengan la cabeza llena de canas, no son demasidos ancianos
para visitar a las familias y decirles lo que Dios ha hecho por ellas, y para leerles
las Escrituras." —Ibid, 18/10/1883.
De un informe de ese primer curso citamos lo siguiente:
"Ha continuado con creciente interés el curso para enseñar el arte de dar
estudios bíblicos que comenzó en Battle Creek. Michigan el 30 de octubre. Es la
mayor reunión de nuestros hermanos dirigentes de todo el país que jamás tuvi-
mos. Se reunieron mas de 800, y los estudios bíblicos generaron un interés jamás
visto... La asistencia a estas reuniones han aumentado de unas pocas centenas a
más de mil, inclusive muchos habitantes de la ciudad. Los estudios bíblicos con-
tinuaran.... a cargo de la Asociación, y serán dirigidos por diferentes pastores en
diferentes partes del campo." —Ibid 22/11/1883.

I.E 22
338 Serie 4 — Estudio 2

En cuanto se realizaba este notable curso, que concentró la atención de


toda la iglesia en los estudios bíblicos, y tras este método de predicar el Evange-
lio sobre una sólida base para todos los tiempos, se recibió el siguiente consejo
de la sierva del Señor:
"No estamos haciendo todo lo que debiéramos para animar a los obreros
voluntarios a entrar en el gran campo que está listo para la cosecha. Debemos
incrementar la sencillez. No debemos degenerar en un servicio formal. Debemos
dar responsabilidades a los hombres humildes y temerosos de Dios. Sé que Dios
aceptará sus esfuerzos si se dedican a él. Si se colocan en la senda de la luz, la
gloria del trono de Dios resplandecerá a través de ellos. Jesús obrará en virtud
de sus esfuerzos abnegados. Los estudios bíblicos serán un medio para llevar la
verdad a muchos. Los hombres y las mujeres pueden hacer de este modo una
buena obra. Nuestros hermanos no tienen disculpas si dejan inactivos los talen-
tos que Dios les confió."— MOV págs. 12, 13.

VI - LOS ESTUDIOS BÍBLICOS HOY

Mt 28:19, 20
SC 176 - "El plan de celebrar estudios bíblicos es una idea de origen
celestial. Muchos son los hombres y mujeres que pueden dedicarse a este ramo
del trabajo misionero. Pueden desarrollarse así obreros que serán poderosos
para Dios. Por este medio la Palabra de Dios ha sido dada a millares; y los
obreros se han puesto en contacto personal con gente de todas las naciones y
lenguas. La Biblia penetra en las familias, y sus verdades sagradas penetran en
la conciencia.
"Muchos serán llamados a trabajar de casa en casa, dando estudios bíbli-
cos y orando con las personas interesadas.
"Muchos obreros han de hacer su parte, realizando obra de casa en casa, y
dando estudios bíblicos en el círculo de las familias."
Hch 8:30, 31
SC 177 - "En el caso de Felipe y el etíope se presenta la obra a la cual el
Señor llama a su pueblo. El etíope representa una numerosa clase de personas
que necesita misioneros como Felipe, misioneros que escuchen la voz de Dios y
vayan donde él los envíe. Hay en el mundo quienes leen las Escrituras pero no
pueden entender su significado. Se necesitan, pues, hombres y mujeres que co-
nozcan a Dios para explicar la Palabra a estas almas."
Serie 4— Estudio 2 339

"Ese trabajo debe ser emprendido por los miembros de nuestras iglesias.
Ellos pueden hacer mucho en favor de sus vecinos, al prestarles o venderles
libros, al entregarles periódicos y darles estudios bíblicos. Si tuviesen un profun-
do amor por las almas, podrían proclamar el mensaje con tanto poder que mu-
chas personas se convertirían."

VII - TODA IGLESIA: UNA ESCUELA MISIONERA

SC 75 - "Cada iglesia debe ser una escuela práctica para obreros cristia-
nos. Sus miembros deberían aprender cómo dar estudios bil^licos."
Ev 84 - "Los esposos Haskell han alquilado una casa en uno de los mejo-
res barrios de la ciudad, y han reunido en torno de ellos a una familia de colabo-
radores, los que día a día salen a dar estudios bíblicos, a vender nuestras revistas
y a llevar a cabo obra médica misionera. Durante la hora de culto los obreros
refieren sus experiencias. Los estudios bíblicos se dan regularmente en el ho-
gar, y así los jóvenes y las señoritas relacionados con la misión reciben una ins-
trucción práctica cabal en el arte de dar estudios bíblicos y de vender nuestras
publicaciones."

VIII - LA PALABRA DE DIOS NO ESTA ENCADENADA

2Tm2:9
COES 92 - "La gran obra de hacer entender la Biblia por medio de
estudios bíblicos de casa en casa ha añadido importancia a la obra de la escuela
sabática, y hace evidente que los maestros de estas escuelas deben ser hombres y
mujeres consagrados, que entiendan las Escrituras y puedan manejar acertada-
mente la Palabra de verdad. La idea de dar estudios bíblicos es de origen celes-
tial, y abre el camino para poner en el campo a centenares de jóvenes y señoritas
para que hagan una obra importante que de otra manera no podría hacerse.
"La Biblia no está encadenada. Se la puede llevar a la puerta de todo
hombre y sus verdades pueden ser presentadas a la conciencia de todo ser huma-
no."
Os 6:3; SC 251 Mt 28:19: Hch 5:42
CADA UNO..."ENBUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: SC 117 Dn 12:3; 2 JT 2 6 4
340 Serie 4 — Estudio 3

EL ARTE DE DAR
ESTUDIOS BÍBLICOS

I - LA CIENCIA DE GANAR ALMAS

Pr 11:30
SC 286 - "En la obra de ganar almas, se necesita mucho tacto y sabiduría.
El Salvador no suprimió nunca la verdad, sino que la declaro siempre con amor.
En su trato con los demás, él manifestaba el mayor tacto, y era siempre bondado-
so y reflexivo. Nunca fue rudo, nunca dijo sin necesidad una palabra severa,
nunca causó pena innecesaria a un alma sensible. No censuró la debilidad hu-
mana. Denunció sin reparos la hipocresía, incredulidad e iniquidad, pero había
lágrimas en su voz cuando pronunciaba sus penetrantes reprensiones. Nunca
hizo cruel la verdad, sino que manifestó siempre profunda ternura hacia la huma-
nidad. Cada alma era preciosa a su vista."
MC 310 - "La más alta de todas las ciencias es la de salvar almas. La
mayor obra a la cual pueden aspirar los seres humanos es la de convertir en
santos a los pecadores."
Ev 127 — "La manera en la cual se presenta la verdad, a menudo tiene
mucho que hacer en la determinación de si será aceptada o rechazada."
SC 179 - "Poned sinceridad y fervor en vuestras oraciones, en vuestros
estudios bíblicos, y en vuestra predicación, para que deis la impresión de que las
sagradas verdades que estáis presentando a otros son para vosotros una viviente
realidad. Cualquier cosa que hagáis por Jesús, tratad con todas vuestras fuerzas
de realizarla con fervor. Nunca penséis que habéis llegado al punto más alto, y
que no podéis ascender más.... Poneos al trabajo, para poder presentar la verdad
de una manera tal que les interese. Apropiaos de las porciones más interesantes
de las Escrituras que podáis presentar delante de ellos, id al grano, y tratad de
fijar su atención e instruirlos en los caminos del Señor."
SC 279 - "A fin de conducir a las almas a Cristo, debe conocerse la
naturaleza humana y estudiarse la mente humana. Se requiere mucha reflexión
cuidadosa y ferviente oración para saber cómo acercarse a los hombres y las
mujeres a fin de presentarles el gran tema de la verdad."
Serie 4 — Estudio 3 341

II - ESTAR SIEMPRE PREPARADO PARA DAR ESTUDIOS BÍBLICOS

1 Pe 3:15
SC 144- "Ahora, ahora mismo, es el momento de obedecer a la comisión:
"Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado' (Mt 28:20). Los
que hagan esta obra deben tener un conocimiento apropiado de las Escrituras. El
'Escrito está" debe ser su arma de defensa."
SC 179 - "Los que están verdaderamente convertidos deben llegar a com-
prender cada vez mejor las Escrituras, para que puedan hablar palabras de luz y
salvación a los que están en tinieblas y perecen en sus pecados.
"Hemos de dar la última amonestación de Dios a los hombres, y ¡cuál no
debe ser nuestro fervor para estudiar la Biblia, y nuestro celo para difundir la
luz! Trate de impartir la iluminación divina toda alma que la recibió. Vayan los
obreros de casa en casa, abriendo la Biblia a la gente, haciendo circular las publi-
caciones, hablando a otros de la luz que bendijo sus propias almas."
2 Ti 4:2; Ev 351, 352
Hch 8:26-35
2 Ti 2:15

III - ESTUDIOS SEMANALES PRpGRAMADOS A PERSONAS O


FAMILIAS

^X) Hch 18:26; Hch 10:24, 27, 33, 34


-t^t-^ Hch^5:4¿j)HcJi.20l20
Ev 338, 335 - "Hay que seguir los métodos del Señor. Mediante el traba-
jo de casa en casa, leyendo la Biblia a las familias, el obrero puede tener acceso
a muchos que buscan la verdad. Abriendo las Escrituras, mediante la oración,
ejerciendo fe, hay que enseñar a la gente el camino del Señor. ... Vi a dos obreros
bíblicos sentados en el círculo de una familia. Con la Biblia abierta ante ellos,
presentaron al Señor Jesucristo."
SC 176 - "El plan de celebrar estudios bíblicos es una idea de origen
celestial. Muchos son los~Hbmbres y mujeres que pueden dedicarse a este ramo
"3eT trabajo misionero. Pueden desarrollarse así obreros que serán poderosos
para Dios. Por este medio la Palabra de Dios ha sido dada a millares; y los
obreros se han puesto en contacto personal con gente de todas las naciones y
lenguas. La Biblia penetra en las familias, y sus verdades sagradas penetran en
342 Serie 4 — Estudio 3

la conciencia. Se ruega a los hombres que lean, examinen y juzguen por sí


mismos, y deben llevar la responsabilidad de recibir o rechazar la ilustración
divina. Dios no permitirá que esta preciosa obra hecha para él quede sin recom-
pensa. Coronará de éxito todo esfuerzo humilde hecho en su nombre.
"Nuestra obra nos ha sido señalada por nuestro Padre Celestial. Hemos
de tomar nuestra Biblia y salir para amonestar al mundo. Hemos de ser la mano
ayudadora de Dios para salvar a las almas: canales por los cuales día tras día su
amor pueda fluir a los que perecen."
SC 142 - "Dios no hace acepción de personas. El empleará a los cristia-
nos humildes y devotos, aun cuando no hayan recibido instrucción tan cabal
como la que recibieron algunos otros. Dediqúense los tales a servirle trabajando
de casa en casa. Sentados al lado del hogar, pueden, si son humildes, discretos y
piadosos, hacer más de lo que podría hacer un ministro ordenado para satisfacer
las necesidades reales de las familias."
SC 153 - "A todos los que trabajan con Cristo quiero decir: Cuando quie-
ra que podáis encontrar acceso a la gente en su hogar, aprovechad la oportuni-
dad. Tomad vuestra Biblia, y abrid ante las personas sus grandes verdades. Vuestro
éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento, como de vuestra capacidad
para conquistar corazones. Siendo sociables y acercándoos a la gente, podréis
atraer la corriente de sus pensamientos más fácilmente que por el discurso más
capaz. La presentación de Cristo en la familia, en el hogar, o en pequeñas re-
uniones en casas particulares, gana a menudo más almas para Jesús que los ser-
mones predicados al aire libre a la muchedumbre agitada, o aun en salones o
capillas."

IV - EL ORDEN DE LOS TEMAS O SERIE DE ESTUDIOS

Is_28:9,10,13; Ro 1:16,17; Jn 16:12 v>


SC 142 - "Vayan estos obreros de casa en casa, ayudando donde haga
falta, y, a medida que se presente la oportunidad, relaten la historia de la cruz.
Cristo ha de ser su texto. No necesitan espaciarse en temas doctrinales; hablen
ellos de la obra y el sacrificio de Cristo. Afórrense a su justicia, y revelen en su
vida su pureza."
SC 287 - "Este mensaje debe ser dado, pero aunque debemos dario, he-
mos de ser cuidadosos de no embestir, abrumar y condenar a aquellos que no
tienen la luz que nosotros tenemos. No debemos salimos de nuestro camino
Serie 4— Estudio 3 343

para hacer ataques duros a los católicos. Entre los católicos hay muchos que son
cristianos muy concienzudos, y que andan en toda la luz que brilla sobre ellos, y
Dios obrará en su favor."
Ev 150 - "Los que han sido educados en la verdad por precepto y ejemplo
deberían tener muy en cuenta a los que no han tenido conocimiento de las Escri-
turas a no ser por medio de las presentaciones dadas por los pastores y miembros
de iglesia, y quienes han recibido tradiciones y fábulas como verdades bíblicas.
Esas personas quedan sorprendidas por la presentación de la verdad que es como
una nueva revelación para ellas, y no pueden soportar toda la verdad, en su as-
pecto más notable, cuando les es presentada desde el mismo comienzo. Todo es
nuevo y extraño, y muy diferente de lo que había escuchado de sus ministros, y
se sienten inclinados a creer lo que los ministros les habían dicho, que los
adventistas son infieles y no creen en la Biblia. Presentad la verdad tal como
Jesús la reveló, línea sobre línea, precepto sobre precepto, un poquito aquí y otro
poquito allí."
OE 337 - "La verdad ha surgido eslabón tras eslabón, hasta llegar a for
mar una cadena firme y bien conectada."
Ev 46 - "En sus discursos Cristo'no presentaba delante de ellos muchas
cosas a la vez, no fuera que su mente .se confundiese. Hizo que cada punto fuera
claro y distinto. No desdeñaba la repetición de las verdades viejas y familiares
que están en las profecías si servían para sus propósitos de inculcar ideas."
Ev 47 - "Cristo atraía hacia sí los corazones de sus oyentes por la mani-
festación de su amor, y entonces, poco a poco, a medida que iban siendo capaces
de soportarlo, les descubría las grandes verdades del reino. Debemos aprender a
adaptar nuestras labores a las condiciones de la gente: a encontrar a los hombres
donde están. Aunque las exigencias de la ley de Dios han de ser presentadas al
mundo, no debemos olvidar nunca que el amor, el amor de Cristo, es el único
poder que puede suavizar el corazón c inducir a la obediencia."
Me 4:33
Ev 149,150 - "Al trabajar en un campo nuevo, no creáis que es vuestro
deber decir en seguida a la gente: Somos adventistas del séptimo día: creemos
que el séptimo día es el día de reposo; no creemos en la inmortalidad del alma.
Esto levantaría a menudo una formidable barrera entre vosotros y aquellos a
quienes quisierais alcanzar. Habladles, cuando tengáis oportunidad, de puntos
de doctrina, acerca de los cuales podéis estar de acuerdo con ellos. Espaciaos en
la necesidad de la piedad práctica. Dadles evidencias de que sois cristianos, que
344 Serie 4 — Estudio 3

deseáis la paz, y que amáis sus almas. Dejadles ver que sois concienzudos. Así
ganaréis su confianza; y luego habrá bastante tiempo para las doctrinas. Ganad
el corazón, preparad el terreno, y luego sembrad la semilla, presentando en amor
la verdad tal cual es en Jesús."
Ev 151 - "Los maestros de la Palabra de Dios no han de retener ninguna
parte del consejo de Dios, no sea que las personas ignoren su deber y no entien-
dan cuál es la voluntad del Señor con respecto a ellas, y tropiecen y caigan para
perdición. Mas aunque el predicador de la verdad debe ser fiel en la presenta-
ción del Evangelio, nunca vuelque una cantidad tan grande de material que los
oyentes no puedan comprenderla por ser nueva para ellos y difícil de abarcar.
Tomad un punto a la vez, y haced claro ese punto, hablando lentamente y con
voz distmta. Hablad de tal manera que la gente vea cuál es la relación de ese
punto con las otras verdades de vital importancia... Será difícil crear prejuicio en
los corazones de aquellos que están buscando la verdad como a tesoro escondi-
do, si el orador se esconde en Cristo; porque entonces revelará a Cristo, y no a sí
mismo."
Ev 149 - "Preséntese la verdad como e's en Jesús, línea sobre línea, pre-
cepto sobre precepto, aquí un poco y allá otro poco. Hablad del amor de Dios en
palabras fáciles de comprender. La verdad bíblica, presentada con la humildad y
el amor de Jesús, tendrá una notable influencia sobre muchas mentes."

V - LO QUE DEBE PRECEDER AL ESTUDIO BÍBLICO

Jn 4:7-15
SC 153 - "A todos los que trabajan con Cristo quiero decir: Cuandoquiera
que podáis obtener acceso a la gente en su hogar, aprovechad la oportunidad.
Tomad vuestra Biblia, y abrid ante las personas sus grandes verdades. Vuestro
éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento como de vuestra capacidad
para conquistar corazones. Siendo sociables y acercándoos a la gente, podréis
atraer la corriente de sus pensamientos más fácilmente que por el discurso más
capaz. La presentación de Cristo en la familia, en el hogar o en pequeñas reunio-
nes en casas particulares, gana a menudo más almas para Jesús que los sermones
predicados al aire libre, a la muchedumbre agitada o aun en salones o capillas."
SC 147,148 - 'Con la simpatía de Cristo hemos de tratar de despertar su
interés en los grandes asuntos de la vida etema. Quizá su corazón parezca tan
duro como el camino transitado, y tal vez sea aparentemente un esfuerzo inútil
Serie 4 — Estudio 3 345

presentarles al Salvador; pero en ocasiones cuando quizá la lógica no pueda


conmover, y los argumentos sean inútiles para convencer, el amor de Cristo,
revelado en una obra personal, puede ablandar un corazón pétreo, de manera que
la semilla de la verdad pueda arraigarse. Alcanzad a aquellos que os rodean por
medio del trabajo personal.- Trabad relaciones con ellos. La predicación no
realizará la obra que debe ser hecha. Los ángeles de Dios os asistirán acompa-
ñándoos a las moradas de las personas a quienes visitéis. Esta obra no puede
hacerse por medio de apoderados. El dinero prestado o donado no la realizará.
Tampoco la harán los sermones. Al visitar a la gente, y conversar, orar Y simpa-
tizar con ella, ganaréis sus corazones. Esta es la obra misionera más elevada que
pueda realizarse. Para hacerla, necesitaréis una fe resuelta y perseverante, una
paciencia invariable y un profundo amor a las almas."
SC 149 - "Jesús veía en toda alma un ser al cual debía llamarse a su reino.
Alcanzaba el corazón de la gente yendo entre ella como quien desea su bien. La
buscaba en las calles, en las casas privadas, en los barcos, en la sinagoga, a
orillas del lago, en la fiesta de bodas. Se encontraba con ella en sus vocaciones
diarias y manifestaba interés en sus asuntos seculares. Llevaba sus instrucciones
hasta la familia, poniéndola, en el hogar, bajo la influencia de su presencia divi-
na. Su intensa simpatía personal le ayudaba a ganar los corazones."
Ev 326 - "Mucho depende de la manera en que saludáis a aquellos a
quienes visitáis. Podéis estrechar la mano de la persona a quien saludáis de tal
manera que ganéis su confianza en seguida, o de una manera tan fría que piense
que no tenéis ningún interés en ella.
"Poco se aprende de las personas con quien no se simpatiza. Por eso.
antes de iniciar un estudio, es necesario tener una breve conversación con el
interesado o con la familia.
"Unos pocos minutos deben ser usados para un breve diálogo amigable.
Podemos demostrar interés especial en cada uno de los miembros de la familia,
especialmente en los niños, los jóvenes y ancianos."
Ev 336 - "Si estáis en un lugar donde H"ay niños, mostrad interés en ellos.
Macedles ver que los amáis. Si alguno está enfermo, ofreceos para darle trata-
mientos: ayudad a la madre que está cargada de preocupación y ansiosa de ali-
viar a su hijo que sufre."
No podemos, olvidamos de que el objetivo de nuestra visita no es reali-
zar una reunión social, sino dar el estudio bíblico, no debemos permitir que la^
conversación se extienda a tal punto que se torne dificil iniciar el estudio.
346 Serie 4 — Estudio 3

VI - ¿DEBEMOS ORAR ANTES DE INICIAR Y TERMINAR UN


ESTUDIO? ¿TAMBIÉN CANTAR?

Col 4:2, 3: Stg 1:5; Sal 119:16-18


SC 178 - '"Dos obreros bíblicos estaban sentados en medio de una fami-
lia. Con la Biblia abierta ante ellos, presentaban al Señor Jesucristo en su carác-
ter de Salvador que perdona los pecados. Elevaban fervientes oraciones hacia
Dios y los corazones quedaban enternecidos y subyugados por la influencia del
Espíritu Santo. Sus oraciones eran expresadas con sinceridad y poder. Mientras
explicaban la Palabra de Dios, vi que una luz suave y radiante iluminaba las
Escrituras, y yo susurré: 'Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a
entrar, para que se llene mi casa.'
"Muchos leen las Escrituras sin comprender su verdadero sentido. En
todo el mundo, hay hombres y mujeres que miran fijamente al cielo. Oraciones,
lágrimas e interrogaciones brotan de las almas anhelosas de luz en súplica de
gracia y de la recepción del Espíritu Santo. Muchos están en el umbral del reino
esperando únicamente ser incorporados en él."
SC 176 - "Muchos serán llamados al campo a trabajar de casa en casa,
dando estudios bíblicos, y orando con los que están interesados."
Ev 319 - "Debe orar con las familias y tener estudios bíblicos con ellas.
Mientras con tacto y sabiduría presenta con fuerza a sus semejantes su deber de
obedecer la Palabra de Dios, su relación diaria con ellos revelará que todo lo que
hay en su carácter es bueno y puro, excelente y amable, bondadoso y cortés.
Ev 320 - "Cuando un obrero tal ofrece orar a Dios en el seno de la familia
que está visitando, los corazones de los miembros son tocados como no lo serían
por la oración ofrecida en una reunión pública. Los ángeles de Dios entran en el
círculo de la familia juntamente con él. y la mente de los que escuchan es prepa-
rada para recibir la Palabra de Dios; pues si el mensajero es humilde y contrito, si
tiene una relación viva con Dios, el Espíritu Santo toma la Palabra, y la muestra
a aquellas personas por quienes está trabajando."
SC 143, 144 - "Muchos serán alcanzados por medio de los cantos de
alabanzas y por oraciones humildes y fervientes. El Obrero divino estará presen-
te para impartir convicción a los corazones. Yo estoy con vosotros siempre', es
su promesa. Con la seguridad de la constante presencia de un ayudador tal,
podemos trabajar con fe, esperanza y ánimo.
"Se necesitan quienes trabajen de casa en casa. El Señor pide que se
Serie 4— Estudio 3 347

haaan esfuerzos decididos en lugares donde la gente no conoce la verdad bíbli-


ca. Se necesita cantar, orar y dar estudios bíblicos en los hogares de la gente.
Ahora, ahora mismo, es el momento de obedecer la comisión: 'Enseñándoles
que guarden todas las cosas que os he mandado." Mt 28:20."

VII - EL TIEMPO QUE DEBEMOS USAR PARA DAR UN ESTUDIO

Ev 322 - "Evitad los sermones largos. La gente no puede retener la


mitad de los discursos que escuchan. Dad discursos cortos y más estudios bíbli-
cos. Este es el tiempo para hacer que cada punto sea tan claro como un hito."
Cuando presentamos estudios en una serie, no debemos hacer estudios
largos. Cuarenticinco minutos o una hora debe ser el tiempo de duración de un
estudio. Incluyéndose la llegada, la conversación breve, el estudio y la despedi-
da, todo el período no debe pasar de una hora, o máximo una hora y media.
2 Ti 4:2; Ec 3:7; Ev 316
No permitamos que el estudio se prolongue más allá del tiempo especifi-
cado. Debemos ser definidos, concisos, expeditos y puntuales. En la actualidad
las personas viven muy ocupadas. El tiempo les es precioso. Las personas inteli-
gentes aprecian la puntualidad al llegar y al salir.
Si notamos, durante el estudio, qi^e no va a ser posible concluirlo dentro
del tiempo programado, al terminar el tiempo debemos improvisar una conclu-
sión y dejar la otra parte para ser presentada en la visita siguiente. Si fuere posi-
ble presentar un estudio en etapas. Podemos dividirlo en dos o tres partes. El
interesado no se cansa de oírnos, y presentamos con tranquilidad, sin apremio,
nuestro estudio.

VIII - EL TIEMPO QUE DEBE PASAR ENTRE UNO Y OTRO ESTUDIO

Pr 25:17; Mt 13:4, 5
Ev 317 - "Si los interesados no son visitados por nuestros obreros, otros
ministros van en pos de ellos y los confunden citando falsamente y distorsionando
las Escrituras. Esta gente no está familiarizada con la Palabra; piensan que sus
ministros deben ser hombres veraces y sin prejuicios, y abandonan sus
conviccciones. Pero si nuestros obreros pudiesen visitar a esos simpatizantes
para explicarles más plenamente la Palabra de verdad, para revelarles la verdad
en contraste con el error, éstos se afirmarían.'"
348 Serie 4 — Estudio 3

SC 176 - "El plan de celebrar estudios bíblicos es una idea de origen


celestial. Muchos son los hombres y mujeres que pueden dedicarse a este ramo
del trabajo misionero. Pueden desarrollarse así obreros que serán poderosos
para Dios. Por este medio la Palabra de Dios ha sido dada a millares; y los
obreros se han puesto en contacto personal con gente de todas las naciones y
lenguas. La Biblia penetra en las familias, y sus verdades sagradas penetran en
la conciencia. Se ruega a los hombres que lean, examinen y juzguen por sí
mismos, y deben llevar la responsabilidad de recibir o rechazar la ilustración
divina. Dios no permitirá que esta preciosa obra hecha para él quede sin recom-
pensa. Coronará de éxito todo esfuerzo humilde hecho en su nombre."
MOV - "En general, deben hacerse planes para realizar un estudio bíbli-
co por semana. Esta probado que este es uno de los mejores métodos."

IX - LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO BÍBLICO

A - EL IDEAL: IR DE DOS EN DOS

Una persona presenta el estudio y la otra acompaña juntamente con los


alumnos, la familia o el único alumno. El acompañante, cuando es necesario,
debe orar en silencio pidiendo a Dios que ayude al instructor a realizar el estudio
con éxito. Debe orar también por las personas que están oyendo. Necesita estar
atento a cualquier pedido del instructor. También debe ayudar al interesado a
ubicar los textos bíblicos, si éste tiene dificultad de encontrarlos.

B - LA ESTRUCTURA DE UN ESTUDIO

El estudio debe dividirse en tres partes:


- introducción
- desarrollo y
- conclusión.
El punto inicial es la presentación del tema. En lenguaje claro diremos al
interesado el asunto del estudio.
La introducción sea breve y tenga el objetivo de atraer la atención del
oyente para el tema que será analizado.
La presentación o el desarrollo del estudio es el momento en que. con la
ayuda del Espíritu Santo, procuramos transmitir al oyente el tema. El estudio
Serie 4 — Estudio 3 349

precisa ser presentado línea por línea, siguiendo una secuencia de hechos. Cada
tópico y cada texto preparan la mente del interesado para el tópico y el texto
siguientes, obedeciendo a una cadena de pensamientos. Debemos evitar huir del
tema.
La conclusión es de suma importancia. Es un resumen del estudio, un
llamado a la acción o aceptación. Debe ser corta, casi abrupta, y precisamente en
el momento en que la persona está deseosa de continuar el estudio. Si el intere-
sado, al final, es llevado a tomar la decisión de servir a Cristo, y muchos hacen
esta decisión, queda más fácil para él decidirse a favor de toda la verdad y deci-
dirse venir para la iglesia al final de la presentación de los estudios.
Es necesario que despertemos el interés del alumno para el siguiente estu-
dio. Podemos, de antemano, anunciar el tema del siguiente estudio. Debemos
dejar en la mente del oyente la impresión de cada estudio es un peldaño de la
verdad y despertar el interés de él en alcanzar nuevas alturas en el conocimiento
de la Palabra de Dios.
Si es posible, déjese con el alumno una copia del estudio presentado. Debe-
mos retiramos tan pronto se presente la oportunidad, a fin de evitar que cual-
quier conversación aleje de la mente del alumno la impresión causada por el
Espíritu Santo durante el apelo al final del estudio. Es incoveniente continuar la
visita después del estudio.

X - REGLAS GENERALES PARA LOS QUE DAN ESTUDIOS BÍBLICOS

1 - El arte de formular preguntas: Debemos formular preguntas simples,


con claridad.
2 - Conocimientos de reserva: La persona que enseña debe saber diez ve-
ces más que los oyentes.
3 - Evitar en el estudio, textos polémicos y difíciles de entender, a menos
que sea necesario.
4 - Las marcas y anotaciones hechas en la Biblia facilitan encontrar con
rapidez textos que muchas veces necesitamos.
5 - Usar la Biblia con concordancia y diccionario.
6 - Coleccionar todos los estudios que encontrare y comentarios de textos
bíblicos.
7 - Nunca hablar con desprecio de otras iglesias. Debemos realizar nues-
tro estudio sin criticar a los demás. Me 9:39.
350 Serie 4 — Estudio 3

8 - No formular preguntas personales: ¿En qué o dónde trabaja su espo-


so? o ¿Esta casa es de Ud.? SC 179. 180.
9 - No descuidar la apariencia personal: zapatos limpios y lustrados, me-
dias limpias y sin rotura, dientes tratados, uñas cortadas y limpias, ca-
bello cortado (hombres) y bien presentado, ropas limpias y adecuadas
para el trabajo misionero. El baño diario no debe ser descartado.
10 - Usar, siempre que sea posible, ilustraciones. Muchos, hasta los mis-
mos ancianos, gustan de ilustraciones.
11 - Vencer la timidez: El mayor enemigo en la obra de ganar almas es el
miedo. 1 Jn 4:18; Is 51:12, 13; Ez 3:1-12; SC 227.
12 - Enseñar con convicción: El éxito es cierto cuando creemos en lo que
decimos. Debemos hablar con celo y fervor. SC 283.

XI— LA DECISIÓN DEL ALMA

Después de hacer todo lo que está a nuestro alcance, debemos orar para
que el Espíritu Santo complete la obra. Solamente el poder del Espíritu Santo
puede llevar a un alma a hacer su'decisión en favor de Dios, de Cristo y de la
"Verdad Presente".
3 JT 212 - "Sin la presencia del Espíritu de Dios, ningún corazón se
conmoverá, ningún pecador será ganado para Cristo.'
SC 87 - "La predicación es una pequeña parte de la obra que ha de ser
hecha por la salvación de las almas. El Espíritu de Dios convence a los pecado-
res de la verdad, y los pone en los brazos de la iglesia."
Ev 209, 210 - "Es la obra del Espíritu Santo convencer a las almas de su
necesidad de Cristo. Muchos están convencidos de pecado y sienten su necesi-
dad de un Salvador que perdona el pecado; pero están meramente insatisfechos
con sus objetivos y blancos, y si no hay una aplicación resuelta de la verdad a sus
corazones, si no se hablan las palabras en el momento debido, invitándolos a la
decisión ante el peso de la evidencia ya presentada, los convictos siguen adelan-
te sin identificarse con Cristo, se desvanece la áurea oportunidad, y no se han
entregado, y se apartan más y más de la verdad, se apartan de Jesús y nunca
hacen su decisión por la causa del Señor.
"El ministro no ha de presentar ahora la Palabra de Dios de una manera tal
que meramente convenza de pecado en una forma general, sino que ha de elevar
a Cristo ante sus oyentes. Lo que Cristo pide de ellos ha de hacerse claro. La
Serie 4— Estudio 3 351

gente ha de ser instada a decidirse precisamente ahora, a colocarse del lado del
Señor."
Mt 28:19, 20 - 'Id. Enseñar y Bautizar."
Pr 11:30 - "El que gana almas es sabio.''
Mt 4:19 —"Y os haré pescadores de hombres."

XII— LA RECOMPENSA DE DAR ESTUDIOS

Is 53:11; Sal 22:30; Is 52:7-10; Dn 12:3


SC 336, 337 - "Cuando los redimidos se hallen en la presencia de Dios,
responderán a sus nombres almas preciosas llevadas allí por los esfuerzos pa-
cientes y fieles hechos en su favor, por las siíplicas y la ferviente persuasión de
buscar su refugio en el Fuerte. De este modo los que en este mundo han sido
colaboradores con Dios recibirán su recompensa.
"iQué regocijo reinará mientras estos redimidos encuentren y saluden a
los que llevaron cargas en su favor! Y ¡cómo vibrarán de satisfacción los cora-
zones de los que no vivieron para agradarse a sí mismos, sino para beneficiar a
los desdichados que tienen tan pocas bendiciones! Para ellos se realizará la
promesa: 'Serás bienaventurado; porque no te pueden retribuir; mas te será re-
compensado en la resurrección de los justos'.
"En los cielos veremos a los jóvenes que hemos ayudado, a aquellos que
hemos invitado a nuestros hogares, a los que apartamos de la tentación. 'Vere-
mos sus rostros reflejar el fulgor de la gloria de Dios.
"¡Ser colaboradores de Cristo y de los ángeles celestiales en el gran plan
de salvación! ¿Qué otra obra podría compararse con ésta? Con cada persona
salvada aumenta el caudal de la gloria de Dios, y esa gloria se refleja tanto en el
que ha sido salvado como en el que sirvió de instrumento para su salvación.
"Los redimidos encontrarán y reconocerán a aquellos cuya atención diri-
gieron al ensalzado Salvador. ¡Qué bendita conversación tendrán con estas al-
mas! 'Yo era pecador -dirá alguno-, sin Dios y sin esperanza en el mundo; y tú
viniste a mí, y atrajiste mi atención al precioso Salvador como única esperanza
mía, y creí en él. Me arrepentí de mis pecados y se me hizo sentar con sus santos
en los lugares celestiales en Cristo Jesús.' Otros dirán: 'Yo era pagano en tierras
paganas. Tú dejaste tus amigos y tu cómodo hogar, para ir a enseñarme cómo
encontrar a Jesús, y creer en él como único Dios verdadero. Destruí mis ídolos y
adoré a Dios, y ahora lo veo cara a cara. Estoy salvo, eternamente salvo para
352 Serie 4 — Estudio 3

contemplar siempre a Aquel a quien amo. Entonces lo veía únicamente con el


ojo de la fe. pero ahora lo veo tal cual es. Puedo expresar ahora mi gratitud por
su misericordia redentora a Aquel que me amó y lavó mis pecados con su san-
gre."
"Otros expresarán su gratitud a los que alimentaron a los hambrientos y
vistieron al desnudo. 'Cuando la desesperación envolvía mi alma en la incredu-
lidad, el Señor os envió a mí -dirán-, para decirme palabras de esperanza y
consuelo. Me trajisteis alimento para mis necesidades físicas, y me abristeis la
Palabra de Dios despertándome para que viese mis necesidades espirituales. Me
tratasteis como a un hermano. Simpatizasteis conmigo en mis tristezas, y alen-
tasteis mi alma herida, para que pudiese asir la mano de Cristo que se extendía
para salvarme. Yo ignoraba que tenía un Padre en los cielos que se interesaba
por mi, y vosotros me lo enseñasteis pacientemente. Me leísteis las preciosas
promesas de la Palabra de Dios. Inspirasteis fe en que él me salvaría. Mi cora-
zón fue enternecido, subyugado, quebrantado, mientras contemplaba el sacrifi-
cio que Cristo había hecho por mí. Tuve hambre del pan de vida y la verdad fue t
preciosa a mi alma. Heme aquí, salvo, eternamente salvo, para vivir siempre en
su presencia y para alabar a Aquel que dio su vida por mí." ""
2 JT 264 - "A fin de determinar cuan importantes son los intereses que a
entraña la conversión del alma del error a la verdad, debemos apreciar el valor *
de la inmortalidad: debemos comprender cuan terribles son los dolores de la
segunda muerte; debemos apreciar el honor y la gloria que aguardan a los redi-
midos, y entender lo que es vivir en la presencia de Aquel que murió para que
pudiese elevar y ennoblecer a los hombres, y dar al vencedor una diadema real.
"Las mentes finitas no pueden estimar plenamente el valor de un alma.
¡Con cuánta gratitud recordarán los rescatados y glorificados aquellos que hayan
é
sido instrumentos de su salvación! Nadie lamentará entonces sus esfuerzos ab-
negados y labores perseverantes, su paciencia, longanimidad y fervientes anhe-
los por las almas que podrían haberse perdido si hubiese descuidado su deber o
se hubiese cansado de hacer el bien.
"Entonces los que sean dignos de ir vestidos de blanco se hallarán reuni-
dos en el redil del gran Pastor. Desde su trono, el Cordero saludará al obrero fiel
y al alma salvada por su labor y los conducirá al árbol de la vida y a la fuente de
aguas vivas. ¡Con qué gozo contemplará el siervo de Cristo esos redimidos, que
podrán compartir la gloria de su Redentor! ¡Cuánto más precioso será el cielo
para los que hayan sido fieles en la obra de salvar almas! 'Y los entendidos
Serie 4 — Estudio 3 353

resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que ensenan ajusticia


la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad.' (Dan. 12; 3)."

"Impartiendo el mensaje de salvación"

Os 6:3; SC 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO.J'EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: SC 117 Dn 12:3: 2 JT 2 6 4

Í.E23
354 Serie 4 — Estudio 4

CADA UNO
EN BUSCA DE UNO MAS

I- EN BUSCA DE LA QUE SE DESCARRIO

Mt. 18:12; Le. 19:10.


Ev 185 - (Cada uno es un eslabón en la comente de la salvación). "El que
se convierte en Hijo de Dios ha de considerarse como eslabón de la cadena ten-
dida para salvar al mundo. Debe considerarse uno con Cristo en su plan de mise-
ricordia, y salir con él a salvar a los perdidos."

II - EL LEMA DE LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA

Jn 1:40-45
, SC 148 - "Con el llamamiento de Juan, Andrés, Simón, Felipe y Natanael,
empezó la fundación de la iglesia cristiana. Juan dirigió a dos de sus discípulos
a Cristo. Entonces uno de éstos. Andrés, halló a su hermano, y lo llevó al Salva-
dor. Luego Felipe fue llamado, y buscó a Natanael. Estos ejemplos deben ense-
ñamos la importancia del esfuerzo personal, de dirigir llamamientos directos a
nuestros parientes, amigos y vecinos."
Hch 5:42
SC 94 - "La organización de la iglesia de Jerusalén debía servir de mode-
lo para las iglesias que se establecieran en muchos otros puntos donde los men-
sajeros de la verdad trabajasen para ganar conversos al Evangelio. ... Más ade-
lante en la historia de la iglesia primitiva, una vez constituidos en iglesias mu-
chos grupos de creyentes en diversas partes del mundo, se perfeccionó aún más
la organización a fin de mantener el orden y la acción concertada. Se exhortaba
a cada uno de los miembros a que desempeñase bien su cometido, empleando
útilmente los talentos que se le hubiesen confiado."
MB 64 - "Este fue el medio por el que la iglesia cristiana fue establecida.
Cristo primero eligió a unas pocas personas y las invitó a seguirlo. Entonces
ellas fueron en busca de sus parientes y conocidos y los trajeron a Cristo. Este es
el método con el que debemos trabajar. Unas pocas almas ganadas y plenamente
Serie 4— Estudio 4 355

establecidas en la verdad, como los primeros discípulos, trabajarán para otros."


MB 69 - "Mientras más de cerca se siga al plan del Nuevo Testamento en
la obra misionera, más éxito habrá en los esfuerzos que se hagan."

III - LOS MINISTROS Y CADA UNO DE SUS MIEMBROS

Ex 18:18; Nm 11:17
SC 87,88,89 - "La obra de Dios en esta tierra no podrá nunca terminarse
antes que los hombres y mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra
iglesia se unan a la obra y aunen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigen-
tes de las iglesias.
"La predicación es una pequeña parte de la obra que ha de ser hecha por la
salvación de las almas. El Espíritu de Dios convence a los pecadores de la ver-
dad, y los pone en los brazos de la iglesia. Los predicadores pueden hacer su
parte, pero no pueden nunca realizar la obra que la iglesia debe hacer.
"La diseminación de la verdad de Dios no está restringida a unos pocos
pastores ordenados. La verdad ha de ser esparcida por todos los que pretenden
ser discípulos de Cristo. lía de sembrarse sobre todas las aguas.
"Los pastores pueden predicar discursos agradables y poderosos, y puede
realizarse mucha labor para edificar y,hacer próspera la iglesia; pero a menos
que sus miembros individuales desempeñen su parte como siervos de Jesucristo,
la iglesia estará siempre en tinieblas y sin fuerza. Por duro y oscuro que seael
mundo, la influe_ncia de un ejemplo verdaderamente consecuente será un^po^er
para bien.
"Es un error fatal suponer que la obra de salvar almas depende solamente
del ministerio. El humilde y consagrado creyente a quien el Señor de la viña le
ha dado preocupación por las almas, debe ser animado por los hombres a quie-
nes Dios ha confiado mayores responsabilidades. Los dirigentes de la iglesia de
Dios han de comprender que la comisión del Salvador se da a todo el que cree en
su nombre. E)ips enviará a_su_vjña a muchos que^nq^han sido dedicados al minis-
teno por la imposición de las,manos.
"La idea de que el ministro debe llevar toda la carga y hacer todo el traba-
jo, es un gran error. Podría suceder que, recargado át_ trabajo y quebrantado,
descendiera al sepulcro cuando, si la carga hubiese sido compartida como el -
Señor quería, habría continuado viviendo. A fin de que la carga sea distribuida,
deben educar a la iglesia los que pueden enseñar a otros a seguir a Cristo y
356 Serie 4 — Estudio 4

trabajar como él trabajó.


"El predicador no debe tener el sentimiento de que debe encargarse por sí
mismo de toda la obra de predicación, trabajo u oración; debe educar personas
que lo ayuden en ello en toda iglesia. Túrnense diferentes personas para dirigir
las reuniones o los estudios bíblicos: y mientras lo hagan estarán poniendo en
uso los talentos que Dios les dio, y al mismo tiempo preparándose como obreros.
"Los pastores no deben hacer la obra que pertenece a la iglesia, cansándo-
se ellos mismos, e impidiendo que otros desempeñen su deber. Deben enseñar a
los miembros a trabajar en la iglesia y en la comunidad.
"Cuando se hace un esfuerzo para presentar nuestra fe a los no creyentes,
con demasiada frecuencia los miembros de la iglesia quedan indiferentes, como
si no fuesen parte interesada en el asunto, y dejan que toda la carga recaiga sobre
el predicador. Por esta razón, la labor de nuestros predicadores más capaces ha
producido a veces poco fruto.
"La mejor ayuda que los predicadores pueden dar a los miembros de nues-
tras iglesias, no consiste en sermonearlos, sino en trazarles planes de trabajo.
Dad a cada uno un trabajo que ayude al prójimo. Enseñad a todos que, por haber
recibido la gracia de Cristo, tienen el deber de trabajar por él. Especialmente a
las personas que hace poco aceptaron la fe. debe enseñárselas a colaborar con
Dios.
"Ministros, predicad las verdades que inducirán a los hermanos a trabajar
personalmente en favor de los que están lejos de Cristo. Estimulad el esfuerzo
personal en toda forma posible.
"Enseñen los predicadores a los miembros de la iglesia que a fin decrecer
en espiritualidad, deben llevar lacarga^que el^eñorjes hajmpuesto -lacarga de
conducir^almas a la_verdad."

IV - CADA UNO TIENE LA MISIÓN DE BUSCAR UNO MAS

Me 13:34; Mt 25:14,15
SC 99 - "Sircada miembro deja iglesia fuese un misionero vi_vo, el Evan-
gelio sería enunciado en poco tiempo en todo país, pueblo, nación y lengua."
SC 109 - "Si cada adventista del séptimo día hubiese cumplido su parte,
el número de creyentes sería ahora mucho mayor."
Pr E 87 - "Este era el secreto del éxito de Spurgeon. Toda su iglesia
estaba inspirada y bien preparada para el evangelismo. Cada año realizaba un
Serie 4 — Estudio 4 357

culto especial, durante el cual hacía un apelo público para que los miembros se
alistasen en la gloriosa tarea de ganar almas. Al terminar esta reunión anual,
convidaba ajos^que querían hacerjjn pacto con Dios de ganar por lo menos un
alma durante el año que s_e^aproximaba, y saliendo al frente apretaban su mano.
Mas de tres mil personas hacían cada año este pacto, y, apretaban la mano del
pastor, públicamente se alistaban en el ejército de Dios." (portugués)

V - EL VALOR DE UN ALMA

Is 13:12
CBV 168 - "Nunca debemos dejar de trabajar por un alma. ... Las almas
preciosas costó a nuestro Redentor demasiado caro para ser livianamente aban-
donadas al poder del tentador."
PP 135 - "El que pagó el precio de su redención conoce el valor del alma
humana."
MM 77:27 - (Trabajar para ganar aunque se.a una sola alma) - "Por la
conversión de un alma debemos gastar al máximo nuestros recursos. Un alma
ganada para Cristo irradiará luz celestial para todo el que lo rodea, penetrando la
tiniebla moral y salvando otras almas."
SC 128 - "Si fracasáis noventa y nueve veces de cada cien, pero tenéis
éxito en salvar una sola alma de la ruina, habéis hecho algo noble por la causa
del Maestro."
OE 189 - "En la parábola de la oveja perdida, el pastor sale en busca de
una oveja -el menor número que podía mencionarse. ... Dejando las noventa y
nueve en el redil, sale en busca de la que se perdió."
^fe EJ 204 - "Hay una oveja perdida, el mínimo que se podía contar; y toda-
vía así representa el pastor como dejando las noventa y nueve, y penetrando por
los montes para buscar a la que se extravió. ¿Por qué entonces, los hijos y las
. hijas de Dios son tan fríos de corazón, tan indiferentes para con las almas que a
su alrededor están pereciendo? ¿Por qué es_que_los^miembros de iglesia sondan
prontos ajdejar las responsabilidad entera sobre los hombros de los ministros?
Cuan grande es el engaño, una vez que todo subdito de la gracia debe tener una
parte que desempeñar en la salvación de los que están perdidos. ... Jesús utilizó
la ilustración de la oveja perdida para demostrar la necesidad de sahr a buscarla
las personas que se han descarriado, porque una vez que la oveja se pierde nunca
más encuentra el camino de regreso. Hay que salir a buscarla, y debe ser traída
358 Señe 4 — Estudio 4

de vuelta al redil."

VI - HACED POR LO MENOS UNA VISITA Y UN ESTUDIO BÍBLICO


A UN ALMA POR SEMANA

Mt 28:19, 20
SC 152 - "Un alma es de infinito valor; pues el Calvario habla de su
precio. Un alma, ganada para la verdad, será el instrumento para ganar a otros,
y habrá un resultado creciente de bendición y salvación. Vuestro trabajo puede
realizar mayor bien verdadero que las reuniones más extensas si falta el esfuerzo
personal. Cuando ambos tipos de obra se combinan, con la bendición de Dios,
puede hacerse un trabajo más perfecto y acabado; pero si podemos realizar sólo
una parte, ésta debe ser la obra individual de abrir las Escrituras en los hogares,
haciendo llamamientos personales, y hablando amigablemente con los miem-
bros de la familia, no acerca de cosas de pequeña importancia, sino de los gran-
des temas de la redención. Macedles ver que vuestros corazones están agobiados
por la salvación de las almas."
SC 153, 154 - "A todos los que trabajan con Cristo quiero decir:
Cuandoquiera que podáis obtener acceso a la gente en su hogar, aprovechad la
oportunidad. Tomad vuestra Biblia, y abrid ante las personas sus grandes verda-
des. Vuestro éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento como de vues-
tra capacidad para conquistar corazones. Siendo sociables y acercándoos a la
gente, podréis atraer la corriente de sus pensamientos más fácilmente que por el
discurso más capaz. La presentación de Cristo en la familia, en el hogar o en
pequeñas reuniones en casas particulares, gana a menudo más almas para Jesús
que los sermones predicados al aire libre, a la muchedumbre agitada o aun en
salones o capillas.
"El ejemplo de Cristo, al vincularse con los intereses de la humanidad,
debe ser seguido por todos los que predican su Palabra y por todos los que han
recibido el Evangelio de su gracia. No hemos de renunciar a la comunión social.
No debemos apartamos de los demás. A fin de alcanzar a todas las clases, debe-
mos tratarlas donde se encuentren. Rara vez nos buscarán por su^pro^m injcia-
ti_va. No sólo desde el pulpito han de ser los corazones humanos conmovidos
por la verdad divina. Hay otro campo de trabajo, más hurnilde taj^vez^ pero tan
plenamente promisorio. Se halla enel ho¿a£ dejoi humildes y e£ la mansjón^de
los encumbrados; junto a la mesa hospitalaria, y en las reuniones de inocente
Serie 4— Estudio 4 359

placer social."
SC 148 - "Hay quienes durante toda la vida han profesado conocer a
Cristo, y sin embargo, no^han hecho nunca un esfuerzo personal para traer si-
quiera un alma al Salvador. Dejan todo el trabajo al predicador. Tal vez él esté
bien preparado para su vocación, pero n_o puede hacer lo que Dios ha dejado para
loj^ miembros dejajgjesia.
"Son muchos los que necesitan el ministerio de corazones cristianos aman-
tes. Muchos han descendido a h ruina cuando podrían haber sido salvados si sus
vecinos, hombres y mujeres comunes, hubiesei]Lhecho_algiín_esfuerzo personal
enjujayor. Muchos están aguardando a que se les hable personalmente. En la
familia misma, en el vecindario, en el pueblo en que vivimos, hay para nosotros
trabajo que debemos hacer como misioneros de Cristo./Si somos creyentes, esta
obra será nuestrp deleite."^
OE 66 - "En tiempos pasados, había quienes fijaban su mente en un alma
tras otra, diciendo: 'Señor, ayiídame a salvar esta alma'. Pejo ahora escasean
mucho los tales casos. ¿Cuántos obran como si se diesen cuenta del peligro que
corren los pecadores? ¿Cuántos toman a aquellos a quienes saben que están en
peligro, y los presentan a Dios en oración, suplicándole que los salve?"
RH 26/05/1903 - "Recuerde que allí están aquellos que perecerán a me-
nos que nosotros como agentes de Dios' trabajemos con una determinación que
no falle ni se desanime."

VII - EL FIEL OBRERO Y EL ALMA SALVADA POR SU TRABAJO

Le 19:15
DMJ 78 - "En el día final, cuando desaparezcan las riquezas del mundo,
el que haya guardado tesoros en el cielo verá lo que su vida ganó. Si hemos
prestado atención a las palabras de Cristo, al congregamos alrededor del gran
trono blanco veremos almas que se habrán salvado como consecuencia de nues-
tro ministerio; sabremos que uno salvó a otros, y éstos, a otros aún. Esta muche-
dumbre, traída al puerto, de descanso como fruto de nuestros esfuerzos, deposi-
tará sus coronas a los pies de Jesús y lo alabará por los siglos interminables de la
eternidad. ¡Con qué alegría verá el obrero de Cristo aquellos redimidos, partici-
pantes de la gloria del Redentor! ¡Cuan precioso será el cielo para quienes hayan
trabajado fielmente por la salvación de las almas!"
Dn 12:3
360 Serie 4 — Estudio 4

2 JT 264 - "Las mentes finitas no pueden estimar plenamente el valor de


un alma. ¡Con cuánta gratitud recordarán los rescatados y glorificados aquellos
que hayan sido instrumentos de su salvación! Nadie lamentará entonces sus es-
fuerzos abnegados y labores perseverantes, su paciencia, longanimidad y fer-
vientes anhelos por las almas que podrían haberse perdido si hubiese descuidado
su deber o se hubiese cansado de hacer el bien.
"Entonces los que sean dignos de ir vestidos de blanco se hallarán reuni-
dos en el redil del gran Pastor. Desde su trono, el Cordero saludará al obrero fiel
y al alma salvada por su labor y los conducirá al árbol de la vida y a la fuente de
aguas vivas. ¡Con qué gozo contemplará el siervo de Cristo esos redimidos, que
podrán compartir la gloria de su Redentor! ¡Cuánto más precioso será el cielo
para los que hayan sido fieles en la obra de salvar almas! 'Y los entendidos
resplandecerán como el resplandor del firmamento.' "
Serie 4 — Estudio 5 361

CARACTERÍSTICAS DEL OBRERO


VOLUNTARIO

1 - Poseer sincera y profunda compasión cristiana por las almas.


2 - Estudiar diariamente la Biblia.
3 - Ser un continuo estudiante de los libros del Espíritu de Profecía.
4 - Conocer bien las publicaciones reformistas.
5 - Ser un instructor bíblico eficiente.
6 - Perseverancia.
7 - Humildad.
8 - Paciencia.
9 - Consagración.
10 - Cortesía.
11 - Prudencia
12 - Fervor, ánimo.
13-Tacto. I
14 - Ser un creyente de fe y oración.
15 - Presentar estudios Cristocéntricos y doctrinarios.
16 - Ser objetivo en la presentación de los estudios.
17 - Dar estudios cortos, con claridad y convicción.
18 - Usar ilustraciones, siempre que fuera posible.
19 - Hacer apelos incisivos, llevando a las almas a la decisión.
20 - Evitar largas introducciones.
21 - No contradecir bruscamente al interesado.
22 - Evitar contradecir las creencias religiosas de otros.
23 - No provocar discusión o polémica.
24 - Mantener un comportamiento digno.
25 - Poseer dominio propio.
26 - Tener apariencia personal esmerada.
362 Serie 4 — Estudio 5

27 - Dejar que la Biblia hable respondiendo las preguntas.


28 - No apartarse del tema.
29 - Hablar con pausa, modulación, claridad y educación.
30 - Hablar, oyendo siempre al interlocutor.
31 - Desarrollar los talentos, especialmente el del habla.
32 - Auxiliar a los pobres en sus diversas necesidades.
33 - Orientar a los enfermos en los tratamientos naturales.
34 - Dar instrucciones sobre el régimen alimenticio adecuado.
35 - Orar por las almas, pidiendo a Dios que las ayude en sus decisio-
nes.
36 - Ser optimista y nunca pensar o hablar de fracasos.
37 - Fidelidad.
38 - Adaptabilidad.
39 - Amabilidad.
40 - Personalidad agradable.
41 - Simplicidad.
42 - Simpatía.
43 - Naturalidad.
44 - Coraje.
45 - Sinceridad.
46 - Esfuerzo decidido.
47 - Celo.
48 - Sabiduría.
49 - Sociabilidad.
50 - Dedicación.
51 - Determinación.
52 - Mansedumbre.
53 - Imparcialidad.
54 - Temperancia.
55 - Suplicar diariamente el poder del Espíritu Santo.
Serie 4 — Estudio 5 363

"TODO DISCÍPULO DE CRISTO


DEBE SER UN OBRERO VOLUNTARIO"
364 Serie 4 — Estudio 6

LA BIBLIA RESPONDE T O D O

DIFICULTADES QUE LAS ALMAS ENFRENTAN Y LA SOLUCIÓN


DE DIOS
1 - ¿Cómo puedo saber cuál es la iglesia de Dios en medio de tantas otras?
Un 2:3,4; Ap 14:12
2 - ¿Yo preciso ser bautizado nuevamente?
Hch 19:2-5; Mt 28:19, 20; Jn 16:13
3 - ¿Dios está dirigiendo todas las iglesias?
. Mt 16:18; ITm 3:15; Cant 6:8-10
4 - ¿Tengo que abandonar mi iglesia?
Jn 10:16, 26; 12:42; Ap 18:4; Am 3:3.
5 - ¿Es preciso pertenecer a una iglesia para ser salvo?
Hch 2:47; Is 4:3; Dn 12:1
6 - ¿El nombre de mi iglesia es bíblico?
Is 4:1; Ap 3:1; (Is 43:10), He 12:23); Mt 3:7-10
7 - ¿La iglesia de Uds., es muy pequeña en número de miembros?
1 Pe 3:20; Dt 7:7; Le 12:32; Ap 12:17
8 - ¿Si yo por guardar el Sábado pierdo mi empleo?
Mt 6:33; Sal 37:3; Mt 16:25, 26
9 - Tengo miedo de pasar necesidades y miseria
Sal 37:25; 34:9,10
10 - Y la televisión ¿No debo ver más sus programas?
Sal 101:3-7; Is 33:15-17
11 - ¿Es difícil guardar el Sábado?
1 Jn5:3;Is 58:13
12 - Yo ya pequé mucho?
1 Tm 1:15; Is 1:18; He 7:25
Serie 4 — Estudio 6 365

13 - ¿Tengo miedo de vacilar después?


Jd24
14 - ¿Será que yo conseguiré ser igual a Uds.?
Jn 1:12; Rt 1:16
15 - ¿Qué significa el nombre "adventista"?
Hch 1:11; Jn 14:3
16 - ¿Y las palabras "Séptimo Día?
He 4:4; Gn 2:2; Ex 20:10
17 - Se encuentra en la Biblia el término "reformista"?
He 9:10; Is 58:12; Hch 3:21
18 - Mis amigos y parientes se van a burlar de mi
Jn 17:4; Mt 6:22, 23, 26; Pr 29:25
19 - Voy a perder mis amigos
Stg4:4;Jn 15:13-15
20 - Mi esposo (a), padre, madre, hermanos, van a estar en contra mia
Mt 10:36, 37; Le 14:26, 27
21 - Haciendo decisiones en mi casa, van a surgir problemas
Le 12:49-53; 1 Rey 18:17,18
99 _ El padre (el pastor) no quieren que yo siga en esta iglesia
I R e y 13:1-26; Hch 4:19; 5:29

23 - No consigo dejar de fumar


Fp 4:13; He 11:33, 34; 1 Jn 5:4

24 - Voy a esperar un poco más


Pr 21:1, 2; 2 Cor 6:2; He 3.13; Is 55.6

25 - Hay muchas personas en la iglesia que no practican lo que conocen


Rm 14:12; Is 33:14,15; Am 9:9,10
26 - Dios es amor y me salvará de cualquier manera
Le 13:3; 2 Pe 2:4
366 Serie 4 — Estudio 6

27 - Voy a esperar que mi esposo (a) y mis liijos se decidan


Ez 14:14,16,18, 20; 18:26
28 - Soy muy impaciente
Sal 37:3-5; Mt 6:25; Rm 5:3-5
29 - Tengo mucha preocupación por el dinero
Mt Ec 5:10; 1 Tm 6:6-10; He 13:5, 6
30 - No sé orar
Mt 6:5-15; 7:7-11; Jn 15:7; Jn 17

ANIMAR Y ORIENTAR

Dificultades y soluciones

31 - Quiero vivir bien como las demás personas


Mt 7:12; Rm 12:9-21
32 - Mis amigos me abandonarán
Is49:14,15; Jn 15:12-15
33 - Pequé
Sal 51; Is 53; Jn 3
34 - Necesito el perdón de Dios
Le 15; Mt 6:14,15
35 - Preciso de entendimiento y alegría en mi hogar
Ef 5:22; 6:4; 1 Pe 3:1-12
36 - Estoy muy atareado, cansado y ocupado
Ec 3:1-13; Is 40:28-31
37 - Estoy triste
Jn 14; Sal 46
38 - Estoy enfermo
Jn 11; Sal 6:41; 103
39 - Sufro de insomnio
Sal 3; 4; 23
Serie 4— Estudio 6 367

40 - ¿Y si en mi familia pasamos por crisis y dificultades?


Sal 121; 125
41 - Tengo miedo
Sal 4:8; Is 41:13; Jn 14:27; 16:33
42 - Estoy solo
Sal 25:16-18; 68:4-6; Mt 28:20
43 - No tengo deseo de ir a la iglesia
Sal 26:8; 84; 133:1; He 10:23-25
44 - Hoy estoy irritado
Mt 5:44-48; Rm 12:17-21
45 - Muchas veces tengo disgustos
Sal 49:16-20; 73; Stg 3:13-18
46 - Me siento culpable
Sal 32; 51; 130; Is 1:18; 1 Jn 2:1,2
47 - Hay veces pienso que Dios me abandonado
Sal 22:1-11; 139: 1, 2; Is 49:14-16
í
48 - Estoy cansado y desanimado
Mt 11:28-30; He 12:1-3
49 - Estoy procurando el camino al cielo
Jn 14:5, 6; 3:16; Jr 6:16; Is 30:21
50 - Cuando recibimos bendiciones
Sal 98; 100; 103; 1 Tes 5:16-18

O s 6:3; S C 2 5 1 M t 28:19; Hch 5:42


CADA UNO. "EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45; S C I 17 Dn 12:3; 2 JT 2 6 4
368
Serie 4 — Estudio 6

'EN LA BIBLIA ENCONTRAMOS LAS RESPUESTAS


A NUESTRAS PREGUNTAS"
Serie 4 — Estudio 6 369

¿COMO PRESENTAR A CRISTO


A TODAS LAS PERSONAS?

51 - Abogado Consejero, Legislador Is 9:6; Stg


1; Jn2:l

52 - Agricultor El Sembrador Mt 13

53 - Arquitecto La Piedra angular del edificio Ef2:20

54 - Astrónomo La Resplandeciente estrella


de la mañana Ap 22:16

55 - Banquero El Tesoro escondido Col 2:2,3

56 - Biólogo La Vida Jn 5:26

57 - Albañil El Fundamento 1 Cor 3:11

58 - Panadero El Pan de vida Jn 6:35

59 - Médico El Gran médico Mt4:23

60 - Maestro La Piedra angular del edificio Ef2:20

61 -- Geólogo La Roca de los siglos Is51:l

62-- Viñatero La Vid verdadera Jn 15:1

63-- Juez El Juez justo 2Tm 4:8

I.E 24
370 Serie 4 — Estudio 6

64 - Joyero La Perla de gran precio Mt 13:46

65 - Filósofo La Sabiduría de Dios 1 Cor 1:24

66 - Predicador La Palabra de Dios 1 Jn5:7; Jn 1:1

67 - Soldado Capitán de las huestes del Señor Jos 5:14, 15, 2


Tm2:3

68 - Estadista El Deseado de todas las naciones Hag 2:7

69 - Pecador El Cordero de Dios que quita


los pecados del mundo Jn 1:29

70 - Estudiante La Verdad Jn 8:31, 32

Os 6:3: SC 251 Mt 28:19: Hch 5:42


CADA UNO.. 'EN BUSCA DE UNO MAS"
Jn 1:40-45: SC 117 Dn 12:3; 2 JT 2 6 4
'Cada uno... en busca de uno más" syj

HIMNOS ESPECIALES

¡OH! C U A N T O NECESITA

1. ¡Oh! cuánto necesita obreros el Señor


que vayan presurosos al campo de labor.
Alegre yo le digo, con todo mi valor:
Conmigo cuenta tú, Señor.

Voy, Señor, voy. Señor,


a trabajar alegre y con fervor.
Si, voy Señor, voy. Señor,
conmigo cuenta tu. Señor

2. Ahora, en la batalla, ven, cíñeme Señor


tu célica armadura de aliento, fe y valor.
Para vencer las huestes del fiero tentador,
conmigo cuenta tií, Señor.

3. La carga que soporta la pobre humanidad


con todos mis esfuerzos yo debo aliviar;
para salvar las almas, doquier me toque estar,
conmigo cuenta tú, Señor.
i 72 "Cada uno... en busca de uno más"

Y O Q U I E R O TRABAJAR

1. Yo quiero trabajar por el Señor,


creyendo en su Palabra y en su amor,
quiero, sí, cantar y orar
y ocupado siempre estar
en la viña del Señor.

Trabajar y orar,
en la viña, en la viña del Señor,
sí, mi anhelo es orar,
y ocupado siempre estar
en la viña del Señor.

2. Yo quiero cada día trabajar,


y esclavos del pecado libertar,
llevarlos a Jesús,
nuestro guía, nuestra luz,
en la viña del Señor.

3. Yo quiero ser obrero de valor,


confiando en el poder del Salvador.
Quien quiera trabajar
hallará también lugar
en la viña del Señor.
'Cada uno... en busca de uno más" 373

AMA A TUS PRÓJIMOS

1. Ama a tus prójimos, piensa en sus almas,


diles la historia de Cristo, el Señor;
cuida del huérfano, hazte su amigo
Cristo le es padre y fiel Salvador.

Salva al incrédulo,
mira el peligro;
Dios le perdonará.
Dios le amará.

2. Aunque rechácenle, tiene paciencia


hasta que puédales dar la salud.
Venles los ángeles desde los cielos,
vigilaránles con sohcitud.

3. Dentro del corazón triste, abatido,


obra el Espíritu transformador
que lo conducirá, arrepentido,
a Jesucristo su Buen Redentor.

4. Salva a tus prójimos, Cristo te ayuda;


fuerza de Dios será tuya en verdad.
El te bendecirá en tus esfuerzos;
con él disfrutarás la eternidad.
374 "Cada uno... en busca de uno más"

PENSAMIENTOS MISIONEROS
"El alma tiene un valor infinito, que no puede estimarse sino por el
precio pagado por su rescate. ¡El Calvario! ¡El Calvario! ¡El Calvario! expli-
cará el verdadero valor del alma." 1 JT 323

"El objetivo puede ser verdadero, pero el método puede ser errado"
PrE 75 (Portugués)
"Nosotros somos coorperadores con Dios." 1 Cor 3:9
"Cada uno tiene una misión." SC 15
"El espíritu de debate, de controversia, es una armadilla de Satanás"
PrE 150 (Portugués)
"Ay de mí, si no anuncio el Evangelio." 1 Cor 9:16
"Cristo no tiene manos además de las nuestras, para hacer su trabajo
hoy." PrE 278

"Si nuestros hermanos y hermanas se tomasen misioneros para Dios,


visitando los enfermos, los afligidos y trabajando paciente y bondadosamen-
te por los errantes -en suma, si imitasen al modelo- la iglesia tendría prospe-
ridad en todos sus términos." LES (ASDMR) ler y 2do trimestre 1995, págs
36, 37.

"Los hijos de Israel fueron llevados cautivos a Babilonia porque se


separaron de Dios y no mantuvieron más los principios que se les habían
dado para que permanecieran alejados de los métodos y las prácticas de las
naciones que deshonraban a Dios. El Señor no podía darles prosperidad, no
podía cumplir su pacto con ellos mientras fueran desleales a los principios
que les había dado para que los mantuvieran celosamente. Por su espíritu y
sus acciones representaron mal el carácter de Dios, y él permitió que fueran
llevados cautivos. Debido a su separación de Dios, él los humilló. Los dejó
que siguieran sus propios caminos, y el inocente sufrió con el culpable.
"El pueblo elegido del Señor demostró ser indigno de confianza; de-
mostró ser egoísta, calculador, vil...
r "Cada uno... en busca de uno más" 375

"¿Por qué permitió el Señor que Jerusalén fuera destruida por fuego la
primera vez? ¿Por qué permitió que los israelitas fueran vencidos por sus
enemigos y llevados a tierras paganas? Porque fracasaron en ser misioneros
suyos, y levantaron murallas de separación entre ellos y las gentes que los
rodeaban. El Señor los esparció para que se pudiera llevar al mundo el cono-
cimiento de su verdad. Si eran leales, fieles y sumisos, Dios los traería de
vuelta a su propio país."— CB Vol 2, pág 1034

"Ha llegado el tiempo en que la libertad de la iglesia está en peligro.


Sea este también un tiempo en que se haga un verdadera obra misionera, sea
por medio del ministerio piíblico o del trabajo de casa en casa. La opresión
de la iglesia de Cristo sería una aparente grande victoria para los transgresores
del sábado y causaría regocijo entre los malvados. Más nada nos debe de-
salentar. Dios tiene una victoria preparada para su pueblo. Sea manifiesta,
una santa habilidad en la obra de proclamar la verdad para este tiempo. Si las
fuerzas del enemigo obtuvieran victoria ahora, será porque las iglesias son
negligentes en la obra que Dios les dio."— RH 16/02/1905

"Cientos podrían estar empeñados en el campo haciendo el bien en


varios ramos, más allí no están. ¿Por qué? El egoísmo los mantiene en casa.
Aman la comodidad y de este modo permanecen lejos de la viña del Señor.
Lx>s profesos cristianos que quedan en casa están reprresentando mal a Jesu-
cristo. Rehusan ser participantes con El de sus aflicciones, de su humillación
y de su responsabilidad. No llevan su yugo. Si empeñasen toda su capacidad
para Dios, no trabajarían solos. Más muchos no sienten el genuino sufrimien-
to por las almas. Paso a paso podrían abrir su camino hasta que por medio del
estudio y la oración se tomasen hábiles en las Escrituras y capaces de allegar-
se con intenso fervor a Dios de toda su gracia, suplicándole su Santo Espíritu
para moldearlos, adaptándolos y tomándolos sabios en ganar almas para Cris-
to."— RH 14/07/1896

"El espíritu de Cristo es un espíritu misionero." CS 76

"Si yo no vuelvo, caro hermano, y mis enemigos me matan, no ceses de


enseñar la verdad y permanecer firme en ella..." Martín Lutero, CS 161
376 "Cada uno... en busca de uno más"

REFLEXIÓN MISIONERA

La salvación de seres humanos es la gran obra de la vida. El ene-


migo determinó que toda la humanidad sea prisionera de los artificios
de la superstición y vicio que él preparó. Sin embargo, Dios proveyó un
importante medio para que los ilimitados recursos del rescate llegasen
a los condenados por el pecado: el trabajo misionero personal.
Necesitamos poner el máximo empeño para que el conocimiento
de la salvación—la Palabra de Dios —llegue a los que están esclaviza-
dos por el pecado y la ignorancia.
El 12 de agosto del 2000, el submarino ruso Kursk, con ciento
dieciocho hombres, casi todos jóvenes, naufragó en el Océano Glacial
Ártico. Los recursos para accionar la colosal nave averiada, y hacerla
subir nuevamente se agotaron. A ciento diez metros debajo de la
superficie, en posición acentuadamente inclinada, yacía la pesada nave
estratégica. A sus catorce mil toneladas de peso bruto fueron sumadas
otras cinco mil de agua extremadamente fría. Los jóvenes desvalidos,
dentro de la caja de acero, después de cinco o seis días, se sentían con-
denados a morir, a menos que el rescate llegase a tiempo. Este sólo
podía venir de arriba. ¿Quién, entre los preparados arriesgaría su pro-
pia vida buceando en busca de acceso al enorme vehículo siniestrado?
Si ninguno lo hiciese, toda la desafortunada tripulación perecería. Po-
cas horas antes de ser agotada la última reserva de oxígeno, llegaron
los recursos más avanzados de salvataje, de países dispuestos a resca-
tar vidas. Decenas de tentativas habían sido hechas antes, para acoplar
el equipo a las escotillas de emergencia; sin embargo no hubo resulta-
dos. Cuando los técnicos extranjeros consiguieron el acceso necesario,
constataron, tristemente, que todas la cámaras herméticas de la nave
sumergida estaban inundadas. ¡Era demasiado tardej ¡ciento dieciocho
hombres sepultados vivos dentro de un sólo ataúd metálico... ¡En su
"Cada uno... en busca de uno más" 377

desesperación habían asistido a su propia muerte, que pudo haber de-


morado varios días para llegar! ¡No es posible describir la angustia
sufrida por ellos. Es algo enloquecedor. Ninguno sobrevivió para con-
tar la historia. Parientes, amigos y también simpatizantes del mundo
entero, durante diez días expectantes, lloraron, después, disconformes
y desconsolados!
La excesiva demora para iniciar la operación de rescate costó la
vida de los náufragos. Los que no fueron alcanzados por la explosión
ocurrida en la proa del submarino, murieron asfixiados.
Apreciados hermanos, esta colección de más de setenta estudios
bíblicos fue elaborado con el objetivo de preparar a nuestro pueblo
para el trabajo misionero eficaz. Recuerde que, el mundo es como el
submarino siniestrado. En él no están apenas ciento dieciocho perso-
nas condenadas a muerte, sino una innumerable multitud: probable-
mente, vecinos, amigos, colegas de trabajo, de la escuela y hasta de
nuestra propia familia. Ellos no tienen otra oportunidad de ser traídos a
la superficie a no ser por medio del esfuerzo que sólo Ud., puede em-
plear en favor de ellos. Esta misión es mucho más segura que la de los
rescatadores de submarinos. Cuenta con el apoyo y auxilio pleno del
Omnipotente Rescatador de almas, el Señor Jesucristo. Empiece la pre-
paración pronto. El oxígeno del mundo está presto a agotarse. No sabe-
mos cuantas horas aún quedan. Comience hoy mismo el trabajo, lle-
vando estos estudios a las personas, familias e iglesias, donde sea posi-
ble presentarlos. No demore. Ahora es nuestra oportunidad de trabajar
incansablemente en favor de la salvación de los perdidos.

Los Editores.
378
'Cada uno... en busca de uno mas

I
'Cada uno... en busca de uno más" 379

DEPARTAMENTO DE EVANGELISMO
UNION PERUANA DE LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DIA
MOVIMIENTO DE REFORMA

CADAWtO

DE UNO MAS

¡Participe \o menos
semana''"^f£tí*o

"El que gana almas, es sabio"


380 "Cada uno... en busca de uno más\

BIBLIOGRAFÍA

HA - Hechos de los Apóstoles


AR El Apocalipsis Revelado (Portugués)
MB Ministerio de Bondad
CNV Ciencia del Buen Vivir (Portugués)
ce Camino a Cristo
CDNC Casamiento, Divorcio y Nuevo Casamiento (Portugués)
CJN Cristo Justicia Nuestra
CPM Consejos para los Maestros
CRA Consejos sobre el Régimen Alimenticio
COES - Consejos sobre la Obra de la Escuela Sabática
CSP Creed en sus Profetas (Portugués)
CSS - Consejos sobre la Salud
DD En defensa de la Doctrina Adventista (Portugués)
DL - En defensa de la Ley de Dios
DP El Permanente Don de Profecía
DO Dos Organizaciones Adventistas
a la luz de la Profecía (Portugués)
DTG El Deseado de Todas las Gentes |
Ed - La Educación !
EB Estudios Bíblicos (Portugués) i
EF Eventos Finales
Ev Evangelismo
FEC Fundamentos de la Educación Cristiana (Inglés)
FM Fundadores del Mensaje 1
FO Fe y Obras
GC Gran Controversia (Conflicto de los Siglos)
GMA El Gran Movimiento Adventista
HA Historia del Adventismo (Portugués)
HNI Historia de Nuestra Iglesia
HR Historia de la Redención
HA Hogar Adventista
LES Lección de Escuela Sabática (lASD)
LES Lecciones de Escuela Sabática (lASDMR)
MB Manual de la Biblia

J
'Cada uno... en busca de uno más" 381

MDPA El Mensaje de Dios al Pueblo del Advento (Portugués)


MS Mensajes Selectos, tomos 1, 2, 3
MJ Mensaje para los Jóvenes
MM 56 Meditaciones Matinales (1956)
MM 59 Meditaciones Matinales (1959)
MM 77 Meditaciones Matinales (1977)
MM 80 Meditaciones Matinales (1980)
MM 82 Meditaciones Matinales (1982)
MM 83 Meditaciones Matinales (1983)
MM 89 Meditaciones Matinales (1989)
MOV Manual del Obrero Voluntario
MS Medicina y Salvación (Portugués)
OC Orientación sobre la Crianza (Portugués)
OE Obreros Evangélicos
PA Profecías del Apocalipsis
PD Profecías de Daniel
PDMO Protocolo de Discusión con el Movimiento Opositor
PE Primeros Escritos
PJ Parábolas de Jesús (Portugués)
PP Patriarcas y Profetas
PR Profetas y Reyes
PrE • El Pastor Evangélico
PV Principios de Vida
PVF Preparación para la Victoria Final (Portugués)
RH The Review and Herald
DMJ Discurso Maestro de Jesucristo
SC Servicio Cristiano
SG Spiritual Gifts
ST Signs of the Times
T Testimonios para la Iglesia
TF Tiempo del Fin (Portugués)
TGC The Great Controversy
TI Testimonios para la Iglesia, tomo 1
TM Testimonio para los Ministros
TNV El Tiempo de Nuestra Visitación
TS Testimonios Selectos, tomos 1, 2, 3
VE Vida y Enseñanza (Portugués)
DEPARTAMENTO DE EVANGELISMO
UNION PERUANA
DE LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DIA
MOVIMIENTO DE REFORMA

IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN

EDITORIAL "LA VERDAD PRESENTE"


de ios A S D M R
Urb. Las Vegas Mz. H3 Lotes 1 1 - 1 2 .
Puente Piedra - Lima - Perú. /
Teléfonos 5483808 - 5480405 - 4236466
E-Mail: verpre@terra.com.pe

También podría gustarte