Está en la página 1de 20

DEPORTES DE CONJUNTO E INDIVIDUALES

Presentado por: Oscar Yimy Rengifo Cárdenas


Cod: 1082216035

A continuación, se relaciona una lista de links para leer y conocer el tema de


deportes de conjunto e individuales
https://concepto.de/deporte/
https://www.lifeder.com/historia-origen-deporte/
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-deportes/
https://mis-juegos-olimpicos.com/disciplinas-olimpicas/

TAREAS:
Con base en los links de apoyo desarrollar los siguientes puntos:
1. Concepto del deporte

El deporte es una actividad física que realiza una o un conjunto de persona


siguiendo unas reglas establecidas y dentro de un espacio físico determinado.

El deporte esta directamente asociado a las competencias y sirve para mejorar


la salud física y mental de la persona. El deporte también sirve para evitar o
tratar problemas físicos, problemas emocionales, enfermedades, corregir
postura, reducir el stress y descargar lesiones.

2. Un breve resumen de la reseña histórica del Deporte

Resumen:
Se puede considerar al deporte como una de las actividades principales del ser
humano, considerando la primera de ellas la alimentación según escribe Eliseo
Reclus en su obra "L'homme et la Terre".

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 1
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
La danza primitiva es creada a partir de la asociación de movimientos del
cuerpo con la imaginación; al principio estas danzas estaban sometidas a fines
culturales, pero con el tiempo adquieren carácter deportivo.

Va a ser la civilización china la primera que hace caso omiso a los ejercicios
físicos por medio del Kung-fu, sobre el año 2700 a. C. este tendrá un carácter
religioso y también un carácter curativo.

Posteriormente es el pueblo egipcio quien practicará la lucha con palos y


adiestrará a sus soldados.

Destacamos las aportaciones hechas por las civilizaciones persa y Azteca en


la práctica del juego como por ejemplo "Juego de Prevost".

Dentro de la civilización griega, los artistas son importantes dentro del deporte
porque utilizaban a los deportistas dentro de sus obras literarias.

El pueblo griego otorga una importancia vital a la figura de la victoria dentro del
deporte, ejemplo de esta importancia es la corona que se le daba al vencedor
la cual confirmaba la superioridad sobre los demás participantes.

Dentro del deporte en esta época destacaremos el deporte en la escuela y los


juegos olímpicos.

La edad media

En esta época todo está regido por el poder de la iglesia, pero ante esto el
deporte tiene mucho desarrollo. Esta etapa tiene características similares con
Grecia como son el gusto por la juventud y por la creación. El atletismo es
desconocido en la Edad Media, pero destacaremos la aparición de los deportes
en equipo.

Podemos decir que se practicaban los siguientes deportes en esta época:

 La caballería: Los niños medievales aprendían este arte de la caballería,


para llegar a la conquista clara de este deporte aprendían esgrima y
equitación a los doce años, cuando tenían quince años acompañaban a

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 2
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
los caballeros a cacerías y desde esta edad eran nombrados caballeros.
Al ser caballeros se les permitía realizar concursos y torneos como las
justas.

Aunque este arte no fue privilegio de ninguna clase social si era requisito
fundamental poseer unos medios materiales y por supuesto un gran valor.
También existían a parte de las justas unos juegos populares que los
practicaban aquellas personas que no podían llegar a la condición de
caballero. Reman nos dice que la caballería es: "una revuelta de los
sentimientos varoniles del heroísmo contra el sentimiento de la religión nueva".

 La Palma: Alfonso X el Sabio es el que más escritos dedicó a este juego


de pelota del siglo XIII. El juego se desarrollaba en un espacio que
estaba formado por dos campos con superficies distintas, por lo tanto,
podemos decir que no era lo mismo jugar en un campo que en el otro.
Lo más importante del juego era permanecer en el mejor campo la
mayor parte del tiempo con lo que se conseguía más fácilmente la
victoria. En el siglo XIV se construyen las primeras salas cubiertas
puesto que las inclemencias del tiempo hacían detener las partidas de
este juego. En un primer momento se golpeaba la pelota con la mano,
después pasó a golpearse con una pala y finalmente se golpeaba con
una raqueta encordada con tripas. Una red hacía de separación entre
los campos. Fue en Francia donde más se desarrolló el juego de la
Palma.

 La Lucha: Fue en las fiestas bretonas donde más auge tuvo la lucha en
la Edad Media. El hombre que resulta vencedor en estas luchas se
paseaba como el más fuerte hasta que en la lucha era vencido. Había
unas reglas generales y estaba prohibido golpear al contrario por debajo
de la cintura.

 La "Soule": Su inicio se encuentra en el siglo XII. Se practica con un


balón que tenía diferente tamaño dependiendo del país donde se jugara.
Este juego consistía en conducir el balón hacia un lugar del terreno
contrario, normalmente era un lugar situado entre dos postes.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 3
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Las celebraciones de fiestas populares eran las oportunidades donde se
practicaban este tipo de juegos como la "Soule". Al declive de este juego en el
siglo XIX le sucederá el fútbol y el rugby. Citaremos como dato anecdótico que
Enrique II de Francia practicaba la "Soule".

Aunque la Palma, la "Soule" y la lucha fueron los deportes más importantes, en


esta época no fueron los únicos que se practicaban, por ejemplo, Gargantúa
añade a los cinco ya citados el remo, la natación, el lanzamiento de peso y de
jabalina etc., Frossart nos dirá que existen cincuenta y dos juegos.

El italiano Mercurralis escribe una obra titulada "De arte gimnástica" (1569) en
la que hace referencia a los ejercicios físicos.

Montargne propone aplicar un programa para los colegios en el cual los


mismos juegos y ejercicios físicos serán una buena parte del estudio.

Con el Renacimiento la vida se vuelve menos dura y por lo tanto no se


necesitan las cualidades que se adquieren con los juegos. Los hombres del
Renacimiento prefieren los juegos de salón. A pesar de todos estos
impedimentos la esgrima sigue manteniéndose ante la decadencia de los
deportes, aunque en este momento sólo la podían practicar las clases altas de
la sociedad. J.J. Rousseau fue uno de los principales precursores de los juegos
que transformaron la educación.

En Alemania, En el momento que Francia vence a Prusia el filósofo Fichte


establecerá que se necesita una nueva educación basada en el esfuerzo físico
para poder resurgir el país.

En la obra titulada "La nacionalidad alemana", editada en 1809 y escrita por


Friedrich Ludwing Jahn, se pretende inculcar el ejercicio físico al pueblo
alemán, siempre y cuando este ejercicio sea libre. Este autor persigue dar un
contenido deportivo a los ejercicios físicos, la forma que tiene de incitar es un
tanto curiosa.

Al finalizar la Guerra de 1914-1918 Alemania sufre otro declive por lo tanto el


gobierno vuelve a incitar a la población la práctica de los juegos y los deportes.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 4
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Con la aparición del Reich este impone sus reglas a los deportes.

Durante la Edad Media en Inglaterra se practicaban mucho tanto la "Soele"


como la Palma, pero estas fueron suspendidas por la brutalidad con que se
practicaban.

El cricket comienza a practicarse en Inglaterra a principios del siglo XVIII, en


este mismo momento ya se disputaban las primeras regatas.

En Gran Bretaña los deportes estaban regidos por los principios espartanos de
la resistencia al dolor. En cuanto a la entrada de extranjeros en sus deportes
británicos no permitían que un partido internacional fuese arbitrado por un
colegiado francés. En cuanto lo referido al atletismo los británicos prefieren las
competiciones a las carreras.

Los deportes se dan tanto en los colegios como en las universidades inglesas,
Thomas Arnold permite a sus propios alumnos llevar la dirección de las
asociaciones con lo que intenta inculcar el sentido de la responsabilidad y al
mismo tiempo, aprenderán a vivir en sociedad. Aunque el deporte tiene un
papel relevante dentro de los colegios y de las universidades no existían
profesores que se encargaran de enseñar ningún tipo de deporte ni Educación
Física.

Debido a este sentido de vida social inculcado por Thomas Arnold las
universidades y colegios ingleses tienen diferencias importantes con los
franceses.

En estados unidos, dar una vez fuera de la escuela.

Cuando se introduce el deporte dentro de la escuela, las enseñanzas dadas


por un profesor de otra materia no son suficientes, surge así la formación de
maestros especialistas.

Podemos decir que los niños americanos en un primer momento empiezan su


formación con juegos derivados de diferentes deportes. Este método hace que
los niños practiquen varios deportes antes de decantarse por uno en particular
y que se familiaricen con los principales movimientos de todos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 5
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Tanto en los EEUU como fuera de ellos el deporte universitario americano
tiene un gran auge.

El deporte en este país toma con el paso del tiempo un cariz comercial que
implica movimiento de grandes sumas de dinero. El béisbol es uno de los
deportes con más influencia en los EEUU. Otro deporte que mueve a muchos
aficionados es el fútbol americano con orígenes en el rugby inglés.

También practicaban el atletismo y muestra de ello son las competiciones


interuniversitarias que tienen su origen a finales del siglo pasado.

En Francia, A principios de siglo sólo las clases de la alta sociedad podían


practicar deportes en Francia y eran muy escasos los existentes.

Uno de los revulsivos, por extraño que parezca, fueron las aportaciones de la
aviación francesa. Cabe destacar de las primeras victorias dentro del campo
deportivo las del ciclista Jean Bovin y el pugilista Georges Carpentier.

Gracias al deporte la juventud francesa transforma su pensamiento basado en


el pesimismo para pasar a ser una mentalidad marcada por la acción.

En Francia y más concretamente en su capital, París, se desarrollaron las


primeras asociaciones escolares como es el caso de la Sciete Sans Nom. Con
el paso del tiempo se fundaron los primeros clubes que fueron el Stade
Francais club y el Racing-club, la rivalidad existente entre ellos era muy
patente puesto que cada uno de ellos se denominaba así mismo como el club
más importante del país. Este fue el punto de partida del deporte francés.

Se realizaban competiciones atléticas entre ambos clubes y alrededor del año


1890 los dos añaden una nueva modalidad deportiva, el rugby. El fútbol ya
había sido introducido por unos ingleses en 1841, fundándose la primera
entidad futbolística: The White Rovers y un año después (1842) se crea el
Standard Athletic Club.

Una aportación de Francia al deporte fue la obra realizada por Pierre de


Coubertin.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 6
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
3. Según los deportes en cuanto a la cantidad de personas que intervienen se
clasifican en deportes individuales y de conjunto, enumere 5 de cada uno
de ellos.

Individuales:
 Golf
 Atletismo
 Gimnasia
 Ciclismo
 Billar

Conjunto:
 Futbol
 Voleibol
 Baloncesto
 Waterpolo
 Beisbol

4. Enumere los deportes de los juegos olímpicos de verano.

Deportes de los juegos olímpicos de verano

1. Atletismo

2. Bádminton

3. Baloncesto

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 7
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
4. Balonmano

5. Boxeo

6. Canotaje de Velocidad

7. Canotaje Slalom

8. Ciclismo BMX

9. Ciclismo en pista

10. Ciclismo en ruta

11. Ciclismo de montaña (MTB)

12. Esgrima

13. Fútbol

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 8
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
14. Gimnasia Artística

15. Gimnasia Rítmica

16. Gimnasia de Trampolín

17. Golf

18. Halterofilia

19. Hípica (Concurso completo)

20. Hípica (Doma clásica)

21. Hípica (saltos)

22. Hockey Hierba

23. Judo

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 9
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
24. Lucha

25. Natación

26. Natación sincronizada

27. Pentatlón

28. Remo

29. Rugby

30. Saltos Ornamentales

31. Taekwondo

32. Tenis

33. Tenis de Mesa

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 10
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
34. Tiro Olímpico

35. Tiro con arco

36. Triatlón

37. Vela

38. Voleibol

39. Voley Playa

40. Waterpolo

5. Seleccione un deporte Olímpico y describa:


 Resumen de la reseña histórica
 Cite seis reglas del deporte seleccionado.

Futbol
Resumen de la reseña histórica

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 11
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Los orígenes del fútbol se ubican el Extremo Oriente, concretamente en China y
Japón.

Otro pariente cercano al fútbol es el tsu-chu, que fue creado en China más o
menos por el año 1.400 A.C. En este deporte los participantes tenían que pasar
una bola por el medio de dos palos clavados en la cancha a diez metros de
distancia. La bola, hecha con pasto en su interior, también podía ser conducida
con los pies o con las manos. El objetivo inicial de este pasatiempo era el
entrenamiento militar, pero poco tiempo después los nobles se interesaron en él y
comenzaron a practicarlo. Poco a poco se fue tornando más en una actividad de
placer de la nobleza, hasta que, en el siglo II, el fútbol finalmente llegó al pueblo.
En el siglo V a.c. los integrantes del ejército imperial chino se entrenaban con un
juego muy parecido al fútbol. La pelota era casi redonda y el juego consistía en
disputarse la pelota entre dos equipos, principalmente con las manos, aunque
también con los pies, y pasarla por sobre un cordón tensado, ese era el objetivo.
Muy distinto es el caso japonés: ellos lo tenían como un entretenimiento
placentero, y no un castigo o entrenamiento militar, durante el cual los jugadores
jugaban con mucha cortesía. Los japoneses también usaban las manos, los pies y
una pelota de cuero de 22 cm de diámetro rellenada con desecho orgánico. El
campo de juego estaba muy bien señalizado
Juegos que han utilizado los pies existen desde hace cientos de siglos -hay
registros que datan de 4.500 años antes de Cristo. Un ejemplo de éstos es el
kemari, un deporte creado en Japón durante las épocas de los emperadores. El
juego, que era practicado por los nobles de la corte imperial alrededor de un
cerezo, consistía en tocar una bola de fibra de bambú con los pies y las manos.
Era un deporte sin espíritu competitivo, que se practicaba con delicadeza y
habilidad. Parecía más una presentación y no se tenía en cuenta ni puntos ni
marcadores.
En China el juego evoluciono como el de Japón, solo que perdió educación y
cortesía cuando le dieron un carácter lucrativo, con apuestas y demás. Se llegaron
a organizar partidos entre los dos países, en lo que se conoce como los primeros
partidos de fútbol internacionales.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 12
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
En cuanto a la antigua Grecia, hombres y mujeres desnudos, cubiertos con aceites
aromáticos, practicaban un deporte semejante al valet. En plazas o en gimnasios,
los atletas conducían la bola con movimientos armoniosos, sensuales y altamente
eróticos.
La historia de Grecia muestra que la pelota fue utilizada en varios deportes.
Fueron los griegos los que idearon una pelota eficaz sin relleno (rellena de aire) ya
desde por lo menos el siglo III a.C.. Los griegos, que llamaron a ese deporte
episkyros, en general, usaron la pelota para jugar con la mano y se considera de
ese origen el balonmano y el rugby. Y también el del hockey arrastrando una
pelota pequeña con un palo curvo.
Los romanos, tuvieron su propia versión de episkyros (derivado del juego griego),
una rara mezcla de balonmano, fútbol y rugby al que llamaron haspartum.
En la Roma de los grandes emperadores, la violencia regía un deporte llamado
harpastum. Julio César era gran admirador de este juego e incentivaba su práctica
a las tropas entre una batalla y otra. Su objetivo era entretener, entrenar y
mantener la forma física de los soldados, sin embargo, la violencia era tal, que tras
el juego algunos hombres morían y otros tantos quedaban heridos. Hay un relato
que cuenta que un día Julio César se enteró de que en el juego de la mañana
había muerto 'solamente' 25 hombres, por lo que llamó al general Espartaco y le
dijo que si en el siguiente entrenamiento el número de cadáveres continuaba tan
bajo prohibiría la práctica de este deporte a los hombres y lo limitaría únicamente
a las mujeres. Al día siguiente, para alegría del emperador, el número de muertos
ascendió a 47. Esta es la primera vez que se tiene noticia de 'presión a un
técnico'.
Se jugaba por dos grupos, que podían variar en número de integrantes, y consistía
en impulsar la pelota hasta una línea que marcaba el campo rival y convertir el gol.
El juego se utilizaba en la milicia como divertimento y como ejercicio físico.
Los griegos y los romanos tuvieron una gran variedad de juegos de pelota y
algunos probablemente serían tanto para jugar con las manos como con los pies.
En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de fútbol llamada kemari. En el
siglo XIV se disputaba en Florencia un juego llamado calcio (giuoco del calcio,
'juego de la patada'), que se jugaba por equipos de 27 jugadores con seis árbitros.
Este juego permitía usar tanto las manos como los pies.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 13
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
No es sino hasta el siglo XII que se encuentran evidencias de algún tipo de fútbol
practicado en Inglaterra. En la edad media se conocieron varios tipos.
Básicamente era un fútbol que tenía lugar entre Federaciones o grupos rivales en
villas y ciudades y también entre pueblos y parroquias. Tomaban parte una gran
cantidad de jugadores y los arcos podían estar separadas más de un kilómetro.
Estos juegos, que a menudo eran violentos y peligrosos, estaban asociados
especialmente con el Carnaval y se llamaron fútbol de carnaval. Algunos de estos
juegos sobrevivieron en Inglaterra hasta bien entrado el siglo XX. Una sucesión de
edictos reales de reyes ingleses llevó a la supresión del fútbol.
En Francia se jugaba un juego parecido al fútbol desde épocas inmemoriales, que
no tenía conexión con el haspartum romano, y continúo jugándose en lo que hoy
es Francia. El juego se llamaba soule y, hacia el siglo XI, se jugaba por todas las
clases sociales. En Francia fue prohibido dos veces, una en 1319 por el rey Felipe
V y otra en 1369 por Carlos V, debido a la violencia.
El fútbol que hoy conocemos se inventó en alguno de los países de las islas
Británicas, del que ya se tienen noticias en el siglo VIII. En Florencia, en la edad
media, surgió el calcio fiorentino, considerado el padre del fútbol moderno. El
juego se llevaba a cabo en la Plaza Della Signoria entre dos equipos que podían
transportar la pelota con las manos o los pies. El objetivo era conducir la bola
hasta el campo del adversario. El suceso del deporte corrió rápidamente hasta
Roma, en donde empezó a ser practicado en una plaza alrededor del Vaticano.
Dentro de sus practicantes ilustres se encontraban los papas Clemente VII, León
X, Urbano VII y hasta San Agustín (tal vez este sea el motivo por el cual todavía
hoy las comunidades agustinianas incentivan la práctica del fútbol entre sus
escuelas al rededor del mundo). En Francia se practicaba el soule, un juego
parecido al calcio fiorentino, pero distante del fútbol, que atravesó rápidamente las
fronteras y llegó a Gran Bretaña, donde evolucionó y se fue perfeccionando hasta
llegar a convertirse en lo que hoy conocemos como rugby. Este deporte violento
se convirtió en una gran pasión, especialmente entre peleadores, luchadores,
sádicos y otros grupos violentos que tenía a la bola como pretexto para las peleas
que luego formaban. Heridos de gravedad, e incluso muertos, eran frecuentes en
este juego que consistía en llevar la bola desde la plaza de una ciudad hasta la de
la localidad adversaria. Quien llegaba primero al recinto del adversario era el
vencedor, pero la violencia llegó a tales límites que el rey Eduardo II prohibió el
juego so pena de muerte.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 14
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Tiempo después se volvió a permitir la práctica de este deporte que en la mitad del
siglo XIX evolucionó y comenzó a ser llamado rugby. Entre la gran cantidad de
clubes que lo practicaban, había algunos que preferían llevar la bola con los pies,
lo que empezó a ser llamado football (balompié). Doce clubes adeptos a esta
modalidad se reunieron para tomar una decisión que cambió la historia: querían
practicar un juego menos violento y con reglas diferentes a las del rugby.
En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. Fue
promovido en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, que prepararon un
encuentro entre representantes de las escuelas públicas más importantes para
intentar crear un juego de reglas estandarizado. Llegaron a un acuerdo y
formularon diez, conocidas como 'las reglas de Cambridge' y que se describió
como 'el juego sencillo'.
En 1855 se fundó el Sheffield Football Club, el club más antiguo del mundo, y en
1862 comenzó a existir el Notts County, el club de liga más antiguo del mundo. En
octubre de 1863 se fundó la Fútbol Asociación Federación en Londres. La idea de
una Copa de Fútbol Asociación fue del secretario de la Federación, quien propuso
sus planes en una reunión a la que asistieron doce clubes en octubre de 1871.
Participaron quince clubes en la primera competición en 1872, que fue ganada por
los Wanderers. Hasta 1892, casi todas las finales se celebraron en Londres, que
es más conocido por el críquet. Hasta 1883, todos los ganadores fueron clubes de
aficionados. Los Wanderers ganaron seis veces; los Old Etonians ganaron dos
veces y fueron segundos en seis ocasiones. También en 1872 se celebró el primer
partido internacional (entre Inglaterra y Escocia), y en 1878 se celebró el primer
partido con luz eléctrica.
A finales de la década de 1870, comenzó una larga, y a veces mordaz, disputa
sobre los pros y los contras del profesionalismo y si los jugadores debían o no ser
pagados con dinero como compensación por los salarios perdidos al tomar parte
en un partido. En 1885 se legalizó por fin el profesionalismo, pero la discusión
continuó durante años y afectó a otros países. Otro evento importante fue la
creación de la Liga de Fútbol en 1888; ésta se convirtió en un modelo para otros
países que posteriormente la imitaron.
Esta adopción se desarrolló con rapidez en Europa y muchas otras partes del
mundo a finales del siglo XIX. Los soldados británicos, así como los marineros,
funcionarios de las colonias, hombres de negocios, ingenieros y maestros
exportaron el juego a través del mundo, como hicieron con el críquet y otros

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 15
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
juegos y deportes. La pauta fue la misma. Mostraban una pelota, comenzaban a
jugar y luego invitaban a los locales a unírseles.
En Viena había una gran colonia británica que fue la responsable de la creación
del primer club de fútbol de Viena, del que derivó el Federación de Austria. Un
austriaco, miembro del Club de Críquet de Viena y secretario de la Federación de
Austria (fundada en 1904), tuvo una gran influencia en el desarrollo del fútbol en
Europa y fue el principal impulsor de la Copa Mitropa (el prototipo de los eventos
europeos de club modernos) y de las competiciones de la Copa de Naciones.
Dinamarca fue otro de los países europeos que comenzó pronto a practicar el
juego. Los residentes ingleses en Italia fundaron el Club de Fútbol y Críquet de
Génova, y el Génova (1892) es el club más antiguo de la liga italiana; la
Federación Italiana se creó en 1898. En Hungría, el juego comenzó en la década
de 1890 (la Federación se fundó en 1901) y en el primer equipo húngaro había
dos jugadores ingleses. En Alemania y los Países Bajos, el juego arraigó hacia
1900 (cuando se fundó la Federación Alemana). Hacia 1908 había 96 clubes
holandeses. La Federación Holandesa se fundó en 1889. En 1887, dos
propietarios ingleses de hilanderías, introdujeron el fútbol en Rusia cerca de
Moscú. A finales de la década de 1890, la Liga de Moscú estaba funcionando.
A principios del siglo XX, el juego estaba extendido por toda Europa y la mayoría
de los países habían formado su asociación de fútbol: Bélgica (1885),
Checoslovaquia (1901), Finlandia (1907), Luxemburgo (1908), Noruega (1902),
Portugal (1941), Rumania (1908), España (1913), Suecia (1904) y Suiza (1895).
En Sudamérica, los marineros británicos jugaron al fútbol en Brasil en la década
de 1870, pero su principal impulsor fue Charles Miller, hijo de unos emigrantes
ingleses. Animó a los trabajadores ingleses residentes a formar clubes. El primer
club importante brasileño fue el Asociación Atlética Mackenzie en São Paulo.
En Argentina, el juego fue introducido por los residentes ingleses en Buenos Aires,
y la Federación se fundó en 1891. Sin embargo, arraigó con cierta lentitud y al final
fueron los emigrantes italianos los que hicieron popular el juego. Chile formó su
federación en 1895, Uruguay en 1900 y Paraguay en 1906. La influencia británica
en Sudamérica es evidente en los nombres de algunos clubes: Corinthians en
Brasil, Everton y Rangers en Chile, Liverpool y Wanderers en Uruguay, River Plate
y Racing Club en Argentina.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 16
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Hasta hace poco y con motivo de la celebración de la Copa del Mundo de 1994,
los Estados Unidos no han sido asociados a menudo con el fútbol, pero se ha
jugado allí desde casi los comienzos. El club Oneida de Boston se fundó en 1862
y la selección nacional alcanzó las semifinales en la Copa del Mundo de 1930. En
África el movimiento colonial británico jugó un gran papel en la introducción del
fútbol, pero se desarrolló más despacio que en el continente, mientras que en
Canadá y Australia sólo en los últimos años se ha hecho popular.
En 1904 se fundó en París el órgano rector mundial, la Federación Internacional
de Fútbol Asociación (FIFA). Entre las dos guerras mundiales comenzó a
practicarse en otros muchos países y después de la IIGuerra Mundial muchos
países del Tercer Mundo también lo hicieron. En 1992, la FIFA tenía 179
miembros.

Reglas
1. El terreno de juego
El campo de juego será un rectángulo de una longitud mínima de 90 metros
y máxima de 120 m y una anchura de 45 a 90 metros. En todos los casos el
terreno de juego deberá ser rectangular, divido en dos mitades y estará
marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares
a la línea de meta, a 16.5m de la parte interior de cada poste y, las líneas
se adentrarán 16.5m en el terreno de juego. Al centro del rectángulo se
marcará un punto a los 11m, que se ocupará para colocar el balón cuando
haya que tirar un penal.
2. El número de jugadores
Las reglas del fútbol establecen que los dos equipos que disputan un
partido deben tener, como máximo, once jugadores titulares. Uno de ellos
será el portero. El partido no comenzará si uno de los equipos tiene menos
de siete jugadores.
El número de suplentes y de cambios varía en función de la federación y la
categoría. Sin embargo, mayoritariamente se sigue el reglamento
profesional que permite a los equipos tener ocho suplentes y un límite de

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 17
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
tres cambios. Los cambios se harán cuando lo indique el árbitro, pero debe
ser previamente avisado. Un jugador ya sustituido no puede volver a
ingresar en el terreno de juego.
3. Duración del partido
Las reglas del fútbol profesional indican que el partido durará dos tiempos
iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el
árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa. Pero esto
puede variar en función de la categoría y la federación.
Entre cada tiempo del partido, habrá un descanso que no deberá exceder
de 15 minutos. Y, posteriormente, se reanudará el juego.
4. Tanto (o gol) anotado
Las reglas del fútbol dicen que se habrá marcado un gol cuando el balón,
estando en juego, haya atravesado completamente la línea de meta entre
los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no
haya cometido previamente una infracción a las Reglas de Juego.
El equipo que marque mayor número de goles será el ganador, si anotan
los mismos o no anotan, el juego termina empatado. En caso de que sea
necesario un vencedor sólo se permiten tres procedimientos: regla de goles
marcados como visitante, tiempo suplementario o tiros de penal.
5. El fuera de juego
El fuera de juego puede que sea la que más confusión crea de las reglas
del fútbol.
Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca
de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario, pero no
estará si se encuentra en su mitad del campo. En ese caso, el árbitro
deberá otorgar al equipo rival un tiro libre indirecto desde el lugar en el que
se haya producido el fuera de juego.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 18
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
6. Faltas e incorrecciones
Tiros libres directos:
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete
una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere
imprudente, temeraria o con el uso de una fuerza excesiva:
 Dar o intentar dar una patada a un adversario.
 Poner una zancadilla a un contrario.
 Saltar sobre un adversario.
 Cargar violentamente o peligrosamente a un adversario
 Golpear o intentar golpear a un adversario
 Empujar a un adversario
 Hacer una entrada a un adversario para ganar la posesión del balón
tocándole antes que al balón
 Tocar el balón deliberadamente con las manos (salvo el portero en su área
de penalti)
 Sujetar a un contrario
 Escupir a un adversario

Se cobrará un lanzamiento de penalti, si un jugador comete una de las diez


infracciones antes mencionadas, dentro de su propia área de penalti,
independientemente de la posición del balón y siempre que esté en juego.

Tiros libres indirectos:


Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario, si un portero
comete una de las siguientes infracciones antes mencionadas, dentro de su
propia área de penalti:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 19
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
 Tarda más de seis segundos en poner el balón en juego, después de
haberlo controlado con sus manos.
 Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego
y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
 Toca el balón con las manos después de que el jugador de su equipo se lo
haya cedido con el pie.
 Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de
un saque de banda lanzado por un compañero.

Se dará un tiro libre indirecto al equipo adversario, si un jugador en opinión


del árbitro:

 Juega de forma peligrosa.


 Obstaculiza el avance de un adversario.
 Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
 Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente
mencionada en las Reglas, por la cual el juego sea interrumpido para
amonestarle o expulsarle.

El tiro libre directo o indirecto, se lanzará desde el lugar donde se cometió


la infracción, o, en cualquier caso, atendiendo a las normas y reglas de
juego al respecto.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona 20
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte