Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

“Nuestra Señora de la Encarnación”


PASCA CUNDINAMARCA
GUÍAS DE CLASE
ASIGNATURA: NATURALES GRADO: CUARTO SEMANA: 03

TEMA: La célula

LOGROS: Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos

Identificar las características principales de una célula y su importancia para cada ser vivo
OBJETIVO
Identificar las partes principales de la célula
EXPLICACIÓN: La Célula
Todos los seres vivos están compuestos por células, algunos solo tienen una y
les llamamos seres unicelulares, otros tienen muchas y les llamamos seres
pluricelulares. La célula es la parte más pequeña de un ser vivo. Las células
animales y vegetales realizan las tres funciones vitales: la nutrición, la relación y
la reproducción.
Las partes de una célula son la membrana, el citoplasma y los orgánulos,
siendo el núcleo el orgánulo más importante. En él están los genes y en ellos
se encuentran las características hereditarias de todos los seres vivos, nos
parecemos tanto a nuestros padres porque heredamos sus genes.
Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que
forman a los seres vivos. Además, realizan por sí mismas funciones tales
como la nutrición y la reproducción y son portadoras de información genética. En
conclusión, constituye en sí misma un organismo completo.

La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana:


– Citoplasma

Está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas mezcladas en agua y de consistencia viscosa. En el citoplasma se
encuentran los distintos orgánulos celulares, los cuales llevan a cabo funciones celulares: mitocondrias, ribosomas, aparato de
Golgi, etc.

– Núcleo

Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro del
citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN, denominado Cromatina.
También contiene el Nucléolo, que está formado por ácido ribonucleico (ARN) y proteínas, que
es quien realiza la función de formación de los ribosomas.

Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.

– Membrana

Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos.


Además, cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la
eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por lípidos y proteínas.

- El citoplasma

Es una solución ubicada en el interior de la membrana de una célula. Una sustancia


gelatinosa compuesta principalmente por agua, sales y proteínas que localiza en su
interior el núcleo, las células eucariotas, el retículo endoplásmico y las mitocondrias. Todo
ello conformado por un conjunto de proteínas que le dotan de una estructura
denominada eso-esqueleto y en la que se radica el armazón principal del citoplasma. La
función principal del citoplasma se basa en contener y permitir el movimiento de orgánulos
y moléculas celulares. Los orgánulos se definen como una especie de pequeños órganos
que se encuentran suspendidos en el interior de la matriz citoplásmica. Son
fundamentales, ya que cada uno de ellos cumple una función determinada y pueden dividirse
en membranosos y no membranosos
- Clorofila

Son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que
contienen cloroplastos o membranas tilocoidales en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas. La clorofila es
una biomolécula extremadamente importante, crítica en la fotosíntesis, proceso que permite a las plantas y algas producir energía a
partir de la luz solar.

- Organismo pluricelular o multicelular 
Es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos
unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales
en una única célula.
Los organismos pluricelulares o multicelulares –como plantas, animales y algas pardas– surgen
de una sola célula la cual se multiplica generando un organismo. Las células de los organismos
multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen
mediante mitosis y meiosis. Para formar un organismo multicelular, estas células necesitan
identificarse y unirse a las otras células. Los organismos multicelulares tienen uniones celulares
permanentes, es decir, las células han perdido su capacidad de vivir solas, requieren de la
asociación, pero esta debe darse de tal manera que desemboque en diferentes tipos celulares
que generan organización celular en tejidos, órganos y sistemas, para así conformar un organismo completo.

- Organismo unicelular 
Está formado por una sola célula. Organismos unicelulares son todos
los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, ciertos hongos y algas. Los seres
unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la
Tierra; en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Los seres
unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su sistema simple. Los
organismos unicelulares están constituidos por una célula, en cambio los organismos
pluricelulares están formados por muchas células juntas especializadas en determinadas
funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de
órganos forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de esta forma un organismo complejo.

ACTIVIDADES Por medio del juego del parques deberás ir respondiendo las preguntas según los siguientes criterios y reglas del juego para
llegar a la meta:


● Cuando saque par
● cuando saque pate perro
● cuando saque menos de 6

Tendrás que responder las siguientes preguntas:

1. La célula es?
PRÁCTICAS: 2. Los seres vivos formados por muchas células son?
3. Cuáles son las partes de la célula?
4. La clorofila que da?
5. La capa que rodea la célula se llama?
6. En el citoplasma podemos encontrar?
7. Como se llaman los seres vivos con una sola célula?
8. La célula realiza 3 funciones vitales ¿Cuáles son?
9. En las células vegetales, la membrana está recubierta por una…?
10. Donde se encuentran los genes?

ESTRATEGIA DE -Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos, respondiendo a las preguntas x medio del juego.
EVALUACIÓN: - Reconoce la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos e identifica sus partes y organelos.
(Espacio para que el estudiante manifieste sus dudas. Al regresar a clase se aclarará.)
INQUIETUDES
 Escribe aquí las inquietudes o dudas que tienes del tema.
DEL TEMA:

También podría gustarte