Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN 3

GUÍA Nro. 5

LA INFERENCIA EN LA LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS


Logro:

Al término de la sesión, demostrando coherencia y claridad en sus ideas, el estudiante aplica


estrategias de comprensión inferencial de referencia en textos continuos y discontinuos, a partir
del análisis y desarrollo de ejercicios.

I. Lee y aplica las estrategias inferenciales de referencia aprendidas en los


siguientes textos.

1. Lee el siguiente texto e identifica los términos que podrían ser reemplazados o
eliminados utilizando referentes. A continuación, reescribe el párrafo.

Para alcanzar el éxito, ya sea personal o profesional, hay que tener ambición. Después de todo, la
ambición es luchar por tus objetivos es fundamental para alcanzar resultados concretos. Sin embargo,
ocurre que muchas personas confunden ambición con codicia, principalmente por no entender con
claridad lo que es ambición. Sucede que estos dos conceptos ambición y codicia son muy distintos.
Mientras que la ambición es la disposición para enfrentar retos y crecer, la codicia son las ganas de
tener más de lo necesario.

Por lo tanto, para ser un buen profesional y ganar una posición destacada en el mercado, es necesario
un poco de ambición, ya que la ambición nos impulsa a lograr nuestros sueños y despierta el deseo de
llegar cada día más lejos en nuestra caminata. La ambición está relacionada con nuestros sentimientos,
emociones y deseos. Se trata de la energía necesaria para hacer realidad los sueños, ya sea en el campo
personal, social o profesional. Una persona ambiciosa es aquella que intenta superar desafíos y poner
en práctica estrategias para crecer.

Por eso, decir que una persona es ambiciosa no implica que sea mala, aunque tampoco significa que sea
buena. El secreto está en la cantidad de ambición que cada uno tiene. Cuando la ambición se muestra
excesiva, se convierte en codicia, dos conceptos muchas veces confundidos por el sentido común. La
ambición, cuando es moderada, es el ingrediente perfecto para el éxito.

Adaptado de: Pereira, M. (2014). ¿Qué es la ambición y cómo utilizarla de forma positiva en tu negocio?
Disponible en: https://blog.hotmart.com/es/que-es-ambicion/
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

1
UPN / Departamento de Humanidades 2020-1
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Lee atentamente el siguiente texto y aplicando la inferencia léxica referencial


complétalo con las palabras del recuadro.

Es decir otros Asimismo Posteriormente


Por lo tanto Para algunos Por ende En un principio

Emprendimiento social

El emprendimiento ha sido estudiado desde la economía, la psicología, la sociología y la


antropología.__________________, la economía se encargó de estudiarlo buscando la relación del
mismo con el desarrollo desde un punto de vista puramente económico. ____________________,
la psicología, la sociología y la antropología desarrollaron aportes que se encargaron del estudio
del fenómeno desde un punto de vista social._____________, al interior de las escuelas de
negocios, ha cobrado interés desde la década de los ochenta debido a la relación con la creación y
dirección de empresas, entre otras razones. ___________, el emprendimiento involucra diferentes
acepciones como lo es el emprendimiento social, sobre el cual existen relativamente pocos
acuerdos. ____________, está asociado a la realización de obras benéficas o se refiere a las
cuestiones de la caridad humana; ________, consideran que este tipo de emprendimiento es de
vital importancia para el desarrollo económico y social. __________, este artículo busca generar
entendimiento sobre lo que representa el emprendimiento social, acotar el constructo, entender
la importancia del mismo para la sociedad y la pertinencia de su estudio,_______, diferenciarlo del
emprendimiento de negocios o con ánimo de lucro, discutir respecto al concepto de valor social
sostenible, alentar y definir algunos tópicos para investigaciones futuras.

Adaptado de: Guzmán, A. y Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social. Revista Estudio General Universidad ICESI, Vol. 24, Nº 109, Cali,
Octubre –Diciembre, pp. 105-125.

Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/212/21211518005.pdf

3. Ordena las siguientes oraciones para formar un párrafo

2
UPN / Departamento de Humanidades 2020-1
______¿Qué se puede hacer para animarse a emprender y no “morir” en el intento?
Domínguez señala cuatro pasos fundamentales que todo emprendedor naciente debe poner
en práctica para desarrollar su empresa. Estas son profesionalismo, capacitación y estudios,
innovación y preocuparse por los colaboradores.

______Pese a este índice, más del 50% de las Mypes creadas no superan los tres años de
existencia. Según Carlos Domínguez, director de Team Academy, esto se debe,
principalmente, a la falta de capacidad para generar demanda, la falta de adaptación
tecnológica y mala administración de recursos y de tiempo.

______Actualmente, cada vez son más los peruanos que se animan a emprender y
desarrollar su propio modelo de negocio. Según un estudio realizado por Global
Entrepreneurship Monitor, en el 2017, el 43% de la población de 18 a 65 años tenía
iniciativas empresariales o pensaba comenzar un negocio propio en los próximos 3 años.

______Finalmente, el director de Team Academy señala que, en el Perú, el perfil del


emprendedor está cambiando, muchos jóvenes están optando por profesionalizarse para
poder continuar con su negocio.

4. Analiza la siguiente infografía. Luego, redacta un texto de acuerdo con las siguientes
instrucciones:
 Elabora una lista de las ideas que deseas expresar, y organízalas por categorías.
 Escribe el texto ubicando las ideas dentro de un párrafo.
 Recuerda que, dentro de cada párrafo, las ideas también deben estar ordenadas
(progresión temática).
 Se debe consignar tres párrafos: inicio, desarrollo y cierre.

__________________________________________

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3
_______________________________________________________________________________________________
UPN / Departamento de Humanidades 2020-1
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte