Está en la página 1de 17

PORTAFOLIO VIRTUAL

CONTABILIDAD

Quiroga Hernández Ingrid Yusleidy

INTRUCTOR:
Miguel Peña

SERVICIO NAIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL
BOGOTA D.C
2014
GUIA DE APRENDIZAJE 24
CONTABILIDAD DE OPERACIONES DE ACUERDO AL PLANUNICO DE
CUENTAS.
3.1 Actividad de Reflexión Inicial.
Escoja 20 cuentas que haya visto en las semanas anteriores.
 Organícelas según su criterio.
 Explique ¿Qué criterio utilizo para organizarlas? Y ¿por qué?

CUENTA CLASIFICACION NATURALEZA


Inversiones 12 Activo Debito
Comisión cobro de 134515 Activo Debito
cartera
Ventas de bienes y /o 1413 Activo Crédito
servicios
Clientes 1305 Activo Debito
Servicios Públicos 5135 Pasivo Crédito
Admón.
Cuentas por Pagar 23 Pasivo Crédito
Clientes 1305 Activo Debito
Proveedores 22 Pasivo Crédito
Caja 1105 Activos Debito
Bancos 1110 Activo Debito
Inventarios 14 Activo Debito
Sueldos 510506 Pasivo Debito
Equipo de Oficina 1520 Activo Debito
Mantenimiento 514515 Pasivo Debito
Maquinaria planta
Valor Chequera 530505 Pasivo Debito
Impuestos por pagar 24 Pasivo Crédito
Franquicias 162010 Activo Debito
Descuentos 4175 Pasivo Crédito
Comerciales
Costo de materia Prima 470592 Pasivo Crédito
Impuestos 4x 1000 531520 Pasivo Crédito
Fuente: GAES

Se realiza un análisis de las cuentas reflejadas en PUC para organizarlas de


acuerdo al orden planteado.
3.3.1 Lea, interprete, analice los artículos 1 al 14 de decreto 2650/93 (plan único
de cuentas), elabore un mapa mental con estos 14 artículos donde se identifique
la estructura del PUC y la clasificación de las cuentas.

DECRETO 2650 DEL 1993

Se divide en

Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4

Capitulo 5 Capitulo 6 Capitulo 7 Capitulo 8

Capitulo 9 Capitulo 10 Capitulo 11 Capitulo 12

Capitulo 13 Capitulo 14

F
uente Gaes

3.3.2 Ubique los códigos de cada una de las cuentas y escríbalos, en el taller
entregado por su instructor.
Realice el taller suministrado por su instructor de registro de operaciones
contables y elabore comprobante de diario para cada punto del taller
1. por qué son la base de los registros contables que forman las cuentas de
los resultados de una operación de una organización.
2. No es más que la forma de representar un hecho contable.
CUENTA COCEPTO DEBITO CREDITO

311505 Aporte socio efectivo $ 15.000.000


Aporte socio terreno $ 5.000.000
110505 Caja general $ 15.000.000
1505 Terrenos $ 5.000.000
110505 Caja general $15.000.000
1110 Bancos $15.000.000
1435 inventario mercancía
1435 $2.000.000
1110 Bancos $ 2.000.000
$ 320.000
2408 $ 320.000
1435 Inventarios mercancías $3.800.000
1110 Bancos $19.000.000
$ 304.000
2205 Proveedores $19.000.000
$ 304.000
2408 IVA $608.000
1435 Inventarios $4.500.000
1110 Bancos $9.000.000
1110 Bancos $1.440.000
2408 $1.440.000
4135 Ingreso comercio $9.000.000
6135 Costos ventas 4.500.000

1435 Inventario mercancías $2.200.000


6135 $2.200.000
1305 Clientes deudores $4.000.000
1305 $ 704.000
2408 $ 764.000
1110 $ 400.000
4135 $4.400.000

152895 Otras compras $420.000


2205 Proveedores $ 420.000
$ 67.200
2408 IVA $ 67.200
152805 Procesamientos datos $3.400.000
2205 Proveedores $3.400.000
$ 544.000
2408 IVA $ 544.000
1110 Bancos $750.000
136595 Presamos a empleados $750.000

1110 Bancos 8.900.000


210501 Crédito comercio 8.900.000

110505 Caja general $2.000.000


130505 Clientes $2.000.000

1110 Bancos $9.000.000


110505 Caja general $9.000.000
1110 Bancos, cheques, abono $2.300.000
210501 Abono crédito comercio $2.300.000

1110 Banco abono $4.900.000


2205 Pago deuda $4.900.000

1110 Giro cheque abono $800.000


2205 Proveedores abono $800.000

1110 Giro cheque pago $300.000


513530 $300.000

1110 Recibo pago adquirí $800.000


270595 Ingreso recibo anticipa
$800.000

110505 Caja general pago $560.000


$560.000

1110 Recibo de préstamo BIC $7.520.000


170505 Intereses pagos x anti $ 480.000
Créditos BIC
210501 $8.000.000

513595 Gastos servicios $153.200


233550 Cuentas por las servicios 153.000

1110 Pagos seguros 1.200.000


170520 Gastos pagados x ant 1.200.000
Fuente Gaes

GUIA DE APREDISAJE N°25 DOCUMENTO Y SOPORTE COTABLES

3.1 actividad de reflexión inicial.

Imagina que tiene propia empresa pero aún desconoce los soportes contables que
se pueden manejar para las transacciones económicas de la misma. Se le pide
que diseñe un documento y lo diligencie para cada una de las siguientes
transacciones:

Compra de materia prima por $ 4.000.000


FACTURA 001 La Fayette
Calle 15 # 72-95
Número: 2568257 Bogotá
Fecha: 14/10/2014 Nit 900.675.543-9

Cliente: YAKO SPORT JEANS Y PETRODISEL SPORT JEANS Comentarios


Domicilio: Carrera 68 F No 01 - 26
Ciudad: Bogotá
N.I.T.: 79.450.628 – 2

Código Artículo Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
1006 Tela de color amarilla 20 $ 13.000 $ 260.000 16% $ 301.600
1007 Tela de color azul 54 $ 12.500 $ 675.000 16% $ 783.000
1008 tela para jeans 74 $ 11.500 $ 851.000 16% $ 987.160
1009 Hilos de colores 48 $ 14.000 $ 672.000 16% $ 779.520
1010 Agujas para Maquinaria 48 $ 15.000 $ 720.000 16% $ 835.200
1011 Tijeras para costura 55 $ 16.000 $ 880.000 16% $ 1.020.800
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
$ - $ -
Forma de pago Subtotal $ 4.058.000
Descuento 1,4% $ -57.668,64
Base Imponible $ 4.000.331,36
I.V.A. %
$ - $ - $ - $ -
Recargo Equivalencia $ -

TOTAL FACTURA $ 4.000.331,36


Fuente Gaes
Ventas de mercancías por $5.000.000

PERSONAL

[Dirección de la compañía]
Teléfono [Número de teléfono]
Fax [Número de fax]
FACTURA

FACTURA Nº[100]
FECHA:

PARA:
Rosemarie de la Santísima Trinidad
La Fayette
Calle 15 # 72-95
Bogotá
2070124
ENVIAR A:
Rosemarie de la Santísima Trinidad
La Fayette
Calle 15 # 72-95
Bogotá
2070124

COMENTARIOS O INSTRUCCIONES ESPECIALES:


[COMENTARIOS]
VENDEDOR
NÚMERO DE PEDIDO
REQUISADOR
ENVIADO POR
FRANCO A BORDO
TÉRMINOS

Pedro Fernandez
004356

Julian Gonzales

Vencimiento a la recepción
PRECIO POR
CANTIDAD DESCRIPCIÓN TOTAL
UNIDAD
5000 Pantalones tipo jeans clásico 100 $5.000.000

Fuente Gaes SUBTOTAL $5.000.000

IMPUESTO SOBRE VENTAS -

TRAMITACIÓN Y ENVÍO -

TOTAL A PAGAR $5.000.000

Hacer todos los cheques pagaderos a PERSONAL.


Si tiene alguna pregunta relacionada con esta factura, le rogamos que se ponga en contacto con: Equipo Recepción piso 40 a las [Número de teléfono]
o [Dirección de correo electrónico].

¡GRACIAS!

GASTO DE ARRENDAMIENTO POR $3.500.000


Cuenta de cobro 001

YAKO SPORT JEANS Y PETRODISEL SPORT JEANS


NIT. 888.000.999-7

DEBE A:
Roberto Barros Moreno
C.C. 1.013.045.678 de Bogotá (Cundinamarca).
LA SUMA DE:

Doscientos treinta mil pesos ($3.500.000,oo)

Por concepto de:

Arrendamiento

Cordialmente,

Roberto Barros Moreno

C.C. 1.013.045.678 de Bogotá


Teléfono 123-1234567
Dirección Calle X # 0-00
*Cuenta del banco para consignar el dinero.

Solicitud de préstamo al banco ABC por: $10.000.000


3.3.1. Lea, Interprete y analice los siguientes temas en la Cibergrafía No. 1, de la
página 91 a la 112.

 Concepto y Clasificación de los Documentos soportes: Internos y externos.

Son aquellos que permiten realizar el registró en los libros de la compañía,


constituyen soportes de la operación comerciales ya efectuadas so:

Recibo de caja o comprobante de egreso


Recibo de consignación bancaria
Comprobante de depósito y retiro de cuenta de ahorros
Factura de venta
Comprobante de venta con tarjeta crédito
Cheque
Comprobante de egreso
Letra de cambio
Pagare
Nota debito
Nota crédito
Recibo caja menor
Nota de contabilidad
Comprobante de contabilidad
CLASIFICACION: los documentos tienen muchas maneras de clasificar de
acuerdo al aspecto característico de ellos.
Contables
 Negociables
 No negociables
 Informativo
No contables
Externos
Internos

 Normas de elaboración de soportes contables.


 no se deben contener: borrones, enmiendas, tachaduras, errores
técnicos, contables o de digitación.
 Se debe respetar la línea sobre la cual se escribe.
 Los datos deben ir alineados dentro de cada columna.
 La descripción de los artículos deben hacerse en singular.
 Inmediatamente después del total se traza doble línea, a fin de cerrar
el documento.
 En el cheque y la letra de cambio los espacios en blanco deben
llenarse con una, con el fin de evitar adulteraciones.

 Documentos No Contables: Cotización, Pedido, Remisión

Documentos no contables son: aquello documentos relacionados


principalmente con la operación de compras, se divide en cotización
Proporciona la información necesaria sobre la posible transacción.es
importante para la toma de decisiones sobre compras y permite la
escogencia de alternativas de varias cotizaciones sobre el mismo producto.
En la cotización aparecen los siguientes datos: descripción y precio del
artículo; fecha de entrega; forma de pago y tiempo durante el cual tiene
vigencia.
PEDIDO U ORDEN DE COMPRA
Es un documento de carácter informativo y puede presentarse en forma de
carta o en formatos.
REMISION ES
La que siempre busca dar información al comprador sobre lo despechado
con el fin que el verifique la exactitud. Sus partes son: membrete de la
empresa, número, fecha, nombre del destinatario y dirección, articulo p
producto con sus características.

 Características y propósito de: Recibo de Caja; Comprobante de Egreso;


Facturas; Nota de Contabilidad; Nota Debito; Nota Crédito, Notas
Bancarias; Consignaciones Bancarias.
Características de un recibo de caja:
Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en
cheque  recaudados por la empresa.
El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de
acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido.
Generalmente es un soporte de los abonos parciales  o totales de los clientes de
una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el
soporte es la factura.
El recibo de caja, siempre se le debe dar al cliente, pero de igual forma se debe
tener una copia para el departamento para poder mantener la parte contable al día
y de igual forma son un documento requerido por la ley.
Cuando se hace un recibo de caja, se debe tener en cuenta de que estos deben
llevar una numeración. Con esta numeración se le da un mejor orden  y la revisión
de cuentas resulta más sencilla.
El recibo de caja, también debe llevar el nombre del cliente y así mismo la fecha
en la cual fue realizada la transacción. Esto hace que todo el funcionamiento sea
completamente trasparente.
El propósito de un recibo de efectivo:

Los recibos de efectivo se registran cada vez que los clientes pagan en efectivo
por bienes o servicios. Por lo general son producidos por los sistemas informáticos
de registro (tanto como registros internos y los recibos para imprimir). Sin
embargo, también pueden ser mantenidos y distribuidos de forma manual como
cobros de carbono. Los minoristas en línea a menudo emiten recibos de caja
electrónica para el cliente a través del correo electrónico. Los recibos de efectivo
sirven para varios propósitos importantes para las empresas y los clientes.

Características de unos comprobantes de egreso:


Los comprobantes de egreso es el documento encargado de mantener el registro
de todos los gastos que se realizan en una empresa o negocio. Este documento
es obligatorio tanto para las pequeñas como para grandes empresas (Negocios).
Antes de la elaboración de un comprobante de egreso y el cheque, el tesorero se
debe asegurar que los bienes o servicios adquiridos cuentan con la aceptación de
los directivos o ejecutivos de la empresa, ya que de no ser así se tendría que
anular el cheque y el comprobante de egreso, cuando se anula un comprobante
de egreso se debe anular también todas las copias, igual que como se procede
con otros documentos.
 Títulos Valores Clasificación.
Según su derecho incorporado: títulos jurídico-obligaciones o cambiarias se
define con aquellos que incorporan un derecho de crédito.ej.cheque, letra
de cambio.etc
Títulos jurídicos – personales o de participación: estos se definen como
aquellos que atribuyen a su titular una determinada posición en el ámbito de
una entidad organizada.ej .las acciones de una S.A
Títulos jurídico-reales o de tradición: vienen definidos como aquellos que
incorporan la posesión y en muchos casos la disponibilidad de unas
determinadas mercancías.ej.un resguardo de depósito en almacenes
generales.

 Características y propósito de: Cheque, Letra de Cambio, Pagaré, Factura


Cambiaria, C.D.T., Acciones y Bonos.
CHEQUE: el cheque es un documento que amparado en la ley cambiaria y
del cheque confiere a su legítimo tenedor en acreedor del librador. Así
mismo se dice que el cheque es un documento ejecutivo debido a que
confiere al tenedor la capacidad de actuar judicialmente contra el librador
en el momento en que se produzca el impago debido aportador el tenedor
tan solo la documentación acreditativa de que se ha producido el impago.
CARACTERISTICAS: un cheque puede ser emitido por cualquier persona
física o jurídica que tenga capacidad legal para endeudarse. Así en el caso
de las personas físicas estas han de ser mayores de edad. En el caso de
las personas jurídicas se deberán respetar las siguientes normas:
antefirma, concepto por el que actúa el firmante y en nombre de quien.
La persona que actúa como librador este autorizada en documento suscrito
con la entidad librada, esto es, la persona firmante esta apoderada por
parte de la empresa para la firma de crédito.

CARACTERÍSTICAS LETRA DE CAMBIO: la importancia de este efecto


cambiario la vemos proyectarse tanto en su función económica como en el
ámbito jurídico.
Función económica: la letra de cambio tiende a diferir el pago
prioritariamente y su utilización es múltiple (compres a crédito, préstamos,
arrendamientos, cancelación de obligaciones, operaciones de acuerdo,
etc.)En la medida en que la comercialización crece, aumenta en
Consecuencia la importancia la importancia de este efecto mercantil.

CARACTERÍSTICAS DEL PAGARE: posee fecha fija de pago que se


denominara vencimiento en caso de incumplimiento (falta de pago) puede
cobrase judicialmente, mediante una acción mucho más breve que el juicio
ordinario.
Representa un derecho de cobro que puede ser transmitido de persona en
persona sin límite alguno mediante su endoso.

CARACTERÍSTICAS FACTURA CAMBIARIA: es un título valor de


contenido crédito porque contiene un contrato a favor del vendedor y a
cargo del comprador.
Es un título causal ya que representa la existencia de un contrato de
compraventa de mercancía plenamente identificable en el formato de
factura.
CARACTERISTICAS C.D.T: se determina en días calendario y puede
expedirse a partir de 30 días,
Titular: persona natural o jurídica.
Moto mínimo: $1.000.000
Plazo mínimo: 30 días.

Pago de intereses: según lo pactado, pude ser mensual, bimestral,


trimestral, semestral o anual.
Se pactan en términos de tasa de intereses anuales y modalidad vencida.
El cheque del pago se emite a favor de todos los beneficiarios conjunto.

CARACTERÍSTICAS ACCIONES: representan un derecho porcentual de


participación incorporando al documento circulante.
Es indivisible, es negociable, es un valor, es imprescriptible, incorporado
derechos patrimoniales, incorpora derechos de intervención en la
administración de la sociedad.
CARACTERÍSTICAS BONOS: emisor organización responsable de
garantizar el pago del capital principal y los intereses.
Valor nominal o principal: se refiere al monto a partir del cual se calcularan
los intereses. Es el monto toral prestado o tomado en préstamo, donde el
emisor se compromete a rembolsar dicho valor al vencimiento del bono.
El precio: de un bono es el que se paga por un bono, que es igual a la suma
del valor presente del principal del bono, más el de sus cupones, en el caso
de poseerlo. El precio varía de acuerdo a las condiciones del mercado.

 Archivo y Conservación de Documentos Normatividad y legislación vigente.


(Material 7 de la semana23 y 24 - Código de comercio Art. 53 a 55, 57, 60.)

EL ARCHIVO: un archivo es un espacio físico donde un conjunto de


documentos se ordena siguiendo un criterio lógica que permita su gestión
de una forma eficaz.
CONSERVACION DE DOCUMENTOS: Existen documentos que la ley
exige conservar durante unos plazos establecidos, este es el caso de:
factura, escritura, libros contables, etc. Otros, en cambio, a pesar de que la
ley no obliga a su conservación sí que pueden conservarse por otro tipo de
motivos: prácticos, históricos etc.

3.3.2. Elabore un cuadro comparativo entre documentos comerciales (contables y


no contables) y títulosvalores.

DOCUMENTOS COMERCIALES TITULOS VALORES

factura Las letras de cambio

Factura ordinaria El pagare

Factura rectificativa El bono

Factura recapitulativas , Certificado de deposito

Orden de compra , Bono de prenda


Remito , nota de crédito Carta de porte y conocimiento de embarque

Recibo , nota de debito el cheque

Fuente Gaes

3.3.3. Realice el taller dispuesto por su tutor con el que aplicará los conceptos de
documentos y soportescontables.
BALANCE DE PRUEBA DE LA COMPAÑÍA CIA XYZ LTDA. MOVIMIENTO

ÍTEM FECHA CODIGO DENOMINACIÓN DÉBITO CRÉDITO

1 01/10/2014 1435 INVENTARIOS $ 900.000


2448 IVA $ 144.000
2205 PROVEEDOR $ 1.044.000
2 05/10/2014 4135 INGRESOS $ 450.000
2408 IVA $ 72.000
110505 CAJA $ 522.000
1435 INVENTARIOS $ 225.000
6135 COSTO $ 225.000
3 06/10/2014 2205 PAGO PROVEEDORES $ 1.044.000
111001 BANCO BOGOTA $ 1.044.000
4 06/10/2014 110505 CAJA $ 522.000
111001 BANCO BOGOTA $ 522.000
5 15/10/2014 4135 INGRESOS $ 400.000
2408 IVA $ 64.000
1435 INVENTARIOS $ 200.000
110505 CAJA $ 464.000
6135 COSTO DE VENTA $ 200.000
6 16/10/2014 1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA $ 3.600.000
2448 IVA $ 576.000
2205 PROVEEDOR $ 4.176.000
7 16/10/2014 1435 INVENTARIOS $ 50.000
6135 COSTO $ 50.000
4175 DEVOLUCIONES $ 100.000
2408 IVA $ 16.000
130505 CLIENTES $ 116.000
8 17/10/2014 130505 CLIENTES $ 200.000
110505 CAJA $ 200.000
9 20/10/2014 4135 INGRESOS $ 2.000.000
2408 IVA $ 320.000
110505 CAJA $ 2.320.000
1435 INVENTARIOS $ 1.000.000
6135 COSTO $ 1.000.000
10 25/10/2014 423580 FLETES $ 30.000
130505 CLIENTES $ 30.000
11 30/10/2014 111001 BANCO BOGOTA $ 500.000
5120 ARRENDAMIENTOS $ 500.000
13 30/10/2014 513525 ACUEDUCTO $ 200.000
513530 ENERGIA $ 100.000
513535 TELEFONO $ 70.000
110505 CAJA $ 370.000
TOTAL $ 12.783.000 $ 12.783.000

Fuente Gaes

También podría gustarte