Está en la página 1de 6

LAS CUENTAS

ESQUEMA DE LA CUENTA T
Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones que
realiza una empresa. El nombre de la cuenta debe ser claro, explícito y completo, de tal
forma que con el solo nombre se identifique lo que representa la cuenta.

Las partes de una cuenta T son las siguientes:


1. Nombre completo
2. El debe va al lado izquierdo y se usa para registrar los débitos
3. El haber va al lado derecho y se usa para registrar los créditos

REGISTRO EN LAS CUENTAS T


Debitar una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo es decir en el Debe; Acreditar
una cuenta es registrar un valor al lado derecho, es decir, en la columna del haber.
SALDO EN LA CUENTA T
Una cuenta tiene Saldo debito cuando el movimiento debito es mayor que el movimiento
crédito
Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito s mayor que el movimiento
débito.

CLASIFICACION, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LA CUENTA

1. CUENTAS REALES
Este grupo estará representado por los bienes, derecho y obligaciones de la empresa, es
decir, lo integran el activo, pasivo y el capital, está se denomina cuentas reales porque el
saldo de esta cuenta representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo
que posee, lo que debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento
existente; por eso algunos autores señalan como cuentas palpables. Además, las cuentas
reales tienen las características de ser cuentas de carácter permanente es decir, que su saldo
se traspasa de un saldo a otro, las cuentas reales van a conformar el estado financiero como
lo es el “Balance general”.
ACTIVO
Representa los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad de la empresa. Se
entiende por bienes entre otros el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles,
los vehículos, las cuentas por cobrar
Según las normas internacionales de información financiera (NIIF), Un activo es un recurso
controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera
obtener, en el futuro, beneficios económicos y su cuantía pueda ser valorarse con fiabilidad.

Entre otras encontramos como cuentas del activo las siguientes:


Efectivo y equivalentes al efectivo.
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Activos financieros
Propiedades de inversión
Inventarios
Propiedades, planta y equipo

Características del activo:


● Estar en capacidad de generar beneficios o servicios
● Ser de propiedad de la empresa o estar bajo control de la misma
● Generar un derecho de reclamación, que debe estar causado

Movimiento de las cuentas de activo


Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el debe, disminuyen y se cancelan en
el haber, por lo general su saldo es debito

PASIVO
Representa las obligaciones contraídas por la empresa para su pago en el futuro, son las
deudas que se deben pagar por cualquier concepto, son las obligaciones con terceros
Según las normas internacionales de información financiera (NIIF), Un pasivo es una
obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual, espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos y su cuantía
puede valorarse con fiabilidad

Entre otras cuentas del pasivo encontramos:

Pasivos financieros
Pasivos por impuestos corrientes.
Pasivos por impuestos diferidos
Provisiones.

Características del pasivo


● La obligación tiene que haberse causado (devengado) lo que implica el deber de
realizar el pago
● Existe una deuda con un beneficiario cierto

Movimiento de las cuentas de pasivo


Empiezan y aumentan su movimiento en el haber, disminuyen y se cancelan en el debe, por
lo general su saldo es crédito

PATRIMONIO
Representa los aportes de los dueños de la empresa, incluye reservas, superávit y resultados
del ejercicio. Constituye el pasivo interno a favor de los dueños de la empresa, por lo cual
tiene un tratamiento igual que el pasivo
Según las normas internacionales de información financiera (NIIF), El patrimonio neto
constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los
pasivos de la misma

Características de las cuentas de patrimonio


● Representa la parte residual de los activos de la empresa una vez descontados todos
sus pasivos
● Está constituido por el aporte inicial y los aportes adicionales de los dueños de la
empresa
● Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio
contable

2. CUENTAS NOMINALES
Tienen como característica principal es que son cuentas temporales, estas duran abiertas lo
que dura el ejercicio contable de la empresa, y al finalizar este, son cerradas y su resultado
es traspasado a la cuenta capital quien es en definitiva la cuenta que va ser afectada por los
beneficio o pérdida del negocio. Las cuentas nominales se crean cada ejercicio de la
empresa para registrar los ingresos, los costos, gastos, pérdidas y en consecuencia poder
determinar los resultados obtenidos por la empresa en ese ejercicio, por ello se le conoce
como cuenta de resultados.
INGRESOS
Son los valores que percibe la empresa por la venta de bienes o la prestación de servicios
Según las normas internacionales de información financiera (NIIF), son los incrementos en
los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en
forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las
obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintas de las
relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio.

Movimiento de las cuentas de ingresos


Empiezan y aumentan en el haber, normalmente solo se debitan al final del periodo para
cancelar su saldo

GASTOS
Son los pagos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa como por ej.
Servicios, arriendos, estos valores no son recuperables.

Según las normas internacionales de información financiera (NIIF), son los decrementos en
los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se .informa, en
forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o
aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de
los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.

Movimiento de las cuentas de gastos


Empiezan y aumentan en él debe, disminuyen y se cancelan en el haber. Su saldo es debito

GASTOS DE VENTAS
En la actividad comercial, representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la
venta

GASTOS DE PRODUCCION
Agrupa el conjunto de cuentas que representan las erogaciones asociadas clara y
directamente con la elaboración o producción de los bienes o la prestación de servicios de
los cuales el ente obtiene sus ingresos.
LA PARTIDA DOBLE

La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las
operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más
partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de
partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras.  

ASIENTOS CONBLES
Un asiento contable es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y
libros de contabilidad

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES CONTABLES


1) Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción
2) Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita
Ejemplos:
1) Aporte de capital por valor de $10.000.000 en efectivo
2) Venta de mercancías al contado por valor de $3.000.000
3) Consignación en Bancolombia por $2.000.000
4) Compra de mercancías por valor de $1.000.000
5) Compra de mercancías a crédito por valor de $5.000.000
6) Venta de mercancías a crédito $2.500.000
7) Compra de muebles para oficina por valor de $1.800.000
8) Préstamo de una entidad financiera por valor de $20.000.000
9) Abono de clientes por valor de $1.300.000
10) Abono a obligaciones bancarias por valor de $300.000
11) Abono a proveedores por valor de $1.800.000
12) Se paga arriendo de la oficina con cheque por valor de $500.000
13) La empresa recibe ingresos por arriendo de un parqueadero por $950.000
14) La empresa al final de mes registra el servicio de energía eléctrica por valor de
$280.000

BALANCE DE COMPROBACION

Al terminar de registrar los asientos contables debe comprobarse la aplicación de la partida


doble, para ello se resume todo el desarrollo del ejercicio en una sola cuenta T. Al final se
suman los débitos y los créditos, estos valores deben ser iguales.
LA ECUACION PATRIMONIAL

La ecuación patrimonial está fundamentada en el método de la partida doble, la cual


permite tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación
patrimonial donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

También podría gustarte