Está en la página 1de 14

MARCO TEÓRICO

1. ELEMENTOS DE UN CANSAT

Todos los CANSATs se diferencian puesto que son diseñados según la

misión que tengan que completar, no obstante todos se componen básicamente

de los siguientes elementos:

 Sensores

En el CANSAT se utilizan principalmente sensores que le permitan

obtener información de los parámetros de su entorno como la temperatura, presión

atmosférica, humedad, ubicación, etc.

 Sistema De Transmisión De Datos

Este sistema permite que el CANSAT se comunique con una estación

terrena, de tal manera que pueda enviar la información en tiempo real.

 Sistema De Control
Es el responsable de recibir las señales de los sensores y les manda

instrucciones para que actúen de acuerdo a la programación hecha.

 Fuente De Alimentación

Esta es la fuente de alimentación de todos los sistemas dentro del

CANSAT, y es indispensable para correcto funcionamiento de los componentes.

2. SENSORES

Para este prototipo utilizaremos dos sensores: un sensor de intensidad

de luz y un sensor de temperatura y humedad.

2.1. SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

Para este prototipo usaremos el sensor DHT11

2.1.1. DESCRIPCIÓN DEL DHT11

El DHT11 es un sensor digital de temperatura y humedad relativa de

bajo costo y fácil uso. Integra un sensor capacitivo de humedad y un termistor

para medir el aire circundante, y muestra los datos mediante una señal digital en

el pin de datos (no posee salida analógica).


Utilizado en aplicaciones académicas relacionadas al control automático

de temperatura, aire acondicionado, monitoreo ambiental en agricultura y más.

Utilizar el sensor DHT11 con las plataformas Arduino/Raspberry

Pi/Nodemcu es muy sencillo tanto a nivel de software como hardware. A nivel

de software se dispone de librerías para Arduino con soporte para el protocolo

"Single bus".

En cuanto al hardware, solo es necesario conectar el pin VCC de

alimentación a 3-5V, el pin GND a Tierra (0V) y el pin de datos a un pin digital

en nuestro Arduino. Si se desea conectar varios sensores DHT11 a un mismo

Arduino, cada sensor debe tener su propio pin de datos.

Quizá la única desventaja del sensor es que sólo se puede obtener

nuevos datos cada 2 segundos. Cada sensor es calibrado en fabrica para obtener

unos coeficientes de calibración grabados en su memoria OTP, asegurando alta

estabilidad y fiabilidad a lo largo del tiempo.

El protocolo de comunicación entre el sensor y el microcontrolador

emplea un único hilo o cable, la distancia máxima recomendable de longitud de

cable es de 20m., de preferencia utilizar cable apantallado. Proteger el sensor de

la luz directa del sol (radiación UV).


2.1.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Voltaje de Operación: 3V - 5V DC

Rango de medición de temperatura: 0 a 50 °C

Precisión de medición de temperatura: ±2.0 °C

Resolución Temperatura: 0.1°C

Rango de medición de humedad: 20% a 90% RH.

Precisión de medición de humedad: 5% RH.

Resolución Humedad: 1% RH

Tiempo de sensado: 1 s.

Interface digital: Single-bus (bidireccional)

Dimensiones: 16*12*5 mm

Peso: 1 gr.

Carcasa de plástico celeste

2.1.3. PINES

 Pin 1: Alimentación +5V (VCC)

 Pin 2: Datos (DATA)


 Pin 3: No Usado (NC)

 Pin 4: Tierra (GND)

2.1.4. CONEXIONES ENTRE ARDUINO Y EL SENSOR DTH11

La resistencia Pull-Up puede ser un valor entre 4.7K y 10K.

Si se desea trabajar con lógica de 3.3v solo hay que cambiar la

alimentación a dicho voltaje al igual que la resistencia pull-up debe ir a 3.3V.


2.2. SENSOR DE INTENSIDAD DE LUZ

Para este proyecto utilizaremos el sensor BH1750

2.2.1. DESCRIPCIÓN DEL BH1750

El módulo BH1750 es un sensor de iluminación digital para medición de

flujo luminoso (iluminancia) de la empresa Rohm Semiconductor. Posee un

conversor interno de 16-bit, por lo que entrega una salida digital en formato

I2C. Su desempeño es mejor al de un Foto-Resistor (LDR), pues no es necesario

realizar conversiones de voltaje para obtener datos interpretables.


El BH1750 entrega la intensidad luminosa directamente en unidades Lux

(Lx). El lux es la unidad derivada del S.I. de Unidades para la iluminancia o

nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m².

Se usa en la fotometría como medida de la luminancia, tomando en

cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un

modelo estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano.

Ejemplos de iluminación (Lux):

 Noche: 0.001-0.02

 Luz de medianoche: 0.02-0.3

 Interior nublado: 5-50

 Exterior nublado: 50-500

 Soleado Interior: 100-1000

 Bajo el sol de verano: alrededor de 10^6

 Recomendado para lectura de libros: 50-60;

 Estándar de video casero: 1400.

2.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 Voltaje de Operación: 3V – 5V

 Interfaz digital a través de bus I2C con capacidad de seleccionar entre 2

direcciones

 Respuesta espectral similar a la del ojo humano

 Realiza mediciones de iluminancia y convierte el resultado a una palabra

digital

 Amplio rango de medición 1-65535 lux


 Modo de bajo consumo de energía

 Rechazo de ruido a 50/60 Hz

 Baja dependencia de la medición contra la fuente de luz: halógeno, led,

incandescente, luz de día, etc

2.2.3. CONEXIÓN ENTRE ARDUINO Y EL SENSOR BH1750

Las conexiones del módulo son como cualquier conexión con

buz I2C:

A A A A
d R R R
a D D D
p U U U
t I I I
a N N N
d O O O
o
r U M L
L n e e
C o g o
D , a n
N , a
a a D r
I n U d
2 o E o
C ,
M
i
n
i

V
5 5 5
C
V V V
C

G G G G
N N N N
D D D D

S
A 2
C 3
5 1
L

S
A 2
D 2
4 0
A

N N N
o o o

c c c
A o o o
D n n n
D e e e
R c c c
t t t
a a a
d d d
o o o
El pin ADDR lo dejamos sin conectar puesto que la librería que

usamos trabaja con la dirección 0x23


3. SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Se necesita un sistema de transmisión inalámbrica (antena). En

nuestro caso incorporaremos el módulo de radiofrecuencia NRF24L01.

3.1. DESCRIPCIÓN DEL NRF24L01

El NRF24L01 es un chip de comunicación inalámbrica fabricado por

Nordic Semiconductor que podemos conectar a un procesador como Arduino.

El NRF24L01 integra un transceptor RF (transmisor + receptor) a una

frecuencia entre 2.4GHz a 2.5GHz, una banda libre para uso gratuito. La

velocidad de transmisión es configurable entre 250 Kbps, 1Mbps, y 2 Mbps y

permite la conexión simultánea con hasta 6 dispositivos.

El NRF24L01 también incorpora la lógica necesaria para que la

comunicación sea robusta, como corrección de errores y reenvío de datos si es

necesario, liberando de esta tarea al procesador. El control del módulo se realiza

a través de bus SPI, por lo que es sencillo controlarlo desde un procesador como

Arduino.

La banda de frecuencia es de 2400 a 2525 MHz, pudiendo elegir entre

125 canales espaciados a razón de 1MHz. Se recomienda usar las frecuencias de

2501 a 2525 MHz para evitar interferencias con las redes Wifi.
La tensión de alimentación del NRF24L01 es de 1.9 a 3.6V, aunque los pines de datos son

tolerantes a 5V. El consumo eléctrico en Stand By es bajo, y de unos 15mA durante el envío y

recepción.

Existen dos versiones de módulos que montan el NRF24L01, uno con antena integrada en forma

de zig-zag y un alcance máximo de 20-30 metros, y la versión de alta potencia que incorpora

amplificador y antena externa, con un alcance máximo de 700-1000 metros.

Sin embargo, el alcance real se ve limitado por muchos factores, incluso en condiciones

visibilidad directa sin obstáculos. Con el módulo de antena integrada y alimentación desde

Arduino y velocidad de transmisión de 2 Mbps el alcance será apenas de 2-3 metros.

Un factor de gran impacto en el alcance es la alimentación del módulo. Para conseguir el

máximo alcance conviene alimentar el módulo con una fuente externa de 3.3V, estable y con

potencia suficiente. Los módulos NRF24L01 son ampliamente empleados por su bajo precio y

buenas características. Podemos emplearlos, por ejemplo, para recepción remota de sensores

como temperatura presión, aplicaciones de domótica y edificios inteligentes, activación remota

de dispositivos como iluminación, alarmas, y control o monitorización de robots en el rango de

hasta 700 metros.


3.1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 Voltaje de alimentación de 1.9 a 3.6V

 Control mediante SPI

 Banda ISM de 2.4GHz

 Velocidad de datos de hasta 2Mbps.

 Operación a muy baja potencia.

 11.3mA TX a 0dBm de potencia de salida

 12.3mA RX a una velocidad de datos de 2Mbps

 900nA estando apagado

 22μA en espera-I

 Compatible con nRF2401A, 02, E1 y E2

 Selección de canales mediante software (125 disponibles)

 Antena externa con conector SMA (Incluida)

 Distancia de alcance de hasta 1200 m en línea de vista

3.1.2. ESQUEMA DE MONTAJE

La conexión de un módulo RF 2.4 GHz NRF24L01 es sencillo,

simplemente alimentamos el integrado desde Arduino mediante GND y 5V y

conectamos los pines de datos como vimos en la entrada sobre el bus SPI.
Mientras que la conexión vista desde el lado de Arduino quedaría así.

Como hemos dicho, el funcionamiento del módulo funciona si empleamos una fuente externa de

3.3V. En este caso, recordar poner Gnd en común. Para un óptimo funcionamiento también

resulta conveniente conectar un condensador de 100pF - 1uF entre Gnd y 3.3V del NRF24L01.

También podría gustarte