Está en la página 1de 11

Código: PGF-03-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R


LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Área o asignatura: FÍSICA Grado: 8°


Nombre de la estudiante: Período: 2DO
Estándar: ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS DE Componentes: ENTORNO FISICO-
LOS GASES IDEALES GASES IDEALES

Aprendizaje: RECONOCER LAS PRINCIPALES Competencia: USO COMPRENSIVO


CARACTERISTICAS DE LOS GASES IDEALES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO;
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS E
INDAGACIÓN
Ejes temáticos: GASES IDEALES DBA:
Identifica las características que
definen los gases ideales
Propósitos
Afectivo: Manifiesta amplia disposición para trabajar organizada y armónicamente con la presencia
de los miembros del hogar la temática de soluciones
Cognitivo: Describe las diferencias entre magnitud, dirección y sentido

Expresivo:
Realiza y representa con modelos prácticos los distintos tipos de gases ideales
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicación de la pregunta videos Pregunta problema,


problema simuladores virtuales Elaboración de mapas
Explicación de la temática, Conceptuales, Talleres en
basándose en la modelación de linea, Lecturas
ejemplos relacionándolos con complementarias,
aspectos de la vida cotidiana Evaluaciones escritas o por
Aplicación de talleres de medio de llamadas
desarrollo con la orientación
del docente.
Evaluación de los componentes
desarrollados, de manera
escrita o verbal.

Asignatura: FÍSICA Curso: 8°


Docente: JAIME IBAÑEZ Período: 2DO
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
Nombre de la estudiante: Fecha: JUNIO 29 A JULIO 24

ESTUDIANTES Y FAMILIAS: Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que


realizarán en sus hogares para el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes y
competencias:

Aprendizaje: RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DE LAS SOLUCIONES EN


PROCESOS VITALES
Competência: USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO; EXPLICACIÓN DE
FENÓMENOS E INDAGACIÓN

TODAS LAS GUÍAS DEBEN GUARDARSE PARA TU REGRESO AL COLEGIO


Existen tres fases; fase afectiva, fase cognitiva y fase expresiva. Cada fase presenta una
serie de actividades a realizar señaladas por pasos, en donde se te indica la actividad y
dónde debes hacerla (cuaderno, internet, whatsapp, otros). Además, cada fase te
presenta unos tiempos tentativos para su realización .
ABSTENGASE DE ENVIAR DOCUMENTOS POR WHATSAPP O CORREO, EL DOCENTE DARÁ
LAS INSTRUCCIONES DE CÓMO SE TOMARÁN LAS NOTAS RESPECTIVAS

FASE AFECTIVA

PARA DESARROLLAR ENTRE EL 30 DE JUNIO Y 3 DE JULIO

PASO 1: DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN COMPAÑÍA DE TUS FAMILIARES:


A. OBSERVA LA ESTUFA DE GAS EN TU CASA, ¿COMO CREES QUE ESA SUSTANCIA
LLEGO HASTA AHÍ?
B. QUE PUEDES DECIR DEL AIRE Y EL VAPOR; ¿SON GASES?
C. ¿QUE OTROS TIPOS DE GASES PUEDES IDENTIFICAR A TU ALREDEDOR?
D. ¿QUE CARACTERISTICAS PUEDES DESCRIBIR DE LOS GASES?
PASO 2: AHORA RESPONDE EN LA LIBRETA:
A. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS GASES EN TU LIBRETA.
B. ¿SI YA LAS ESCRIBISTE? EXPLICA.

PASO 3: COPIA LAS SIGUIENTES PALABRAS CLAVES A LA LIBRETA:


GASES, FLUIDOS, PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
FASE COGNITIVA

PARA DESARROLLAR ENTRE EL 6 DE JULIO AL 10 DE JULIO


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

TEMA: GASES IDEALES

PASO 4: OBSERVA DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE ESQUEMA MENTAL, LUEGO ESCRIBE EN TU


LIBRETA 3 IDEAS PRINCIPALES QUE LOGRES IDENTIFICAR DEL ESQUEMA.

PASO 5: LEA EL SIGUIENTE DOCUMENTO, SI ES NECESARIO REPITA LA LECTURA


PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN.

¿QUÉ SON LOS GASES IDEALES?

Te explicamos qué son los gases ideales, su clasificación y propiedades que presentan.
Además, sus características generales y para qué sirven.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Muchos de
los gases reales se comportan como un gas ideal.

¿Qué son los gases ideales?

Se denomina gases ideales a un gas hipotético o teórico, es decir, imaginario, que estaría
compuesto por partículas desplazándose aleatoriamente y sin interactuar entre sí.

Se trata de un concepto útil para la utilización de la mecánica estadística, a través de una
ecuación de estado simplificada que se conoce como Ley de gases ideales.

Muchos de los gases reales conocidos en la química se comportan a temperatura y presión


ambientales como un gas ideal, al menos desde una perspectiva cuantitativa. Esto permite que
sean estudiados como gases ideales dentro de ciertos parámetros razonables.

Sin embargo, el modelo de los gases ideales tiende a fallar en cuanto varían las condiciones
de temperatura y presión, pues en esas condiciones la interacción y el tamaño
intermoleculares son importantes.

De todas formas, este modelo no es apropiado para gases pesados.

Ver además: Fluidos

Tipos de gases ideales

Existen tres tipos básicos de gases ideales, de acuerdo al tipo de enfoque físico elegido para su
planteamiento:

 Gas ideal de Maxwell-Boltzmann. Se clasifica a su vez en gas ideal termodinámico


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

clásico, y gas ideal cuántico, dependiendo del enfoque físico aplicado en su estudio.
 Gas ideal cuántico de Bose. Compuesto por bosones.
 Gas ideal cuántico de Fermi. Compuesto por fermiones.

¿Cómo se define un gas ideal?

La energía
cinética de un gas ideal es directamente proporcional a la temperatura.

Un gas ideal, como hemos dicho, es una sustancia en estado gaseoso cuyas partículas se


mantienen en un número estable, sin efectos electromagnéticos.

Su energía cinética es directamente proporcional a la temperatura. Las colisiones entre


las moléculas que lo componen (entre sí y con el recipiente o contenedor) son de tipo elástico,
conservando el momento y la energía cinética.

Los gases reales se aproximan a este comportamiento ideal sólo a temperatura y presión
ambiente, cuando se trata de gases monoatómicos.

Propiedades de los gases ideales

Las principales propiedades de los gases ideales son cuatro:

 Poseen siempre un mismo número de moléculas


 No existen fuerzas de atracción o repulsión entre sus moléculas.
 No existe colapso entre las moléculas ni cambios en su naturaleza física (cambios de
fase).
 Las moléculas del gas ideal ocupan siempre el mismo volumen a las mismas condiciones
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
de presión y temperatura.

Ley de los gases ideales

La ley de los
gases ideales predice el comportamiento de la mayoría de los gases reales.

El estado de una cantidad de materia gaseosa se formula en base a cuatro variables


distintas: presión, volumen, temperatura y número de moles de gas.

La relación matemática ideal entre dichos factores es, justamente, la Ley de los gases ideales,
que predice el comportamiento de la mayoría de los gases reales a temperatura y presión
ambiente.

Esta ley permite calcular alguna de las cuatro variables a partir del conocimiento de las otras
tres, según la fórmula que así lo expresa:

P.V=n.R.T

P representa la presión del gas, V su volumen, n el número de moles de gas (que debe
permanecer constante), R la constante de los gases y T la temperatura del gas en cuestión.

Si un gas cumple con esta ley, puede tratarse como si fuera ideal.

Esta ley es, además, la combinación de las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y Avogadro.

Ley de Boyle
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

El volumen de un gas varía de forma inversamente proporcional a la presión.

En el siglo XVII, el científico Robert Boyle llevó a cabo una serie de experiencias


empleando gases y líquidos, gracias a las cuales determinó el efecto que ejerce la presión
sobre el volumen en los gases.

Esto lo llevó a formular su Ley, que reza que “el volumen de un gas varía de forma
inversamente proporcional a la presión si la temperatura permanece constante”.

Esto se formula para gases ideales de la siguiente manera: P1xV1 = P2xV2, donde las
variables con 1 son iniciales y las variables con 2 son finales.

Ley de Gay-Lussac

Esta ley explica que la presión de una masa de gas cuyo volumen se mantiene constante es
directamente proporcional a la temperatura que posea.

Para los gases ideales, se formula de la siguiente manera: P1/T1 = P2/T2, donde las
variables con 1 son iniciales y las variables con 2 son finales.

Esta formulación fue planteada por Joseph Louis Gay-Lussac en 1808.

Ley de Charles

Gracias a los estudios del francés Jacques Charles en 1787, tenemos esta Ley que expresa la
relación constante entre la temperatura y el volumen de un gas, cuando la presión es
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

constante.

Esto se formula, a efectos de los gases ideales, como: V1 / T1 = V2 /T2.

Ley de Avogadro

Si el
volumen de los gases es igual, también lo es su número de partículas.

Formulada en 1811 por Amadeo Avogadro, quien descubrió que:

“En iguales condiciones de presión y temperatura, las densidades relativas de los cuerpos
gaseosos son proporcionales a sus números atómicos.»

Su hipótesis básica es que volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, en condiciones


idénticas de presión y temperatura, deberían contener el mismo número de
partículas (moléculas o átomos).

¿Para qué sirven los gases ideales?

La noción de gas ideal surge debido a la necesidad de comprender el funcionamiento de


estos fluidos, ampliamente utilizados en la industria.

En lugar de crear un modelo para cada tipo de gas, se recurre a una formulación ideal de los
mismos, es decir, un modelo hacia el cual dirigir los esfuerzos.

Gases ideales y no ideales


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

El hidrógeno suele ser más próximo a un gas ideal en condiciones normales.

Los gases no ideales son los gases reales, es decir, los que existen en la vida real y cuyo
comportamiento no siempre se ciñe a lo que predice la Ley de los gases ideales.

Esto se hace más evidente en el caso de los gases pesados, como el vapor de agua o
el CO2, que suelen comportarse de acuerdo a patrones propios. En cambio, gases
monoatómicos livianos como el hidrógeno, suelen ser más próximos a un gas ideal en
condiciones normales.

PASO 6: REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL DOCUMENTO ANTERIOR, DONDE LO


PRIMORDIAL SEA RELACIONAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SOLUCIONES CON PROCESOS DE
NUESTRA VIDA COTIDIANA.
PASO 7. SI PUEDES TENER ACCESO A INTERNET : Observa los videos de apoyo
que el docente envíe, el link de estos videos, serán enviados por el docente al grupo de
whatsapp. Si deseas ver el video puedes acceder dando click aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=IRqnbuzFek8

FASE EXPRESIVA

PARA DESARROLLAR DEL 13 DE JULIO AL 17 DE JULIO

PASO 8: DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE APLICACIÓN EN TU LIBRETA: Para


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
cada uno de los casos que se presentan a continuación, seleccione la respuesta correcta y
explique:

1. ¿Qué es un gas ideal?:

2. ¿Cuáles son las características de los gases ideales?:

3. ¿Para qué usos tiene los gases ideales?:

4. ¿Qué tipos de gases conoces?

5. ¿puedes diferenciar entre un tipoi de gas y otro a simple vista?

PASO 9: DISEÑA E IMPLEMENTA UN EXPERIMENTO DONDE APLIQUES LOS CONCEPTOS DE


GASES IDEALES

EVALUEMOS

PARA DESARROLLAR ENTRE EL 21 AL 24 DE JULIO

PASO 10: Responder a los link de la evaluación que enviará el profesor. En caso DE NO
PRESENTAR CONECTIVIDAD, el docente le llamará y le realizará las respectivas
preguntas del taller y de la evaluación.

A LOS ESTUDIANTES DE NO CONECTIVIDAD, ESTARÉ LLAMANDO LOS DÍAS LUNES


O MARTES ENTRE 8 Y 1 PM

Criterios de
Evaluación
  Rúbrica de Autoevaluación
%
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

  Superior Alto Básico Bajo Desempeño


Asume una actitud Generalmente asume
Asume una actitud
muy positiva frente una actitud positiva Asume ocasionalmente una
negativa o indiferente
AFECTIVO (El ser) 25 a su desarrollo frente a su desarrollo actitud positiva frente a su
frente a su desarrollo  
integral. integral desarrollo integral
integral.

Desarrolla de
manera eficiente Presenta deficiencias
Generalmente
procesos mentales Desarrolla los mínimos en la aprehensión de
desarrolla procesos
a través de la procesos mentales a instrumentos de
COGNITIVO (El mentales a través de la
conocer)
45 aprehensión de
aprehensión de
través de la aprehensión conocimiento por  
instrumentos de de instrumentos de tener serias
instrumentos de
conocimiento conocimiento. dificultades en el
conocimiento.
desarrollo de
procesos mentales.
Expresa, aplica y Presenta serias
Generalmente expresa, Expresa, aplica y utiliza
utiliza con deficiencias para
EXPRESIVO (El aplica y utiliza ocasionalmente
hacer)
30 propiedad
instrumentos de instrumentos de
expresar, aplicar y  
instrumentos de utilizar instrumentos de
conocimiento. conocimiento
conocimiento conocimiento.
TOTAL 100

BIBLIOGRAFIA

https://www.caracteristicas.co/gases-ideales/#ixzz6P6Aj7CxR
https://www.youtube.com/watch?v=vwTMAfycb24

También podría gustarte