Está en la página 1de 13

Código: PGF-03-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R


LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Área o asignatura: FÍSICA Grado: 7°


Nombre de la estudiante: Período: 2DO
Estándar: ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS DEL Componentes: ENTORNO FISICO-
MOVIMIENTO MOVIMIENTO, DIRECCION Y
SENTIDO
Aprendizaje: RECONOCER LAS PRINCIPALES Competencia: USO COMPRENSIVO
CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO;
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS E
INDAGACIÓN
Ejes temáticos: CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO DBA:
Identifica las características que
definen el movimiento, magnitud,
dirección y sentido
Propósitos
Afectivo: Manifiesta amplia disposición para trabajar organizada y armónicamente con la presencia
de los miembros del hogar la temática de soluciones
Cognitivo: Describe las diferencias entre magnitud, dirección y sentido

Expresivo:
Realiza y representa con modelos los distintos tipos de onda
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicación de la pregunta videos Pregunta problema,


problema simuladores virtuales Elaboración de mapas
Explicación de la temática, Conceptuales, Talleres en
basándose en la modelación de linea, Lecturas
ejemplos relacionándolos con complementarias,
aspectos de la vida cotidiana Evaluaciones escritas o por
Aplicación de talleres de medio de llamadas
desarrollo con la orientación
del docente.
Evaluación de los componentes
desarrollados, de manera
escrita o verbal.

Asignatura: FÍSICA Curso: 7°


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
Docente: JAIME IBAÑEZ Período: 2DO
Nombre de la estudiante: Fecha: JUNIO 29 A JULIO 24

ESTUDIANTES Y FAMILIAS: Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que


realizarán en sus hogares para el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes y
competencias:

Aprendizaje: RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DE LAS SOLUCIONES EN


PROCESOS VITALES
Competência: USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO; EXPLICACIÓN DE
FENÓMENOS E INDAGACIÓN

TODAS LAS GUÍAS DEBEN GUARDARSE PARA TU REGRESO AL COLEGIO


Existen tres fases; fase afectiva, fase cognitiva y fase expresiva. Cada fase presenta una
serie de actividades a realizar señaladas por pasos, en donde se te indica la actividad y
dónde debes hacerla (cuaderno, internet, whatsapp, otros). Además, cada fase te
presenta unos tiempos tentativos para su realización .
ABSTENGASE DE ENVIAR DOCUMENTOS POR WHATSAPP O CORREO, EL DOCENTE DARÁ
LAS INSTRUCCIONES DE CÓMO SE TOMARÁN LAS NOTAS RESPECTIVAS

FASE AFECTIVA

PARA DESARROLLAR ENTRE EL 30 DE JUNIO Y 3 DE JULIO

PASO 1: DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN COMPAÑÍA DE TUS FAMILIARES:


A. MUY DE MAÑANA EN TU CASA (7AM) UBICATE EN LA VENTANA O PATIO Y OBERVA LA
LUZ DEL SOL
B. OBSERVA LAS SOMBRAS DE OBJETOS CERCANOS COMO ARBOLES, POSTES Y DEMAS
OBJETOS QUE PROYECTEN SU SOMBRA
C. SEGÚN SU SOMBRA UBICA AL SOL EN EL SENTIDO CONTRARIO HACIA DONDE ESTA SE
EXTIENDE
D. UNA VEZ HECHO ESTO HABRAS UBICADO EL ESTE, UN PUNTO CARDINAL UTILIZADO
POR EMBARCACIONES Y PERSONAS EN LA ANTIGÜEDAD PARA ORIENTARSE.
PASO 2: AHORA RESPONDE EN LA LIBRETA:
A. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LO OBSERVADO EN TU
LIBRETA.
B. ¿SI YA UBICASTE EL ESTE, DONDE ESTA EL OESTE, NORTE Y SUR? EXPLICA.

PASO 3: COPIA LAS SIGUIENTES PALABRAS CLAVES A LA LIBRETA:


ONDAS, PROPAGACION, DESPLAZAMIENTO, ENERGÍA
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de
FASE COGNITIVA

PARA DESARROLLAR ENTRE EL 6 DE JULIO AL 10 DE JULIO

TEMA: PUNTOS CARDINALES

PASO 4: OBSERVA DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE ESQUEMA MENTAL, LUEGO ESCRIBE EN TU


LIBRETA 3 IDEAS PRINCIPALES QUE LOGRES IDENTIFICAR DEL ESQUEMA.

PASO 5: LEA EL SIGUIENTE DOCUMENTO, SI ES NECESARIO REPITA LA LECTURA


PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN.

¿QUÉ SON LOS PUNTOS CARDINALES?

Los puntos cardinales son considerados como los cuatro sentidos que se encargan de agrupar
un sistema de referencia cartesiano, y de este modo se logra representar la orientación por
medio de un mapa o en la propia superficie terrestre.

Estos puntos cardinales, se encuentran clasificados como parte de un proceso determinado,


dichos puntos son: el Este, el cual viene señalado por el lugar cercano donde sale el Sol cada
día; el Oeste, está considerado como el punto indicado por la puesta del Sol.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Generalmente en su movimiento aparente, en cuanto a la línea Este–Oeste se establece como


el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, en el caso del eje de las
coordenadas suele ser descrito por la línea Norte–Sur, la cual corresponde con todo lo
relacionado al eje de rotación terrestre.

La composición creada por estas fases, genera cuatro ángulos de noventa grados, los cuales
suelen ser divididos por las bisectrices, produciendo así las siguientes denominaciones:

 Noroeste
 Suroeste
 Noreste y Sureste

Durante este proceso se repite la misma operación, en la cual se logra, la llamada rosa de los
vientos que es un método usado en las actividades de la navegación desde tiempos
ancestrales.

¿CUÁLES SON?

Generalmente se conocen como puntos cardinales, a los cuatro sentidos o también


determinados como los puntos principales de la brújula, dichos puntos son:

1. El Norte
2. El Sur
3. El Este
4. El Oeste
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Es importante mencionar que la aguja de la brújula cumple una función específica, ya que indica
el de manera presida el Norte magnético y no el Norte geográfico, el cual está determinado
generalmente como (punto cardinal Norte). (ver artículo: A qué hora se pone el sol).

NORTE

El norte o septentrión, el cual recibe la denominación de ( boreal), es el punto cardinal que sirve
para indicar, sobre un meridiano, la dirección exacta al Polo Norte geográfico. En el caso del
hemisferio norte, está relacionado con el punto del horizonte cuya perpendicular se dirige por la
Estrella Polar. En el caso de la ubicación o la dirección norte se le denomina septentrional o
boreal.

LOCALIZACIÓN

Por lo general la localización del Norte, desde tiempos antiguos a sido considerada como un
aspecto muy importante, debido a que mediante este método se enfoca la orientación de
navegantes y viajeros, también ha servido de forma histórica para guiar y dirigir, en general esta
técnica es el inicio para determinar el resto de los puntos cardinales.

Es frecuente que algunos métodos investigación puedan localizarse en las diversas


recopilaciones de los diferentes autores clásicos de lengua castellana, los cuales abarcaron
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

muchas de estas teorías y conocimientos prácticos. Aunque con el paso del tiempo, y el
modernismo los sistemas de orientación y localización mediante GPS han dejado obsoletos a
los métodos anteriores, los cuales han sido usados por generaciones.

CARTOGRAFÍA

Con el paso del tiempo se han determinado nuevos métodos, con respecto a esto se puede
apreciar que en los mapas modernos el norte se localiza convencionalmente en la parte
superior del mismo. Por tal motivo, se considera que una región o parte de un país son
septentrionales cuando estas se ubican en la parte superior de los mapas. Un ejemplo de esto,
es: América del Norte, la cual se localiza en contraposición con América del Sur; también se
presenta el caso de Corea del Norte y Corea del Sur.

BRÚJULA, EL NORTE MAGNÉTICO

Los procesos para Orientarse se encuentran enfocados en buscar el Norte mediante una
brújula, debido a que este es un método poco preciso, ya que el Norte magnético generalmente
no coincide con el Polo Norte geográfico. Por tal motivo se ha determinado que hacia el Norte
magnético se orienta la aguja imantada de la brújula, la cual posee un color rojo o azulado para
indicar el Norte.

En el año de 1831, el conocido John Ross, lo ubicó específicamente en la Isla del Rey
Guillermo.  Donde se desplaza a una cantidad de 15 km por año y actualmente (2000) esta se
localiza en el Ártico a una latitud de 80ºN.

Periódicamente, desde hace miles de años, se ha determinado que el norte magnético se ubica
hacia el Sur geográfico, y se produce una consideración especifica que los geógrafos, clasifican
como una reversión geomagnética.

MÉTODOS NOCTURNOS

En general existen 2 casos, según el hemisferio donde se encuentre el observador, estos


métodos son los siguientes:

1. El hemisferio norte: El cual se establece mediante la estrella polar, que coincide


aproximadamente con el Polo Norte justo en la constelación de la Osa Menor
2. El hemisferio sur: En este caso, se determina el Sur, ya que el Polo Norte se encuentra
en este hemisferio y suele estar oculto bajo el horizonte. Por tal motivo se establece
prolongando 3.5 veces el eje mayor de la constelación de la Cruz del Sur, también
conocida como Crux.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

En los tiempos antiguos esta clase de método nocturno, era el más empleado por los marineros,
los cuales solían trazar rutas en los siglos XVI y XVII, y este era considerado como el
instrumento más indicado para aquel entonces, con el astrolabio o un goniómetro, era posible
determinar aspectos importantes como la latitud del lugar.

Ambos datos eran considerados como fundamentales y necesarios para establecer el cálculo y  
la correcta determinación de las rutas de navegación, Sin embargo, muchos de los que
navegaban por el Atlántico, a medida que se acercaban al ecuador, observaban como la estrella
polar se acercaba cada vez más al horizonte, hasta que se ocultaba por debajo del mar.

Este suceso generaba una desorientación total en los pilotos de los barcos, por esta razón
muchas veces se ha mencionado la frase a la gente que se desorienta o que por algún motivo
pierde el control que (ha perdido el Norte) haciendo referencia a lo que sucedía en estos
grupos.

MEDIODÍA

Se ha determinado que mediante a la gnomónica, es posible conocer el norte, debido a que


cualquier objeto vertical, o que suele ser (aplomadado), cuenta con su sombra a lo largo del eje
norte-sur a mediodía. En este caso solo es necesario determinar el instante en el que se
produce para poder marcar esta dirección.

El mediodía, puede conocerse por técnicas sencillas, ya que este es el instante del día en el
que el Sol más se eleva aparentemente sobre el horizonte, y por tal motivo es el momento
preciso donde las sombras son más cortas. Basta con determinar el instante exacto a lo largo
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

del día para poder saber el eje norte-sur. (ver artículo: El sol sale por el oriente).

MEDIANTE LOS ORTOS HELIACOS

En este caso se sitúa, de forma próxima, frente a un observador y con el brazo derecho se
suele señalar al punto por donde sale el Sol, esto es denominado como (orto heliaco). Este
método es muy poco preciso, aunque suele ser utilizado por algunos, esta técnica no es exacta.
Además, muchos consideran que el orto heliaco es un método con gran error, debido a la
refracción atmosférica, por tal motivo está clasificada como poco probable.

ORIENTE

Oriente, es la denominación precisa con la cual se hace referencia a la dirección por donde se
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

levanta el Sol (y también los demás astros), dicha técnica proviene desde tiempos antiguo, es
decir, es usada mediante el plano que contiene al Este.

Por extensión, hace énfasis en aquellas regiones que están al este del punto de referencia. En
cuanto a la cultura occidental se le otorgó dicha denominación a Asia. Aunque de forma
convencional se distinguen tres partes, las cuales se encuentran clasificadas como:

1. Oriente Próximo
2. Oriente Medio
3. Oriente Extremo

LA NOCIÓN DE ORIENTE

Este término empleado posee su fundamento desde los tiempos de la Antigua Grecia, donde se
concebía el mundo dividido en dos grandes masas continentales, las cuales eran determinadas
de la siguiente manera:

1. Europa
2. Asia

En este caso ambas se encontraban divididas por el mar Egeo. Sin embargo, dicha separación
solo era ideada por los marinos griegos, los cuales, con el paso del tiempo, lograron descubrir
que ambos continentes estaban unidos al norte del mar Negro, por medio de las planicies que
ellos denominaron como Escitia, y que actualidad están relacionadas con el sur de Rusia.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Los puntos cardinales son catalogados como las cuatro direcciones derivadas del movimiento
de rotación terrestre, las cuales suele cumplir una función específica, ya que conforman un
sistema de referencia cartesiano, de este modo sirven para representar la orientación en un
mapa o también la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son clasificados como el 
norte y sur, este y oeste. Cada uno cumple la función de orientar.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

PASO 6: REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL DOCUMENTO ANTERIOR, DONDE LO


PRIMORDIAL SEA RELACIONAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SOLUCIONES CON PROCESOS DE
NUESTRA VIDA COTIDIANA.
PASO 7. SI PUEDES TENER ACCESO A INTERNET : Observa los videos de apoyo
que el docente envíe, el link de estos videos, serán enviados por el docente al grupo de
whatsapp. Si deseas ver el video puedes acceder dando click aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=xhNh7ihHx6c

FASE EXPRESIVA

PARA DESARROLLAR DEL 13 DE JULIO AL 17 DE JULIO

PASO 8: DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE APLICACIÓN EN TU LIBRETA: Para


cada uno de los casos que se presentan a continuación, seleccione la respuesta correcta y
explique:

1. ¿Qué es un punto cardinal?:

2. ¿Cuáles son los puntos cardinales?:

3. ¿Para qué sirven los puntos cardinales?:


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

4. ¿Qué es una brújula?

5. ¿Para qué sirve la brújula?

PASO 9: DISEÑA E IMPLEMENTA UN EXPERIMENTO DONDE APLIQUES LOS CONCEPTOS DE


PUNTOS CARDINALES

EVALUEMOS

PARA DESARROLLAR ENTRE EL 21 AL 24 DE JULIO

PASO 10: Responder a los link de la evaluación que enviará el profesor. En caso DE NO
PRESENTAR CONECTIVIDAD, el docente le llamará y le realizará las respectivas
preguntas del taller y de la evaluación.

A LOS ESTUDIANTES DE NO CONECTIVIDAD, ESTARÉ LLAMANDO LOS DÍAS LUNES


O MARTES ENTRE 8 Y 1 PM

Criterios de
  Rúbrica de Autoevaluación
Evaluación %
  Superior Alto Básico Bajo Desempeño
Asume una actitud Generalmente asume
Asume una actitud
muy positiva frente una actitud positiva Asume ocasionalmente una
negativa o indiferente
AFECTIVO (El ser) 25 a su desarrollo frente a su desarrollo actitud positiva frente a su
frente a su desarrollo  
integral. integral desarrollo integral
integral.

Desarrolla de
manera eficiente Presenta deficiencias
Generalmente
procesos mentales Desarrolla los mínimos en la aprehensión de
desarrolla procesos
a través de la procesos mentales a instrumentos de
COGNITIVO (El mentales a través de la
conocer)
45 aprehensión de
aprehensión de
través de la aprehensión conocimiento por  
instrumentos de de instrumentos de tener serias
instrumentos de
conocimiento conocimiento. dificultades en el
conocimiento.
desarrollo de
procesos mentales.
Expresa, aplica y Presenta serias
Generalmente expresa, Expresa, aplica y utiliza
utiliza con deficiencias para
EXPRESIVO (El aplica y utiliza ocasionalmente
hacer)
30 propiedad
instrumentos de instrumentos de
expresar, aplicar y  
instrumentos de utilizar instrumentos de
conocimiento. conocimiento
conocimiento conocimiento.
TOTAL 100

BIBLIOGRAFIA
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

https://www.youtube.com/watch?v=CgJbj-RBp_g

También podría gustarte