Está en la página 1de 5

PROYECTO ALEMÁN DEL AUMENTO DE ENERGÍA SOSTENIBLE Y LIMPIA

Las plantas de energía solar fotovoltaica de Alemania que entraron en servicio en


2018 tuvieron un rendimiento de 2.960 megavatios, cifra que implica un aumento
del 68 por ciento en relación a las instalaciones inauguradas en 2017, informó este
jueves (31.01.2019) la Asociación Alemana de la Industria Solar en Berlín.
La producción de las instalaciones fotovoltaicas que entraron en operación en
2018 equivale a unas tres plantas generadoras de energía a base de carbón. En
2017 la producción fue de 1.759 megavatios. Según la asociación, el aumento en
la demanda se explica por los bajos precios de las instalaciones, que con respecto
a hace diez años descendieron aproximadamente un 75 por ciento.
La energía generada por el sector fotovoltaico en 2018 cubrió alrededor del ocho
por ciento de la demanda total de Alemania. La capacidad de producción de las
plantas de energía solar de Alemania es de aproximadamente 46 gigavatios, por lo
que el país es la cuarta potencia solar del mundo, según indicó un portavoz de la
Asociación Alemana de la Industria Solar.
Conclusión: El aumento de producción de energía solar en Alemania es
admirable y sumamente eficiente dotando de energía renovable y limpia al
aproximadamente 8% de su demanda.
PROYECTO DE MEJORA EN FARMACIA DR. GIMÉNEZ, CARLOS

El abastecimiento de Farmacias de Hospitales Públicos. Consideramos que el


tema a abordar es de una importancia tal que merece una atención especial,
teniendo en cuenta el gran caudal de gente que es beneficiaria de sus servicios.
Hemos intentado en forma breve y concisa destacar los puntos más importantes a
tener en cuenta al momento de mejorar el proceso clave de abastecimiento y
distribución en una farmacia hospitalaria. Es de imaginar que, si el tema de
aprovisionamiento es clave en cualquier organización, lo es todavía más en una
entidad donde esta función puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de un
paciente, y cuya salud es primordial restaurar. La Gestión de Abastecimiento
cumple un rol crítico en la Farmacia del Hospital debido a que es su
responsabilidad contar con niveles de stock suficientes como para no caer en un
desabastecimiento. A tal fin, debe lograrse un equilibrio óptimo entre un excesivo
nivel de stock, asociado a altos costos de mantenimiento de inventario y capital
inmovilizado y uno deficiente con el riesgo de no poder abastecer a pacientes a
amén del vencimiento de los productos y medicamentos. Es por ello que es útil
adoptar un nivel óptimo para cada insumo y efectuar revisiones periódicas para
emitir Ordenes por la diferencia entre el nivel real y el óptimo.
Conclusión: El abastecimiento de las farmacias es de suma importancia ya que
existen vidas dependiendo de ello, sin embargo, por temas de logística e
inventarios no era posible mantener las farmacias con el producto suficiente que la
demanda generara.
PROYECTO DE FINANCIAMIENTO EN MEXICO

En México existen diversas fuentes de financiamiento de largo plazo y en moneda


nacional para proyectos de infraestructura. Destaca la inversión pública realizada
por el Gobierno Federal a través del Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF), así como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), la banca de
desarrollo, la banca comercial y diversidad de vehículos financieros disponibles en
el mercado bursátil. Así mismo, en los últimos años diversos Organismos
Multilaterales de Desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
Corporación Financiera Internacional (IFC), el Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), entre otros, han apoyado el desarrollo de infraestructura en México
enfocados en proyectos sustentables, integradores y que beneficien a la sociedad
en general.

México cuenta con una banca de desarrollo sólida que se ha consolidado en los
últimos años como un proveedor de financiamiento de largo plazo para proyectos
en sectores estratégicos, en beneficio de la economía mexicana. La banca de
desarrollo complementa a la banca comercial a través de una diversidad de
productos financieros con tasas y plazos acorde a la necesidad de cada proyecto.
Conclusión: Es una gran opción de oportunidad para la economía de México ya
que podemos aprovechar para realizar proyectos personales, inversiones y
negocios.
Proyecto Agropecuario América | ONG México | Impulso Comunidades
Indígenas

En el municipio de La Perla (México), el hambre es condición casi general en


todas las familias de la zona. La Perla se encuentra entre los 13 municipios más
pobres de todo México. Un 93% de los casi 24.000 habitantes de La Perla viven
en situación de pobreza y el 63% están malviviendo en condiciones de pobreza
extrema.
El proyecto consiste en crear micro invernaderos tecnificados de producción
sustentable de alimentos orgánicos y enseñar a manejarlos a los habitantes de La
Perla. Para llevarlo a cabo, se construirán y equiparán 2 micro invernaderos para
la producción de hongos y hortalizas, y se fortalecerán las capacidades
productivas de las comunidades de Agua Escondida y Xometla, con enseñanzas
sobre técnicas de cultivo y comercialización del producto obtenido.También se
impartirán diversos talleres, entre ellos uno para explicar la importancia de la
corresponsabilidad en el núcleo familiar.
Con el proyecto agropecuario de impulso a las comunidades indígenas de La
Perla, conseguiremos que obtengan un mejor rendimiento de su trabajo y
puedan mejorar sus condiciones de vida.
Conclusión: Es una gran ayuda para estas personas ya que se es apoya en
cultivar alimentos y que ellos puedan obtener un beneficio monetario en su
comercialización.

Proyecto SMErobotics en Alemania

El propósito de SMErobotics es crear las bases tecnológicas que posibiliten


soluciones robóticas rentables e inteligentes para pequeñas y medianas empresas
de producción, explica Martin Hägele, coordinador de proyectos del Instituto
Fraunhofer de Ingeniería de Producción y Automatización. Un sistema robótico
inteligente no sigue un programa informático específico de manera rígida, sino que
aprende de y con su compañero humano. Mejora continuamente la calidad de su
trabajo mediante la interacción hombre-máquina y el trabajador puede asignarle
nuevas tareas sin tener que recurrir al trabajo de un integrador externo del sistema
ni sufrir largas interrupciones del trabajo. El resultado final, según indica Hägele,
serán robots adaptables capaces de ser utilizados de forma flexible sin costes
posteriores elevados, en diferentes tareas, y que se amortizarán aumentando la
competitividad y la productividad.
Conclusión: Estos robots son de gran utilidad para aumentar la productividad de
las empresas y así reducir las tareas repetitivas en los procesos mejorando el
rendimiento de los trabajadores.

Matemáticas para un mundo sostenible


2013 ha sido un año dedicado a las Matemáticas del Planeta Tierra por una
iniciativa internacional de las sociedades y los institutos de investigación
matemáticos de Estados Unidos y Canadá, que recibieron el apoyo de
la UNESCO, el Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU) y la Unión matemática
internacional Durante estos meses se ha querido mostrar el importante papel de
las matemáticas en el estudio de la Tierra: ningún fenómeno que ocurra en
nuestro planeta es ajeno a esta disciplina, ya que es el lenguaje de los modelos
que permiten describirlos. Y, es más, los principales desafíos con los que la
humanidad enfrenta su futuro precisan de su concurrencia para garantizar el éxito.
El cambio climático, el mantenimiento de la biodiversidad, el combate a la
contaminación, el control de las epidemias, la sostenibilidad del mar, la prevención
de desastres naturales (volcanes, terremotos, tsunamis) e inducidos (incendios),
se rigen por ecuaciones. En definitiva, la sostenibilidad del planeta Tierra
descansa en la ciencia matemática.
Conclusión: Las matemáticas son de gran importancia para el ser humano y
gracias a ellas es que podemos entender mejor nuestro mundo y aprovechar las
matemáticas para hacer nuestra estancia en la tierra de una mejor manera.

También podría gustarte