Está en la página 1de 6

GRADO: Quinto, sede B, jornada mañana ASIGNATURA: Ciencias Naturales

DOCENTE: Gloria Yanneth Cardona


HORAS DE TRABAJO SEMANAL: 3
Fecha: Semana del 12 al 22 de mayo
TEMAS: La función de reproducción en los seres vivos y el sistema reproductor.
OBJETIVO(S): Reconocer la anatomía y función del sistema reproductor masculino y
femenino
CONTENIDOS:
¿Qué es la reproducción?
La reproducción es el proceso biológico que permite la creación
de nuevos organismos. Todo ser vivo tiene la capacidad de
producir seres similares a ellos por medio de un proceso
denominado reproducción. Todo ser vivo cumple con un ciclo
característico: nace, crece, se reproduce y muere, por esta
razón se resalta el proceso de reproducción. Teniendo en cuenta que no hay seres vivos
inmortales, de no haber reproducción, las especies desaparecerían pues sus miembros
comenzarían a morir de viejos, por enfermedades, debido a la depredación o accidentes, etc.
La reproducción permite a los seres vivos producir nuevos individuos, llamados descendientes
o hijos.

Tipos de reproducción:
La reproducción sexual, se caracteriza por la intervención de dos individuos de diferente sexo,
masculino y femenino, cada uno aporta gametos; que son las células reproductoras
especializadas producidas en las gónadas.
Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y Las gónadas femeninas en
los animales son los ovarios. Los testículos producen los espermatozoides o células sexuales
masculinas, en tanto los ovarios producen los óvulos o células sexuales femeninas.

Son dos los eventos fundamentales dentro del proceso sexual, en tanto la fecundación, es la
unión de las dos células reproductoras que entre cruzan su información formando una célula
huevo o cigoto, que tras repetidas divisiones celulares se transforma en un embrión, dando
como resultado descendientes similares, con información de ambos individuos.

Clases de fecundación:

Fecundación interna: El macho deposita


los espermatozoides dentro del cuerpo de la
hembra y allí se une con los óvulos.
Fecundación externa: Tanto el macho
como la hembra liberan sus gametos en el
agua, y la fecundación se realiza fuera del cuerpo de la madre.

Clasificación de animales según su forma de reproducción


Ovíparo: El desarrollo del embrión se produce en el interior del huevo, que son puestos por la
hembra en el exterior.
Vivíparos: el desarrollo del embrión se realiza dentro del aparato reproductor femenino, donde
reciben el alimento y oxígeno hasta que nacen.
Ovovivíparos: El embrión se desarrolla en el interior del huevo, pero dentro del cuerpo de la
madre. La eclosión puede efectuarse antes del parto o inmediatamente después de la puesta.
Reproducción.
Puedes ampliar la información en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=fMPqh9MByU0

Actividades:
1. Busca en el diccionario, el significado de las siguientes palabras: Gametos, gónadas,
testículos, espermatozoides, ovario, óvulos, fecundación y embrión.
2. Dibuja un ejemplo de un ser que se reproduzca de forma sexual y otro que lo haga de
forma asexual.
3. Responde: ¿Todos los seres vivos se reproducen de la misma manera?
¿Por qué se afirma que la reproducción asegura “la continuidad de la vida”?
¿Cuál es el nombre de las células sexuales masculinas y cuál el de las células sexuales
femeninas?
EVALUACIÓN: El producto que se evaluará en esta guía, será el descrito en la actividad
número 1, 2 y 3 y tendrá un porcentaje del 30% total de la nota. Para ello, se deben tomar
fotografías claras del cuaderno y se deben enviar al correo del curso correspondiente, a más
tardar, el viernes 22 de mayo. En el asunto del correo se debe escribir el nombre del estudiante
y la asignatura.
Ejemplo: Pepito Pérez, actividad guía # 3 Naturales. (para aquellas familias que no cuentan
con correo electrónico, las fotografías se enviarán por WhatsApp).

Guía # 4
HORAS DE TRABAJO SEMANAL: 3
Fecha: Semana del 26 de mayo al 5 de Junio
TEMAS: La función de reproducción en los seres vivos y el sistema reproductor.
OBJETIVO(S): Reconocer la anatomía y función del sistema reproductor masculino y
femenino
Contenido:

Órganos reproductores del ser humano.

Al igual que la mayoría de los animales que observamos día a día, los seres humanos tienen
dos sexos: femenino y masculino. Cada sexo cuenta con su propio sistema reproductor y la
estructura y forma de estos es diferente, pero ambos están diseñados para producir, nutrir
y transportar gametos. El aparato sexual femenino y masculino son los encargados de
garantizar la reproducción del ser humano, originando seres semejantes, que perpetúen la
especie.
Aparato reproductor femenino: En la mujer el aparato reproductor femenino está ubicado
en el interior del cuerpo, y es el encargado de producir gametos; en este caso, la célula
sexual femenina llamada óvulo, y algunas sustancias necesarias para preparar al cuerpo para
el mantenimiento y desarrollo del embrión, denominadas
hormonas sexuales, que aseguran la fecundación y
crecimiento del embrión o bebé. El aparato reproductor
femenino tiene como función, producir las células
sexuales femeninas, permitir la concepción y el
desarrollo del embrión.

Está compuesto por:


• Ovarios: Órganos que tienen como función producir los gametos o células sexuales
femeninas, llamados óvulos.
• Trompas de Falopio: Órganos conductores, que comunican los ovarios, con el útero y
donde ocurre la fecundación.
• Útero: Órgano hueco y musculoso, el cual presenta cambios cíclicos menstruales y donde
se desarrolla el feto o bebé.
• Vagina: Es el canal que comunica el exterior, con el útero.

Aparato reproductor masculino: En el hombre el


aparato reproductor masculino, tiene órganos
externos e internos, encargados de producir y
posteriormente liberar los gametos o célula sexual
masculina (espermatozoides), en el aparato genital
femenino, donde tendrá lugar la fecundación y
desarrollo del nuevo ser.

Este está compuesto por:


• Pene: Órgano formado por un cuerpo esponjoso y
cuerpos cavernosos por donde se libera el semen;
fluido que contiene los espermatozoides.
• Testículos: Órganos que tienen como función producir los gametos o células sexuales
masculinas, llamados espermatozoides.
Escroto: Bolsa de piel rugosa y delgada, que cubre los testículos
Próstata: Órgano que produce parte del fluido seminal facilitándoles a los espermatozoides
su recorrido, brindándoles nutrientes y protección.
Uretra: Conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es
llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal.
Epidídimo: Conducto enrollado que alberga a los espermatozoides mientras maduran.
Cuida

Algunos cuidados que deben tenerse con el sistema


reproductor son:
 Lavarse bien y diariamente las partes exteriores del
aparato reproductor para evitar restos orgánicos y olores.
 Utilizar ropa interior de algodón para evitar irritaciones.
Puedes ampliar la información en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=PHsd1TkAdAc

Actividad # 1: Dibujar el sistema reproductor femenino y masculino y ubicar sus partes


principales.
Actividad # 2: Escribe otros dos cuidados que se deben tener con el sistema reproductor.
Actividad # 3: Inspírate en la siguiente imagen y elabora un
cartel o afiche en el que publiques un mensaje sobre la
reproducción humana y su importancia. Puedes hacerlo en el
cuaderno o en una hoja y utilizar diferentes materiales que
tengas a la mano en casa. ¡Deja volar tu imaginación!

EVALUACIÓN: El producto que se evaluará en esta guía, será el descrito en la actividad


número 1, 2 y 3 y tendrá un porcentaje del 30% total de la nota. Para ello, se deben tomar
fotografías claras del cuaderno y se deben enviar al correo del curso correspondiente, a más
tardar, el viernes 5 de Junio. En el asunto del correo se debe escribir el nombre del estudiante
y la asignatura.
Ejemplo: Pepito Pérez, actividad guía # 4 Naturales. (para aquellas familias que no cuentan
con correo electrónico, las fotografías se enviarán por WhatsApp).

También podría gustarte