Está en la página 1de 20

ESTÁNDAR Sociedad

MANIPULACIÓN DE TUBERÍAS HDPE Minera


Cerro
Verde
S.A.A.
Código: SSOst0011 Versión N°: 02
Fecha de Elaboración: Junio 2017 Página: 1 de 20

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

GERENCIA DE GERENCIA DE
SUPERVISOR DEL ÁREA GERENCIA DEL ÁREA SEGURIDAD Y SALUD
OPERACIONES
OCUPACIONAL

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 1 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para el control de los riesgos cuando se realicen trabajos relacionados
con tuberías HDPE.
2. ALCANCE
Este estándar es de cumplimiento obligatorio de todo el personal de SMCV y Empresas Contratistas que
realicen trabajos con HDPE.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


 Política de Manipulación de Tuberías HDPE.
 DS 024-2016 EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y modificatoria
 GApr001 Ingreso de operadores y vehículos que entregan mercadería en las instalaciones de
SMCV.
 SSOst0010 Restricción y Demarcación de Áreas.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1 DEFINICIONES
 Barrera Sustancial: Objeto utilizado para controlar la energía en la tubería y proteger al
personal que debe estar dentro de los 50 pies (15 m) de la zona segura. Ejemplos incluyen
bermas, barreras de concreto, etc.
 Electrofusión: Es un proceso de unión por calor en el cual las conexiones como acoples o
silletas se fabrican con una resistencia electrica, para producir calor. La electrofusión es el
único método de fusión por calor que no requiere movimiento longitudinal de las piezas a
unir.
 Equipo de Manejo Seguro de Tuberías (EMST): Equipo líder conformado por
representantes de cada área operativa afectado por este estándar. Es el encargado de
asegurar que se estén siguiendo las prácticas contempladas y verificar que en el área bajo
su influencia se sigan las prácticas seguras establecidas. Está conformado por:
Gerente Líder EMST
Líder del equipo EMST
Representante de Seguridad y Salud Ocupacional
Representante de Proyectos e Ingeniería
Representante de Abastecimiento.
Representante de las Áreas Operativas involucradas en el Manejo de Tuberías de HDPE.
 Extrusión: Actividad destinada al relleno o unión débil de tuberías de HDPE o
geomembrana de HDPE, mediante la aplicación de temperatura y aporte externo de material
a través de una máquina extrusora.
 Guía de Tubería: Equipo o material utilizado para mantener bajo control la trayectoria de la
tubería mientras está siendo movida. La guía no debe representar un peligro para el
operador o el equipo.
 HDPE (High Density Poly Ethylene): Es un polímero de alta densidad que se caracteriza
por su excelente resistencia térmica y química, buena resistencia al impacto, se puede
procesar por los métodos de conformado empleado para los termoplásticos, como inyección
y extrusión, no es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100ºC y a la mayoría de los
disolventes ordinarios.
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 2 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
 Líder de Proyecto: Una persona que está muy familiarizada con la tarea. Éste puede ser
un supervisor, el ingeniero que dirige el proyecto u otra Persona Calificada.
 Línea de fuego: Es el área de probable trayectoria que seguiría la energía almacenada
(potencial chicoteo) en las actividades que se desarrollan y podrían provocar lesiones o
fatalidades.
 Persona Calificada: Un empleado competente y acreditado que, a través de la capacitación
y la experiencia, está familiarizado con la operación y los riesgos de seguridad de la tarea y
ha sido calificado utilizando la evaluación de habilidades aplicable.
 PSST: Equipo Directivo de la Seguridad de Tuberías de FCX, equipo compuesto por
representantes de cada operación afectada por este estándar y aseguran que se están
siguiendo las mejores prácticas en campo.
 SDR Siglas para “Standard Dimension Ratio”: Es el ratio o razón entre el diámetro de la
tubería y su espesor de pared. Es la variable que especifica el espesor de la tubería, a menor
SDR la tubería es más gruesa.
 Termofusión: Es un método de soldadura simple y rápido, para unir tubos de polietileno y
sus accesorios. Las superficies de las partes a unir se calientan a temperatura de fusión y
se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño
de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión.
 Transporte Dentro de SMCV: El transporte interno de tuberías HDPE utilizando un camión
luego de que las mismas han sido recibidas en nuestras instalaciones.
 Vigía de Seguridad: Una Persona Calificada que es asignada para monitorear una tarea y
detener el trabajo si alguien se coloca en una potencial línea de fuego.
 Observador: Una persona calificada para ayudar o dirigir el flujo de trabajo de las personas
que realizan tareas con tuberías HDPE.

4.2 ABREVIATURAS
 QI: Calificación individual

5. RESPONSABILIDADES
 Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente estándar de seguridad, documento de gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional que establece condiciones y especificaciones mínimas que los
trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación de
peligros y evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio
de cada trabajo, de acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.
 Asegurar el cumplimiento de los controles críticos.

SUPERVISORES
 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento al IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de
eliminar o minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y
procedimientos y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional consideren son peligrosas.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 3 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
 Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su
lugar.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionados(s) o que esté(n)
en peligro.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que
se encuentran en mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado
o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de
acuerdo a la evaluación de riesgos.

TRABAJADORES
Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar cualquier
incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a informar dichos
hechos, en el acto, a su jefe inmediato. Los trabajadores deben:
 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
 Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y/o
enfermedad profesional u ocupacional; así como en la identificación de peligros y evaluación
de riesgos.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni e drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y
salud.
 Declarar toda patología médica que pueda agravar su condición de salud por situaciones de
altura u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
 Hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e implementos de seguridad y
demás medios suministrados, para su protección o la de otras personas. Además, acatarán
todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que realizan.
 No intervenir, cambiar, desplazar, sustraer, dañar o destruir los dispositivos de seguridad u
otros aparatos proporcionados para su protección o la de otras personas, ni contrariarán los
métodos y procedimientos adoptados con el fin de reducir al mínimo los riesgos de accidentes
inherentes a su ocupación.

6. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


CONTROLES CRÍTICOS
Para la ejecución de trabajos con HDPE necesitamos garantizar:

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 4 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
1 Personal calificado y acreditado.
2 Permiso escrito para trabajo de alto riesgo (PETAR) y formatos del estándar según
apliquen.
3 Demarcar y colocar barreras a las zonas de "línea de fuego”
3 Vigía de seguridad permanente y de función específica.
4 Los equipos, elementos, herramientas y/o accesorios aprobados para el
traslado/manipulación.
5 Altura máxima de apilamiento de tuberías de HDPE.
6 Establecer zonas de seguridad para la descarga y manipulación de tuberías.
7 Asegurar comunicación.

6.1 CONDICIONES GENERALES


A. Antes de realizar trabajos con HDPE, se debe identificar las energías que interfieren con el
desarrollo de la tarea y aplicar LOTOTO.
B. Las tareas que implican manipulación de tuberías HDPE deben estar identificadas, y se
realizará una evaluación para reducir o eliminar el riesgo.
C. Los requerimientos de un vigía de seguridad estarán en función de los peligros asociados
con tareas específicas, incluyendo requerimientos de estándares específicos.
D. La información de carga/transporte para cada equipo será utilizada para ayudar en la toma
de decisiones para la manipulación segura de la tubería. Esto incluirá equipo específico del
área.
E. Para la manipulación de tuberías HDPE se debe aplicar el anexo 2.
F. Los requerimientos para el uso de barreras sustanciales estarán en función de los peligros
asociados con tareas específicas. Una persona calificada debe identificar la barrera
sustancial que será utilizada para la tarea. Se requiere de un vigía de seguridad cuando se
utilizan barreras sustanciales.
G. La escolta que está adelante y la escolta que está atrás utilizadas durante el transporte de
tuberías no deben tener ninguna otra tarea o responsabilidad.
H. Los requerimientos para el uso de una guía de tubería están en función de los peligros
asociados con tareas específicas.
I. Se requiere de una revisión de ingeniería para empujar una tubería. Sólo una persona
calificada puede realizar la tarea de empujar una tubería.
J. Las fuentes de energía acumuladas deben ser evaluadas y controladas cuando se cargan y
descargan tuberías HDPE desde las máquinas de fusión.
K. El registro de datos es una herramienta que ayuda al operador en el proceso de fusión de
las tuberías. Provee especificaciones para la fusión e información del proceso en tiempo
real. Esta información ayuda a cumplir con las especificaciones requeridas. El registro de
datos NO garantiza la calidad de la fusión.
L. Se establecerá un proceso de mantenimiento preventivo (MP) para la inspección de tuberías,
para lo cual se utilizarán los procesos de MP existentes de SMCV. Las inspecciones se
realizarán para situaciones tales como hundimiento, erosión del suelo, etc. (Formato 6); así
como para verificar las condiciones del equipo utilizado para la manipulación de tuberías.
Ejemplos incluyen el cabezal de tracción, eslingas, grilletes, pivotes (eslabón giratorio), etc.
M. Las tuberías con doble revestimiento o doble cubierta podrían requerir aparejos diferentes
y/o equipos específicos. Se require una revisión de ingeniería para estas tareas. Esto no
aplica para líneas de tuberías con mangas (mangueras) montadas en el área.
N. Se completará el PETAR y permiso de manipulación de tuberías HDPE para cualquier
trabajo con tuberías HDPE de 3 pulgadas de diámetro o más y con una longitud de 12 m o
más. Dichos trabajos implican que la tubería será jalada, instalada, empujada y/o reparada.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 5 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
También se completará un permiso para enrollar las tuberías de HDPE, independientemente
de su diámetro y longitud.
a) El permiso es apropiado para el periodo de la tarea en tanto las condiciones NO cambien
(ejemplos incluyen clima, equipos, tamaños de tuberías, terreno, pendiente, líder del
proyecto, etc.). Previo al inicio de los trabajos, los empleados asociados con la tarea deben
revisar el permiso correspondiente. Luego de que el permiso ha sido revisado, cada
empleado debe escribir con letra imprenta, firmar y fechar en el área designada. NO se
requiere permiso para la carga o descarga de la tubería.
O. La revisión de ingeniería para la manipulación de tuberías HDPE (Formato 4) para la
manipulación de tuberias HDPE (Formato 1) es requerido para tareas específicas donde el
estándar indica prácticas seguras generales, pero no abarca los detalles de ingeniería. La
revisión de ingeniería debe ser utilizada en las siguientes situaciones:
a) Tracción (jalar) de una tubería de cualquier diámetro y que tenga más de 122 m.
b) Tracción (jalar) de una tubería cuesta arriba o abajo en pendientes mayores a 25%.
c) Empujar una tubería.
d) Una tarea que implique el uso de una tubería con doble revestimiento o doble cubierta.
e) Tracción o fusión de tuberías de 42” de diámetro o mayores.
Los detalles de la revisión de ingeniería deben ser adjuntados al requerimiento, o deben
estar fácilmente disponibles si el adjuntarlos no es práctico.
P. La referencia de la fuerza de tracción para tuberías HDPE (Anexo 1) da a conocer los
requerimientos de fuerza de tracción para un rango de diámetros de tuberías y ratios SDR.
Las fuerzas de tracción están basadas en la tracción de una tubería vacía de 122 m de largo,
con un coeficiente de fricción de 0.8, cuesta arriba en una pendiente de 17.5% grados (Tabla
C.1) y cuesta arriba en una pendiente de 25% grados (Tabla C.2). El anexo 1 está diseñado
para ser utilizado en conjunto con el Formato 5.
Q. Previo a la carga o descarga de una tubería HDPE, se completará una Lista de
Verificación para la recepción, carga, descarga y almacenamiento de Tuberías HDPE
(Formato 3). La Lista de Verificación debe ser revisada por todos los empleados asociados
con la tarea y debe contar con las firmas en los lugares adecuados. NO se requiere un
Permiso para la Manipulación de Tuberías HDPE para realizar la carga o descarga de
tuberías.
R. El Requerimiento de Aprobación de Aparejos para Maniobras con Tuberías HDPE
(Formato 5) da a conocer los detalles de los aparejos aprobados utilizados para la tracción
de tuberías de 12” de diámetro o mayores. Los formatos completados para los aparejos para
maniobra que han sido aprobados están ubicados en el DOHS SharePoint en el fólder GSR
de Manipulación de Tuberías HDPE. Para aparejos que no están incluidos en el fólder
aprobado, se debe completar un requerimiento de aprobación de aparejos, el mismo que
debe estar aprobado antes de ser utilizado.
S. Se debe asegurar que los equipos, elementos, herramientas y/o accesorios estén aprobados
(estándar o listados en DOHS share point) para el traslado de HDPE.
T. El traslado de tuberías HDPE en pendientes mayores a 10% debe tener un procedimiento
específico.

6.2 RECEPCIÓN, CARGA, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO


A. Las tuberías HDPE deben ser embaladas de acuerdo a los requerimientos de GApr001
Ingreso de operadores y vehículos que entregan mercadería en las instalaciones de SMCV.
Como guía puede consultar el documento requisitos para el transporte de tuberías HDPE de
FCX (HDPE Pipe Shipping Requirements).
B. La lista de verificación para la recepción, carga, descarga y almacenamiento de Tuberías
HDPE (Formato 3) se debe completar antes de iniciar tareas de carga o descarga de tuberías
HDPE. El área debe tener un procedimiento establecido para asegurar que la lista de
verificación sea completada antes de iniciar la tarea. Cargamento que llegue y no cumpla
con los requisitos de Embarque de Tuberías HDPE requiere de evaluación adicional y de la
aprobación del superintendente del área antes de proceder con la descarga. Este proceso
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 6 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
incluye un sistema de reporte para comunicar “cargamento inadecuado” al área de Global
Supply Chain.
C. Se debe establecer y demarcar una zona segura de 15 m alrededor del camión, con un vigía
de seguridad en el lugar a fin de mantener al personal fuera de la zona de carga / descarga
(línea de fuego), en todo momento en que la carga no está asegurada. El conductor del
camión debe permanecer con el vigía de seguridad, en todo momento en que la carga no
está asegurada.
D. Debe haber una barrera sustancial para que el personal pueda acceder a la zona segura
cuando la carga no está controlada por ejemplo cuando la carga está siendo sujetada con
correas o está liberada de las mismas.
E. El transporte dentro de SMCV requiere que se complete una lista de verificación para la
recepción, carga, descarga y almacenamiento de tuberías HDPE (Formato 3) antes de iniciar
la tarea. Los camiones utilizados para el transporte de tuberías HDPE dentro de SMCV
deben estar equipados con ganchos o dispositivos con diseño de ingeniería para asegurar
la carga.
F. El área debe asegurar que el equipo ha sido evaluado para garantizar su adecuada
capacidad de levante, y que el operador del equipo conoce las limitaciones del mismo. Los
operadores del equipo deben tener capacitación documentada en el proceso de
manipulación de tuberías HDPE y manejo de aparejos.
G. Se debe coordinar la llegada segura del camión transportador hacia el lugar de descarga y
los camiones NO serán descargados hasta que haya completado la lista de verificación.
H. Almacenamiento: Cuando no existen controles de ingeniería, las tuberías HDPE se
almacenan en NO MÁS de dos tuberías de alto para aquellas de 10 pulgadas de diámetro o
mayores, y NO MÁS de 2 pies (60 cm) de alto para tuberías con diámetro inferior a 10
pulgadas. Las tuberías HDPE pueden ser almacenadas a mayores alturas si existen
controles de ingeniería establecidos para prevenir que la pila colapse. Nota: Las cuñas no
son controles de ingeniería.

6.3 TRACCIÓN (JALAR) DE TUBERÍAS


A. Se establecerán procedimientos documentados para la tracción de tuberías HDPE. Se
completará el PETAR y el permiso de Manipulación de Tuberías HDPE antes de realizar la
tracción de tuberías, siempre que la misma tenga 3 pulgadas de diámetro o más y a la vez,
tenga 12 m o más de largo. El área debe establecer procedimientos documentados y
controles para la tracción de una tubería que sea mayor o igual a 3 pulgadas de diámetro y
menos de 12 pulgadas de diámetro.
B. Siempre que sea posible el realizar la tracción de la tubería tendrá preferencia sobre
empujarla, esto debido a los peligros adicionales creados cuando se empuja una tubería. Si
es necesario empujar, se requiere de una revisión de Ingeniería para la manipulación de
tuberias HDPE (Formato 4).
C. Se requiere de una revisión de ingeniería para realizar la tracción de una tubería de cualquier
diámetro que tenga más de 122 m de largo. Se requiere de una revisión de ingeniería para
realizar la tracción de una tubería cuesta arriba o cuesta abajo en pendientes con más de
25%.
D. Se debe mantener una zona segura de 15 m de distancia desde el lugar donde la tubería
esta siendo jalada o empujada. Se debe utilizar barreras sustanciales si cualquier persona
de campo tiene que estar dentro de la zona segura.
E. Cuando exista potencial de interacción con otro vehículo por ejemplo en vías de acceso, se
requiere de una escolta adelante y una atrás para realizar la tracción de la tubería, además
del mismo equipo de tracción.
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 7 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
a) El equipo que se utilice como guía de la tubería puede estar dentro de la zona segura
de 15 m. Dicho equipo debe tener la capacidad de controlar la energía de la tubería y
no debe presentar ningún peligro para el operador del equipo.
b) Se requiere realizar restricciones en la vía para evitar que otro vehículo ingrese a la
trayectoria de la tubería. Ejemplos de bloqueo incluyen equipos utilizados para bloquear
la vía con el operador al interior del equipo, o uso de señalización y/o barreras.
c) Los equipos de bloqueo designado son los únicos que tienen permitido adelantar la
tubería que está siendo traccionada, esto a fin de establecer bloqueos a lo largo de la
ruta de recorrido. Solo adelantarán siempre y cuando la tubería no está en movimiento
y previa comunicación con el equipo de trabajo.
d) Tráfico en doble sentido está permitido en vías que son suficientemente anchas como
para mantener la zona segura de 15 m alrededor de la tubería. Se deben establecer
controles para mantener la tubería dentro de la línea de trayectoria. Se requiere la
aprobación del superintendente para realizar tracciones con tráfico en doble sentido.
A. Se requiere que todos los equipos involucrados en la tracción de una tubería cuenten con
una luz intermitente. La luz intermitente debe ser fácilmente visible durante el día.
B. La curvatura de una tubería genera energía almacenada que se debe tomar en cuenta
cuando se realizan las tareas a fin de asegurar distancias mínimas seguras que se provean
barreras sustanciales cuando se necesitan y que se seleccionan los equipos adecuados.
C. Cuando los aparejos han sido utilizados para realizar la tracción de una tubería, los mismos
no pueden ser utilizados para ninguna otra tarea que no sea la tracción. Se debe marcar
para que propósito han sido utilizado los aparejos a fin de eliminar confusiones.
a) Para HDPE de 12 pulgadas de diámetro y mayores, el área debe utilizar aparejos de
tubería aprobados según lo definido en el fólder GSR de manipulación de tuberías
HDPE del SharePoint del DOHS. Si el aparejo que se requiere no está listado allí, se
debe completar un requerimiento de aprobación de aparejos para maniobras con
tuberías HDPE (Formato 5) antes de utilizar dichos aparejos.
b) Cada área debe definir el procedimiento para uso de aparejos en la tracción de tuberías
que tienen 3 o más pulgadas de diámetro y menos de 12 pulgadas de diámetro.
c) El uso de una eslinga sintética NO es aceptable para la tracción de tuberías HDPE. Esto
incluye traccionar partes de la tubería mientras se realiza la termofusión en áreas
designadas para ello. Es aceptable usar eslingas sintéticas para levantar y posicionar la
tubería (tal como posicionar la tubería en un equipo de termofusión o removerlo del
mismo.)
A. Las ranuras en la tubería (hacer una ranura o tallar la tubería para utilizar esto como punto
de anclaje) NO son aceptables para cualquier tipo de tracción/transporte de tuberías,
independientemente del diámetro y longitud de la tubería.
B. Todo equipo utilizado para la tracción de una tubería HDPE cumplirá con los requerimientos
de fuerza de tracción. El equipo utilizado como guía de la tubería debe ser el adecuado para
el tamaño.
C. Se desarrollarán procedimientos específicos para tareas que impliquen desenrollar tuberías
HDPE en rollos, cualquiera sea su diámetro o longitud, y se emitirá un PETAR y Permiso de
Manipulación de Tuberías HDPE antes de comenzar los trabajos. Este procedimiento debe
indicar dónde se colocará la tubería luego que ha sido desenrollada y qué controles serán
utilizados para mantener un área segura.
a) El proceso de desenrollar tuberías HDPE hasta alcanzar el área designada para su
ubicación no se considera como actividad de tracción de tuberías, y no está restringida
a los 122 m de longitud máxima. Luego de que la tubería desenrollada ha sido colocada
en el área designada, la tubería esta sujeta a los requerimientos de tracción de tuberías.
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 8 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
b) No hay restricciones sobre la longitud de la tubería en un rollo que se procederá a
desarrollar.
6.4 FUSIÓN, INSTALACIÓN Y REPARACIÓN
 Se establecerán procedimientos documentados para realizar la fusión, instalación y reparación
de tuberías HDPE, en concordancia con el presente estándar.
 Se requiere PETAR, Permiso de Manipulación de Tuberías HDPE (Formato 1) y Permiso de
Modificación de Tuberías HDPE (Formato 2) para tareas que impliquen la fusión, instalación
y/o reparación de tuberías HDPE de 3 pulgadas de diámetro y más, esto aplica cuando, como
resultado final de la tarea, se obtenga una tubería de más de 12 m de longitud.
 El área donde existan peligros relacionados con la tarea debe ser revisada. La revisión debe
incluir la demarcación de los límites. Cualquier persona que esté dentro de esta área revisará
las firmas del PETAR y permiso de manipulación de tuberías HDPE y permiso de modificación
de tuberías HDPE completado a fin de asegurar que todo el personal tiene conocimiento de los
peligros. Se podría requerir revisión adicional si hay más de una tarea que se está llevando a
cabo en la misma tubería.
 Una persona calificada debe evaluar y controlar los riesgos que implican el corte de una tubería
con curvaturas.
 También se realizará una reunión de seguridad previa al trabajo para discutir los peligros y las
precauciones, y para determinar las distancias seguras, las barreras sustanciales y el equipo
adecuado para realizar la tarea de manera segura.
 Es importante recordar que las abrazaderas NO están diseñadas para empalmar los extremos
de dos tuberías, y no pueden prevenir el desplazamiento de tubería. Estas tuberías deben ser
fusionadas o aseguradas con un acoplamiento diseñado para esta aplicación.
 Se deben seguir en todo momento las especificaciones del fabricante y normas aplicables para
realizar fusiones. Si no se pueden seguir las especificaciones, o las mismas no existen para la
tubería que se está usando, se requiere de una revisión de ingeniería.
 Se requiere Registro de Datos para todas las fusions de tuberías HDPE de 12 pulgadas de
diámetro o mayores. El registro de datos para tuberías HDPE de menor diámetro queda a
discreción de la propia área, y debería ser tomada en cuenta en áreas críticas (tales como
instalaciones con presión alta, instalaciones de largo plazo, etc.)

6.5 EQUIPO DE TRABAJO DE SMCV


 El Equipo de SMCV realizará auditorías para asegurar que se están siguiendo las prácticas de
manipulación de tuberías y para identificar cualquier oportunidad de mejora. Estas auditorías
se realizarán, como mínimo, una vez por cada trimestre.
 Los gerentes de proyectos auditarán las prácticas de trabajo de los contratistas que realizan
tareas con tuberías HDPE a fin de asegurar que se cumple tanto con los procedimientos de
tuberías HDPE del área, como el presente estándar.
 Los supervisores en cada área serán responsables de asegurar que se siguen las prácticas
adecuadas.

7. CAPACITACIÓN
 Todos los empleados directos y contratistas que manipulan o participan en las tareas de
manipulación de tuberías HDPE deben recibir capacitación sobre el presente estándar. La
capacitación debe incluir los peligros asociados con la manipulación de tuberías HDPE y cómo
completar de modo efectivo los formatos asociados.
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 9 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
 Todos los empleados capacitados sobre este estándar debe recibir una capacitación de
actualización cada año.
 Como mínimo, la capacitación incluirá los elementos claves listados:
o Uso del Permiso de Manejo de Tuberías HDPE.
o Determinar de distancia seguras para ubicar a los empleados (con respecto a la tubería)
durante o después del transporte y para el uso adecuado de las barreras sustanciales.
o Revisión, por una persona calificada, de tuberías que contienen residuos o soluciones.
o Capacitación específica para el amarre de aparejos para realizar la manipulación y tracción
de tuberías.
o Descarga, carga y almacenamiento de tuberías HDPE.
o Manipulación y tracción de tuberías HDPE.
o Fusión de tuberías HDPE.
o Inspecciones de tuberías y prevención de fallas.
o Revisión de incidentes y peligros potenciales y áreas problemáticas.
o Equipo móvil utilizado para la manipulación de tuberías HDPE.

8. EXCEPCIONES
Cuando no sea posible cumplir con alguno de los controles críticos del presente estándar, se debe
completar el proceso de variación, previo al establecimiento de otros controles iguales o superiores.

9. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
Área responsable de la
Permiso de Manipulación de Tuberías HDPE 1 año
ejecución de la tarea
Permiso Modificación de Tuberías HDPE Área responsable de la
1 año
ejecución de la tarea
Lista de Recepción, Carga, Descarga y Área responsable de la
Almacenamiento de Tuberías HDPE 1 año
ejecución de la tarea
Revisión de Ingeniería para la Manipulación de Área responsable de la
Tuberías HDPE 1 año
ejecución de la tarea
Aprobación de Aparejos para Tuberías HDPE Área responsable de la
1 año
ejecución de la tarea
Inspección de tuberías HDPE Área responsable de la
1 año
ejecución de la tarea

10. REVISIÓN (REGISTRO DE CAMBIOS)

Versión Descripción del Cambio Fecha


Se modificó el documento en su totalidad alineándolo a las políticas
01 corporativas, normas nacionales y normas internacionales vigentes. Se Jun-17
inicia con revisión 01
Se modificó en el punto 5 la lista de controles críticos.
En el punto 11 se modifica el formato 01 Permiso de Manipulación de
Tuberías HDPE, formato 04 de revisión de ingeniería indicando los casos
02 Ene - 18
en los cuales aplica realizar la revisión de ingeniería y formato 06 de
inspección indicando consideraciones para la inspección.
En el punto 4.1 se adiciona la definición de linénas de fuego.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 10 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
11. ANEXOS Y FORMATOS
11.1 ANEXOS
 Anexo 01: Referencia Fuerza de Tracción para Tuberías HDPE.
 Anexo 02: Parámetros para la Manipulación de Tuberías HDPE.
11.2 FORMATOS
 Formato 01: Permiso de Manipulación de Tuberías HDPE.
 Formato 02: Permiso Modificación de Tuberías HDPE.
 Formato 03: Lista de Recepción, Carga, Descarga y Almacenamiento de Tuberías HDPE.
 Formato 04: Revisión de Ingeniería para la Manipulación de Tuberías HDPE.
 Formato 05: Requerimientos de Aprobación de Aparejos para Tuberías HDPE.
 Formato 06: Inspección de tuberías HDPE.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 11 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Anexo 01: Referencia Fuerza de Tracción para Tuberías HDPE.

Anexo 01: Referencia de la Fuerza de Tracción


para Tuberías HDPE

Tabla C.1 - Fuerza de Tracción para Tuberías HDPE (17.5% de Pendiente)


Ratios SDR de la Tubería
32.5 26 21 19 17 15.5 13.5 11 9 7 or 7.3
12 2,600 3,200 4,000 4,400 4,800 5,300 6,000 7,200 8,500 10,500
Diámetro Nominal de la Tubería (pulgadas)

14 3,200 3,900 4,800 5,200 5,800 6,300 7,200 8,600 10,300 12,700
16 4,100 5,100 6,200 6,800 7,600 8,200 9,400 11,300 13,400 16,600
18 5,200 6,400 7,900 8,600 9,600 10,400 11,800 14,200 17,000 21,000
20 6,400 7,900 9,700 10,600 11,800 12,900 14,600 17,600 20,900 25,900
22 7,700 9,600 11,700 12,900 14,300 15,500 17,700 21,200 25,300 31,300
24 9,200 11,400 13,900 15,300 17,000 18,500 21,000 25,300 30,100 37,300
26 10,800 13,300 16,300 17,900 19,900 21,700 24,600 29,600 35,400 43,612
28 12,500 15,500 18,900 20,800 23,100 25,200 28,600 34,400 41,000
30 14,300 17,700 21,700 23,900 26,500 28,900 32,800 39,400 47,100
32 16,300 20,200 24,700 27,200 30,100 32,800 37,300 44,900 53,500
34 18,400 22,800 27,900 30,700 34,000 37,100 42,100 50,600
36 20,600 25,500 31,300 34,400 38,100 41,600 47,200 56,700
42+ Se requiere Revisión de Ingeniería
La fuerza de tracción excede la capacidad de la unión original de seis aparejos
* Cálculos basados en: Tracción de una tubería vacía de 400 pies de largo cuesta arriba una pendiente de 10° (17.5%),
asumiendo un Coeficiente de Fricción de 0.8
Tabla C.2 - Fuerza de Tracción para Tuberías HDPE (25% de Pendiente)
Ratios SDR de la Tubería
32.5 26 21 19 17 15.5 13.5 11 9 7 or 7.3
12 2,800 3,400 4,200 4,600 5,100 5,600 6,300 7,600 9,000 11,200
Diámetro Nominal de la Tubería (pulgadas)

14 3,300 4,100 5,100 5,500 6,200 6,700 7,600 9,100 10,900 13,500
16 440 5,400 6,600 7,200 8,000 8,700 9,900 11,900 14,200 17,600
18 5,500 6,800 8,300 9,100 10,100 11,000 12,500 15,100 18,000 22,200
20 6,800 8,400 10,300 11,300 12,500 13,600 15,500 18,600 22,200 27,400
22 8,200 10,100 12,400 12,500 15,100 16,500 18,700 22,500 26,800 33,200
24 9,700 12,000 14,800 16,200 18,000 19,600 22,200 26,800 31,900 39,500
26 11,400 14,100 17,300 19,000 21,100 23,000 26,100 31,400 37,500 46,300
28 13,200 16,400 20,100 22,000 24,500 26,600 30,300 36,400 43,400
30 15,200 18,800 23,000 25,300 28,100 30,600 34,700 41,800 49,800
32 17,300 21,400 26,200 28,800 31,900 34,800 39,500 47,500 56,700
34 19,500 24,100 29,600 32,500 36,000 39,300 44,600 53,700
36 21,800 27,000 33,100 36,400 40,400 44,000 50,000 60,100
42+ Se requiere Revisión de Ingeniería
La fuerza de tracción excede la capacidad de la unión original de seis aparejos
* Cálculos basados en: Tracción de una tubería vacía de 400 pies de largo cuesta arriba una pendiente de 14° (25%),
asumiendo un Coeficiente de Fricción de 0.8
Notas:
Las fuerzas de tracción aquí indicadas deberían ser utilizadas en conjunto con los aparejos para maniobra
aprobados y que están ubicados en el DOHS SharePoint en el fólder GSR de Manipulación de Tuberías HDPE
Las fuerzas de tracción aquí indicadas también pueden ser utilizadas cuando se completa un Requerimiento
de Aprobación de Aparejos para Maniobras con Tuberías HDPE (Apéndice E)
El factor de fricción de 0.80 utilizado en cálculos (Arena/HDPE está publicado con 0.66)
Se requiere una Revisión de Ingeniería para la tracción de una tubería en pendientes mayores a 14° (25%)

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 12 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Anexo 02: Parámetros para la Manipulación de Tuberías HDPE.

Anexo 02.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 13 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 01: Formato Permiso de Manipulación de Tuberías HDPE.
FORMATO N°01
Permiso de Manipulación de Tuberías de HDPE
Antes de completar este permiso es necesario revisar completamente los estándares, procedimientos, IPERC continuo aplicables, con todos
los empleados involucrados en la tarea, a fin de asegurar de que todos entienden el trabajo a realizar. Piense cuidadosamente en la tarea, a
fin de identificar, evaluar todas las fuentes de energía presentes de tal modo de prevenir incidentes.
Fecha Inicio: Fecha Término: Responsable del Trabajo: Firma:

Lugar de Actividad: Empresa:

Descripción de la Actividad:

Contenido de la tubería: Traslado, Desde: Traslado, Hasta:

1.- Análisis de peligros Si No N/A

¿Todo el personal trabajando esta capacitado para realizar la tarea?

En caso sea necesario ¿se comunicó e identifico el recorrido del traslado de la tubería?

¿La tubería esta enterrada y se necesita algún trabajo de movimiento de tierra?

¿Se requiere permiso Bluestake?

¿Se requiere permiso de trabajo en caliente?

¿Se requiere barreras sólidas para proteger al personal y son adecuadas para la tarea?

¿Se identificó y controló las líneas energizadas/presurizadas cercanas al área de trabajo?

¿Se identificó el contenido de las tuberías y aisló (LOTOTO) de ser necesario?

¿Todos los puntos de corte han sido identicados por una persona calificada?

¿El corte de la tubería liberará alguna energía acumulada? Indique los controles:

¿Se requiere un vigía de seguridad para esta tarea?

¿Se identificaron los aparejos correctos para esta tarea?

¿La ruta de recorrido genera curvaturas en la tubería? Indique los controles:

¿En el caso de multiples equipos operando en la misma tubería, la energía entre ellos está controlada?

¿La carga/descarga de la tubería sobre/desde la maquina de fusión generará energía acumulada? Identifique controles:

¿Se ha establecido un acceso seguro al área de trabajo

2.- Revisión de Fuente de Energía (si la respuesta a cualquier pregunta es SI, haga una lista de controles de peligro)

Si No Peligro Medidas de Control


Paredes altas en un ángulo natural de reposo
Tuberías con flujo en el área de trabajo
Tráfico de vehículos en el área
Condiciones climáticas adversas
Equipos pesados en uso
Peligros en el manejo de materiales y equipos
Caídas (mismo y distinto nivel, objetos, etc.)
Cualquier otro peligro no identificado, ¿cuál?
3.- Análsis de peligros significativos Si No
a) ¿Es una tubería de 12" de diámetro o mayor?
b) ¿Hay curvaturas en la tubería que esten acumulando energía potencial significativa?
c) ¿Se está utilizando una barrera sólida para la tarea?
d) Se permitrá el tránsito en doble sentido mientras se realiza la tracción de la tubería?
e) Se empujará la tubería hasta su lugar de destino?
f) Esta tarea implica el uso de una tubería con doble cubierta o revestimiento?
g) Una tubería de 12" de diametro o mayor será fusionada sin un registrador de datos?
Firma S upe rinte nde nte : P re gunta s (a - d), P re gunta s (e - f) má s Re visión de inge nie rí a , P re gunta (g) má s solic itud de
e xc e pc ión

Aprobación de la persona calificada designada para com enzar el trabajo (Nom bre y Firm a):

Aprobación del Supervisor (SMCV y/o contratista)


para em pezar el trabajo (Nom bre y Firm a):

Superintendente del Área / Adm inistrador de


Contrato:
Firm a

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 14 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 01 (part 2): Registro de las personas involucradas
en las tareas

Nombre y Apellido Registro Firma Fecha

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 15 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 02: Formato Permiso Modificación de Tuberías HDPE.
FORMATO N°02

Permiso para Modificación de Tuberías de HDPE

Este Check List debe usarse en conjunto con el procedimiento para la Gestión del Cambio para toda modificación de tuberías. Antes de completar el permiso es necesario revisar completamente los
estándares, procedimientos aplicables con todos los empleados involucrados en la tarea a fin de asegurar un entendimiento completo de estos.

Fecha: Hora: Superintendente del Área:

Área: Ubicación de la Modificación:


Propósito de la Modificación:

1. Procedim iento para una m odificación sim ple de la tubería:


Las respuestas deben ser NO, en caso sean SI una persona calificada debe realizar la
Las respuestas debieran ser SI
evaluación
Se puede hacer una verificación visual de todas las líneas
Si No N/A La tubería está enterrada Si No N/A
afectadas
Se han verificado el tipo de solución y destinos del flujo Si No N/A La tubería contiene una solución concentrada (productos químicos) Si No N/A

Se cuenta con Vigía para la tarea Si No N/A Se cuenta con personal Contratista para alguna parte del trabajo Si No N/A

2. Peligros Potenciales 3. Medidas de Preparación

Si No Peligros ¿Qué tipo de solución o líquido contiene la tubería?

Contacto con Productos Químicos

Flujo generado por la Bomba ¿Cuál es la fuente y destino de las tuberías afectadas? (hacer un listado de todo lo que aplique)

Flujo generado por Gravedad

Incendio (¿se necesita el permiso de trabajo en caliente?) ¿Se contendrán los potenciales derrames de la solución? (haga un listado de métodos de control)

Contacto con Partes en Movimiento / Superficies Cortantes / Calientes

Equipo Pesado en Uso ¿Se han bloqueado todas las fuentes de energía? (haga un listado de todo los puntos de bloqueo
LOTOTO)
Manipulación de Materiales

Desplazamiento de Taludes ¿De qué diámetro y SDR es la tubería? (o el sistema de tuberías)

Atrapamientos / Aplastamientos

¿Otro? ¿Cuál? ¿Qué diámetro y SDR se usará como reemplazo, reparación o como parte de la nueva instalación?

¿Otro? ¿Cuál?

4. Procedim iento para una Modificación Com pleja (se debe completar lo siguiente cuando se aplique el proceso de modificación compleja)

Método usado para la identificación de la tubería (Completa la sección A o B). La Sección C debe completarse antes del trabajo.
B. Muestra tom ada y C. Persona calificada
A. Verificación visual a través de líneas Si No N/A Si No N/A Si No N/A
analizada (QI) Verificación
Línea (s): Tipo de Solución: Firm a de la persona Calificada:

¿Se requiere Permiso de Excavación (Formato de Investigación Blue Stake - FIBS)? Si No N/A

¿Todos los puntos de corte se han marcado claramente y validado por el Supervisor responsable SMCV? Si No N/A

¿Todos los puntos de conexión se han marcado claramente y validado por el Supervisor responsable SMCV? Si No N/A

¿Se han identificado todas las líneas energizadas cercanas al área de trabajo? Si No N/A

¿El personal contratista, está calificado? Si No N/A

¿Se cuenta con Vigía para la tarea? Si No N/A

Nom bre de la Em presa Contratista (si aplica):

Sólo para nueva instalación

Nueva Instalación aprobada de acuerdo al procedimiento de Gestión del Cambio Si No

Nombre de la nueva Instalación:

Propósito de la Nueva Instalación:

Aprobaciones necesarias para el com ienzo del trabajo


Superintendente de Área

FIRMA
Supervisor Responsable (SMCV y/o contratista)

FIRMA
Adm inistrador de Contrato (si aplica)

FIRMA
5. Entrega de la Modificación de la Tubería Fecha de Verificación Com entarios

¿La tubería está apropiadamente etiquetada/rotulada?

¿Todos los datos de las uniones (soldadura) han sido registrados?

¿Se han removido o etiquetado todas las secciones antiguas?

¿Se han hecho pruebas a la modificación para asegurar una correcta instalación?

¿A quién se le comunicó respecto de la modificación de la tubería?

Aprobaciones necesarias para la Entrega de la Tubería Com pletada:

Superintendente de Área / Adm inistrador de Contrato

FIRMA
"Cuando se complete entregar una copia o toda la documentación relacionada al encargado de registros, para su archivo. Asegurar que las otras áreas, medio ambiente, ingeniería y cualquier otro
personal afectado reciba la comunicación respecto a la modificación de la tubería de acuerdo al Procedimiento de Gestión del Cambio

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 16 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 03: Lista de Recepción, Carga, Descarga y Almacenamiento de Tuberías HDPE.
FORMATO N°03
Lista de Verificación para la Recepción / Carga / Descarga y Almacenamiento
de Tuberías de HDPE
Comprobación de recepción de tuberías:

Fecha: ____________________ Inspeccionado por: ____________________________________________________________________________________

Em presa de transporte: _______________________________________________________ Descripción de Carga: _______________________________

1.- La carga no ha cambiado de posición y no es apoyada directamente una sobre otra. Si No N/A

2.- La tubería esta cargada y estibada apropiadamente, de acuerdo a las pautas globales de carguío. Si No N/A

3.- Estiba de tamaño adecuado, está en su lugar entre cada capa de la tubería y con cuñas en los extremos. Si No N/A

4.- Tubería libre de defectos visibles o daños. Si No N/A

NOTA: Si la tubería de HDPE no esta correctamente sujetada y cargada o cualquiera de las condiciones anteriores no se han cumplido, la tubería no se acepta y
será rechazada. Si la carga se rechaza el personal de almacen se pondrá en contacto con los coordinadores del envío.

Recibido por: __________________________________________________ Aprobado por: ____________________________________________________

Comprobación de carga, descarga y almacenamiento de tuberías:

Fecha: ____________________ Inspeccionado por: ____________________________________________________________________________________

Em presa de transporte: ______________________________________________________ Descripción de carga: _______________________________

1.- El operador ha realizado la inspección pre operacional del equipo antes de realizar el carguío, descarga y/o almacenamiento. Si No N/A

2.- El camión está con sus ruedas niveladas y con sus cuñas para realizar el carguío, descarga y/o almacenamiento. Si No N/A

3.- Los elementos de izaje están seleccionados, inspeccionados y marcados según el color que corresponde al trimestre. Si No N/A

4.- Se tiene delimitado el sector en donde se realizará la maniobra de carguío, descarga y/o almacenamiento. Si No N/A

5.- Los operadores y riggers han sido capacitados y entrenados respecto a la maniobra de carguío, descarga y/o almacenamiento. Si No N/A

6.- Se ha establecido un área de seguridad de 15 metros a la redonda para el carguío, descarga y/o almacenamiento. Si No N/A

7.- El vehículo no tiene cantos "vivos" en la estructura de su chasis o carrocería para realizar el carguío. Si No N/A

8.- El vehículo tiene protecciones laterales en el momento del carguío. Si No N/A

9.- Dispone de cuñas para tuberías durante el carguío. Si No N/A

10.- La tubería esta cargada y estibada apropiadamente, de acuerdo a las pautas globales de carguío. Si No N/A

11.- Durante el carguío, se instalan separadores entre la tuberías. Si No N/A

12.- Antes de realizar el carguío se verifica que la tubería está libre de defectos o daños visibles. Si No N/A

13.- La carga no se ha desplazado y no está inclinada. Si No N/A

14.- Al realizar la descarga y almacenamiento, el área esta libre de equipos, suciedad, rocas, hoyos, etc. Si No N/A

15.- Se cuenta con los elementos de protección laterales para el almacenamiento de tuberías. Si No N/A

16.- El área en donde se almacena la tubería está preparada e inspeccionada. Si No N/A

NOTA: Si la tubería de HDPE no esta apropiadamente cargada o alguna de las condiciones mencionadas arriba no se cumple, la tubería no será descargada y será
rechazada.

Aprobado por: _____________________________________________________________________ Firm a: _______________________________________

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 17 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 04: Revisión de Ingeniería para la Manipulación de Tuberías HDPE.
FORMATO 04
Revisión de Ingeniería para la Manipulación de Tuberías HDPE
Favor llenar el siguiente formato indicando la razón y una descripción detallada de por qué la solicitud de Ingeniería. Se requiere la
aprobación del gerente del área o superior antes de proceder con la tarea
NOMBRE DEL SUPERVISOR DE S&SO: FIRMA: HORA:
La revisión de ingeniería debe ser utilizada en las siguientes situaciones:
a) Tracción de una tubería de cualquier diámetro y que tenga más de 400 pies (122 m).
b) Tracción de una tubería cuesta arriba o abajo en pendientes mayores a 25%.
c) Empujar una tubería.
d) Una tarea que implique el uso de una tubería con doble revestimiento o doble cubierta.
e) Tracción o fusión de tuberías de 42” de diámetro o mayores.

Gerente del ärea: Fecha:


Propósito de la actividad:
Descripción de la actividad:

Revisión de Ingeniería: (la ingeniería debe estar indicada líneas abajo o adjuntada)

Mitigación de Riesgos / Medidas de control:

Aprobaciones:

Solicitante (nombre y firma)

Ingeniero que realiza la revisión de ingeniería (nombre y firma)

Supervisor de SSO (nombre y firma)

Superintendente del área (nombre y firma)

Gerente del área (nombre y firma)

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 18 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 05: Requerimientos de Aprobación de Aparejos para Tuberías HDPE.
Formato 05: Requerimiento de Aprobación de Aparejos para Maniobras con
Tuberías HDPE
Adjuntar toda la documentación de soporte incluyendo, aunque sin limitarse a los diagramas (planos), sellado por un Ingeniero Especialista
Colegiado y Habilitado, cálculos, etc.

Fecha: Faena: Gerente del Área:


Descripción de los Aparejos: Límite máximo de carga:
Revisión de Ingeniería:

Resumen de la Revisión de Ingeniería


Tamaño de la Tubería y SDR: Longitud de la Tubería (pies): Límite de Elasticidad de la Tubería:
Cuando se utilizan grilletes para el análisis de unión de tuberías, se debe incluir lo siguiente:
Límite máximo de carga del grillete, Dp (tons): Grilletes sujetos a la tubería (número): Diámetro del Pin del Grillete Dp (pulg):
Diámetro del Buje (pulg): Diámetro del Hueco en la Tubería HDPE, Dh (pulg): Ancho de la Abertura del Grillete, W (pulg):
Longitud de la Abertura, L (pulg): Borde de la Tubería hacia el Centro del Hueco, R (pulg):
Descripción/Diagrama del Montaje:
See Attached.

Lista de Partes:
Incluir todas las partes tales como: cabezal de tracción, pivote, eslinga de nylon, grilletes del equipo, eslabón maestro, eslingas de cables de
acero, resistencia de la brida, controles para la energía rotacional, etc.
Ref. # Cantidad Descripción del Item Proveedor Número de la Parte Límite Máximo de Carga

Nombre y Firmas (requerido para la aprobación de uso único):


Ingeniero que Realiza la Revisión:
Representante del PSST en SMCV:
Gerente del Área:
Especialista de Salud y Seguridad:
Nombre y Firmas (requerido por inclusión):
Líder Corporativo del PSST:
Una vez completado, entregar al encargado de control documentario una copia de toda la documentación relacionada para su
archivamiento

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 19 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Formato 06: Inspección de tuberías HDPE.

Durante la inspección se debe considerar situaciones tales como hundimiento, erosión del
suelo, etc. Indicando la progresiva o ubicación exacta de la observación.

Así mismo en la inspección se debe verificar las condiciones del equipo utilizado para la
manipulación de tuberías. Ejemplos incluyen el cabezal de tracción, eslingas, grilletes, pivotes
(eslabón giratorio), etc.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV. Página 20 de 20
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte