Está en la página 1de 8

FUENTES DEL

DERECHO
COLOMBIANO

DEISY PATIÑO

CC. 52814152.
DERECHO LABORAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Modalidad: Distancia
FUENTES
MATERIALES FACTORES ECONÓMICOS Y
FACTOR SOCIAL FACTOR RELIGIOSO Fuentes Reales FACTOR POLÍTICOS
CULTURAL
Son los factores que buscan el
orden y la seguridad de los
gobernados.

FUENTES DEL
DERECHO
COLOMBIANO

Son todos aquellos factores


que influyen en la creación del conjunto de
normas o reglas jurídicas que
se aplican dentro del Estado.
3. TRATADOS
INETRNACIONALES, 4. LA
(ordenamiento jurídico) DECRETOS Y ACTOS JURISPRUDENCIA
1. CONSTITUCIÓN POLITICA 2. LEY JURIDICOS

SON RATIFICADOS POR EL


CONGRESO. RECONOCEN LOS SENTENCIAS, DECISIONES O FALLOS
LOS JUECES ESTAN SOMETIDOS DERECHOS HU,MANOS JUDICIALES DICTADOS POR UN
ES NORMA DE NORMAS AL IMPERIO DE LA LEY ALTO TRIBUNAL
FUENTES
FORMALES
Son aquellos elementos  donde se
5. LA COSTUMBRE basa el legislador para crear 6. PRINCIPIOS GNERALES
disposiciones jurídicas. DEL DERECHO

LA COSTUMBRE SON TODOS AQUELLOS ACTOS TODOS AQUELLOS ENUNCIADOS


REPETITIVOS, ACEPTADOS POR LA SOCIEDADES. NORMATIVOS MÁS GENERALES. LO
APLICABLE EN MATERIAL COMERCIAL Y LAS 7. LA DOCTRINA PRINCIPIOS TIENEN UN FIN INTERPRETATIVO
CAMARAS DE COMERCIO Y ORIENTADOR EN LA LABOR DE LO JUECES.

ESTA CONSTITUIDA POR LOS ESTUDIOS


CIENTÍFICOS DE LOS SABIOS DEL DERECHO, YA SEA
CON EL FIN DE SISTEMATIZAR SUS PRECEPTO O
Deisy Patiño PARA INTERPRETAR LA NORMAS JURÍDICAS Y SU
APLICACIÓN.
Proceder, derivar, traer
origen y principio de algo
EMANADAS. de cuya sustancia se
participa.

GLOSARIO
Deducir una idea a partir de
otra de nuestras
COLEGIR averiguaciones.
inferir, deducir, inducir,
concluir, conjeturar,
seguirse; juntar, reunir, unir. 
FUENTES DEL
DERECHO
COLOMBIANO Una  doctrina  jurídica es un
concepto  que  sustentan los
DOCTRINA juristas y  que  influye en el
desarrollo del ordenamiento
jurídico.

Fuente: http://apuntesjuridic.blogspot.com/2017/04/fuentes-del-
derecho-colombiano.html
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN EL SISTEMA
JURÍDICO COLOMBIANO
FAVORABILIDAD IN DUBIO PRO PRIMACÍA DE LA
OPERARIO REALIDAD
PREVALECE
"ANTE LA DUDA EN UNA
LA MÁS FAVORABLE DEBE DARSE PREFERENCIA
NORMA SE DEBE ELEGIR A
PARA EL AL TERRENO DE LOS
FAVOR DEL OPERARIO O
TRABAJADOR HECHOS
TRABAJADOR".

CONDICIÓN MÁS ESTABILIDAD


BENEFICIOSA DERECHO GARANTIZAR UN SUSTENTO VITAL Y

NO SE PUEDEN DESMEJORAR LOS


LABORAL CONSERVAR UN EMPLEO, MIENTRAS
NO INCURRA EN ALGUNA CAUSAL
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE DESPIDO,
CONSAGRADOS EN LEYES ANTERIORES.

DERECHOS ADQUIRIDOS
MÍNIMO VITAL IRRENUNCIABILIDAD
CONSISTE EN MANTENER
LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DEBEN LOS BENEFICIOS LABORALES SE
LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LOS
SER PROTEGIDOS, INCLUSO CONTRA APOYAN EN EL MEJORAMIENTO
TRABAJADORES EN ARAS DE NO
UNA LEY NUEVA. CONSTANTE DE LOS NIVELES DE
DESMEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.
VIDA Y EN LA DIGNIFICACIÓN
DEL TRABAJADOR,
Liquidación.
A la hora de liquidar un
favorabilidad empleado se debe  tener en
cuenta el salario devengado
en los ultimos 6 meses, no en
el estipulado en el contrato.

EJEMPLOS
Indemnización:
No se liquida sobre solo el
In dubio pro salario base, Se debe incluir
los pagos extraordinarios.
operario
PRINCIPIOS
DEL DERECHO
LABORAR Ante una discordia se debe
Primacía de la tener en cuenta el lugar de
los hechos, la situación y lo
realidad que esta estipulado en el
contrato laboral
Si un en empleado tiene un
Condición más plus salarial por antiguedad,
beneficiosa no podra dejar de recibirlo.

EJEMPLOS

Una mujer embarazada no


ESTABILIDAD puede ser despedida.

PRINCIPIOS
DEL DERECHO
LABORAR Todo empleado tiene
Mínimo vital derecho a una capacitación
y unas condicionas optimas
de trabajo.
Un empleado tiene derecho a
Derechos un salario por la labor
EJEMPLOS adquiridos prestada.

PRINCIPIOS
DEL DERECHO Irrenunciabilidad
Descansos y/o

LABORAR
remuneraciones por días
trabajados.
especifica que un Estado o
una ley proviene de la
Disposición propia Constitución y no
constitucional del derecho común o
estatutario.

GLOSARIO
  La  resolución  que pone fin
SENTENCIA al juicio sustanciado.

LABORAL

FUENTES DEL
DERECHO
COLOMBIANO Acto por el cual una persona
se obliga para con otra a
CONTRATACION dar, hacer o no hacer alguna
cosa.

Fuentes:
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/sentencia-laboral/sentencia-laboral.htm
https://prezi.com/0k3nlhdubvra/principios-del-derecho-laboral-en-colombia/

También podría gustarte