Está en la página 1de 3

1 PROYECTO GRUPAL

Proyecto Artículo de investigación de un subsector de la


economía nacional

Tipo de investigación Investigación Formativa


Nivel académico Profesional
Competencia Capacidad para identificar, plantear un problema y definir soluciones.
sa Capacidad para la recolección, análisis y clasificación de datos.
desarrollar Capacidad para desarrollar un articulo de enfoque investigativo

Resultados Elaboración y sustentación de un artículo de investigación que contenga


del el análisis de un subsector.
Desempeño
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL
PROYECTO
a. El grupo conformado no podrá ser por ningún motivo mayor a seis (6) estudiantes y menor a
tres
(3) estudiantes.

b. El articulo no podrá ser desarrollado individualmente, ya que la asignatura evalúa


competencias de trabajo en equipo.

c. EL USO DE LAS NORMAS APA es obligatorio a lo largo del documento.

d. Documento que se encuentre con plagio superior al 30% será calificado con 0 y se enviará al
proceso disciplinario correspondiente

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1. Semana 5


I Parte (Fase de descripción) se entrega en la semana 5 e incluye:
 Diagnóstico del subsector : Utilice para todo el análisis el archivo en Excel
Entregado (matrices PESTEL y PORTER). Recuerde que estos análisis deben estar fundamentados en cifras,
datos y hechos. Utilice información internet, gremios y asociaciones, cámaras de comercio, publicaciones
especializadas.
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2. Semana 10
II Parte (Fase de diagnóstico) se entrega en la semana 10:

1. Resumen del proyecto: (máximo 200 palabras) (Abstract) del documento realizado. Solamente de un
párrafo, presenta el objetivo de la investigación, una síntesis de la metodología utilizada.

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
2. Introducción (Máximo 1200 palabras). La introducción debe estar dividida por temáticas,
estas temáticas son:
 Contexto general del problema (un párrafo con el contexto del entorno (PESTEL y PORTER) y del
subsector Objetivo del Proyecto : Recuerde que el objetivo debe tener un propósito bien
diferenciado, por ejemplo “definición de las mejores prácticas para el subsector …”.

 Marco Teórico (Máximo 5000 mínimo 3000). El marco teórico tiene como titulo el nombre del
artículo. En este aparte solo va el análisis realizado a partir de las matrices con cifras y datos. Las
tablas que se incorporen al documento debe ser las estrictamente necesarias y en general deben
ser tablas resumen de datos para analizar.

 Estrategia Metodológica : La metodología es la explicación de los mecanismos utilizados para


llegar a un resultado de investigación, el paso a paso del proceso desarrollado para llegar a los
resultados. En este caso se realizó un análisis estratégico, una propuesta de implementación y una
evaluación financiera de la propuesta.

3. Conclusiones.

4. Bibliografía o Referencias.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3. Semana 13


Entrega de artículo final con las correcciones hechas de acuerdo a la retroalimentación dada por su
docente.
En este artículo final debe consolidar la información corregida de las otras entregas así como el desarrollo
del objetivo de su artículo, hágalo de la manera más apropiada y excelente que le permita llevar a cabo
un proceso de investigación real e interesante. Recuerde que la información la puede obtener de las
diferentes bases de datos y de las bibliotecas virtuales que se encuentran abiertas en la actualidad.

Compile y entregue el artículo conforme lo estipulado en la entrega 2 y según las instrucciones dadas en
los
videos entregados.
INSTRUCCIONES DE SUSTENTACIÓN Semana
16

Para la nota de la sustentación final todos los grupos escogidos deben preparar una presentación según
la plantilla entregada por su docente.

Los equipos de trabajo deberán presentar el artículo con las correcciones efectuadas por su docente en
la semana 13.

Para la sustentación final el tutor seleccionará los mejores proyectos, los que deberán desarrollar una
sustentación de 15 minutos por grupo.

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


2
[ NOMBRE DEL MÓDULO ]
2

También podría gustarte